Identificación litológica y de alteraciones hidrotemales mediante el uso de imágenes satelitales, Distrito Andacollo, Neuquén

Autores
Cañas, Juan M.; Cábana, María Cecilia; Pons, María Josefina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cañas, Juan. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Cábana, Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, Río Negro, Argentina.
Fil: Pons, Josefina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Pons, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
El área de estudio está ubicada al SSO de la Cordillera del Viento, donde las rocas carboníferas y permotriásicas hospedan vetas con mineralización de Au y Ag-Pb, Zn y Cu de tipo epitermal y alteraciones asociadas, alojadas en sistemas de fallas de orientación E-O "Sofía-Torreon", NE-SO "Buena Vista-San Pedro" (Giacosa, 2011) y mineralizaciones tipo Pórfidos de Cu-Mo (Róvere et al. 2004). Este trabajo tiene como objetivo la discriminación litológica e identificación de alteraciones hidrotermales mediante el uso de imágenes satelitales Landsat 8 y ASTER, con el fin de generar una nueva cartografía e identificar zonas de interés. La unidad aflorante más antigua es el Grupo Andacollo representado por las tobas e ignimbritas andesíticas a dacíticas y lavas riolíticas de la Formación Arroyo del Torreón (Devónico?-Carbonífero inferior) y las sedimentitas marinas de la Formación Huaraco (Carbonífero superior; Suarez et al. 2008). Durante el Pérmico inferior tuvo lugar la fase orogénica San Rafael que deformó las unidades previas. Estas rocas fueron posteriormente intruidas por el Granito Huingancó (monzogranitos, granodioritas), cuerpos subvolcánicos dacíticos/riolíticos y sobreyacidas por las tobas e ignimbritas de la Formación La Premia, pertenecientes al Complejo Plutónico y Volcánico Huinganco (Pérmico inferior-Triásico inferior; Suarez et al. 2008). Durante el Triásico temprano se exhumaron los plutones pérmicos, dando lugar a la discordancia Huárpica, y el comienzo del rifting triásico con el magmatismo que dio lugar a los depósitos piroclásticos y lavas de composición andecítica, dacítica y riolítica, con escasos niveles silicolásticos de la Formación Cordillera del Viento (Pérmico tardio-Triásico medio, Llambías et al. 2007), y a los basaltos de la Formación Milla Michicó (Triásico superior-Pleinsbachiano; Llambías et al. 2007). Por encima se apoyan en discordancia los depósitos volcaniclásticos marinos y volcánicos de la Formación La Primavera (Pliensbachiano-Toarciano; Pleimling, 1995. En Llambías et al. 2007) que representan el inicio de la Cuenca Neuquina. Finalmente, durante el intervalo Paleoceno superior-Eoceno medio se desarrolla un nuevo evento magmático, representado por depósitos subvolcánicos (Formación Colipili) y piroclásticos (Formación Cayanta) de composición intermedia, que intruyen y sobreyasen en discordancia a las unidades previas (Róvere, et al. 2004). Se trabajó sobre la base de una imagen satelital de alta resolución espacial obtenida del servidor Bing Maps (Fig. 1A), ASTER DEM y la cartografía preexistente digitalizada (Róvere, et al. 2004; Llambías et al. 2007, Strazzere 2010, Giacosa 2011 y referencias allí citadas; Pons inédito) para confeccionar un mapa preliminar. Además se utilizaron las imágenes Landsat 8 (LC08_L1TP_232086_20190201_20190206_01_T1.tar) y ASTER (AST_L1T_00303052008145202_20150523044825_6764.hdf) descargadas del servidor Earth Explorer del servicio geológico estadounidense USGS (https://earthexplorer.usgs.gov/).
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Hidrotemales
Distrito Andacollo
Imágenes Satelitales
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8615

id RIDUNRN_d1e2f9deda75c749c19f816a83262d79
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8615
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Identificación litológica y de alteraciones hidrotemales mediante el uso de imágenes satelitales, Distrito Andacollo, NeuquénCañas, Juan M.Cábana, María CeciliaPons, María JosefinaCiencias Exactas y NaturalesHidrotemalesDistrito AndacolloImágenes SatelitalesCiencias Exactas y NaturalesFil: Cañas, Juan. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Cábana, Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, Río Negro, Argentina.Fil: Pons, Josefina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Pons, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasEl área de estudio está ubicada al SSO de la Cordillera del Viento, donde las rocas carboníferas y permotriásicas hospedan vetas con mineralización de Au y Ag-Pb, Zn y Cu de tipo epitermal y alteraciones asociadas, alojadas en sistemas de fallas de orientación E-O "Sofía-Torreon", NE-SO "Buena Vista-San Pedro" (Giacosa, 2011) y mineralizaciones tipo Pórfidos de Cu-Mo (Róvere et al. 2004). Este trabajo tiene como objetivo la discriminación litológica e identificación de alteraciones hidrotermales mediante el uso de imágenes satelitales Landsat 8 y ASTER, con el fin de generar una nueva cartografía e identificar zonas de interés. La unidad aflorante más antigua es el Grupo Andacollo representado por las tobas e ignimbritas andesíticas a dacíticas y lavas riolíticas de la Formación Arroyo del Torreón (Devónico?-Carbonífero inferior) y las sedimentitas marinas de la Formación Huaraco (Carbonífero superior; Suarez et al. 2008). Durante el Pérmico inferior tuvo lugar la fase orogénica San Rafael que deformó las unidades previas. Estas rocas fueron posteriormente intruidas por el Granito Huingancó (monzogranitos, granodioritas), cuerpos subvolcánicos dacíticos/riolíticos y sobreyacidas por las tobas e ignimbritas de la Formación La Premia, pertenecientes al Complejo Plutónico y Volcánico Huinganco (Pérmico inferior-Triásico inferior; Suarez et al. 2008). Durante el Triásico temprano se exhumaron los plutones pérmicos, dando lugar a la discordancia Huárpica, y el comienzo del rifting triásico con el magmatismo que dio lugar a los depósitos piroclásticos y lavas de composición andecítica, dacítica y riolítica, con escasos niveles silicolásticos de la Formación Cordillera del Viento (Pérmico tardio-Triásico medio, Llambías et al. 2007), y a los basaltos de la Formación Milla Michicó (Triásico superior-Pleinsbachiano; Llambías et al. 2007). Por encima se apoyan en discordancia los depósitos volcaniclásticos marinos y volcánicos de la Formación La Primavera (Pliensbachiano-Toarciano; Pleimling, 1995. En Llambías et al. 2007) que representan el inicio de la Cuenca Neuquina. Finalmente, durante el intervalo Paleoceno superior-Eoceno medio se desarrolla un nuevo evento magmático, representado por depósitos subvolcánicos (Formación Colipili) y piroclásticos (Formación Cayanta) de composición intermedia, que intruyen y sobreyasen en discordancia a las unidades previas (Róvere, et al. 2004). Se trabajó sobre la base de una imagen satelital de alta resolución espacial obtenida del servidor Bing Maps (Fig. 1A), ASTER DEM y la cartografía preexistente digitalizada (Róvere, et al. 2004; Llambías et al. 2007, Strazzere 2010, Giacosa 2011 y referencias allí citadas; Pons inédito) para confeccionar un mapa preliminar. Además se utilizaron las imágenes Landsat 8 (LC08_L1TP_232086_20190201_20190206_01_T1.tar) y ASTER (AST_L1T_00303052008145202_20150523044825_6764.hdf) descargadas del servidor Earth Explorer del servicio geológico estadounidense USGS (https://earthexplorer.usgs.gov/).2022-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8615spahttp://www.congresogeologico.org.ar/XXI Congreso Geológico Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:21Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8615instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:22.063RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación litológica y de alteraciones hidrotemales mediante el uso de imágenes satelitales, Distrito Andacollo, Neuquén
title Identificación litológica y de alteraciones hidrotemales mediante el uso de imágenes satelitales, Distrito Andacollo, Neuquén
spellingShingle Identificación litológica y de alteraciones hidrotemales mediante el uso de imágenes satelitales, Distrito Andacollo, Neuquén
Cañas, Juan M.
Ciencias Exactas y Naturales
Hidrotemales
Distrito Andacollo
Imágenes Satelitales
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Identificación litológica y de alteraciones hidrotemales mediante el uso de imágenes satelitales, Distrito Andacollo, Neuquén
title_full Identificación litológica y de alteraciones hidrotemales mediante el uso de imágenes satelitales, Distrito Andacollo, Neuquén
title_fullStr Identificación litológica y de alteraciones hidrotemales mediante el uso de imágenes satelitales, Distrito Andacollo, Neuquén
title_full_unstemmed Identificación litológica y de alteraciones hidrotemales mediante el uso de imágenes satelitales, Distrito Andacollo, Neuquén
title_sort Identificación litológica y de alteraciones hidrotemales mediante el uso de imágenes satelitales, Distrito Andacollo, Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Cañas, Juan M.
Cábana, María Cecilia
Pons, María Josefina
author Cañas, Juan M.
author_facet Cañas, Juan M.
Cábana, María Cecilia
Pons, María Josefina
author_role author
author2 Cábana, María Cecilia
Pons, María Josefina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Hidrotemales
Distrito Andacollo
Imágenes Satelitales
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Hidrotemales
Distrito Andacollo
Imágenes Satelitales
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cañas, Juan. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Cábana, Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, Río Negro, Argentina.
Fil: Pons, Josefina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Pons, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
El área de estudio está ubicada al SSO de la Cordillera del Viento, donde las rocas carboníferas y permotriásicas hospedan vetas con mineralización de Au y Ag-Pb, Zn y Cu de tipo epitermal y alteraciones asociadas, alojadas en sistemas de fallas de orientación E-O "Sofía-Torreon", NE-SO "Buena Vista-San Pedro" (Giacosa, 2011) y mineralizaciones tipo Pórfidos de Cu-Mo (Róvere et al. 2004). Este trabajo tiene como objetivo la discriminación litológica e identificación de alteraciones hidrotermales mediante el uso de imágenes satelitales Landsat 8 y ASTER, con el fin de generar una nueva cartografía e identificar zonas de interés. La unidad aflorante más antigua es el Grupo Andacollo representado por las tobas e ignimbritas andesíticas a dacíticas y lavas riolíticas de la Formación Arroyo del Torreón (Devónico?-Carbonífero inferior) y las sedimentitas marinas de la Formación Huaraco (Carbonífero superior; Suarez et al. 2008). Durante el Pérmico inferior tuvo lugar la fase orogénica San Rafael que deformó las unidades previas. Estas rocas fueron posteriormente intruidas por el Granito Huingancó (monzogranitos, granodioritas), cuerpos subvolcánicos dacíticos/riolíticos y sobreyacidas por las tobas e ignimbritas de la Formación La Premia, pertenecientes al Complejo Plutónico y Volcánico Huinganco (Pérmico inferior-Triásico inferior; Suarez et al. 2008). Durante el Triásico temprano se exhumaron los plutones pérmicos, dando lugar a la discordancia Huárpica, y el comienzo del rifting triásico con el magmatismo que dio lugar a los depósitos piroclásticos y lavas de composición andecítica, dacítica y riolítica, con escasos niveles silicolásticos de la Formación Cordillera del Viento (Pérmico tardio-Triásico medio, Llambías et al. 2007), y a los basaltos de la Formación Milla Michicó (Triásico superior-Pleinsbachiano; Llambías et al. 2007). Por encima se apoyan en discordancia los depósitos volcaniclásticos marinos y volcánicos de la Formación La Primavera (Pliensbachiano-Toarciano; Pleimling, 1995. En Llambías et al. 2007) que representan el inicio de la Cuenca Neuquina. Finalmente, durante el intervalo Paleoceno superior-Eoceno medio se desarrolla un nuevo evento magmático, representado por depósitos subvolcánicos (Formación Colipili) y piroclásticos (Formación Cayanta) de composición intermedia, que intruyen y sobreyasen en discordancia a las unidades previas (Róvere, et al. 2004). Se trabajó sobre la base de una imagen satelital de alta resolución espacial obtenida del servidor Bing Maps (Fig. 1A), ASTER DEM y la cartografía preexistente digitalizada (Róvere, et al. 2004; Llambías et al. 2007, Strazzere 2010, Giacosa 2011 y referencias allí citadas; Pons inédito) para confeccionar un mapa preliminar. Además se utilizaron las imágenes Landsat 8 (LC08_L1TP_232086_20190201_20190206_01_T1.tar) y ASTER (AST_L1T_00303052008145202_20150523044825_6764.hdf) descargadas del servidor Earth Explorer del servicio geológico estadounidense USGS (https://earthexplorer.usgs.gov/).
description Fil: Cañas, Juan. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8615
url https://cga2022.com/files/LIBRO%20DE%20ACTAS%20XXI%20CGA%202022.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8615
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.congresogeologico.org.ar/
XXI Congreso Geológico Argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787716782489600
score 12.982451