La construcción simbólica del turismo en los orígenes de San Carlos de Bariloche

Autores
Barrios Garcia, Gonzalo Ezequiel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barrios Garcia, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
The city of San Carlos de Bariloche is usually characterized as an eminently tourist destination by much of the academic bibliography and public documents. In them, the figure of Ezequiel Bustillo at the head of the National Parks Directorate is usually highlighted as the main or even the only promoter of this city project. Through the analysis of various documentary sources, period testimonies by A. M. Elflein, E. Morales, A. de Anchorena, F. P. Moreno and B. Willis, as well as the review of historical archives, this work aims to qualify, relativize and contextualize the role of E. Bustillo as the main promoter of the town as a Europeanized tourist destination. In this sense, the material practices deployed by the latter were combined with a long-term historical, cultural and social process and decisively influenced the symbolic construction of the landscape and the city as a tourist destination.
La ciudad de San Carlos de Bariloche suele ser caracterizada como un destino eminentemente turístico por gran parte de la bibliografía académica y documentos públicos. En ellos, se suele destacar la figura de Ezequiel Bustillo al frente de la Dirección de Parques Nacionales como el principal o incluso el único promotor de este proyecto de ciudad. Desde la perspectiva de la historia cultural urbana y por medio de análisis de diversas fuentes documentales desde 1902 a 1945, testimonios de época de A.M. Elflein, E. Morales, A. de Anchorena, F. P. Moreno y B. Willis, el presente trabajo tiene por objetivo matizar y contextualizar algunos elementos que se adjudican al proyecto propuesto por E. Bustillo que impulsó a la localidad de S. C. de Bariloche como un destino eminentemente turístico y europeizado. Como resultado constatamos la presencia de una determinada manera de caracterizar la localidad desde inicios del siglo XX, que enfoca casi exclusivamente en la similitud del paisaje con el suizo y delimita el desarrollo económico local a uno ligado exclusivamente con el turismo. En este sentido, podemos concluir que las prácticas materiales desplegadas por E. Bustillo, se conjugaron con un proceso histórico, cultural y social de largo recorrido e influyeron decisivamente en la construcción simbólica del paisaje y la ciudad como destino turístico.
Materia
Turismo y Hospitalidad
Bariloche
Parques Nacionales
Turismo
Construcción Simbólica
Paisaje
Turismo y Hospitalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8242

id RIDUNRN_7dff232b9bc3e7faccb522e5767d9ea9
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8242
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling La construcción simbólica del turismo en los orígenes de San Carlos de BarilocheBarrios Garcia, Gonzalo EzequielTurismo y HospitalidadBarilocheParques NacionalesTurismoConstrucción SimbólicaPaisajeTurismo y HospitalidadFil: Barrios Garcia, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.The city of San Carlos de Bariloche is usually characterized as an eminently tourist destination by much of the academic bibliography and public documents. In them, the figure of Ezequiel Bustillo at the head of the National Parks Directorate is usually highlighted as the main or even the only promoter of this city project. Through the analysis of various documentary sources, period testimonies by A. M. Elflein, E. Morales, A. de Anchorena, F. P. Moreno and B. Willis, as well as the review of historical archives, this work aims to qualify, relativize and contextualize the role of E. Bustillo as the main promoter of the town as a Europeanized tourist destination. In this sense, the material practices deployed by the latter were combined with a long-term historical, cultural and social process and decisively influenced the symbolic construction of the landscape and the city as a tourist destination.La ciudad de San Carlos de Bariloche suele ser caracterizada como un destino eminentemente turístico por gran parte de la bibliografía académica y documentos públicos. En ellos, se suele destacar la figura de Ezequiel Bustillo al frente de la Dirección de Parques Nacionales como el principal o incluso el único promotor de este proyecto de ciudad. Desde la perspectiva de la historia cultural urbana y por medio de análisis de diversas fuentes documentales desde 1902 a 1945, testimonios de época de A.M. Elflein, E. Morales, A. de Anchorena, F. P. Moreno y B. Willis, el presente trabajo tiene por objetivo matizar y contextualizar algunos elementos que se adjudican al proyecto propuesto por E. Bustillo que impulsó a la localidad de S. C. de Bariloche como un destino eminentemente turístico y europeizado. Como resultado constatamos la presencia de una determinada manera de caracterizar la localidad desde inicios del siglo XX, que enfoca casi exclusivamente en la similitud del paisaje con el suizo y delimita el desarrollo económico local a uno ligado exclusivamente con el turismo. En este sentido, podemos concluir que las prácticas materiales desplegadas por E. Bustillo, se conjugaron con un proceso histórico, cultural y social de largo recorrido e influyeron decisivamente en la construcción simbólica del paisaje y la ciudad como destino turístico.Universidad de Especialidades Turísticas2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfBarrios Garcia, G. E. (2021). La construcción simbólica del Turismo en San Carlos de Bariloche desde 1902 a 1945: The symbolic construction of tourism in San Carlos de Bariloche from 1902 to 1945. Kalpana- Revista De Investigación; (20); 6–29. Recuperado a partir de https://publicaciones.udet.edu.ec/index.php/kalpana/article/view/231390-57752661-6696https://publicaciones.udet.edu.ec/index.php/kalpana/article/view/23/201http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8242spahttps://publicaciones.udet.edu.ec/index.php/kalpana/index20Kalpana- Revista de Investigacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:23Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8242instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:23.898RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción simbólica del turismo en los orígenes de San Carlos de Bariloche
title La construcción simbólica del turismo en los orígenes de San Carlos de Bariloche
spellingShingle La construcción simbólica del turismo en los orígenes de San Carlos de Bariloche
Barrios Garcia, Gonzalo Ezequiel
Turismo y Hospitalidad
Bariloche
Parques Nacionales
Turismo
Construcción Simbólica
Paisaje
Turismo y Hospitalidad
title_short La construcción simbólica del turismo en los orígenes de San Carlos de Bariloche
title_full La construcción simbólica del turismo en los orígenes de San Carlos de Bariloche
title_fullStr La construcción simbólica del turismo en los orígenes de San Carlos de Bariloche
title_full_unstemmed La construcción simbólica del turismo en los orígenes de San Carlos de Bariloche
title_sort La construcción simbólica del turismo en los orígenes de San Carlos de Bariloche
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios Garcia, Gonzalo Ezequiel
author Barrios Garcia, Gonzalo Ezequiel
author_facet Barrios Garcia, Gonzalo Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo y Hospitalidad
Bariloche
Parques Nacionales
Turismo
Construcción Simbólica
Paisaje
Turismo y Hospitalidad
topic Turismo y Hospitalidad
Bariloche
Parques Nacionales
Turismo
Construcción Simbólica
Paisaje
Turismo y Hospitalidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barrios Garcia, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
The city of San Carlos de Bariloche is usually characterized as an eminently tourist destination by much of the academic bibliography and public documents. In them, the figure of Ezequiel Bustillo at the head of the National Parks Directorate is usually highlighted as the main or even the only promoter of this city project. Through the analysis of various documentary sources, period testimonies by A. M. Elflein, E. Morales, A. de Anchorena, F. P. Moreno and B. Willis, as well as the review of historical archives, this work aims to qualify, relativize and contextualize the role of E. Bustillo as the main promoter of the town as a Europeanized tourist destination. In this sense, the material practices deployed by the latter were combined with a long-term historical, cultural and social process and decisively influenced the symbolic construction of the landscape and the city as a tourist destination.
La ciudad de San Carlos de Bariloche suele ser caracterizada como un destino eminentemente turístico por gran parte de la bibliografía académica y documentos públicos. En ellos, se suele destacar la figura de Ezequiel Bustillo al frente de la Dirección de Parques Nacionales como el principal o incluso el único promotor de este proyecto de ciudad. Desde la perspectiva de la historia cultural urbana y por medio de análisis de diversas fuentes documentales desde 1902 a 1945, testimonios de época de A.M. Elflein, E. Morales, A. de Anchorena, F. P. Moreno y B. Willis, el presente trabajo tiene por objetivo matizar y contextualizar algunos elementos que se adjudican al proyecto propuesto por E. Bustillo que impulsó a la localidad de S. C. de Bariloche como un destino eminentemente turístico y europeizado. Como resultado constatamos la presencia de una determinada manera de caracterizar la localidad desde inicios del siglo XX, que enfoca casi exclusivamente en la similitud del paisaje con el suizo y delimita el desarrollo económico local a uno ligado exclusivamente con el turismo. En este sentido, podemos concluir que las prácticas materiales desplegadas por E. Bustillo, se conjugaron con un proceso histórico, cultural y social de largo recorrido e influyeron decisivamente en la construcción simbólica del paisaje y la ciudad como destino turístico.
description Fil: Barrios Garcia, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barrios Garcia, G. E. (2021). La construcción simbólica del Turismo en San Carlos de Bariloche desde 1902 a 1945: The symbolic construction of tourism in San Carlos de Bariloche from 1902 to 1945. Kalpana- Revista De Investigación; (20); 6–29. Recuperado a partir de https://publicaciones.udet.edu.ec/index.php/kalpana/article/view/23
1390-5775
2661-6696
https://publicaciones.udet.edu.ec/index.php/kalpana/article/view/23/201
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8242
identifier_str_mv Barrios Garcia, G. E. (2021). La construcción simbólica del Turismo en San Carlos de Bariloche desde 1902 a 1945: The symbolic construction of tourism in San Carlos de Bariloche from 1902 to 1945. Kalpana- Revista De Investigación; (20); 6–29. Recuperado a partir de https://publicaciones.udet.edu.ec/index.php/kalpana/article/view/23
1390-5775
2661-6696
url https://publicaciones.udet.edu.ec/index.php/kalpana/article/view/23/201
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8242
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://publicaciones.udet.edu.ec/index.php/kalpana/index
20
Kalpana- Revista de Investigación
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Especialidades Turísticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Especialidades Turísticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344131319300096
score 12.623145