Evaluación de métricas de macroinvertebrados para el monitoreo de humedales en Patagonia

Autores
Macchi, Pablo Antonio; Calabrese, Graciela M.; Gómez, Nora; MIserendino, María Laura
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Macchi, Pablo Antonio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro. Argentina
Fil: Calabrese, Graciela M. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro. Argentina
Fil: Gómez, Nora. Instituto de Limnología Dr. R.A.Ringuelet. FCNyM-CCT CONICET. La Plata. Buenos Aires. Argentina
Fil: Miserendino, María Laura. CIEMEP-LIESA (CONICET-UNPSJB). Esquel. Chubut. Argentina
La agricultura y la urbanización son las principales causas de pérdida y degradación de los humedales, produciendo cambios significativos en la estructura de las comunidades biológicas y en sus funciones ecológicas. En la región patagónica se localizan pequeños bajos inundables que forman humedales, los que históricamente fueron sometidos a presiones ambientales debidas a la ganadería extensiva y al avance urbano. El objetivo del presente trabajo fue analizar diferentes métricas de invertebrados acuáticos que permitan evaluar los efectos de los diferentes usos del suelo sobre los humedales de la región. Para ello se seleccionaron 20 humedales, agrupados en tres categorías: referencia, agrícola y urbano, los que fueron visitados en dos oportunidades. Se midieron las características fisicoquímicas del agua y sus principales nutrientes y, se cuantificó, mediante el uso de herramientas SIG, la cobertura de los diferentes de usos de suelo en áreas perimetrales a 100 y 500 metros de los cuerpos de agua. Los macroinvertebrados se colectaron con redes de mano (D-frame) de 500 μm de tamaño de poro tomándose tres réplicas por humedal. Se evaluaron 152 métricas simples que incluyeron atributos de riqueza, diversidad, composición, abundancia, biomasa, tolerancia/intolerancia y estructura trófica. Los resultados mostraron una notable degradación de los humedales urbanos respecto de los agrícolas y de referencia, con una mayor concentración de fósforo y nitrógeno en el agua, con el consecuente aumento de la clorofila a y una reducción de la riqueza y cobertura de macrófitas. Doce métricas de macroinvertebrados resultaron ser las que mejor caracterizaron la degradación ambiental de los humedales, entre ellas la riqueza taxonómica, del número de OCD (Odonata-Coleoptera-Diptera), el número de taxa de Chironomidae, así como la abundancia de Diptera y Crustacea. La diferente respuesta de estas métricas frente al disturbio evidenció que podrían ser utilizadas para el monitoreo ambiental de estos humedales.
Materia
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Gestión de los Recursos Hídricos
Limnología
Biodiversidad y Conservación
Monitoreo Ambiental
Calidad del Agua
Biomonitores
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Gestión de los Recursos Hídricos
Limnología
Biodiversidad y Conservación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9067

id RIDUNRN_cfbaf5cd936b722a349365c405e6e6b0
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9067
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Evaluación de métricas de macroinvertebrados para el monitoreo de humedales en PatagoniaMacchi, Pablo AntonioCalabrese, Graciela M.Gómez, NoraMIserendino, María LauraCiencias Ambientales y de la TierraGestión de los Recursos HídricosLimnologíaBiodiversidad y ConservaciónMonitoreo AmbientalCalidad del AguaBiomonitoresCiencias Ambientales y de la TierraGestión de los Recursos HídricosLimnologíaBiodiversidad y ConservaciónFil: Macchi, Pablo Antonio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro. ArgentinaFil: Calabrese, Graciela M. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro. ArgentinaFil: Gómez, Nora. Instituto de Limnología Dr. R.A.Ringuelet. FCNyM-CCT CONICET. La Plata. Buenos Aires. ArgentinaFil: Miserendino, María Laura. CIEMEP-LIESA (CONICET-UNPSJB). Esquel. Chubut. ArgentinaLa agricultura y la urbanización son las principales causas de pérdida y degradación de los humedales, produciendo cambios significativos en la estructura de las comunidades biológicas y en sus funciones ecológicas. En la región patagónica se localizan pequeños bajos inundables que forman humedales, los que históricamente fueron sometidos a presiones ambientales debidas a la ganadería extensiva y al avance urbano. El objetivo del presente trabajo fue analizar diferentes métricas de invertebrados acuáticos que permitan evaluar los efectos de los diferentes usos del suelo sobre los humedales de la región. Para ello se seleccionaron 20 humedales, agrupados en tres categorías: referencia, agrícola y urbano, los que fueron visitados en dos oportunidades. Se midieron las características fisicoquímicas del agua y sus principales nutrientes y, se cuantificó, mediante el uso de herramientas SIG, la cobertura de los diferentes de usos de suelo en áreas perimetrales a 100 y 500 metros de los cuerpos de agua. Los macroinvertebrados se colectaron con redes de mano (D-frame) de 500 μm de tamaño de poro tomándose tres réplicas por humedal. Se evaluaron 152 métricas simples que incluyeron atributos de riqueza, diversidad, composición, abundancia, biomasa, tolerancia/intolerancia y estructura trófica. Los resultados mostraron una notable degradación de los humedales urbanos respecto de los agrícolas y de referencia, con una mayor concentración de fósforo y nitrógeno en el agua, con el consecuente aumento de la clorofila a y una reducción de la riqueza y cobertura de macrófitas. Doce métricas de macroinvertebrados resultaron ser las que mejor caracterizaron la degradación ambiental de los humedales, entre ellas la riqueza taxonómica, del número de OCD (Odonata-Coleoptera-Diptera), el número de taxa de Chironomidae, así como la abundancia de Diptera y Crustacea. La diferente respuesta de estas métricas frente al disturbio evidenció que podrían ser utilizadas para el monitoreo ambiental de estos humedales.2018-07-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://drive.google.com/file/d/1MDKNKyC8XQkRC9rmPY2org2GTG6taoFH/viewhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9067spahttp://www.macrolatinos.net/p/congresos.htmlCongreso Aquatrop. Ecosistemas acuáticos tropicales en el antropocenoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:44Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9067instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:45.074RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de métricas de macroinvertebrados para el monitoreo de humedales en Patagonia
title Evaluación de métricas de macroinvertebrados para el monitoreo de humedales en Patagonia
spellingShingle Evaluación de métricas de macroinvertebrados para el monitoreo de humedales en Patagonia
Macchi, Pablo Antonio
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Gestión de los Recursos Hídricos
Limnología
Biodiversidad y Conservación
Monitoreo Ambiental
Calidad del Agua
Biomonitores
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Gestión de los Recursos Hídricos
Limnología
Biodiversidad y Conservación
title_short Evaluación de métricas de macroinvertebrados para el monitoreo de humedales en Patagonia
title_full Evaluación de métricas de macroinvertebrados para el monitoreo de humedales en Patagonia
title_fullStr Evaluación de métricas de macroinvertebrados para el monitoreo de humedales en Patagonia
title_full_unstemmed Evaluación de métricas de macroinvertebrados para el monitoreo de humedales en Patagonia
title_sort Evaluación de métricas de macroinvertebrados para el monitoreo de humedales en Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Macchi, Pablo Antonio
Calabrese, Graciela M.
Gómez, Nora
MIserendino, María Laura
author Macchi, Pablo Antonio
author_facet Macchi, Pablo Antonio
Calabrese, Graciela M.
Gómez, Nora
MIserendino, María Laura
author_role author
author2 Calabrese, Graciela M.
Gómez, Nora
MIserendino, María Laura
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Ambientales y de la Tierra
Gestión de los Recursos Hídricos
Limnología
Biodiversidad y Conservación
Monitoreo Ambiental
Calidad del Agua
Biomonitores
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Gestión de los Recursos Hídricos
Limnología
Biodiversidad y Conservación
topic Ciencias Ambientales y de la Tierra
Gestión de los Recursos Hídricos
Limnología
Biodiversidad y Conservación
Monitoreo Ambiental
Calidad del Agua
Biomonitores
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Gestión de los Recursos Hídricos
Limnología
Biodiversidad y Conservación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Macchi, Pablo Antonio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro. Argentina
Fil: Calabrese, Graciela M. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro. Argentina
Fil: Gómez, Nora. Instituto de Limnología Dr. R.A.Ringuelet. FCNyM-CCT CONICET. La Plata. Buenos Aires. Argentina
Fil: Miserendino, María Laura. CIEMEP-LIESA (CONICET-UNPSJB). Esquel. Chubut. Argentina
La agricultura y la urbanización son las principales causas de pérdida y degradación de los humedales, produciendo cambios significativos en la estructura de las comunidades biológicas y en sus funciones ecológicas. En la región patagónica se localizan pequeños bajos inundables que forman humedales, los que históricamente fueron sometidos a presiones ambientales debidas a la ganadería extensiva y al avance urbano. El objetivo del presente trabajo fue analizar diferentes métricas de invertebrados acuáticos que permitan evaluar los efectos de los diferentes usos del suelo sobre los humedales de la región. Para ello se seleccionaron 20 humedales, agrupados en tres categorías: referencia, agrícola y urbano, los que fueron visitados en dos oportunidades. Se midieron las características fisicoquímicas del agua y sus principales nutrientes y, se cuantificó, mediante el uso de herramientas SIG, la cobertura de los diferentes de usos de suelo en áreas perimetrales a 100 y 500 metros de los cuerpos de agua. Los macroinvertebrados se colectaron con redes de mano (D-frame) de 500 μm de tamaño de poro tomándose tres réplicas por humedal. Se evaluaron 152 métricas simples que incluyeron atributos de riqueza, diversidad, composición, abundancia, biomasa, tolerancia/intolerancia y estructura trófica. Los resultados mostraron una notable degradación de los humedales urbanos respecto de los agrícolas y de referencia, con una mayor concentración de fósforo y nitrógeno en el agua, con el consecuente aumento de la clorofila a y una reducción de la riqueza y cobertura de macrófitas. Doce métricas de macroinvertebrados resultaron ser las que mejor caracterizaron la degradación ambiental de los humedales, entre ellas la riqueza taxonómica, del número de OCD (Odonata-Coleoptera-Diptera), el número de taxa de Chironomidae, así como la abundancia de Diptera y Crustacea. La diferente respuesta de estas métricas frente al disturbio evidenció que podrían ser utilizadas para el monitoreo ambiental de estos humedales.
description Fil: Macchi, Pablo Antonio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro. Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://drive.google.com/file/d/1MDKNKyC8XQkRC9rmPY2org2GTG6taoFH/view
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9067
url https://drive.google.com/file/d/1MDKNKyC8XQkRC9rmPY2org2GTG6taoFH/view
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9067
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.macrolatinos.net/p/congresos.html
Congreso Aquatrop. Ecosistemas acuáticos tropicales en el antropoceno
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842976478602461184
score 12.993085