Comprensión de animaciones por alumnos de bajo rendimiento. Aportes de la Teoría de Aprendizaje Multimedia
- Autores
- Farré, Andrea Soledad; Raviolo, Andrés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Farré, Andrea S. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Raviolo, Andrés. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
En las clases de Química generalmente se utilizan múltiples lenguajes, sin embargo, su aprendizaje y su integración no son automáticos. En esta línea venimos investigando las formas en que los/as estudiantes procesan animaciones, que utilizan distintos lenguajes y representan los diferentes niveles de la Química (Raviolo y Farré, 2017a) y las formas en que se los/as puede ayudar (Raviolo y Farré, 2017b) atendiendo a los principios del aprendizaje multimedia (Raviolo, 2019). En este trabajo indagamos sobre las formas de presentación y el tipo de consignas que resultan mejores para los/as alumnos/as de bajo rendimiento. Se trabajó con la animación Titulación ácido base del libro de Química de Chang. 136 estudiantes que cursaban Química General en Universidades Nacionales de Bariloche, luego del parcial, respondieron a un cuestionario en el que debían explicarla. Durante los años 2016 a 2019, se variaron la forma de presentación de la simulación y los cuestionarios atendiendo a distintos principios de aprendizaje multimedia. Se analizaron las respuestas de 57 alumnos/as que no aprobaron el parcial teniendo en cuenta el nivel de procesamiento de las imágenes y las relaciones semánticas de textos producidos. Los principios de aprendizaje multimedia resultan una herramienta poderosa para aplicar a la enseñanza de la química. A partir de las distintas consignas pudimos evidenciar una mayor organización de los textos producidos y un mejor procesamiento de las imágenes sobre todo con el último tratamiento. Además pudimos dar cuenta de que a pesar de que puedan describir lo que sucede en cada nivel, la integración se hace dificultosa. Además, se mantiene el problema de que los y las estudiantes no identifican el punto final de la titulación a partir de la información brindada por la animación. - Materia
-
Pedagogía y Didáctica
Principios del Aprendizaje Multimedia
Animación
Titulaciones Ácido Base
Pedagogía y Didáctica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7565
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_cb82b9c7ff0765d9e1c129fd79d56edf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7565 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Comprensión de animaciones por alumnos de bajo rendimiento. Aportes de la Teoría de Aprendizaje MultimediaFarré, Andrea SoledadRaviolo, AndrésPedagogía y DidácticaPrincipios del Aprendizaje MultimediaAnimaciónTitulaciones Ácido BasePedagogía y DidácticaFil: Farré, Andrea S. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Raviolo, Andrés. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.En las clases de Química generalmente se utilizan múltiples lenguajes, sin embargo, su aprendizaje y su integración no son automáticos. En esta línea venimos investigando las formas en que los/as estudiantes procesan animaciones, que utilizan distintos lenguajes y representan los diferentes niveles de la Química (Raviolo y Farré, 2017a) y las formas en que se los/as puede ayudar (Raviolo y Farré, 2017b) atendiendo a los principios del aprendizaje multimedia (Raviolo, 2019). En este trabajo indagamos sobre las formas de presentación y el tipo de consignas que resultan mejores para los/as alumnos/as de bajo rendimiento. Se trabajó con la animación Titulación ácido base del libro de Química de Chang. 136 estudiantes que cursaban Química General en Universidades Nacionales de Bariloche, luego del parcial, respondieron a un cuestionario en el que debían explicarla. Durante los años 2016 a 2019, se variaron la forma de presentación de la simulación y los cuestionarios atendiendo a distintos principios de aprendizaje multimedia. Se analizaron las respuestas de 57 alumnos/as que no aprobaron el parcial teniendo en cuenta el nivel de procesamiento de las imágenes y las relaciones semánticas de textos producidos. Los principios de aprendizaje multimedia resultan una herramienta poderosa para aplicar a la enseñanza de la química. A partir de las distintas consignas pudimos evidenciar una mayor organización de los textos producidos y un mejor procesamiento de las imágenes sobre todo con el último tratamiento. Además pudimos dar cuenta de que a pesar de que puedan describir lo que sucede en cada nivel, la integración se hace dificultosa. Además, se mantiene el problema de que los y las estudiantes no identifican el punto final de la titulación a partir de la información brindada por la animación.2021-08-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://drive.google.com/file/d/1iNBzTXyICh7QVf6a3NuSO-4fSx7502cc/viewhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7565spahttps://sites.google.com/view/xixreqXIX Reunión de Educadores en la Química 2020- 2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:54Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7565instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:55.135RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comprensión de animaciones por alumnos de bajo rendimiento. Aportes de la Teoría de Aprendizaje Multimedia |
title |
Comprensión de animaciones por alumnos de bajo rendimiento. Aportes de la Teoría de Aprendizaje Multimedia |
spellingShingle |
Comprensión de animaciones por alumnos de bajo rendimiento. Aportes de la Teoría de Aprendizaje Multimedia Farré, Andrea Soledad Pedagogía y Didáctica Principios del Aprendizaje Multimedia Animación Titulaciones Ácido Base Pedagogía y Didáctica |
title_short |
Comprensión de animaciones por alumnos de bajo rendimiento. Aportes de la Teoría de Aprendizaje Multimedia |
title_full |
Comprensión de animaciones por alumnos de bajo rendimiento. Aportes de la Teoría de Aprendizaje Multimedia |
title_fullStr |
Comprensión de animaciones por alumnos de bajo rendimiento. Aportes de la Teoría de Aprendizaje Multimedia |
title_full_unstemmed |
Comprensión de animaciones por alumnos de bajo rendimiento. Aportes de la Teoría de Aprendizaje Multimedia |
title_sort |
Comprensión de animaciones por alumnos de bajo rendimiento. Aportes de la Teoría de Aprendizaje Multimedia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farré, Andrea Soledad Raviolo, Andrés |
author |
Farré, Andrea Soledad |
author_facet |
Farré, Andrea Soledad Raviolo, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Raviolo, Andrés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pedagogía y Didáctica Principios del Aprendizaje Multimedia Animación Titulaciones Ácido Base Pedagogía y Didáctica |
topic |
Pedagogía y Didáctica Principios del Aprendizaje Multimedia Animación Titulaciones Ácido Base Pedagogía y Didáctica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Farré, Andrea S. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Raviolo, Andrés. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. En las clases de Química generalmente se utilizan múltiples lenguajes, sin embargo, su aprendizaje y su integración no son automáticos. En esta línea venimos investigando las formas en que los/as estudiantes procesan animaciones, que utilizan distintos lenguajes y representan los diferentes niveles de la Química (Raviolo y Farré, 2017a) y las formas en que se los/as puede ayudar (Raviolo y Farré, 2017b) atendiendo a los principios del aprendizaje multimedia (Raviolo, 2019). En este trabajo indagamos sobre las formas de presentación y el tipo de consignas que resultan mejores para los/as alumnos/as de bajo rendimiento. Se trabajó con la animación Titulación ácido base del libro de Química de Chang. 136 estudiantes que cursaban Química General en Universidades Nacionales de Bariloche, luego del parcial, respondieron a un cuestionario en el que debían explicarla. Durante los años 2016 a 2019, se variaron la forma de presentación de la simulación y los cuestionarios atendiendo a distintos principios de aprendizaje multimedia. Se analizaron las respuestas de 57 alumnos/as que no aprobaron el parcial teniendo en cuenta el nivel de procesamiento de las imágenes y las relaciones semánticas de textos producidos. Los principios de aprendizaje multimedia resultan una herramienta poderosa para aplicar a la enseñanza de la química. A partir de las distintas consignas pudimos evidenciar una mayor organización de los textos producidos y un mejor procesamiento de las imágenes sobre todo con el último tratamiento. Además pudimos dar cuenta de que a pesar de que puedan describir lo que sucede en cada nivel, la integración se hace dificultosa. Además, se mantiene el problema de que los y las estudiantes no identifican el punto final de la titulación a partir de la información brindada por la animación. |
description |
Fil: Farré, Andrea S. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://drive.google.com/file/d/1iNBzTXyICh7QVf6a3NuSO-4fSx7502cc/view http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7565 |
url |
https://drive.google.com/file/d/1iNBzTXyICh7QVf6a3NuSO-4fSx7502cc/view http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7565 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://sites.google.com/view/xixreq XIX Reunión de Educadores en la Química 2020- 2021 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621603416047616 |
score |
12.559606 |