Entre lo virtual y lo tangible El taller de morfología en contexto de aislamiento

Autores
Cabrera, Gustavo Javier; Martínez, Luján
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cabrera, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de arquitectura, arte y diseño. Río Negro, Argentina
Fil: Cabrera, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Escuela de Arquitectura, arte y diseño. Argentina
Fil: Martínez, Luján. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de arquitectura, arte y diseño. Río Negro, Argentina
11 de marzo de 2020, Taller Vertical de Morfología I, primera clase del año: nos encontramos frente a un numeroso grupo de estudiantes de las carreras de Diseño de interiores y Mobiliario (DIM) y Arquitectura. La ansiedad de ese encuentro se fundamenta en el vértigo que significa la reunión de más de 120 estudiantes en un espacio de trabajo compartido y en la sinergia que implica esta convergencia. Este potencial de energía resulta aún más movilizante para estas nóveles carreras en las que vemos incrementar las matrículas más allá de lo que hubiéramos imaginado hace 11 años cuando se inauguró la Universidad Nacional de Río Negro. Pero este año no sería igual. El contexto desencadenado por el COVID-19 y la consecuente suspensión de clases presenciales dictaminada por el gobierno nacional nos enfrentó a una imprescindible y abrupta adaptación de los modos de hacer docencia. Debíamos resignar lo que parecía imposible: el taller, ese espacio físico de encuentro que vertebra la formación del diseño desde sus orígenes institucionales. Resolvimos asumir el desafío en virtud de la necesidad de permanecer activos, encauzar la energía pujante de los estudiantes y el deseo de iniciar sus procesos formativos universitarios, una instancia que para la mayoría será decisiva en sus vidas. Así fue que de una semana a la otra el entorno virtual se transformó en el espacio de contacto de esta comunidad de aprendizaje. El desafío fue mantener el espíritu de la cátedra, a través de nuevos medios. Así es que los objetivos permanecieron inamovibles: entrenamiento de la mirada y agudización de la percepción. En esta comunicación proponemos exponer el modo en que los procesos de búsqueda, exploración y sensibilización en torno a la percepción de la forma, el color y el espacio fueron instrumentados con nuevos recursos, resignificando el contacto virtual como dispositivo pedagógico.
Materia
Arquitectura
Morfología
Virtualidad
COVID-19
Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7427

id RIDUNRN_dcfce83a2451f3f134802ed6fe96e775
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7427
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Entre lo virtual y lo tangible El taller de morfología en contexto de aislamientoCabrera, Gustavo JavierMartínez, LujánArquitecturaMorfologíaVirtualidadCOVID-19ArquitecturaFil: Cabrera, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de arquitectura, arte y diseño. Río Negro, ArgentinaFil: Cabrera, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Escuela de Arquitectura, arte y diseño. ArgentinaFil: Martínez, Luján. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de arquitectura, arte y diseño. Río Negro, Argentina11 de marzo de 2020, Taller Vertical de Morfología I, primera clase del año: nos encontramos frente a un numeroso grupo de estudiantes de las carreras de Diseño de interiores y Mobiliario (DIM) y Arquitectura. La ansiedad de ese encuentro se fundamenta en el vértigo que significa la reunión de más de 120 estudiantes en un espacio de trabajo compartido y en la sinergia que implica esta convergencia. Este potencial de energía resulta aún más movilizante para estas nóveles carreras en las que vemos incrementar las matrículas más allá de lo que hubiéramos imaginado hace 11 años cuando se inauguró la Universidad Nacional de Río Negro. Pero este año no sería igual. El contexto desencadenado por el COVID-19 y la consecuente suspensión de clases presenciales dictaminada por el gobierno nacional nos enfrentó a una imprescindible y abrupta adaptación de los modos de hacer docencia. Debíamos resignar lo que parecía imposible: el taller, ese espacio físico de encuentro que vertebra la formación del diseño desde sus orígenes institucionales. Resolvimos asumir el desafío en virtud de la necesidad de permanecer activos, encauzar la energía pujante de los estudiantes y el deseo de iniciar sus procesos formativos universitarios, una instancia que para la mayoría será decisiva en sus vidas. Así fue que de una semana a la otra el entorno virtual se transformó en el espacio de contacto de esta comunidad de aprendizaje. El desafío fue mantener el espíritu de la cátedra, a través de nuevos medios. Así es que los objetivos permanecieron inamovibles: entrenamiento de la mirada y agudización de la percepción. En esta comunicación proponemos exponer el modo en que los procesos de búsqueda, exploración y sensibilización en torno a la percepción de la forma, el color y el espacio fueron instrumentados con nuevos recursos, resignificando el contacto virtual como dispositivo pedagógico.2020-10-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://cjinteriorismo.com.ar/pon_com_pos/comunicaciones/MARTINEZ_comunicacion.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7427spahttp://cjinteriorismo.com.ar/3° Jornadas de Interiorismo del Centro del País y 1° Congreso Nacional de Interiorismo y Equipamientoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:46Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7427instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:46.337RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre lo virtual y lo tangible El taller de morfología en contexto de aislamiento
title Entre lo virtual y lo tangible El taller de morfología en contexto de aislamiento
spellingShingle Entre lo virtual y lo tangible El taller de morfología en contexto de aislamiento
Cabrera, Gustavo Javier
Arquitectura
Morfología
Virtualidad
COVID-19
Arquitectura
title_short Entre lo virtual y lo tangible El taller de morfología en contexto de aislamiento
title_full Entre lo virtual y lo tangible El taller de morfología en contexto de aislamiento
title_fullStr Entre lo virtual y lo tangible El taller de morfología en contexto de aislamiento
title_full_unstemmed Entre lo virtual y lo tangible El taller de morfología en contexto de aislamiento
title_sort Entre lo virtual y lo tangible El taller de morfología en contexto de aislamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera, Gustavo Javier
Martínez, Luján
author Cabrera, Gustavo Javier
author_facet Cabrera, Gustavo Javier
Martínez, Luján
author_role author
author2 Martínez, Luján
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Morfología
Virtualidad
COVID-19
Arquitectura
topic Arquitectura
Morfología
Virtualidad
COVID-19
Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cabrera, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de arquitectura, arte y diseño. Río Negro, Argentina
Fil: Cabrera, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Escuela de Arquitectura, arte y diseño. Argentina
Fil: Martínez, Luján. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de arquitectura, arte y diseño. Río Negro, Argentina
11 de marzo de 2020, Taller Vertical de Morfología I, primera clase del año: nos encontramos frente a un numeroso grupo de estudiantes de las carreras de Diseño de interiores y Mobiliario (DIM) y Arquitectura. La ansiedad de ese encuentro se fundamenta en el vértigo que significa la reunión de más de 120 estudiantes en un espacio de trabajo compartido y en la sinergia que implica esta convergencia. Este potencial de energía resulta aún más movilizante para estas nóveles carreras en las que vemos incrementar las matrículas más allá de lo que hubiéramos imaginado hace 11 años cuando se inauguró la Universidad Nacional de Río Negro. Pero este año no sería igual. El contexto desencadenado por el COVID-19 y la consecuente suspensión de clases presenciales dictaminada por el gobierno nacional nos enfrentó a una imprescindible y abrupta adaptación de los modos de hacer docencia. Debíamos resignar lo que parecía imposible: el taller, ese espacio físico de encuentro que vertebra la formación del diseño desde sus orígenes institucionales. Resolvimos asumir el desafío en virtud de la necesidad de permanecer activos, encauzar la energía pujante de los estudiantes y el deseo de iniciar sus procesos formativos universitarios, una instancia que para la mayoría será decisiva en sus vidas. Así fue que de una semana a la otra el entorno virtual se transformó en el espacio de contacto de esta comunidad de aprendizaje. El desafío fue mantener el espíritu de la cátedra, a través de nuevos medios. Así es que los objetivos permanecieron inamovibles: entrenamiento de la mirada y agudización de la percepción. En esta comunicación proponemos exponer el modo en que los procesos de búsqueda, exploración y sensibilización en torno a la percepción de la forma, el color y el espacio fueron instrumentados con nuevos recursos, resignificando el contacto virtual como dispositivo pedagógico.
description Fil: Cabrera, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de arquitectura, arte y diseño. Río Negro, Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://cjinteriorismo.com.ar/pon_com_pos/comunicaciones/MARTINEZ_comunicacion.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7427
url http://cjinteriorismo.com.ar/pon_com_pos/comunicaciones/MARTINEZ_comunicacion.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://cjinteriorismo.com.ar/
3° Jornadas de Interiorismo del Centro del País y 1° Congreso Nacional de Interiorismo y Equipamiento
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344106835050496
score 12.623145