Invertebrados acuáticos como indicadores del estado ambiental del río Negro
- Autores
- Macchi, Pablo A.; Bernardis, Adela M.; Lavalle, Andrea L.; Baeza, Lautaro; Encina, Micaela; Mora, Guillermo A.; Navarro, Monica; Saade, Ivana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Macchi, Pablo A. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina.
Fil: Macchi, Pablo A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina.
Fil: Bernardis, Adela M. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Bernardis, Adela M. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología. Cátedra de Ecología General y de Ecosistemas; Argentina.
Fil: Lavalle, Andrea L. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Baeza, Lautaro. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Encina, Micaela. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología. Cátedra de Ecología General y de Ecosistemas; Argentina.
Fil: Mora, Guillermo A. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología. Cátedra de Ecología General y de Ecosistemas; Argentina.
Fil: Navarro, Monica. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología. Cátedra de Ecología General y de Ecosistemas; Argentina.
Fil: Saade, Ivana. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología. Cátedra de Ecología General y de Ecosistemas; Argentina.
Desde hace varias décadas la evaluación de las comunidades de macroinvertebrados en los ecosistemas acuáticos viene proporcionando una excelente alternativa en el diagnóstico de la calidad del agua. El estudio de estas comunidades se ha incrementado a consecuencia de su aplicación como organismos bioindicadores de evaluación de la calidad del agua en ríos, ya que mediante el análisis de la composición taxonómica y la estructura de las comunidades se puede inferir el grado de afectación producido por diversas perturbaciones antrópicas. El objetivo del presente trabajo es analizar los cambios en la composición y estructura de las comunidades de macroinvertebrados del río Negro, asociados a la variación de la calidad del agua. Se seleccionaron 19 sitios (desde Arroyito en el río Limay y Vista Alegre en el río Neuquén hasta la Isla La Paloma, Viedma, en el río Negro) y en cada uno de ellos se midieron parámetros físico-químicos del agua y se tomaron muestras de macroinvertebrados. En cada sitio se tomaron tres réplicas en dos condiciones diferentes: aguas altas (agosto) y aguas bajas (diciembre). Se exploraron diferentes modelos estadísticos para establecer si existieron diferencias entre la calidad del agua y los descriptores comunitarios. Los resultados evidenciaron la degradación de la calidad del agua, con la consecuente pérdida de la biodiversidad de macroinvertebrados. La concentración de oxígeno disuelto (OD) se mostró como una variable indicadora del estado del río (Análisis Factorial Múltiple). Esta variable es una condición determinante de la capacidad del medio de sostener una determinada biodiversidad. Entre los macroinvertebrados, Ephemeroptera fue sensible a bajas tensiones de OD (sitios con mayor contaminación orgánica), encontrándose una relación exponencial entre estas variables. Estos resultados evidencian la potencial aplicación de la comunidad de macroinvertebrados para el diseño de herramientas de monitoreo y vigilancia ambiental del río Negro. - Materia
-
Gestión de los Recursos Hídricos
Limnología
Macroinvertebrados
Ecosistemas Lóticos
Calidad del Agua
Gestión de los Recursos Hídricos
Limnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4485
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_66c0644f7e32eb05a8409ac810230f7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4485 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Invertebrados acuáticos como indicadores del estado ambiental del río NegroMacchi, Pablo A.Bernardis, Adela M.Lavalle, Andrea L.Baeza, LautaroEncina, MicaelaMora, Guillermo A.Navarro, MonicaSaade, IvanaGestión de los Recursos HídricosLimnologíaMacroinvertebradosEcosistemas LóticosCalidad del AguaGestión de los Recursos HídricosLimnologíaFil: Macchi, Pablo A. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina.Fil: Macchi, Pablo A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina.Fil: Bernardis, Adela M. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: Bernardis, Adela M. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología. Cátedra de Ecología General y de Ecosistemas; Argentina.Fil: Lavalle, Andrea L. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: Baeza, Lautaro. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: Encina, Micaela. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología. Cátedra de Ecología General y de Ecosistemas; Argentina.Fil: Mora, Guillermo A. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología. Cátedra de Ecología General y de Ecosistemas; Argentina.Fil: Navarro, Monica. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología. Cátedra de Ecología General y de Ecosistemas; Argentina.Fil: Saade, Ivana. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología. Cátedra de Ecología General y de Ecosistemas; Argentina.Desde hace varias décadas la evaluación de las comunidades de macroinvertebrados en los ecosistemas acuáticos viene proporcionando una excelente alternativa en el diagnóstico de la calidad del agua. El estudio de estas comunidades se ha incrementado a consecuencia de su aplicación como organismos bioindicadores de evaluación de la calidad del agua en ríos, ya que mediante el análisis de la composición taxonómica y la estructura de las comunidades se puede inferir el grado de afectación producido por diversas perturbaciones antrópicas. El objetivo del presente trabajo es analizar los cambios en la composición y estructura de las comunidades de macroinvertebrados del río Negro, asociados a la variación de la calidad del agua. Se seleccionaron 19 sitios (desde Arroyito en el río Limay y Vista Alegre en el río Neuquén hasta la Isla La Paloma, Viedma, en el río Negro) y en cada uno de ellos se midieron parámetros físico-químicos del agua y se tomaron muestras de macroinvertebrados. En cada sitio se tomaron tres réplicas en dos condiciones diferentes: aguas altas (agosto) y aguas bajas (diciembre). Se exploraron diferentes modelos estadísticos para establecer si existieron diferencias entre la calidad del agua y los descriptores comunitarios. Los resultados evidenciaron la degradación de la calidad del agua, con la consecuente pérdida de la biodiversidad de macroinvertebrados. La concentración de oxígeno disuelto (OD) se mostró como una variable indicadora del estado del río (Análisis Factorial Múltiple). Esta variable es una condición determinante de la capacidad del medio de sostener una determinada biodiversidad. Entre los macroinvertebrados, Ephemeroptera fue sensible a bajas tensiones de OD (sitios con mayor contaminación orgánica), encontrándose una relación exponencial entre estas variables. Estos resultados evidencian la potencial aplicación de la comunidad de macroinvertebrados para el diseño de herramientas de monitoreo y vigilancia ambiental del río Negro.2019-10-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4485spaIV Foro Ecovalle IV Congreso Argentino de Ecología de Paisajesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:18Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4485instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:19.072RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Invertebrados acuáticos como indicadores del estado ambiental del río Negro |
title |
Invertebrados acuáticos como indicadores del estado ambiental del río Negro |
spellingShingle |
Invertebrados acuáticos como indicadores del estado ambiental del río Negro Macchi, Pablo A. Gestión de los Recursos Hídricos Limnología Macroinvertebrados Ecosistemas Lóticos Calidad del Agua Gestión de los Recursos Hídricos Limnología |
title_short |
Invertebrados acuáticos como indicadores del estado ambiental del río Negro |
title_full |
Invertebrados acuáticos como indicadores del estado ambiental del río Negro |
title_fullStr |
Invertebrados acuáticos como indicadores del estado ambiental del río Negro |
title_full_unstemmed |
Invertebrados acuáticos como indicadores del estado ambiental del río Negro |
title_sort |
Invertebrados acuáticos como indicadores del estado ambiental del río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Macchi, Pablo A. Bernardis, Adela M. Lavalle, Andrea L. Baeza, Lautaro Encina, Micaela Mora, Guillermo A. Navarro, Monica Saade, Ivana |
author |
Macchi, Pablo A. |
author_facet |
Macchi, Pablo A. Bernardis, Adela M. Lavalle, Andrea L. Baeza, Lautaro Encina, Micaela Mora, Guillermo A. Navarro, Monica Saade, Ivana |
author_role |
author |
author2 |
Bernardis, Adela M. Lavalle, Andrea L. Baeza, Lautaro Encina, Micaela Mora, Guillermo A. Navarro, Monica Saade, Ivana |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión de los Recursos Hídricos Limnología Macroinvertebrados Ecosistemas Lóticos Calidad del Agua Gestión de los Recursos Hídricos Limnología |
topic |
Gestión de los Recursos Hídricos Limnología Macroinvertebrados Ecosistemas Lóticos Calidad del Agua Gestión de los Recursos Hídricos Limnología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Macchi, Pablo A. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina. Fil: Macchi, Pablo A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina. Fil: Bernardis, Adela M. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Fil: Bernardis, Adela M. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología. Cátedra de Ecología General y de Ecosistemas; Argentina. Fil: Lavalle, Andrea L. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Fil: Baeza, Lautaro. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Fil: Encina, Micaela. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología. Cátedra de Ecología General y de Ecosistemas; Argentina. Fil: Mora, Guillermo A. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología. Cátedra de Ecología General y de Ecosistemas; Argentina. Fil: Navarro, Monica. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología. Cátedra de Ecología General y de Ecosistemas; Argentina. Fil: Saade, Ivana. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología. Cátedra de Ecología General y de Ecosistemas; Argentina. Desde hace varias décadas la evaluación de las comunidades de macroinvertebrados en los ecosistemas acuáticos viene proporcionando una excelente alternativa en el diagnóstico de la calidad del agua. El estudio de estas comunidades se ha incrementado a consecuencia de su aplicación como organismos bioindicadores de evaluación de la calidad del agua en ríos, ya que mediante el análisis de la composición taxonómica y la estructura de las comunidades se puede inferir el grado de afectación producido por diversas perturbaciones antrópicas. El objetivo del presente trabajo es analizar los cambios en la composición y estructura de las comunidades de macroinvertebrados del río Negro, asociados a la variación de la calidad del agua. Se seleccionaron 19 sitios (desde Arroyito en el río Limay y Vista Alegre en el río Neuquén hasta la Isla La Paloma, Viedma, en el río Negro) y en cada uno de ellos se midieron parámetros físico-químicos del agua y se tomaron muestras de macroinvertebrados. En cada sitio se tomaron tres réplicas en dos condiciones diferentes: aguas altas (agosto) y aguas bajas (diciembre). Se exploraron diferentes modelos estadísticos para establecer si existieron diferencias entre la calidad del agua y los descriptores comunitarios. Los resultados evidenciaron la degradación de la calidad del agua, con la consecuente pérdida de la biodiversidad de macroinvertebrados. La concentración de oxígeno disuelto (OD) se mostró como una variable indicadora del estado del río (Análisis Factorial Múltiple). Esta variable es una condición determinante de la capacidad del medio de sostener una determinada biodiversidad. Entre los macroinvertebrados, Ephemeroptera fue sensible a bajas tensiones de OD (sitios con mayor contaminación orgánica), encontrándose una relación exponencial entre estas variables. Estos resultados evidencian la potencial aplicación de la comunidad de macroinvertebrados para el diseño de herramientas de monitoreo y vigilancia ambiental del río Negro. |
description |
Fil: Macchi, Pablo A. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4485 |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4485 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
IV Foro Ecovalle IV Congreso Argentino de Ecología de Paisajes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344128206077952 |
score |
12.623145 |