El juzgamiento de los crímenes de la última dictadura cívico-militar argentina bajo figuras del derecho penal internacional. Algunas reflexiones sobre la calificación de los hechos...
- Autores
- Curi Antun, Camilo Juan
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Curi Antun. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, Argentina
Fil: Camilo Juan. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, Argentina
Trabajo final de posgrado correspondiente al Máster en Derecho Penal Internacional. Instituto de Altos Estudios Universitarios en conjunto con la Universidad de Granada, España.
This article resumes the discussion raised about the international legal qualification for the crimes committed during the last argentine civil-military dictatorship in the ´70s.The relevance of providing definitions about the competing figures (crimes against humanity vs. genocide) is justified by both, its practical consequences and its symbolic effects. To this end, a critical analysis of the specialized doctrine and the recent court judgments is made, exposing the positions that either support or deny the possibility of applying the type of genocide in its interpretation as partial destruction of a national group. Regarding the supportive position, the re-definition of the facts is deepened considering the geopolitical and international context in which the Latin-American dictatorships were developed as well as the foreign policy of the United States towards the region after Second World War. This analysis highlights the existence of an external agent who has participated in the planning and preparation of the dictatorial processes of the Southern Cone, and in this way it questions the interpretation of the facts as "auto-genocide" while enhancing the interpretation that gather the victims under a national criteria over a political one.
El presente trabajo retoma la discusión suscitada en torno a la calificación legal internacional con la que deben encuadrarse los crímenes de la dictadura cívico- militar argentina de los años setenta. La utilidad de brindar definiciones sobre las figuras en competencia (crímenes de lesa humanidad vs. genocidio) se justifica tanto en sus consecuencias prácticas como en sus efectos simbólicos. A tal fin, se realiza un análisis crítico de la doctrina especializada y de los fallos de los últimos años en relación a las posturas que avalan o niegan la posibilidad de aplicación del tipo de genocidio en su interpretación como destrucción parcial de un grupo nacional. En apoyo de las primeras, se profundiza la redefinición de los hechos a partir de la ponderación del contexto internacional y geopolítico en el que se inscriben las dictaduras latinoamericanas del periodo y la política exterior de Estados Unidos en la región, una vez finalizada la segunda guerra mundial. Este análisis, que pone en evidencia la existencia de un agente externo que participó en la planificación y preparación de los procesos dictatoriales del Cono Sur, cuestiona la interpretación de los hechos como “auto-genocidio”, a la vez que potencia la interpretación que agrupa las víctimas bajo el criterio nacional por sobre el político. - Materia
-
Criminología y Penalidad
Dictadura
Latinoamérica
Guerra Fría
Contrainsurgencia
Seguridad Nacional
Operación Cóndor
Juicios
Reapertura
Crímenes de lesa humanidad
Genocidio
Grupo nacional.
Criminología y Penalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso restringido
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2347
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_e548d55d79b67a6a0c0ab98497a66c71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2347 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
El juzgamiento de los crímenes de la última dictadura cívico-militar argentina bajo figuras del derecho penal internacional. Algunas reflexiones sobre la calificación de los hechos como genocidioCuri Antun, Camilo JuanCriminología y PenalidadDictaduraLatinoaméricaGuerra FríaContrainsurgenciaSeguridad NacionalOperación CóndorJuiciosReaperturaCrímenes de lesa humanidadGenocidioGrupo nacional.Criminología y PenalidadFil: Curi Antun. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, ArgentinaFil: Camilo Juan. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, ArgentinaTrabajo final de posgrado correspondiente al Máster en Derecho Penal Internacional. Instituto de Altos Estudios Universitarios en conjunto con la Universidad de Granada, España.This article resumes the discussion raised about the international legal qualification for the crimes committed during the last argentine civil-military dictatorship in the ´70s.The relevance of providing definitions about the competing figures (crimes against humanity vs. genocide) is justified by both, its practical consequences and its symbolic effects. To this end, a critical analysis of the specialized doctrine and the recent court judgments is made, exposing the positions that either support or deny the possibility of applying the type of genocide in its interpretation as partial destruction of a national group. Regarding the supportive position, the re-definition of the facts is deepened considering the geopolitical and international context in which the Latin-American dictatorships were developed as well as the foreign policy of the United States towards the region after Second World War. This analysis highlights the existence of an external agent who has participated in the planning and preparation of the dictatorial processes of the Southern Cone, and in this way it questions the interpretation of the facts as "auto-genocide" while enhancing the interpretation that gather the victims under a national criteria over a political one.El presente trabajo retoma la discusión suscitada en torno a la calificación legal internacional con la que deben encuadrarse los crímenes de la dictadura cívico- militar argentina de los años setenta. La utilidad de brindar definiciones sobre las figuras en competencia (crímenes de lesa humanidad vs. genocidio) se justifica tanto en sus consecuencias prácticas como en sus efectos simbólicos. A tal fin, se realiza un análisis crítico de la doctrina especializada y de los fallos de los últimos años en relación a las posturas que avalan o niegan la posibilidad de aplicación del tipo de genocidio en su interpretación como destrucción parcial de un grupo nacional. En apoyo de las primeras, se profundiza la redefinición de los hechos a partir de la ponderación del contexto internacional y geopolítico en el que se inscriben las dictaduras latinoamericanas del periodo y la política exterior de Estados Unidos en la región, una vez finalizada la segunda guerra mundial. Este análisis, que pone en evidencia la existencia de un agente externo que participó en la planificación y preparación de los procesos dictatoriales del Cono Sur, cuestiona la interpretación de los hechos como “auto-genocidio”, a la vez que potencia la interpretación que agrupa las víctimas bajo el criterio nacional por sobre el político.2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfCuri Antun, Camilo Juan. (2019). El juzgamiento de los crímenes de la última dictadura cívico-militar argentina bajo figuras del derecho penal internacional. Algunas reflexiones sobre la calificación de los hechos como Genocidio. Revista de Derecho Penal y Criminología. La Ley, Año IX, Nº 3, Abril 2019, Págs. 18-520034-7914AR/DOC/364/2019http://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2347spaRevista de derecho Penal y Criminologíainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:03Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2347instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:03.839RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El juzgamiento de los crímenes de la última dictadura cívico-militar argentina bajo figuras del derecho penal internacional. Algunas reflexiones sobre la calificación de los hechos como genocidio |
title |
El juzgamiento de los crímenes de la última dictadura cívico-militar argentina bajo figuras del derecho penal internacional. Algunas reflexiones sobre la calificación de los hechos como genocidio |
spellingShingle |
El juzgamiento de los crímenes de la última dictadura cívico-militar argentina bajo figuras del derecho penal internacional. Algunas reflexiones sobre la calificación de los hechos como genocidio Curi Antun, Camilo Juan Criminología y Penalidad Dictadura Latinoamérica Guerra Fría Contrainsurgencia Seguridad Nacional Operación Cóndor Juicios Reapertura Crímenes de lesa humanidad Genocidio Grupo nacional. Criminología y Penalidad |
title_short |
El juzgamiento de los crímenes de la última dictadura cívico-militar argentina bajo figuras del derecho penal internacional. Algunas reflexiones sobre la calificación de los hechos como genocidio |
title_full |
El juzgamiento de los crímenes de la última dictadura cívico-militar argentina bajo figuras del derecho penal internacional. Algunas reflexiones sobre la calificación de los hechos como genocidio |
title_fullStr |
El juzgamiento de los crímenes de la última dictadura cívico-militar argentina bajo figuras del derecho penal internacional. Algunas reflexiones sobre la calificación de los hechos como genocidio |
title_full_unstemmed |
El juzgamiento de los crímenes de la última dictadura cívico-militar argentina bajo figuras del derecho penal internacional. Algunas reflexiones sobre la calificación de los hechos como genocidio |
title_sort |
El juzgamiento de los crímenes de la última dictadura cívico-militar argentina bajo figuras del derecho penal internacional. Algunas reflexiones sobre la calificación de los hechos como genocidio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Curi Antun, Camilo Juan |
author |
Curi Antun, Camilo Juan |
author_facet |
Curi Antun, Camilo Juan |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Criminología y Penalidad Dictadura Latinoamérica Guerra Fría Contrainsurgencia Seguridad Nacional Operación Cóndor Juicios Reapertura Crímenes de lesa humanidad Genocidio Grupo nacional. Criminología y Penalidad |
topic |
Criminología y Penalidad Dictadura Latinoamérica Guerra Fría Contrainsurgencia Seguridad Nacional Operación Cóndor Juicios Reapertura Crímenes de lesa humanidad Genocidio Grupo nacional. Criminología y Penalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Curi Antun. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, Argentina Fil: Camilo Juan. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, Argentina Trabajo final de posgrado correspondiente al Máster en Derecho Penal Internacional. Instituto de Altos Estudios Universitarios en conjunto con la Universidad de Granada, España. This article resumes the discussion raised about the international legal qualification for the crimes committed during the last argentine civil-military dictatorship in the ´70s.The relevance of providing definitions about the competing figures (crimes against humanity vs. genocide) is justified by both, its practical consequences and its symbolic effects. To this end, a critical analysis of the specialized doctrine and the recent court judgments is made, exposing the positions that either support or deny the possibility of applying the type of genocide in its interpretation as partial destruction of a national group. Regarding the supportive position, the re-definition of the facts is deepened considering the geopolitical and international context in which the Latin-American dictatorships were developed as well as the foreign policy of the United States towards the region after Second World War. This analysis highlights the existence of an external agent who has participated in the planning and preparation of the dictatorial processes of the Southern Cone, and in this way it questions the interpretation of the facts as "auto-genocide" while enhancing the interpretation that gather the victims under a national criteria over a political one. El presente trabajo retoma la discusión suscitada en torno a la calificación legal internacional con la que deben encuadrarse los crímenes de la dictadura cívico- militar argentina de los años setenta. La utilidad de brindar definiciones sobre las figuras en competencia (crímenes de lesa humanidad vs. genocidio) se justifica tanto en sus consecuencias prácticas como en sus efectos simbólicos. A tal fin, se realiza un análisis crítico de la doctrina especializada y de los fallos de los últimos años en relación a las posturas que avalan o niegan la posibilidad de aplicación del tipo de genocidio en su interpretación como destrucción parcial de un grupo nacional. En apoyo de las primeras, se profundiza la redefinición de los hechos a partir de la ponderación del contexto internacional y geopolítico en el que se inscriben las dictaduras latinoamericanas del periodo y la política exterior de Estados Unidos en la región, una vez finalizada la segunda guerra mundial. Este análisis, que pone en evidencia la existencia de un agente externo que participó en la planificación y preparación de los procesos dictatoriales del Cono Sur, cuestiona la interpretación de los hechos como “auto-genocidio”, a la vez que potencia la interpretación que agrupa las víctimas bajo el criterio nacional por sobre el político. |
description |
Fil: Curi Antun. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Curi Antun, Camilo Juan. (2019). El juzgamiento de los crímenes de la última dictadura cívico-militar argentina bajo figuras del derecho penal internacional. Algunas reflexiones sobre la calificación de los hechos como Genocidio. Revista de Derecho Penal y Criminología. La Ley, Año IX, Nº 3, Abril 2019, Págs. 18-52 0034-7914 AR/DOC/364/2019 http://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2347 |
identifier_str_mv |
Curi Antun, Camilo Juan. (2019). El juzgamiento de los crímenes de la última dictadura cívico-militar argentina bajo figuras del derecho penal internacional. Algunas reflexiones sobre la calificación de los hechos como Genocidio. Revista de Derecho Penal y Criminología. La Ley, Año IX, Nº 3, Abril 2019, Págs. 18-52 0034-7914 AR/DOC/364/2019 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2347 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Revista de derecho Penal y Criminología |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145927721517056 |
score |
12.712165 |