La "relación con el saber": revisitando los comienzos del concepto.

Autores
Vercellino, Soledad
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Studies of the relationship to knowledge are started in the 60, in France on psychoanalysis’s field. At the international academic community there are initiatives from different disciplines that analyzed some problems of knowledge transmission using the heuristic power of the concept of "relationship to knowledge". These initiatives include theoretical and empirical studies about teacher and students’ relationship with knowledge. These studies are enrolled mainly in two major schools: psychoanalytic and sociological. The first one belongs to Centre de Recherche et Formation Education (CREF), University Paris X –Nanterre of the, created by Jacky Beillerot and continued by Nicole Mosconi and Claudine Blanchard – Laville. The sociological, the Group "Education, socialization and local communities" (ESCOL) formed in 1987 in the Department of Science Education, University of Paris VIII, Saint Denis, under the direction of Bernard Charlot. Beillerot (1998) and Charlot (2009) recognize that Lacan was the first to formulate the phrase from "relationship to knowledge." This paper hypothesizes that the conceptual and empirical developments that occur around this notion, have neglected the conditions of production of the concept in the context of the Lacan’s theory. We will be describe the cultural frame in which the concept arises (in the framework of the French philosophy of the mid-twentieth century) and, from a fledgling tour of works of Lacan, some lessons to be drawn to rethink the relationship with knowledge.
Los estudios sobre la relación con el saber se inician en Francia, en el campo del psicoanálisis, en la década del 60. Existen hoy en la comunidad académica internacional numerosas iniciativas que intentan abordar, desde diferentes disciplinas, algunos problemas de la transmisión de saberes y de su apropiación recurriendo a la potencia heurística de dicha noción. Estas iniciativas incluyen estudios teóricos y empíricos que aluden a la relación con el saber de los sujetos escolares, es decir, de los docentes y alumnos que se inscriben, fundamentalmente en dos grandes escuelas: la psicoanalítica y la sociológica. La primera pertenece al Centre de Recherche Education et Formation (CREF), de la Universidad Paris X-Nanterre, creado por Jacky Beillerot y continuado por Nicole Mosconi y Claudine Blanchard –Lavilla. La sociológica, del Grupo “Educación, socialización y colectividades locales” (ESCOL) se conformó en el año 1987 en el Departamento de Ciencias del Educación de la Universidad París VIII, Saint Denis, bajo la Dirección de Bernard Charlot. Tanto Beillerot (1998), como Charlot (2009) reconocen que fue Lacan el primero en formular el sintagma de “relación con el saber”. En este artículo se sostendrá la hipótesis de que los desarrollos conceptuales y empíricos, que se dan en torno a dicha noción, han descuidado las propias condiciones de producción de la noción en el marco de la propuesta lacaneana. Se describirá el encuadre cultural en el que surge la noción (en el marco de la filosofía francesa de mediados del siglo XX) y, a partir de un recorrido por obras de Lacan, se extraerán algunas lecciones para volver a pensar la relación con el saber.
Materia
Educación (General)
Relación con el Saber
Sujeto
Verdad
Educación (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5438

id RIDUNRN_c69867d369c6c4601dbbc321768f52c0
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5438
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling La "relación con el saber": revisitando los comienzos del concepto.Vercellino, SoledadEducación (General)Relación con el SaberSujetoVerdadEducación (General)Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Studies of the relationship to knowledge are started in the 60, in France on psychoanalysis’s field. At the international academic community there are initiatives from different disciplines that analyzed some problems of knowledge transmission using the heuristic power of the concept of "relationship to knowledge". These initiatives include theoretical and empirical studies about teacher and students’ relationship with knowledge. These studies are enrolled mainly in two major schools: psychoanalytic and sociological. The first one belongs to Centre de Recherche et Formation Education (CREF), University Paris X –Nanterre of the, created by Jacky Beillerot and continued by Nicole Mosconi and Claudine Blanchard – Laville. The sociological, the Group "Education, socialization and local communities" (ESCOL) formed in 1987 in the Department of Science Education, University of Paris VIII, Saint Denis, under the direction of Bernard Charlot. Beillerot (1998) and Charlot (2009) recognize that Lacan was the first to formulate the phrase from "relationship to knowledge." This paper hypothesizes that the conceptual and empirical developments that occur around this notion, have neglected the conditions of production of the concept in the context of the Lacan’s theory. We will be describe the cultural frame in which the concept arises (in the framework of the French philosophy of the mid-twentieth century) and, from a fledgling tour of works of Lacan, some lessons to be drawn to rethink the relationship with knowledge.Los estudios sobre la relación con el saber se inician en Francia, en el campo del psicoanálisis, en la década del 60. Existen hoy en la comunidad académica internacional numerosas iniciativas que intentan abordar, desde diferentes disciplinas, algunos problemas de la transmisión de saberes y de su apropiación recurriendo a la potencia heurística de dicha noción. Estas iniciativas incluyen estudios teóricos y empíricos que aluden a la relación con el saber de los sujetos escolares, es decir, de los docentes y alumnos que se inscriben, fundamentalmente en dos grandes escuelas: la psicoanalítica y la sociológica. La primera pertenece al Centre de Recherche Education et Formation (CREF), de la Universidad Paris X-Nanterre, creado por Jacky Beillerot y continuado por Nicole Mosconi y Claudine Blanchard –Lavilla. La sociológica, del Grupo “Educación, socialización y colectividades locales” (ESCOL) se conformó en el año 1987 en el Departamento de Ciencias del Educación de la Universidad París VIII, Saint Denis, bajo la Dirección de Bernard Charlot. Tanto Beillerot (1998), como Charlot (2009) reconocen que fue Lacan el primero en formular el sintagma de “relación con el saber”. En este artículo se sostendrá la hipótesis de que los desarrollos conceptuales y empíricos, que se dan en torno a dicha noción, han descuidado las propias condiciones de producción de la noción en el marco de la propuesta lacaneana. Se describirá el encuadre cultural en el que surge la noción (en el marco de la filosofía francesa de mediados del siglo XX) y, a partir de un recorrido por obras de Lacan, se extraerán algunas lecciones para volver a pensar la relación con el saber.EDUCO2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfVercellino, Soledad (2014). La ‘relación con el saber’: Revisitando los comienzos del concepto. Pilquen-Sección Psicopedagogía; 11 (1); 1-8.1851-3115http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/2105http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5438spa11 (1)Revista Pilquén Sección Psicopedagogíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:20Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5438instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:20.844RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv La "relación con el saber": revisitando los comienzos del concepto.
title La "relación con el saber": revisitando los comienzos del concepto.
spellingShingle La "relación con el saber": revisitando los comienzos del concepto.
Vercellino, Soledad
Educación (General)
Relación con el Saber
Sujeto
Verdad
Educación (General)
title_short La "relación con el saber": revisitando los comienzos del concepto.
title_full La "relación con el saber": revisitando los comienzos del concepto.
title_fullStr La "relación con el saber": revisitando los comienzos del concepto.
title_full_unstemmed La "relación con el saber": revisitando los comienzos del concepto.
title_sort La "relación con el saber": revisitando los comienzos del concepto.
dc.creator.none.fl_str_mv Vercellino, Soledad
author Vercellino, Soledad
author_facet Vercellino, Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación (General)
Relación con el Saber
Sujeto
Verdad
Educación (General)
topic Educación (General)
Relación con el Saber
Sujeto
Verdad
Educación (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Studies of the relationship to knowledge are started in the 60, in France on psychoanalysis’s field. At the international academic community there are initiatives from different disciplines that analyzed some problems of knowledge transmission using the heuristic power of the concept of "relationship to knowledge". These initiatives include theoretical and empirical studies about teacher and students’ relationship with knowledge. These studies are enrolled mainly in two major schools: psychoanalytic and sociological. The first one belongs to Centre de Recherche et Formation Education (CREF), University Paris X –Nanterre of the, created by Jacky Beillerot and continued by Nicole Mosconi and Claudine Blanchard – Laville. The sociological, the Group "Education, socialization and local communities" (ESCOL) formed in 1987 in the Department of Science Education, University of Paris VIII, Saint Denis, under the direction of Bernard Charlot. Beillerot (1998) and Charlot (2009) recognize that Lacan was the first to formulate the phrase from "relationship to knowledge." This paper hypothesizes that the conceptual and empirical developments that occur around this notion, have neglected the conditions of production of the concept in the context of the Lacan’s theory. We will be describe the cultural frame in which the concept arises (in the framework of the French philosophy of the mid-twentieth century) and, from a fledgling tour of works of Lacan, some lessons to be drawn to rethink the relationship with knowledge.
Los estudios sobre la relación con el saber se inician en Francia, en el campo del psicoanálisis, en la década del 60. Existen hoy en la comunidad académica internacional numerosas iniciativas que intentan abordar, desde diferentes disciplinas, algunos problemas de la transmisión de saberes y de su apropiación recurriendo a la potencia heurística de dicha noción. Estas iniciativas incluyen estudios teóricos y empíricos que aluden a la relación con el saber de los sujetos escolares, es decir, de los docentes y alumnos que se inscriben, fundamentalmente en dos grandes escuelas: la psicoanalítica y la sociológica. La primera pertenece al Centre de Recherche Education et Formation (CREF), de la Universidad Paris X-Nanterre, creado por Jacky Beillerot y continuado por Nicole Mosconi y Claudine Blanchard –Lavilla. La sociológica, del Grupo “Educación, socialización y colectividades locales” (ESCOL) se conformó en el año 1987 en el Departamento de Ciencias del Educación de la Universidad París VIII, Saint Denis, bajo la Dirección de Bernard Charlot. Tanto Beillerot (1998), como Charlot (2009) reconocen que fue Lacan el primero en formular el sintagma de “relación con el saber”. En este artículo se sostendrá la hipótesis de que los desarrollos conceptuales y empíricos, que se dan en torno a dicha noción, han descuidado las propias condiciones de producción de la noción en el marco de la propuesta lacaneana. Se describirá el encuadre cultural en el que surge la noción (en el marco de la filosofía francesa de mediados del siglo XX) y, a partir de un recorrido por obras de Lacan, se extraerán algunas lecciones para volver a pensar la relación con el saber.
description Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vercellino, Soledad (2014). La ‘relación con el saber’: Revisitando los comienzos del concepto. Pilquen-Sección Psicopedagogía; 11 (1); 1-8.
1851-3115
http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/2105
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5438
identifier_str_mv Vercellino, Soledad (2014). La ‘relación con el saber’: Revisitando los comienzos del concepto. Pilquen-Sección Psicopedagogía; 11 (1); 1-8.
1851-3115
url http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/2105
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5438
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 11 (1)
Revista Pilquén Sección Psicopedagogía
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCO
publisher.none.fl_str_mv EDUCO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621619929022464
score 12.559606