Nuevas evidencias sobre la evolución tectónica del sistema de vetas de Ag-Au San Pedro, Distrito Minero Andacollo, Neuquén
- Autores
- Dicaro, Sebastián; Giacosa, Raúl Eduardo; Greco, Gerson Alan; Pons, María Josefina; González, Santiago Nicolás
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dicaro, Sebastián. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional del Comahue. Argentina.
Fil: Giacosa, Raúl. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Servicio Geológico y Minero Argentino. Argentina.
Fil: Greco, Gerson. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.
Fil: Pons, Josefina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.
Fil: González, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.
El Distrito minero Andacollo comprende los antiguos distritos mineros de Milla Michicó y Malal Caballo, abarcando una superficie de 220 km2 entre los meridianos 70° 32' O y 70° 43' O y los paralelos 37° 6' 8'' S y 37° 17' S (Danieli et al., 1999). Este distrito cuenta con más de 56 vetas y mantos con importantes concentraciones de Au, Ag y metales base (Cu, Pb, Zn) (Strazzere et al., 2017). Estas estructuras se alojan en rocas volcánicas, plutónicas, volcaniclásticas y sedimentarias con edades variables entre el Carbonífero y el Jurásico. Trabajos anteriores (Giacosa, 2011; Strazzere et al., 2017) proponen que las estructuras mineralizadas podrían haberse originado por, al menos, tres eventos hidrotermales vinculados a los distintos pulsos magmáticos acaecidos en el distrito: uno acotado al Carbonífero Superior (Dacita Sofía), otro al Pérmico Inferior (Granito Huingancó) y, el último, desarrollado a fines del Cretácico (Granodiorita Cerro Colo). - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Evolución Tectónica
Sistema de Vetas
San Rafael
Distrito Minero Andacollo
Neuquén
Andino
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8791
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_29447dc349f720f8bba35d5b2fb35cba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8791 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Nuevas evidencias sobre la evolución tectónica del sistema de vetas de Ag-Au San Pedro, Distrito Minero Andacollo, NeuquénDicaro, SebastiánGiacosa, Raúl EduardoGreco, Gerson AlanPons, María JosefinaGonzález, Santiago NicolásCiencias Exactas y NaturalesEvolución TectónicaSistema de VetasSan RafaelDistrito Minero AndacolloNeuquénAndinoCiencias Exactas y NaturalesFil: Dicaro, Sebastián. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional del Comahue. Argentina.Fil: Giacosa, Raúl. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Servicio Geológico y Minero Argentino. Argentina.Fil: Greco, Gerson. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.Fil: Pons, Josefina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.Fil: González, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.El Distrito minero Andacollo comprende los antiguos distritos mineros de Milla Michicó y Malal Caballo, abarcando una superficie de 220 km2 entre los meridianos 70° 32' O y 70° 43' O y los paralelos 37° 6' 8'' S y 37° 17' S (Danieli et al., 1999). Este distrito cuenta con más de 56 vetas y mantos con importantes concentraciones de Au, Ag y metales base (Cu, Pb, Zn) (Strazzere et al., 2017). Estas estructuras se alojan en rocas volcánicas, plutónicas, volcaniclásticas y sedimentarias con edades variables entre el Carbonífero y el Jurásico. Trabajos anteriores (Giacosa, 2011; Strazzere et al., 2017) proponen que las estructuras mineralizadas podrían haberse originado por, al menos, tres eventos hidrotermales vinculados a los distintos pulsos magmáticos acaecidos en el distrito: uno acotado al Carbonífero Superior (Dacita Sofía), otro al Pérmico Inferior (Granito Huingancó) y, el último, desarrollado a fines del Cretácico (Granodiorita Cerro Colo).2020-10-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8791spaXII Congreso Argentino de Geología Económicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:13Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8791instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:14.251RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas evidencias sobre la evolución tectónica del sistema de vetas de Ag-Au San Pedro, Distrito Minero Andacollo, Neuquén |
title |
Nuevas evidencias sobre la evolución tectónica del sistema de vetas de Ag-Au San Pedro, Distrito Minero Andacollo, Neuquén |
spellingShingle |
Nuevas evidencias sobre la evolución tectónica del sistema de vetas de Ag-Au San Pedro, Distrito Minero Andacollo, Neuquén Dicaro, Sebastián Ciencias Exactas y Naturales Evolución Tectónica Sistema de Vetas San Rafael Distrito Minero Andacollo Neuquén Andino Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Nuevas evidencias sobre la evolución tectónica del sistema de vetas de Ag-Au San Pedro, Distrito Minero Andacollo, Neuquén |
title_full |
Nuevas evidencias sobre la evolución tectónica del sistema de vetas de Ag-Au San Pedro, Distrito Minero Andacollo, Neuquén |
title_fullStr |
Nuevas evidencias sobre la evolución tectónica del sistema de vetas de Ag-Au San Pedro, Distrito Minero Andacollo, Neuquén |
title_full_unstemmed |
Nuevas evidencias sobre la evolución tectónica del sistema de vetas de Ag-Au San Pedro, Distrito Minero Andacollo, Neuquén |
title_sort |
Nuevas evidencias sobre la evolución tectónica del sistema de vetas de Ag-Au San Pedro, Distrito Minero Andacollo, Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dicaro, Sebastián Giacosa, Raúl Eduardo Greco, Gerson Alan Pons, María Josefina González, Santiago Nicolás |
author |
Dicaro, Sebastián |
author_facet |
Dicaro, Sebastián Giacosa, Raúl Eduardo Greco, Gerson Alan Pons, María Josefina González, Santiago Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Giacosa, Raúl Eduardo Greco, Gerson Alan Pons, María Josefina González, Santiago Nicolás |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Evolución Tectónica Sistema de Vetas San Rafael Distrito Minero Andacollo Neuquén Andino Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Evolución Tectónica Sistema de Vetas San Rafael Distrito Minero Andacollo Neuquén Andino Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dicaro, Sebastián. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional del Comahue. Argentina. Fil: Giacosa, Raúl. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Servicio Geológico y Minero Argentino. Argentina. Fil: Greco, Gerson. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina. Fil: Pons, Josefina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina. Fil: González, Santiago. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina. El Distrito minero Andacollo comprende los antiguos distritos mineros de Milla Michicó y Malal Caballo, abarcando una superficie de 220 km2 entre los meridianos 70° 32' O y 70° 43' O y los paralelos 37° 6' 8'' S y 37° 17' S (Danieli et al., 1999). Este distrito cuenta con más de 56 vetas y mantos con importantes concentraciones de Au, Ag y metales base (Cu, Pb, Zn) (Strazzere et al., 2017). Estas estructuras se alojan en rocas volcánicas, plutónicas, volcaniclásticas y sedimentarias con edades variables entre el Carbonífero y el Jurásico. Trabajos anteriores (Giacosa, 2011; Strazzere et al., 2017) proponen que las estructuras mineralizadas podrían haberse originado por, al menos, tres eventos hidrotermales vinculados a los distintos pulsos magmáticos acaecidos en el distrito: uno acotado al Carbonífero Superior (Dacita Sofía), otro al Pérmico Inferior (Granito Huingancó) y, el último, desarrollado a fines del Cretácico (Granodiorita Cerro Colo). |
description |
Fil: Dicaro, Sebastián. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional del Comahue. Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8791 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8791 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XII Congreso Argentino de Geología Económica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344125044621312 |
score |
12.623145 |