La etnografía como género. Una aproximación desde la Lingüística Sistémico Funcional

Autores
Wiefling, Fernanda
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Wiefling, Fernanda. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro, Argentina.
This study analyzes ethnographies published in journals in the field of sociocultural anthropology from Argentina and other Latin American countries. Within the frame of Systemic Functional Linguistics, the Introduction and Development sections of 10 recently published ethnographies were subjected to qualitative analysis of the Contextual Configuration and Generic Structure Potential of semantic elements. As a text, an Ethnography is a product resulting from the field work of an anthropologist and it constitutes one of the most frequently taught genres in under-graduate programs in Social Sciences. Regarding the paratextual elements that organize the different sections, the analysis reveals that these texts are characterized by the inclusion of quotes from the social actors involved in the study in the titles and/or subtitles. The Introduction includes obligatory elements (the claim of topic centrality, the objectives, the review of previous research and the spatio-temporal location of the research) and optional ones (the organization of the article). On the other hand, in the Development, the description of the theoretical approach and the analysis of each investigated subject are obligatory while the methodology is optional. This research tries to make a contribution to the understanding of ethnography as a genre using the tools of SFL.
Este estudio analiza etnografías publicadas en revistas especializadas de antropología sociocultural argentinas y de otros países latinoamericanos. Desde la teoría Lingüística Sistémico Funcional, se llevó a cabo un análisis cualitativo de la Configuración Contextual y el Potencial de Estructura Genérica de elementos semánticos en la Introducción y Desarrollo de 10 etnografías de reciente aparición. La etnografía como texto es el producto resultante del trabajo de campo de un antropólogo y, dentro del ámbito académico, es uno de los géneros que abordan las asignaturas iniciales de las carreras de Ciencias Sociales. El análisis revela que en cuanto a los elementos paratextuales que organizan la lectura de las distintas secciones, se presenta la particularidad de incluir en los títulos y/o subtítulos citas de los actores sociales involucrados. Las introducciones incluyen elementos obligatorios (señalar centralidad del tema, objetivos, investigaciones anteriores y ubicación espacio-temporal de la investigación) y opcionales (organización del artículo); mientras que el Desarrollo presenta distintas secciones para el soporte teórico, el análisis de cada sujeto social investigado (obligatorio) y metodología (opcional). Esta investigación intenta hacer aportes al conocimiento de la etnografía como género a partir de las herramientas de la LSF.
Materia
Humanidades
Lingüística Sistémico Funcional
Potencial de Estructura Genérica
Géneros académicos
Etnografía
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8489

id RIDUNRN_b5b27a5d75a153ce249e6d492058b000
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8489
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling La etnografía como género. Una aproximación desde la Lingüística Sistémico FuncionalWiefling, FernandaHumanidadesLingüística Sistémico FuncionalPotencial de Estructura GenéricaGéneros académicosEtnografíaHumanidadesFil: Wiefling, Fernanda. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro, Argentina.This study analyzes ethnographies published in journals in the field of sociocultural anthropology from Argentina and other Latin American countries. Within the frame of Systemic Functional Linguistics, the Introduction and Development sections of 10 recently published ethnographies were subjected to qualitative analysis of the Contextual Configuration and Generic Structure Potential of semantic elements. As a text, an Ethnography is a product resulting from the field work of an anthropologist and it constitutes one of the most frequently taught genres in under-graduate programs in Social Sciences. Regarding the paratextual elements that organize the different sections, the analysis reveals that these texts are characterized by the inclusion of quotes from the social actors involved in the study in the titles and/or subtitles. The Introduction includes obligatory elements (the claim of topic centrality, the objectives, the review of previous research and the spatio-temporal location of the research) and optional ones (the organization of the article). On the other hand, in the Development, the description of the theoretical approach and the analysis of each investigated subject are obligatory while the methodology is optional. This research tries to make a contribution to the understanding of ethnography as a genre using the tools of SFL.Este estudio analiza etnografías publicadas en revistas especializadas de antropología sociocultural argentinas y de otros países latinoamericanos. Desde la teoría Lingüística Sistémico Funcional, se llevó a cabo un análisis cualitativo de la Configuración Contextual y el Potencial de Estructura Genérica de elementos semánticos en la Introducción y Desarrollo de 10 etnografías de reciente aparición. La etnografía como texto es el producto resultante del trabajo de campo de un antropólogo y, dentro del ámbito académico, es uno de los géneros que abordan las asignaturas iniciales de las carreras de Ciencias Sociales. El análisis revela que en cuanto a los elementos paratextuales que organizan la lectura de las distintas secciones, se presenta la particularidad de incluir en los títulos y/o subtítulos citas de los actores sociales involucrados. Las introducciones incluyen elementos obligatorios (señalar centralidad del tema, objetivos, investigaciones anteriores y ubicación espacio-temporal de la investigación) y opcionales (organización del artículo); mientras que el Desarrollo presenta distintas secciones para el soporte teórico, el análisis de cada sujeto social investigado (obligatorio) y metodología (opcional). Esta investigación intenta hacer aportes al conocimiento de la etnografía como género a partir de las herramientas de la LSF.Facultad de Filosofía y Letras UBA2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfWiefling, F. (2021). La etnografía como género Una aproximación desde la lingüística sistémico funcional. RASAL; 1; 49-702618-3455https://rasal.sael.org.ar/index.php/rasal/article/view/18http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8489spahttps://rasal.sael.org.ar/1RASAL Revista de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:09Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8489instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:09.541RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv La etnografía como género. Una aproximación desde la Lingüística Sistémico Funcional
title La etnografía como género. Una aproximación desde la Lingüística Sistémico Funcional
spellingShingle La etnografía como género. Una aproximación desde la Lingüística Sistémico Funcional
Wiefling, Fernanda
Humanidades
Lingüística Sistémico Funcional
Potencial de Estructura Genérica
Géneros académicos
Etnografía
Humanidades
title_short La etnografía como género. Una aproximación desde la Lingüística Sistémico Funcional
title_full La etnografía como género. Una aproximación desde la Lingüística Sistémico Funcional
title_fullStr La etnografía como género. Una aproximación desde la Lingüística Sistémico Funcional
title_full_unstemmed La etnografía como género. Una aproximación desde la Lingüística Sistémico Funcional
title_sort La etnografía como género. Una aproximación desde la Lingüística Sistémico Funcional
dc.creator.none.fl_str_mv Wiefling, Fernanda
author Wiefling, Fernanda
author_facet Wiefling, Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Lingüística Sistémico Funcional
Potencial de Estructura Genérica
Géneros académicos
Etnografía
Humanidades
topic Humanidades
Lingüística Sistémico Funcional
Potencial de Estructura Genérica
Géneros académicos
Etnografía
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Wiefling, Fernanda. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro, Argentina.
This study analyzes ethnographies published in journals in the field of sociocultural anthropology from Argentina and other Latin American countries. Within the frame of Systemic Functional Linguistics, the Introduction and Development sections of 10 recently published ethnographies were subjected to qualitative analysis of the Contextual Configuration and Generic Structure Potential of semantic elements. As a text, an Ethnography is a product resulting from the field work of an anthropologist and it constitutes one of the most frequently taught genres in under-graduate programs in Social Sciences. Regarding the paratextual elements that organize the different sections, the analysis reveals that these texts are characterized by the inclusion of quotes from the social actors involved in the study in the titles and/or subtitles. The Introduction includes obligatory elements (the claim of topic centrality, the objectives, the review of previous research and the spatio-temporal location of the research) and optional ones (the organization of the article). On the other hand, in the Development, the description of the theoretical approach and the analysis of each investigated subject are obligatory while the methodology is optional. This research tries to make a contribution to the understanding of ethnography as a genre using the tools of SFL.
Este estudio analiza etnografías publicadas en revistas especializadas de antropología sociocultural argentinas y de otros países latinoamericanos. Desde la teoría Lingüística Sistémico Funcional, se llevó a cabo un análisis cualitativo de la Configuración Contextual y el Potencial de Estructura Genérica de elementos semánticos en la Introducción y Desarrollo de 10 etnografías de reciente aparición. La etnografía como texto es el producto resultante del trabajo de campo de un antropólogo y, dentro del ámbito académico, es uno de los géneros que abordan las asignaturas iniciales de las carreras de Ciencias Sociales. El análisis revela que en cuanto a los elementos paratextuales que organizan la lectura de las distintas secciones, se presenta la particularidad de incluir en los títulos y/o subtítulos citas de los actores sociales involucrados. Las introducciones incluyen elementos obligatorios (señalar centralidad del tema, objetivos, investigaciones anteriores y ubicación espacio-temporal de la investigación) y opcionales (organización del artículo); mientras que el Desarrollo presenta distintas secciones para el soporte teórico, el análisis de cada sujeto social investigado (obligatorio) y metodología (opcional). Esta investigación intenta hacer aportes al conocimiento de la etnografía como género a partir de las herramientas de la LSF.
description Fil: Wiefling, Fernanda. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Wiefling, F. (2021). La etnografía como género Una aproximación desde la lingüística sistémico funcional. RASAL; 1; 49-70
2618-3455
https://rasal.sael.org.ar/index.php/rasal/article/view/18
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8489
identifier_str_mv Wiefling, F. (2021). La etnografía como género Una aproximación desde la lingüística sistémico funcional. RASAL; 1; 49-70
2618-3455
url https://rasal.sael.org.ar/index.php/rasal/article/view/18
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8489
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rasal.sael.org.ar/
1
RASAL Revista de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Filosofía y Letras UBA
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Filosofía y Letras UBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344121938739200
score 12.623145