Olivo de Bohemia. Estrategias Ecológicas de "Elaeagnus angustifolia" en el Valle Medio de Río Negro, Patagonia Norte, Argentina.

Autores
Klich, Maria Guadalupe
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Klich, María Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Medicina Veterinaria. Río Negro, Argentina
El estudio las estrategias de adaptación de una especie vegetal introducida en una región, es un requerimiento primordial para predecir su potencial como invasora y establecer pautas de manejo que permitan limitar su expansión. Los valles conocidos como Alto, Medio e Inferior, concentran las actividades agrícolas y ganaderas más productivas de la provincia de Río Negro. El Alto Valle y el Valle Inferior se han desarrollado como áreas de explotación agrícola, pero en el Valle Medio, exceptuando algunas zonas destinadas a cultivos intensivos, las tierras aledañas al río son utilizadas con fines ganaderos y, debido a las características semiáridas de la región, sus pasturas naturales son consideradas un aporte muy importante para la alimentación bovina, principalmente durante la época estival. Actualmente el potencial de producción del Valle Medio, debido a las características de sus suelos, sus historia ganadera, así como las posibilidades de acceso al riego y a la energía, esta siendo considerado y ha interesado a inversores tales como empresas argentinas y extranjeras productoras de semillas, de granos y de otros productos alimenticios. Se vislumbran cambios inmediatos e importantes para esta zona. Elaeagnus angustifolia (olivo de Bohemia) es una especie que fue introducida como ornamental en el Alto Valle y se ha naturalizado en los valles del Río Negro. Cuando comenzaron a aparecer las primeras plantas en las márgenes del río no se programó ningún método de control principalmente debido al desconocimiento de la especie en la región. Las condiciones ecológicas del lugar y la intervención del hombre, permitieron que la especie se reproduzca llegando a reemplazar, en algunas áreas, a los representantes anteriores del estrato arbóreo. Actualmente, el manejo del valle se dificulta debido a la densidad de plantas de E. angustifolia. Paralelamente, las áreas invadidas sufren modificaciones del estrato herbáceo subyacente por el efecto sombra durante el verano. Esta disminución en la productividad ganadera extensiva de los valles implica que los terratenientes catalogan a E angustifolia como indeseable. El objetivo de este estudio es determinar las estrategias de supervivencia y reproducción de E. angustifolia, es decir las formas de crecimiento que se expresan con un grado de plasticidad tal que le han permitido a la especie adaptarse y beneficiarse con las condiciones ambientales del Valle Medio del Río Negro, de manera que puede considerarse actualmente naturalizada.
Materia
Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca
Formas de Crecimiento
Estrategias Ecologicas
Elaeagnus angustifolia
Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6126

id RIDUNRN_c7288b50fff34f713c95f70d2df96cf2
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6126
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Olivo de Bohemia. Estrategias Ecológicas de "Elaeagnus angustifolia" en el Valle Medio de Río Negro, Patagonia Norte, Argentina.Klich, Maria GuadalupeAgricultura, Ciencias Forestales y PescaFormas de CrecimientoEstrategias EcologicasElaeagnus angustifoliaAgricultura, Ciencias Forestales y PescaFil: Klich, María Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Medicina Veterinaria. Río Negro, ArgentinaEl estudio las estrategias de adaptación de una especie vegetal introducida en una región, es un requerimiento primordial para predecir su potencial como invasora y establecer pautas de manejo que permitan limitar su expansión. Los valles conocidos como Alto, Medio e Inferior, concentran las actividades agrícolas y ganaderas más productivas de la provincia de Río Negro. El Alto Valle y el Valle Inferior se han desarrollado como áreas de explotación agrícola, pero en el Valle Medio, exceptuando algunas zonas destinadas a cultivos intensivos, las tierras aledañas al río son utilizadas con fines ganaderos y, debido a las características semiáridas de la región, sus pasturas naturales son consideradas un aporte muy importante para la alimentación bovina, principalmente durante la época estival. Actualmente el potencial de producción del Valle Medio, debido a las características de sus suelos, sus historia ganadera, así como las posibilidades de acceso al riego y a la energía, esta siendo considerado y ha interesado a inversores tales como empresas argentinas y extranjeras productoras de semillas, de granos y de otros productos alimenticios. Se vislumbran cambios inmediatos e importantes para esta zona. Elaeagnus angustifolia (olivo de Bohemia) es una especie que fue introducida como ornamental en el Alto Valle y se ha naturalizado en los valles del Río Negro. Cuando comenzaron a aparecer las primeras plantas en las márgenes del río no se programó ningún método de control principalmente debido al desconocimiento de la especie en la región. Las condiciones ecológicas del lugar y la intervención del hombre, permitieron que la especie se reproduzca llegando a reemplazar, en algunas áreas, a los representantes anteriores del estrato arbóreo. Actualmente, el manejo del valle se dificulta debido a la densidad de plantas de E. angustifolia. Paralelamente, las áreas invadidas sufren modificaciones del estrato herbáceo subyacente por el efecto sombra durante el verano. Esta disminución en la productividad ganadera extensiva de los valles implica que los terratenientes catalogan a E angustifolia como indeseable. El objetivo de este estudio es determinar las estrategias de supervivencia y reproducción de E. angustifolia, es decir las formas de crecimiento que se expresan con un grado de plasticidad tal que le han permitido a la especie adaptarse y beneficiarse con las condiciones ambientales del Valle Medio del Río Negro, de manera que puede considerarse actualmente naturalizada.Publicia2013info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfKlich, M. G. (2013) Olivo de Bohemia. Saarbrücken: Publicia. p. 315. isbn 978-3-639-55180-8978-3-639-55180-8https://my.editorial-publicia.com/catalog/details//store/es/book/978-3-639-55180-8/olivo-de-bohemiahttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6126spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:15Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6126instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:15.611RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Olivo de Bohemia. Estrategias Ecológicas de "Elaeagnus angustifolia" en el Valle Medio de Río Negro, Patagonia Norte, Argentina.
title Olivo de Bohemia. Estrategias Ecológicas de "Elaeagnus angustifolia" en el Valle Medio de Río Negro, Patagonia Norte, Argentina.
spellingShingle Olivo de Bohemia. Estrategias Ecológicas de "Elaeagnus angustifolia" en el Valle Medio de Río Negro, Patagonia Norte, Argentina.
Klich, Maria Guadalupe
Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca
Formas de Crecimiento
Estrategias Ecologicas
Elaeagnus angustifolia
Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca
title_short Olivo de Bohemia. Estrategias Ecológicas de "Elaeagnus angustifolia" en el Valle Medio de Río Negro, Patagonia Norte, Argentina.
title_full Olivo de Bohemia. Estrategias Ecológicas de "Elaeagnus angustifolia" en el Valle Medio de Río Negro, Patagonia Norte, Argentina.
title_fullStr Olivo de Bohemia. Estrategias Ecológicas de "Elaeagnus angustifolia" en el Valle Medio de Río Negro, Patagonia Norte, Argentina.
title_full_unstemmed Olivo de Bohemia. Estrategias Ecológicas de "Elaeagnus angustifolia" en el Valle Medio de Río Negro, Patagonia Norte, Argentina.
title_sort Olivo de Bohemia. Estrategias Ecológicas de "Elaeagnus angustifolia" en el Valle Medio de Río Negro, Patagonia Norte, Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Klich, Maria Guadalupe
author Klich, Maria Guadalupe
author_facet Klich, Maria Guadalupe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca
Formas de Crecimiento
Estrategias Ecologicas
Elaeagnus angustifolia
Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca
topic Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca
Formas de Crecimiento
Estrategias Ecologicas
Elaeagnus angustifolia
Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Klich, María Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Medicina Veterinaria. Río Negro, Argentina
El estudio las estrategias de adaptación de una especie vegetal introducida en una región, es un requerimiento primordial para predecir su potencial como invasora y establecer pautas de manejo que permitan limitar su expansión. Los valles conocidos como Alto, Medio e Inferior, concentran las actividades agrícolas y ganaderas más productivas de la provincia de Río Negro. El Alto Valle y el Valle Inferior se han desarrollado como áreas de explotación agrícola, pero en el Valle Medio, exceptuando algunas zonas destinadas a cultivos intensivos, las tierras aledañas al río son utilizadas con fines ganaderos y, debido a las características semiáridas de la región, sus pasturas naturales son consideradas un aporte muy importante para la alimentación bovina, principalmente durante la época estival. Actualmente el potencial de producción del Valle Medio, debido a las características de sus suelos, sus historia ganadera, así como las posibilidades de acceso al riego y a la energía, esta siendo considerado y ha interesado a inversores tales como empresas argentinas y extranjeras productoras de semillas, de granos y de otros productos alimenticios. Se vislumbran cambios inmediatos e importantes para esta zona. Elaeagnus angustifolia (olivo de Bohemia) es una especie que fue introducida como ornamental en el Alto Valle y se ha naturalizado en los valles del Río Negro. Cuando comenzaron a aparecer las primeras plantas en las márgenes del río no se programó ningún método de control principalmente debido al desconocimiento de la especie en la región. Las condiciones ecológicas del lugar y la intervención del hombre, permitieron que la especie se reproduzca llegando a reemplazar, en algunas áreas, a los representantes anteriores del estrato arbóreo. Actualmente, el manejo del valle se dificulta debido a la densidad de plantas de E. angustifolia. Paralelamente, las áreas invadidas sufren modificaciones del estrato herbáceo subyacente por el efecto sombra durante el verano. Esta disminución en la productividad ganadera extensiva de los valles implica que los terratenientes catalogan a E angustifolia como indeseable. El objetivo de este estudio es determinar las estrategias de supervivencia y reproducción de E. angustifolia, es decir las formas de crecimiento que se expresan con un grado de plasticidad tal que le han permitido a la especie adaptarse y beneficiarse con las condiciones ambientales del Valle Medio del Río Negro, de manera que puede considerarse actualmente naturalizada.
description Fil: Klich, María Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Medicina Veterinaria. Río Negro, Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Klich, M. G. (2013) Olivo de Bohemia. Saarbrücken: Publicia. p. 315. isbn 978-3-639-55180-8
978-3-639-55180-8
https://my.editorial-publicia.com/catalog/details//store/es/book/978-3-639-55180-8/olivo-de-bohemia
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6126
identifier_str_mv Klich, M. G. (2013) Olivo de Bohemia. Saarbrücken: Publicia. p. 315. isbn 978-3-639-55180-8
978-3-639-55180-8
url https://my.editorial-publicia.com/catalog/details//store/es/book/978-3-639-55180-8/olivo-de-bohemia
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Publicia
publisher.none.fl_str_mv Publicia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621616827334656
score 12.559606