Los polinizadores en la agricultura
- Autores
- Chacoff, Natacha P.; Garibaldi, Lucas Alejandro; Morales, Carolina L.; Ashworth, Lorena; Aizen, Marcelo A.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Conicet-Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Laboratorio Ecotono; Bariloche, Argentina.
Fil: Morales, Carolina L. Conicet-Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Laboratorio Ecotono; Bariloche, Argentina.
Fil: Ashworth, Lorena. Conicet-Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Córdoba, Argentina.
Fil: Chacoff, Natacha P.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Mendoza, Argentina.
Fil: Aizen, Marcelo A.. Laboratorio Ecotono; Bariloche, Argentina.
La cantidad y la calidad de una cosecha se encuentran limitadas por múltiples factores. La falta de agua o nutrientes y la incidencia de plagas o malezas pueden reducir el número y tamaño de las frutillas cosechadas en una parcela de Lules, en Tucumán, o la producción de una hectárea de trigo en el sur de Buenos Aires. Otro factor que condiciona el rendimiento de las cosechas es la polinización, que es la transferencia de polen de los órganos masculinos de la flor a los femeninos, lo que hace posible la formación de frutos y semillas. En muchos casos la polinización es el resultado de la actividad de animales polinizadores como abejas, abejorros y colibríes, cuya ausencia o escasez también puede limitar el rendimiento de ciertos cultivos. - Materia
-
Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca
Polinizadores
Agricultura
Cultivos
Abejorros
Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/784
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_763e0508f42cb0096017816c2daca337 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/784 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Los polinizadores en la agriculturaChacoff, Natacha P.Garibaldi, Lucas AlejandroMorales, Carolina L.Ashworth, LorenaAizen, Marcelo A.Agricultura, Ciencias Forestales y PescaPolinizadoresAgriculturaCultivosAbejorrosAgricultura, Ciencias Forestales y PescaFil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Conicet-Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Laboratorio Ecotono; Bariloche, Argentina.Fil: Morales, Carolina L. Conicet-Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Laboratorio Ecotono; Bariloche, Argentina.Fil: Ashworth, Lorena. Conicet-Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Córdoba, Argentina.Fil: Chacoff, Natacha P.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Mendoza, Argentina.Fil: Aizen, Marcelo A.. Laboratorio Ecotono; Bariloche, Argentina.La cantidad y la calidad de una cosecha se encuentran limitadas por múltiples factores. La falta de agua o nutrientes y la incidencia de plagas o malezas pueden reducir el número y tamaño de las frutillas cosechadas en una parcela de Lules, en Tucumán, o la producción de una hectárea de trigo en el sur de Buenos Aires. Otro factor que condiciona el rendimiento de las cosechas es la polinización, que es la transferencia de polen de los órganos masculinos de la flor a los femeninos, lo que hace posible la formación de frutos y semillas. En muchos casos la polinización es el resultado de la actividad de animales polinizadores como abejas, abejorros y colibríes, cuya ausencia o escasez también puede limitar el rendimiento de ciertos cultivos.Asociación Civil Ciencia Hoy2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfGaribaldi, L. A., Morales, C. L., Ashworth, L., Chacoff, N. P. & Aize, M. A. (2012). Los polinizadores en la agricultura. Asociación Civil Ciencia Hoy. Volumen 21 número 126 abril - mayo 2012. URL: http://hdl.handle.net/20.500.12049/7840327-1218http://hdl.handle.net/20.500.12049/784spaCiencia hoyhttp://cienciahoy.org.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:14Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/784instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:14.415RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los polinizadores en la agricultura |
title |
Los polinizadores en la agricultura |
spellingShingle |
Los polinizadores en la agricultura Chacoff, Natacha P. Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca Polinizadores Agricultura Cultivos Abejorros Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca |
title_short |
Los polinizadores en la agricultura |
title_full |
Los polinizadores en la agricultura |
title_fullStr |
Los polinizadores en la agricultura |
title_full_unstemmed |
Los polinizadores en la agricultura |
title_sort |
Los polinizadores en la agricultura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chacoff, Natacha P. Garibaldi, Lucas Alejandro Morales, Carolina L. Ashworth, Lorena Aizen, Marcelo A. |
author |
Chacoff, Natacha P. |
author_facet |
Chacoff, Natacha P. Garibaldi, Lucas Alejandro Morales, Carolina L. Ashworth, Lorena Aizen, Marcelo A. |
author_role |
author |
author2 |
Garibaldi, Lucas Alejandro Morales, Carolina L. Ashworth, Lorena Aizen, Marcelo A. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca Polinizadores Agricultura Cultivos Abejorros Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca |
topic |
Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca Polinizadores Agricultura Cultivos Abejorros Agricultura, Ciencias Forestales y Pesca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Conicet-Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Laboratorio Ecotono; Bariloche, Argentina. Fil: Morales, Carolina L. Conicet-Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Laboratorio Ecotono; Bariloche, Argentina. Fil: Ashworth, Lorena. Conicet-Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Córdoba, Argentina. Fil: Chacoff, Natacha P.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Mendoza, Argentina. Fil: Aizen, Marcelo A.. Laboratorio Ecotono; Bariloche, Argentina. La cantidad y la calidad de una cosecha se encuentran limitadas por múltiples factores. La falta de agua o nutrientes y la incidencia de plagas o malezas pueden reducir el número y tamaño de las frutillas cosechadas en una parcela de Lules, en Tucumán, o la producción de una hectárea de trigo en el sur de Buenos Aires. Otro factor que condiciona el rendimiento de las cosechas es la polinización, que es la transferencia de polen de los órganos masculinos de la flor a los femeninos, lo que hace posible la formación de frutos y semillas. En muchos casos la polinización es el resultado de la actividad de animales polinizadores como abejas, abejorros y colibríes, cuya ausencia o escasez también puede limitar el rendimiento de ciertos cultivos. |
description |
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Conicet-Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Laboratorio Ecotono; Bariloche, Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Garibaldi, L. A., Morales, C. L., Ashworth, L., Chacoff, N. P. & Aize, M. A. (2012). Los polinizadores en la agricultura. Asociación Civil Ciencia Hoy. Volumen 21 número 126 abril - mayo 2012. URL: http://hdl.handle.net/20.500.12049/784 0327-1218 http://hdl.handle.net/20.500.12049/784 |
identifier_str_mv |
Garibaldi, L. A., Morales, C. L., Ashworth, L., Chacoff, N. P. & Aize, M. A. (2012). Los polinizadores en la agricultura. Asociación Civil Ciencia Hoy. Volumen 21 número 126 abril - mayo 2012. URL: http://hdl.handle.net/20.500.12049/784 0327-1218 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12049/784 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Ciencia hoy http://cienciahoy.org.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145934158725120 |
score |
12.711113 |