Mallines del sudoeste de Río Negro: distribución altitudinal y uso del suelo.

Autores
Calabrese, Graciela Mabel; Quiñones, Hugo; López, Carlos Rodolfo; Macchi, Pablo; Clavería, Ailín; González Veslásquez, Paula Vanesa; Laco Mazzone, Fiorella
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Calabrese, Graciela Mabel. Universidad Nacional de Río Negro . IRNAD (CONICET-UNRN). Río Negro. Argentina
Fil: Quiñones, Hugo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina
Fil: López, Carlos Rodolfo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.
Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (CONICET-UNRN). Río Negro. Argentina
Fil: Clavería, Ailín. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.
Fil: González Velásquez, Paula Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro. IRNAD (CONICET-UNRN). Río Negro. Argentina.
Fil: Laco Mazzone, Fiorella.Universidad Nacional de Río Negro. IRNAD (CONICET-UNRN). Río Negro. Argentina.
Al oeste de la Patagonia Argentina, se localizan áreas muy húmedas, inundables, que forman humedales denominados localmente mallines. Estos ecosistemas complejos sostienen la productividad principalmente ganadera de la región, brindan importantes servicios ecosistémicos y son reservorios de biodiversidad. Sin embargo, son altamente vulnerables. El objetivo es analizar la distribución altitudinal de mallines del sudoeste de la provincia de Río Negro y el uso del suelo en dichas áreas. Sobre un total de 825 mallines identificados mediante el empleo de imágenes LANDSAT, Google Earth, cartas topográficas y relevamiento a campo, 405 (49%) se ubican entre los 800 y los 1200 m s.n.m. Son aquellos generalmente utilizados para la actividad ganadera o que se encuentran en áreas protegidas bajo co-manejo con pobladores originarios que practican una ganadería trashumante. Trescientos veintiún mallines (39 %) están ubicados sobre 1200 m s.n.m. (de ellos, 96 se localizan a más de 1600 m s.n.m en cabeceras de cursos de agua). Noventa y nueve (12%) se registraron en relieves bajos (<800 m s.n.m.) en particular hacia la zona sur del área de estudio. En cuanto al uso del suelo 50% están en su estado natural, aproximadamente el 45 % corresponde a uso ganadero y 5% a áreas urbanas. Se identificaron áreas donde la conservación del bosque es clave para la regulación del aporte de agua a estos humedales, y otras zonas altamente aptas para la ganadería, gran parte ubicadas hacia el Este, en la estepa, que es necesario gestionar y manejar adecuadamente para la conservación del recurso.
Materia
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Gestión de los Recursos Hídricos
Humedales
Patagonia
Recursos Naturales
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Gestión de los Recursos Hídricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9053

id RIDUNRN_55e5ed666a9d460c76918b50d3626d03
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9053
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Mallines del sudoeste de Río Negro: distribución altitudinal y uso del suelo.Calabrese, Graciela MabelQuiñones, HugoLópez, Carlos RodolfoMacchi, PabloClavería, AilínGonzález Veslásquez, Paula VanesaLaco Mazzone, FiorellaCiencias Ambientales y de la TierraGestión de los Recursos HídricosHumedalesPatagoniaRecursos NaturalesCiencias Ambientales y de la TierraGestión de los Recursos HídricosFil: Calabrese, Graciela Mabel. Universidad Nacional de Río Negro . IRNAD (CONICET-UNRN). Río Negro. ArgentinaFil: Quiñones, Hugo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. ArgentinaFil: López, Carlos Rodolfo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (CONICET-UNRN). Río Negro. ArgentinaFil: Clavería, Ailín. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.Fil: González Velásquez, Paula Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro. IRNAD (CONICET-UNRN). Río Negro. Argentina.Fil: Laco Mazzone, Fiorella.Universidad Nacional de Río Negro. IRNAD (CONICET-UNRN). Río Negro. Argentina.Al oeste de la Patagonia Argentina, se localizan áreas muy húmedas, inundables, que forman humedales denominados localmente mallines. Estos ecosistemas complejos sostienen la productividad principalmente ganadera de la región, brindan importantes servicios ecosistémicos y son reservorios de biodiversidad. Sin embargo, son altamente vulnerables. El objetivo es analizar la distribución altitudinal de mallines del sudoeste de la provincia de Río Negro y el uso del suelo en dichas áreas. Sobre un total de 825 mallines identificados mediante el empleo de imágenes LANDSAT, Google Earth, cartas topográficas y relevamiento a campo, 405 (49%) se ubican entre los 800 y los 1200 m s.n.m. Son aquellos generalmente utilizados para la actividad ganadera o que se encuentran en áreas protegidas bajo co-manejo con pobladores originarios que practican una ganadería trashumante. Trescientos veintiún mallines (39 %) están ubicados sobre 1200 m s.n.m. (de ellos, 96 se localizan a más de 1600 m s.n.m en cabeceras de cursos de agua). Noventa y nueve (12%) se registraron en relieves bajos (<800 m s.n.m.) en particular hacia la zona sur del área de estudio. En cuanto al uso del suelo 50% están en su estado natural, aproximadamente el 45 % corresponde a uso ganadero y 5% a áreas urbanas. Se identificaron áreas donde la conservación del bosque es clave para la regulación del aporte de agua a estos humedales, y otras zonas altamente aptas para la ganadería, gran parte ubicadas hacia el Este, en la estepa, que es necesario gestionar y manejar adecuadamente para la conservación del recurso.2021-08-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9053spahttps://rae2021.asaeargentina.com.arXXIX Reunión Argentina de Ecologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:13Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9053instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:13.776RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Mallines del sudoeste de Río Negro: distribución altitudinal y uso del suelo.
title Mallines del sudoeste de Río Negro: distribución altitudinal y uso del suelo.
spellingShingle Mallines del sudoeste de Río Negro: distribución altitudinal y uso del suelo.
Calabrese, Graciela Mabel
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Gestión de los Recursos Hídricos
Humedales
Patagonia
Recursos Naturales
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Gestión de los Recursos Hídricos
title_short Mallines del sudoeste de Río Negro: distribución altitudinal y uso del suelo.
title_full Mallines del sudoeste de Río Negro: distribución altitudinal y uso del suelo.
title_fullStr Mallines del sudoeste de Río Negro: distribución altitudinal y uso del suelo.
title_full_unstemmed Mallines del sudoeste de Río Negro: distribución altitudinal y uso del suelo.
title_sort Mallines del sudoeste de Río Negro: distribución altitudinal y uso del suelo.
dc.creator.none.fl_str_mv Calabrese, Graciela Mabel
Quiñones, Hugo
López, Carlos Rodolfo
Macchi, Pablo
Clavería, Ailín
González Veslásquez, Paula Vanesa
Laco Mazzone, Fiorella
author Calabrese, Graciela Mabel
author_facet Calabrese, Graciela Mabel
Quiñones, Hugo
López, Carlos Rodolfo
Macchi, Pablo
Clavería, Ailín
González Veslásquez, Paula Vanesa
Laco Mazzone, Fiorella
author_role author
author2 Quiñones, Hugo
López, Carlos Rodolfo
Macchi, Pablo
Clavería, Ailín
González Veslásquez, Paula Vanesa
Laco Mazzone, Fiorella
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Ambientales y de la Tierra
Gestión de los Recursos Hídricos
Humedales
Patagonia
Recursos Naturales
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Gestión de los Recursos Hídricos
topic Ciencias Ambientales y de la Tierra
Gestión de los Recursos Hídricos
Humedales
Patagonia
Recursos Naturales
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Gestión de los Recursos Hídricos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Calabrese, Graciela Mabel. Universidad Nacional de Río Negro . IRNAD (CONICET-UNRN). Río Negro. Argentina
Fil: Quiñones, Hugo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina
Fil: López, Carlos Rodolfo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.
Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (CONICET-UNRN). Río Negro. Argentina
Fil: Clavería, Ailín. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.
Fil: González Velásquez, Paula Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro. IRNAD (CONICET-UNRN). Río Negro. Argentina.
Fil: Laco Mazzone, Fiorella.Universidad Nacional de Río Negro. IRNAD (CONICET-UNRN). Río Negro. Argentina.
Al oeste de la Patagonia Argentina, se localizan áreas muy húmedas, inundables, que forman humedales denominados localmente mallines. Estos ecosistemas complejos sostienen la productividad principalmente ganadera de la región, brindan importantes servicios ecosistémicos y son reservorios de biodiversidad. Sin embargo, son altamente vulnerables. El objetivo es analizar la distribución altitudinal de mallines del sudoeste de la provincia de Río Negro y el uso del suelo en dichas áreas. Sobre un total de 825 mallines identificados mediante el empleo de imágenes LANDSAT, Google Earth, cartas topográficas y relevamiento a campo, 405 (49%) se ubican entre los 800 y los 1200 m s.n.m. Son aquellos generalmente utilizados para la actividad ganadera o que se encuentran en áreas protegidas bajo co-manejo con pobladores originarios que practican una ganadería trashumante. Trescientos veintiún mallines (39 %) están ubicados sobre 1200 m s.n.m. (de ellos, 96 se localizan a más de 1600 m s.n.m en cabeceras de cursos de agua). Noventa y nueve (12%) se registraron en relieves bajos (<800 m s.n.m.) en particular hacia la zona sur del área de estudio. En cuanto al uso del suelo 50% están en su estado natural, aproximadamente el 45 % corresponde a uso ganadero y 5% a áreas urbanas. Se identificaron áreas donde la conservación del bosque es clave para la regulación del aporte de agua a estos humedales, y otras zonas altamente aptas para la ganadería, gran parte ubicadas hacia el Este, en la estepa, que es necesario gestionar y manejar adecuadamente para la conservación del recurso.
description Fil: Calabrese, Graciela Mabel. Universidad Nacional de Río Negro . IRNAD (CONICET-UNRN). Río Negro. Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9053
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9053
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rae2021.asaeargentina.com.ar
XXIX Reunión Argentina de Ecología
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787710575968256
score 12.982451