Algunos interrogantes sobre las modalidades de juzgamiento de los crímenes estatales masivos
- Autores
- Feierstein, Daniel Eduardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo propone un análisis criminológico de las categorías jurídicas creadas para lidiar con los crímenes estatales masivos (crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, genocidio), señalando las potencialidades, límites y desafíos de cada una de ellas, al tratarse de figuras que por primera vez aplican la capacidad de juzgar sobre el propio poder punitivo, lo cual genera ciertas paradojas. Se destaca la problematicidad de la figura de crímenes contra la humanidad como un posible "tipo abierto" y su utilización como ariete para vulnerar los ordenamientos jurídicos y derechos soberanos de las naciones en desarrollo. Se señala la necesidad de una mejor codificación del concepto de genocidio que, garantizando la inclusión de todos los grupos y la igualdad ante la ley, podría resultar una figura más sólida y menos peligrosa que la de crímenes contra la humanidad. Asimismo, el texto propone repensar los modos procesales en el juzgamiento de crímenes estatales masivos, con el fin de enfrentar con eficiencia aquellos delitos que son organizados por el propio poder punitivo, en condiciones de clandestinidad, y donde la propia lógica de la prueba del delito es puesta en cuestión.
The article proposes a criminological analysis of the legal concepts developed to deal with State mass atrocities (war crimes, crimes against humanity, genocide). It points out the challenges of each concept, particularly because it is the first intent to judge the own State structure of punishment, which produces certain paradoxes. The article points out some problems in the concept of crimes against humanity as a possible "open codification" and its use as a kind of battering ram to break the legal order and sovereignty of developing countries. The article also stresses the need for a better codification of the concept of genocide, including all the possible groups and guaranteeing the equality of all groups before the Law. In that way, genocide could be a stronger legal concept, less dangerous for the legal order, than confuse and open category of “crimes against humanity”. Lastly, the article proposes a new thinking on the Criminal Procedural Law in the case of State crimes on a massive scale to deal with more efficiency when this crimes are organized by the State, in a clandestine way, and when the own logic of the criminal evidence is challenged.
Fil: Feierstein, Daniel Eduardo. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Genocidio
Criminología
Derecho Procesal Penal
Derecho Penal Internacional
Juzgamiento Crímenes de Estado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28045
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1414116032d56231952f2b96c6ac5fcd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28045 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Algunos interrogantes sobre las modalidades de juzgamiento de los crímenes estatales masivosSome questions about the modalities of massive state crimes prosecutionFeierstein, Daniel EduardoGenocidioCriminologíaDerecho Procesal PenalDerecho Penal InternacionalJuzgamiento Crímenes de EstadoEl artículo propone un análisis criminológico de las categorías jurídicas creadas para lidiar con los crímenes estatales masivos (crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, genocidio), señalando las potencialidades, límites y desafíos de cada una de ellas, al tratarse de figuras que por primera vez aplican la capacidad de juzgar sobre el propio poder punitivo, lo cual genera ciertas paradojas. Se destaca la problematicidad de la figura de crímenes contra la humanidad como un posible "tipo abierto" y su utilización como ariete para vulnerar los ordenamientos jurídicos y derechos soberanos de las naciones en desarrollo. Se señala la necesidad de una mejor codificación del concepto de genocidio que, garantizando la inclusión de todos los grupos y la igualdad ante la ley, podría resultar una figura más sólida y menos peligrosa que la de crímenes contra la humanidad. Asimismo, el texto propone repensar los modos procesales en el juzgamiento de crímenes estatales masivos, con el fin de enfrentar con eficiencia aquellos delitos que son organizados por el propio poder punitivo, en condiciones de clandestinidad, y donde la propia lógica de la prueba del delito es puesta en cuestión.The article proposes a criminological analysis of the legal concepts developed to deal with State mass atrocities (war crimes, crimes against humanity, genocide). It points out the challenges of each concept, particularly because it is the first intent to judge the own State structure of punishment, which produces certain paradoxes. The article points out some problems in the concept of crimes against humanity as a possible "open codification" and its use as a kind of battering ram to break the legal order and sovereignty of developing countries. The article also stresses the need for a better codification of the concept of genocide, including all the possible groups and guaranteeing the equality of all groups before the Law. In that way, genocide could be a stronger legal concept, less dangerous for the legal order, than confuse and open category of “crimes against humanity”. Lastly, the article proposes a new thinking on the Criminal Procedural Law in the case of State crimes on a massive scale to deal with more efficiency when this crimes are organized by the State, in a clandestine way, and when the own logic of the criminal evidence is challenged.Fil: Feierstein, Daniel Eduardo. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Barcelona2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28045Feierstein, Daniel Eduardo; Algunos interrogantes sobre las modalidades de juzgamiento de los crímenes estatales masivos; Universidad de Barcelona; Revista Crítica Penal y Poder; 5; 9-2013; 46-622014-3753CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/6208info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28045instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:10.962CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunos interrogantes sobre las modalidades de juzgamiento de los crímenes estatales masivos Some questions about the modalities of massive state crimes prosecution |
title |
Algunos interrogantes sobre las modalidades de juzgamiento de los crímenes estatales masivos |
spellingShingle |
Algunos interrogantes sobre las modalidades de juzgamiento de los crímenes estatales masivos Feierstein, Daniel Eduardo Genocidio Criminología Derecho Procesal Penal Derecho Penal Internacional Juzgamiento Crímenes de Estado |
title_short |
Algunos interrogantes sobre las modalidades de juzgamiento de los crímenes estatales masivos |
title_full |
Algunos interrogantes sobre las modalidades de juzgamiento de los crímenes estatales masivos |
title_fullStr |
Algunos interrogantes sobre las modalidades de juzgamiento de los crímenes estatales masivos |
title_full_unstemmed |
Algunos interrogantes sobre las modalidades de juzgamiento de los crímenes estatales masivos |
title_sort |
Algunos interrogantes sobre las modalidades de juzgamiento de los crímenes estatales masivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Feierstein, Daniel Eduardo |
author |
Feierstein, Daniel Eduardo |
author_facet |
Feierstein, Daniel Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Genocidio Criminología Derecho Procesal Penal Derecho Penal Internacional Juzgamiento Crímenes de Estado |
topic |
Genocidio Criminología Derecho Procesal Penal Derecho Penal Internacional Juzgamiento Crímenes de Estado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo propone un análisis criminológico de las categorías jurídicas creadas para lidiar con los crímenes estatales masivos (crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, genocidio), señalando las potencialidades, límites y desafíos de cada una de ellas, al tratarse de figuras que por primera vez aplican la capacidad de juzgar sobre el propio poder punitivo, lo cual genera ciertas paradojas. Se destaca la problematicidad de la figura de crímenes contra la humanidad como un posible "tipo abierto" y su utilización como ariete para vulnerar los ordenamientos jurídicos y derechos soberanos de las naciones en desarrollo. Se señala la necesidad de una mejor codificación del concepto de genocidio que, garantizando la inclusión de todos los grupos y la igualdad ante la ley, podría resultar una figura más sólida y menos peligrosa que la de crímenes contra la humanidad. Asimismo, el texto propone repensar los modos procesales en el juzgamiento de crímenes estatales masivos, con el fin de enfrentar con eficiencia aquellos delitos que son organizados por el propio poder punitivo, en condiciones de clandestinidad, y donde la propia lógica de la prueba del delito es puesta en cuestión. The article proposes a criminological analysis of the legal concepts developed to deal with State mass atrocities (war crimes, crimes against humanity, genocide). It points out the challenges of each concept, particularly because it is the first intent to judge the own State structure of punishment, which produces certain paradoxes. The article points out some problems in the concept of crimes against humanity as a possible "open codification" and its use as a kind of battering ram to break the legal order and sovereignty of developing countries. The article also stresses the need for a better codification of the concept of genocide, including all the possible groups and guaranteeing the equality of all groups before the Law. In that way, genocide could be a stronger legal concept, less dangerous for the legal order, than confuse and open category of “crimes against humanity”. Lastly, the article proposes a new thinking on the Criminal Procedural Law in the case of State crimes on a massive scale to deal with more efficiency when this crimes are organized by the State, in a clandestine way, and when the own logic of the criminal evidence is challenged. Fil: Feierstein, Daniel Eduardo. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo propone un análisis criminológico de las categorías jurídicas creadas para lidiar con los crímenes estatales masivos (crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, genocidio), señalando las potencialidades, límites y desafíos de cada una de ellas, al tratarse de figuras que por primera vez aplican la capacidad de juzgar sobre el propio poder punitivo, lo cual genera ciertas paradojas. Se destaca la problematicidad de la figura de crímenes contra la humanidad como un posible "tipo abierto" y su utilización como ariete para vulnerar los ordenamientos jurídicos y derechos soberanos de las naciones en desarrollo. Se señala la necesidad de una mejor codificación del concepto de genocidio que, garantizando la inclusión de todos los grupos y la igualdad ante la ley, podría resultar una figura más sólida y menos peligrosa que la de crímenes contra la humanidad. Asimismo, el texto propone repensar los modos procesales en el juzgamiento de crímenes estatales masivos, con el fin de enfrentar con eficiencia aquellos delitos que son organizados por el propio poder punitivo, en condiciones de clandestinidad, y donde la propia lógica de la prueba del delito es puesta en cuestión. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28045 Feierstein, Daniel Eduardo; Algunos interrogantes sobre las modalidades de juzgamiento de los crímenes estatales masivos; Universidad de Barcelona; Revista Crítica Penal y Poder; 5; 9-2013; 46-62 2014-3753 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/28045 |
identifier_str_mv |
Feierstein, Daniel Eduardo; Algunos interrogantes sobre las modalidades de juzgamiento de los crímenes estatales masivos; Universidad de Barcelona; Revista Crítica Penal y Poder; 5; 9-2013; 46-62 2014-3753 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/6208 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269992487223296 |
score |
13.13397 |