Presencia de la almeja asiática Corbicula fluminea y relación con variables físico-químicas del agua y los sedimentos en Patagonia, Argentina

Autores
Labaut, Yeny; Macchi, Pablo A.; Archuby, Fernando Miguel; Darrigran, Gustavo; Temporetti, Pedro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Labaut, Yeny. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Archuby, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 3Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena, Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Darrigran, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina. División Zoología Invertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.
Fil: Temporetti, Pedro. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Argentina.
Los efectos funcionales de la almeja asiática (Corbicula fluminea) como especie invasora de ecosistemas de agua dulce están principalmente relacionados con la filtración y la bioturbación. Estas actividades afectan la composición de la columna de agua y de los sedimentos, al impactar en los ciclos biogeoquímicos de los elementos. C. fluminea es la especie de agua dulce más extendida en el sur América y actualmente avanza por la región Patagonia. El objetivo de este estudio fue analizar el potencial impacto de C. fluminea en la calidad físico-química del agua y los sedimentos comparando muestras de aguas y sedimentos de sitios invadidos y no invadidos del río Limay, Patagonia. La principal influencia potencial de C. fluminea fue el aumento de calcio (Ca) y fósforo (P), mediante re-suspensión del sedimento a la columna de agua de las sales insolubles de Ca-P a través de la bioturbación. Las alteraciones de los ciclos biogeoquímicos del Ca y P causadas por esta especie, podrían tener un efecto importante en las aguas pobres en calcio de la región, en sitios potencialmente invadibles. No se encontró una relación clara entre C. fluminea y nitrógeno o materia orgánica, debido posiblemente al origen alóctono de estos desde la cuenca.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Almeja Asiática
Invasión
Patagonia
Re-suspensión
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8091

id RIDUNRN_171803e76e6d3058b6624b99ada05a5f
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8091
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Presencia de la almeja asiática Corbicula fluminea y relación con variables físico-químicas del agua y los sedimentos en Patagonia, ArgentinaLabaut, YenyMacchi, Pablo A.Archuby, Fernando MiguelDarrigran, GustavoTemporetti, PedroCiencias Exactas y NaturalesAlmeja AsiáticaInvasiónPatagoniaRe-suspensiónCiencias Exactas y NaturalesFil: Labaut, Yeny. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Archuby, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 3Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena, Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires, Argentina.Fil: Darrigran, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina. División Zoología Invertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.Fil: Temporetti, Pedro. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Argentina.Los efectos funcionales de la almeja asiática (Corbicula fluminea) como especie invasora de ecosistemas de agua dulce están principalmente relacionados con la filtración y la bioturbación. Estas actividades afectan la composición de la columna de agua y de los sedimentos, al impactar en los ciclos biogeoquímicos de los elementos. C. fluminea es la especie de agua dulce más extendida en el sur América y actualmente avanza por la región Patagonia. El objetivo de este estudio fue analizar el potencial impacto de C. fluminea en la calidad físico-química del agua y los sedimentos comparando muestras de aguas y sedimentos de sitios invadidos y no invadidos del río Limay, Patagonia. La principal influencia potencial de C. fluminea fue el aumento de calcio (Ca) y fósforo (P), mediante re-suspensión del sedimento a la columna de agua de las sales insolubles de Ca-P a través de la bioturbación. Las alteraciones de los ciclos biogeoquímicos del Ca y P causadas por esta especie, podrían tener un efecto importante en las aguas pobres en calcio de la región, en sitios potencialmente invadibles. No se encontró una relación clara entre C. fluminea y nitrógeno o materia orgánica, debido posiblemente al origen alóctono de estos desde la cuenca.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://simposioatitlan.org.gt/conferencias-6-julio/http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8091spaIII Simposio Internacional Aguas Continentales de las Américas Restauración y Conservación de los Ecosistemas con Enfoque Participativoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-18T10:51:06Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8091instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-18 10:51:06.892RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Presencia de la almeja asiática Corbicula fluminea y relación con variables físico-químicas del agua y los sedimentos en Patagonia, Argentina
title Presencia de la almeja asiática Corbicula fluminea y relación con variables físico-químicas del agua y los sedimentos en Patagonia, Argentina
spellingShingle Presencia de la almeja asiática Corbicula fluminea y relación con variables físico-químicas del agua y los sedimentos en Patagonia, Argentina
Labaut, Yeny
Ciencias Exactas y Naturales
Almeja Asiática
Invasión
Patagonia
Re-suspensión
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Presencia de la almeja asiática Corbicula fluminea y relación con variables físico-químicas del agua y los sedimentos en Patagonia, Argentina
title_full Presencia de la almeja asiática Corbicula fluminea y relación con variables físico-químicas del agua y los sedimentos en Patagonia, Argentina
title_fullStr Presencia de la almeja asiática Corbicula fluminea y relación con variables físico-químicas del agua y los sedimentos en Patagonia, Argentina
title_full_unstemmed Presencia de la almeja asiática Corbicula fluminea y relación con variables físico-químicas del agua y los sedimentos en Patagonia, Argentina
title_sort Presencia de la almeja asiática Corbicula fluminea y relación con variables físico-químicas del agua y los sedimentos en Patagonia, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Labaut, Yeny
Macchi, Pablo A.
Archuby, Fernando Miguel
Darrigran, Gustavo
Temporetti, Pedro
author Labaut, Yeny
author_facet Labaut, Yeny
Macchi, Pablo A.
Archuby, Fernando Miguel
Darrigran, Gustavo
Temporetti, Pedro
author_role author
author2 Macchi, Pablo A.
Archuby, Fernando Miguel
Darrigran, Gustavo
Temporetti, Pedro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Almeja Asiática
Invasión
Patagonia
Re-suspensión
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Almeja Asiática
Invasión
Patagonia
Re-suspensión
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Labaut, Yeny. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Archuby, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 3Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena, Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Darrigran, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina. División Zoología Invertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.
Fil: Temporetti, Pedro. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Argentina.
Los efectos funcionales de la almeja asiática (Corbicula fluminea) como especie invasora de ecosistemas de agua dulce están principalmente relacionados con la filtración y la bioturbación. Estas actividades afectan la composición de la columna de agua y de los sedimentos, al impactar en los ciclos biogeoquímicos de los elementos. C. fluminea es la especie de agua dulce más extendida en el sur América y actualmente avanza por la región Patagonia. El objetivo de este estudio fue analizar el potencial impacto de C. fluminea en la calidad físico-química del agua y los sedimentos comparando muestras de aguas y sedimentos de sitios invadidos y no invadidos del río Limay, Patagonia. La principal influencia potencial de C. fluminea fue el aumento de calcio (Ca) y fósforo (P), mediante re-suspensión del sedimento a la columna de agua de las sales insolubles de Ca-P a través de la bioturbación. Las alteraciones de los ciclos biogeoquímicos del Ca y P causadas por esta especie, podrían tener un efecto importante en las aguas pobres en calcio de la región, en sitios potencialmente invadibles. No se encontró una relación clara entre C. fluminea y nitrógeno o materia orgánica, debido posiblemente al origen alóctono de estos desde la cuenca.
description Fil: Labaut, Yeny. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://simposioatitlan.org.gt/conferencias-6-julio/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8091
url https://simposioatitlan.org.gt/conferencias-6-julio/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8091
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv III Simposio Internacional Aguas Continentales de las Américas Restauración y Conservación de los Ecosistemas con Enfoque Participativo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1843612041822076928
score 12.490522