Turismo: Sistema de Estadísticas para San Carlos de Bariloche (PI- UNRN-15)

Autores
Aguiar, Diego Sebastián; Pantano, Eduardo Elias; Capuano, Ana María; Villa Reyes, María Cristina; Còrdoba, Vanesa Ivana; Dondo Bühler, Mariana Beatriz; Goin, Martín Mariano Julio; Maggi, Carlos Alberto; Quintana, Ricardo Gabriel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aguiar, Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Pantano, Eduardo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Capuano, Ana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Villa Reyes, María Cristina. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Córdoba , Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Goin, Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Dondo Bühler, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Maggi, Carlos. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Quintana, Ricardo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
La Ciudad de San Carlos de Bariloche tiene como principal actividad dinamizadora del crecimiento económico al turismo. Se dice que es dinamizadora porque de manera directa e indirecta contribuye a distintas áreas de la economía. Asimismo, el turismo tiene el potencial de generar mejoras en las condiciones de vida de la población. En los últimos años se observó un desarrollo sostenido de la oferta de servicios turísticos en la ciudad, vinculado estrechamente con la afluencia masiva de turistas. Sin embargo, la falta de planificación atenta contra las potencialidad que tiene el sector. La tendencia a cuantificar aspectos considerados relevantes para medir el turismo es un fenómeno en crecimiento en todo el mundo en los últimos años. Las estadísticas han permitido ponderar adecuadamente a la actividad, conociendo sus características y su importancia como sector de la economía, en particular mediante la definición de indicadores que permiten monitorear y cuantificar la situación y evolución del mercado turístico. En nuestro país se elaboraron en los últimos años estadísticas públicas de turismo con series comparables en el tiempo, con parámetros de calidad y rigurosidad metodológicas. En Bariloche, a pesar de que el turismo es la principal actividad económica, se observa un escaso desarrollo de mediciones estadísticas vinculadas al sector. Conocer aspectos básicos relevantes para caracterizar el fenómeno del turismo así como proyectar cuales serán las repercusiones del modelo actual y proporcionar información que permita diseñar un modelo que conduzca a un uso sustentable de los recursos, es posible si se cuenta con un sistema estadístico del sector. El objetivo de este trabajo fue producir conocimiento en materia de información estadística de la actividad turística de la Ciudad de San Carlos de Bariloche ya que se considera imprescindible para la eficiente toma de decisiones y para el planeamiento, tanto por parte del sector público como del sector privado.
Materia
Gestión y Administración
Turismo y Hospitalidad
Turismo
Estadisticas
Bariloche
Gestión y Administración
Turismo y Hospitalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5628

id RIDUNRN_f8c791c1c31ce65f5610f58dec9b62ae
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5628
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Turismo: Sistema de Estadísticas para San Carlos de Bariloche (PI- UNRN-15)Estadísticas de Turismo Para BarilocheAguiar, Diego SebastiánPantano, Eduardo EliasCapuano, Ana MaríaVilla Reyes, María CristinaCòrdoba, Vanesa IvanaDondo Bühler, Mariana BeatrizGoin, Martín Mariano JulioMaggi, Carlos AlbertoQuintana, Ricardo GabrielGestión y AdministraciónTurismo y HospitalidadTurismoEstadisticasBarilocheGestión y AdministraciónTurismo y HospitalidadFil: Aguiar, Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Pantano, Eduardo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Capuano, Ana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Villa Reyes, María Cristina. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Córdoba , Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Goin, Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Dondo Bühler, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Maggi, Carlos. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Quintana, Ricardo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaLa Ciudad de San Carlos de Bariloche tiene como principal actividad dinamizadora del crecimiento económico al turismo. Se dice que es dinamizadora porque de manera directa e indirecta contribuye a distintas áreas de la economía. Asimismo, el turismo tiene el potencial de generar mejoras en las condiciones de vida de la población. En los últimos años se observó un desarrollo sostenido de la oferta de servicios turísticos en la ciudad, vinculado estrechamente con la afluencia masiva de turistas. Sin embargo, la falta de planificación atenta contra las potencialidad que tiene el sector. La tendencia a cuantificar aspectos considerados relevantes para medir el turismo es un fenómeno en crecimiento en todo el mundo en los últimos años. Las estadísticas han permitido ponderar adecuadamente a la actividad, conociendo sus características y su importancia como sector de la economía, en particular mediante la definición de indicadores que permiten monitorear y cuantificar la situación y evolución del mercado turístico. En nuestro país se elaboraron en los últimos años estadísticas públicas de turismo con series comparables en el tiempo, con parámetros de calidad y rigurosidad metodológicas. En Bariloche, a pesar de que el turismo es la principal actividad económica, se observa un escaso desarrollo de mediciones estadísticas vinculadas al sector. Conocer aspectos básicos relevantes para caracterizar el fenómeno del turismo así como proyectar cuales serán las repercusiones del modelo actual y proporcionar información que permita diseñar un modelo que conduzca a un uso sustentable de los recursos, es posible si se cuenta con un sistema estadístico del sector. El objetivo de este trabajo fue producir conocimiento en materia de información estadística de la actividad turística de la Ciudad de San Carlos de Bariloche ya que se considera imprescindible para la eficiente toma de decisiones y para el planeamiento, tanto por parte del sector público como del sector privado.2011-04info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5628spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:27Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5628instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:27.668RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo: Sistema de Estadísticas para San Carlos de Bariloche (PI- UNRN-15)
Estadísticas de Turismo Para Bariloche
title Turismo: Sistema de Estadísticas para San Carlos de Bariloche (PI- UNRN-15)
spellingShingle Turismo: Sistema de Estadísticas para San Carlos de Bariloche (PI- UNRN-15)
Aguiar, Diego Sebastián
Gestión y Administración
Turismo y Hospitalidad
Turismo
Estadisticas
Bariloche
Gestión y Administración
Turismo y Hospitalidad
title_short Turismo: Sistema de Estadísticas para San Carlos de Bariloche (PI- UNRN-15)
title_full Turismo: Sistema de Estadísticas para San Carlos de Bariloche (PI- UNRN-15)
title_fullStr Turismo: Sistema de Estadísticas para San Carlos de Bariloche (PI- UNRN-15)
title_full_unstemmed Turismo: Sistema de Estadísticas para San Carlos de Bariloche (PI- UNRN-15)
title_sort Turismo: Sistema de Estadísticas para San Carlos de Bariloche (PI- UNRN-15)
dc.creator.none.fl_str_mv Aguiar, Diego Sebastián
Pantano, Eduardo Elias
Capuano, Ana María
Villa Reyes, María Cristina
Còrdoba, Vanesa Ivana
Dondo Bühler, Mariana Beatriz
Goin, Martín Mariano Julio
Maggi, Carlos Alberto
Quintana, Ricardo Gabriel
author Aguiar, Diego Sebastián
author_facet Aguiar, Diego Sebastián
Pantano, Eduardo Elias
Capuano, Ana María
Villa Reyes, María Cristina
Còrdoba, Vanesa Ivana
Dondo Bühler, Mariana Beatriz
Goin, Martín Mariano Julio
Maggi, Carlos Alberto
Quintana, Ricardo Gabriel
author_role author
author2 Pantano, Eduardo Elias
Capuano, Ana María
Villa Reyes, María Cristina
Còrdoba, Vanesa Ivana
Dondo Bühler, Mariana Beatriz
Goin, Martín Mariano Julio
Maggi, Carlos Alberto
Quintana, Ricardo Gabriel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión y Administración
Turismo y Hospitalidad
Turismo
Estadisticas
Bariloche
Gestión y Administración
Turismo y Hospitalidad
topic Gestión y Administración
Turismo y Hospitalidad
Turismo
Estadisticas
Bariloche
Gestión y Administración
Turismo y Hospitalidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aguiar, Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Pantano, Eduardo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Capuano, Ana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Villa Reyes, María Cristina. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Córdoba , Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Goin, Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Dondo Bühler, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Maggi, Carlos. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Quintana, Ricardo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
La Ciudad de San Carlos de Bariloche tiene como principal actividad dinamizadora del crecimiento económico al turismo. Se dice que es dinamizadora porque de manera directa e indirecta contribuye a distintas áreas de la economía. Asimismo, el turismo tiene el potencial de generar mejoras en las condiciones de vida de la población. En los últimos años se observó un desarrollo sostenido de la oferta de servicios turísticos en la ciudad, vinculado estrechamente con la afluencia masiva de turistas. Sin embargo, la falta de planificación atenta contra las potencialidad que tiene el sector. La tendencia a cuantificar aspectos considerados relevantes para medir el turismo es un fenómeno en crecimiento en todo el mundo en los últimos años. Las estadísticas han permitido ponderar adecuadamente a la actividad, conociendo sus características y su importancia como sector de la economía, en particular mediante la definición de indicadores que permiten monitorear y cuantificar la situación y evolución del mercado turístico. En nuestro país se elaboraron en los últimos años estadísticas públicas de turismo con series comparables en el tiempo, con parámetros de calidad y rigurosidad metodológicas. En Bariloche, a pesar de que el turismo es la principal actividad económica, se observa un escaso desarrollo de mediciones estadísticas vinculadas al sector. Conocer aspectos básicos relevantes para caracterizar el fenómeno del turismo así como proyectar cuales serán las repercusiones del modelo actual y proporcionar información que permita diseñar un modelo que conduzca a un uso sustentable de los recursos, es posible si se cuenta con un sistema estadístico del sector. El objetivo de este trabajo fue producir conocimiento en materia de información estadística de la actividad turística de la Ciudad de San Carlos de Bariloche ya que se considera imprescindible para la eficiente toma de decisiones y para el planeamiento, tanto por parte del sector público como del sector privado.
description Fil: Aguiar, Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5628
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5628
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621624535416832
score 12.558318