Efecto de la digestión gastrointestinal en la actividad antioxidante de proteínas de harina de fruto de Neltuma caldenia de distintas regiones argentinas
- Autores
- Dalzotto, Daniela; Piñuel, María Lucrecia; Sharry, Sandra; Boeri, Patricia Alejandra
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. (2) CIT-Rio Negro – CONICET, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina.
Fil: Piñuel, María Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. CIT-Rio Negro – CONICET, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina.
Fil: Sharry, Sandra. Laboratorio de investigaciones en madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Nacional de La Plata - CICPBA, Calle 60 y 119, La Plata, Argentina.
Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. (2) CIT-Rio Negro – CONICET, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina.
Con la creciente demanda de proteínas y péptidos de origen vegetal, las legumbres nativas, como las del género Neltuma podrían ser de gran valor en la búsqueda de nuevas fuentes proteicas. Estos frutos son reconocidos por su significativo aporte de proteínas, carbohidratos, fibras y minerales. Sin embargo, el contenido proteico, su digestibilidad y sus propiedades bioactivas han sido poco investigadas en la harina de fruto (HF), que comprende la molienda de la vaina completa. Así, el objetivo de este trabajo fue evaluar la digestión gastrointestinal in vitro de aislados proteicos de HF de caldén (Neltuma caldenia) provenientes de las provincias de Río Negro (HFRN) y La Pampa (HFLP), y la actividad antioxidante (AO) de los digeridos. Las proteínas fueron extraídas mediante solubilización a pH 11, seguida de precipitación a pH 4. El aislado proteico fue liofilizado y resuspendido al 2% con pepsina 2000 U/ml a pH 3 (digestión gástrica, DG) durante 2 hs. Posteriormente se añadió pancreatina (100 U/ml) a la solución de digestión (digestión duodenal, DD) y la reacción se mantuvo durante 2 hs. La digestión se interrumpió a 80°C durante 10’ y el grado de hidrólisis se determinó mediante el método de OPA. Posteriormente, se evaluó la actividad antioxidante de las proteínas y digeridos a través de la capacidad de inhibir el 50% de los radicales libres ABTS (IC50). La digestibilidad de HFRN fue superior (DG=32,2±2,4% y DD=55,2±5,4%), en comparación con las de HFLP (DG=3,0±1,3% y DD=34,5±2,8). En general, las proteínas y digeridos de HFRN exhibieron una mayor AO que las de HFLP. La mayor AO se observó en el extracto proteico de HFRN con un IC50 de 0,76±0,03 mg/ml. Sin embargo, la actividad del extracto proteico de HFLP fue similar al de la DG de HFRN (0,97±0,03 y 0,94±0,02 mg/ml, respectivamente). Se observó que la AO disminuyó en las DD de ambas muestras (HFLP= 1,69±0,00 mg/ml; HFRN=1,53±0,01 mg/ml). En conclusión, se demostró que las proteínas son más activas en su estado inicial y luego de una digestión gástrica, pero disminuye su actividad biológica luego de la digestión duodenal (DD). Estos hallazgos destacan la relevancia de investigar y valorar los recursos alimentarios locales, como las legumbres del género Neltuma, para diversificar las opciones nutricionales y promover una alimentación más saludable y sostenible en la población. - Materia
-
Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca
legumbres
péptidos
ABTS
caldén
Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12309
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_c036dae0ff47a3f21fbebcfe20237fc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12309 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Efecto de la digestión gastrointestinal en la actividad antioxidante de proteínas de harina de fruto de Neltuma caldenia de distintas regiones argentinasDalzotto, DanielaPiñuel, María LucreciaSharry, SandraBoeri, Patricia AlejandraAgricultura, Ciencias Forestales y PescalegumbrespéptidosABTScaldénAgricultura, Ciencias Forestales y PescaFil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. (2) CIT-Rio Negro – CONICET, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina.Fil: Piñuel, María Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. CIT-Rio Negro – CONICET, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina.Fil: Sharry, Sandra. Laboratorio de investigaciones en madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Nacional de La Plata - CICPBA, Calle 60 y 119, La Plata, Argentina.Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. (2) CIT-Rio Negro – CONICET, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina.Con la creciente demanda de proteínas y péptidos de origen vegetal, las legumbres nativas, como las del género Neltuma podrían ser de gran valor en la búsqueda de nuevas fuentes proteicas. Estos frutos son reconocidos por su significativo aporte de proteínas, carbohidratos, fibras y minerales. Sin embargo, el contenido proteico, su digestibilidad y sus propiedades bioactivas han sido poco investigadas en la harina de fruto (HF), que comprende la molienda de la vaina completa. Así, el objetivo de este trabajo fue evaluar la digestión gastrointestinal in vitro de aislados proteicos de HF de caldén (Neltuma caldenia) provenientes de las provincias de Río Negro (HFRN) y La Pampa (HFLP), y la actividad antioxidante (AO) de los digeridos. Las proteínas fueron extraídas mediante solubilización a pH 11, seguida de precipitación a pH 4. El aislado proteico fue liofilizado y resuspendido al 2% con pepsina 2000 U/ml a pH 3 (digestión gástrica, DG) durante 2 hs. Posteriormente se añadió pancreatina (100 U/ml) a la solución de digestión (digestión duodenal, DD) y la reacción se mantuvo durante 2 hs. La digestión se interrumpió a 80°C durante 10’ y el grado de hidrólisis se determinó mediante el método de OPA. Posteriormente, se evaluó la actividad antioxidante de las proteínas y digeridos a través de la capacidad de inhibir el 50% de los radicales libres ABTS (IC50). La digestibilidad de HFRN fue superior (DG=32,2±2,4% y DD=55,2±5,4%), en comparación con las de HFLP (DG=3,0±1,3% y DD=34,5±2,8). En general, las proteínas y digeridos de HFRN exhibieron una mayor AO que las de HFLP. La mayor AO se observó en el extracto proteico de HFRN con un IC50 de 0,76±0,03 mg/ml. Sin embargo, la actividad del extracto proteico de HFLP fue similar al de la DG de HFRN (0,97±0,03 y 0,94±0,02 mg/ml, respectivamente). Se observó que la AO disminuyó en las DD de ambas muestras (HFLP= 1,69±0,00 mg/ml; HFRN=1,53±0,01 mg/ml). En conclusión, se demostró que las proteínas son más activas en su estado inicial y luego de una digestión gástrica, pero disminuye su actividad biológica luego de la digestión duodenal (DD). Estos hallazgos destacan la relevancia de investigar y valorar los recursos alimentarios locales, como las legumbres del género Neltuma, para diversificar las opciones nutricionales y promover una alimentación más saludable y sostenible en la población.2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12309spaI Congreso Iberoamericano de Alimentos 4.0: Aplicaciones en Gastronomía y Agroindustriainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:59Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12309instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:59.584RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la digestión gastrointestinal en la actividad antioxidante de proteínas de harina de fruto de Neltuma caldenia de distintas regiones argentinas |
title |
Efecto de la digestión gastrointestinal en la actividad antioxidante de proteínas de harina de fruto de Neltuma caldenia de distintas regiones argentinas |
spellingShingle |
Efecto de la digestión gastrointestinal en la actividad antioxidante de proteínas de harina de fruto de Neltuma caldenia de distintas regiones argentinas Dalzotto, Daniela Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca legumbres péptidos ABTS caldén Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca |
title_short |
Efecto de la digestión gastrointestinal en la actividad antioxidante de proteínas de harina de fruto de Neltuma caldenia de distintas regiones argentinas |
title_full |
Efecto de la digestión gastrointestinal en la actividad antioxidante de proteínas de harina de fruto de Neltuma caldenia de distintas regiones argentinas |
title_fullStr |
Efecto de la digestión gastrointestinal en la actividad antioxidante de proteínas de harina de fruto de Neltuma caldenia de distintas regiones argentinas |
title_full_unstemmed |
Efecto de la digestión gastrointestinal en la actividad antioxidante de proteínas de harina de fruto de Neltuma caldenia de distintas regiones argentinas |
title_sort |
Efecto de la digestión gastrointestinal en la actividad antioxidante de proteínas de harina de fruto de Neltuma caldenia de distintas regiones argentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dalzotto, Daniela Piñuel, María Lucrecia Sharry, Sandra Boeri, Patricia Alejandra |
author |
Dalzotto, Daniela |
author_facet |
Dalzotto, Daniela Piñuel, María Lucrecia Sharry, Sandra Boeri, Patricia Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Piñuel, María Lucrecia Sharry, Sandra Boeri, Patricia Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca legumbres péptidos ABTS caldén Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca |
topic |
Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca legumbres péptidos ABTS caldén Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. (2) CIT-Rio Negro – CONICET, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. Fil: Piñuel, María Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. CIT-Rio Negro – CONICET, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. Fil: Sharry, Sandra. Laboratorio de investigaciones en madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Nacional de La Plata - CICPBA, Calle 60 y 119, La Plata, Argentina. Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. (2) CIT-Rio Negro – CONICET, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. Con la creciente demanda de proteínas y péptidos de origen vegetal, las legumbres nativas, como las del género Neltuma podrían ser de gran valor en la búsqueda de nuevas fuentes proteicas. Estos frutos son reconocidos por su significativo aporte de proteínas, carbohidratos, fibras y minerales. Sin embargo, el contenido proteico, su digestibilidad y sus propiedades bioactivas han sido poco investigadas en la harina de fruto (HF), que comprende la molienda de la vaina completa. Así, el objetivo de este trabajo fue evaluar la digestión gastrointestinal in vitro de aislados proteicos de HF de caldén (Neltuma caldenia) provenientes de las provincias de Río Negro (HFRN) y La Pampa (HFLP), y la actividad antioxidante (AO) de los digeridos. Las proteínas fueron extraídas mediante solubilización a pH 11, seguida de precipitación a pH 4. El aislado proteico fue liofilizado y resuspendido al 2% con pepsina 2000 U/ml a pH 3 (digestión gástrica, DG) durante 2 hs. Posteriormente se añadió pancreatina (100 U/ml) a la solución de digestión (digestión duodenal, DD) y la reacción se mantuvo durante 2 hs. La digestión se interrumpió a 80°C durante 10’ y el grado de hidrólisis se determinó mediante el método de OPA. Posteriormente, se evaluó la actividad antioxidante de las proteínas y digeridos a través de la capacidad de inhibir el 50% de los radicales libres ABTS (IC50). La digestibilidad de HFRN fue superior (DG=32,2±2,4% y DD=55,2±5,4%), en comparación con las de HFLP (DG=3,0±1,3% y DD=34,5±2,8). En general, las proteínas y digeridos de HFRN exhibieron una mayor AO que las de HFLP. La mayor AO se observó en el extracto proteico de HFRN con un IC50 de 0,76±0,03 mg/ml. Sin embargo, la actividad del extracto proteico de HFLP fue similar al de la DG de HFRN (0,97±0,03 y 0,94±0,02 mg/ml, respectivamente). Se observó que la AO disminuyó en las DD de ambas muestras (HFLP= 1,69±0,00 mg/ml; HFRN=1,53±0,01 mg/ml). En conclusión, se demostró que las proteínas son más activas en su estado inicial y luego de una digestión gástrica, pero disminuye su actividad biológica luego de la digestión duodenal (DD). Estos hallazgos destacan la relevancia de investigar y valorar los recursos alimentarios locales, como las legumbres del género Neltuma, para diversificar las opciones nutricionales y promover una alimentación más saludable y sostenible en la población. |
description |
Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. (2) CIT-Rio Negro – CONICET, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12309 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12309 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
I Congreso Iberoamericano de Alimentos 4.0: Aplicaciones en Gastronomía y Agroindustria |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621606299631616 |
score |
12.559606 |