Significados Ideacionales y Textuales en textos académicos: Un estudio contrastivo de ensayos de antropología
- Autores
- Wiefling, Fernanda
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Wiefling, Fernanda. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
SIGNIFICADOS IDEACIONALES Y TEXTUALES EN TEXTOS ACADÉMICOS: UN ESTUDIO CONTRASTIVO DE ENSAYOS DE ANTROPOLOGÍA Este trabajo analiza contrastivamente algunas estrategias lingüísticas utilizadas por los autores al presentar sus conclusiones en ensayos académicos del dominio de la antropología. El objetivo es contribuir al conocimiento de esta clase de textos mediante el estudio de los significados ideacionales y textuales que realizan la variable de registro Campo y Modo, a partir de la evidencia empírica proporcionada por el análisis del corpus utilizando las herramientas teóricas de la Lingüística Sistémico Funcional. Se parte del supuesto de que el estudio de los significados ideacionales y textuales colabora en la interpretación del contenido del discurso: qué tipos de actividades se desarrollan y cómo se describen los participantes en esas actividades, cómo se las clasifica, cómo se componen y cómo está organizado el mensaje a partir del método de desarrollo. La ideación tiene que ver con cómo se construye en el discurso la experiencia de la realidad material y simbólica, y por lo tanto permite un acercamiento a la caracterización del género. Asimismo, lo textual da cuenta del flujo de la información, es decir, la forma en la que los significados se despliegan a lo largo del texto. Se seleccionaron para el análisis ensayos académicos -que presentan una particular dificultad en su comprensión por parte de los estudiantes del primer año de carreras de humanidades- con el objetivo de explorar detenidamente los procedimientos léxico- gramaticales que codifican los significados ideacionales y textuales. Suponemos que la disciplina es un factor condicionante en la selección de los recursos léxico-gramaticales y en procedimientos discursivos utilizados por los autores. Este trabajo se propone demostrar que los procedimientos que realizan la variable Campo y Modo no aparecen aislados, sino en conjunto y completan su significado en los textos. Palabras clave: ensayo académico-lingüística sistémico-funcional- antropología- metáfora gramatical-alfabetización académica - Materia
-
Humanidades
Ensayo Académico
Lingüística Sistémico
Funcional
Antropología
Metáfora Gramatical
Alfabetización Académica
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4591
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_9ec34052452260476bfa75e9974d9d1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4591 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Significados Ideacionales y Textuales en textos académicos: Un estudio contrastivo de ensayos de antropologíaWiefling, FernandaHumanidadesEnsayo AcadémicoLingüística SistémicoFuncionalAntropologíaMetáfora GramaticalAlfabetización AcadémicaHumanidadesFil: Wiefling, Fernanda. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaSIGNIFICADOS IDEACIONALES Y TEXTUALES EN TEXTOS ACADÉMICOS: UN ESTUDIO CONTRASTIVO DE ENSAYOS DE ANTROPOLOGÍA Este trabajo analiza contrastivamente algunas estrategias lingüísticas utilizadas por los autores al presentar sus conclusiones en ensayos académicos del dominio de la antropología. El objetivo es contribuir al conocimiento de esta clase de textos mediante el estudio de los significados ideacionales y textuales que realizan la variable de registro Campo y Modo, a partir de la evidencia empírica proporcionada por el análisis del corpus utilizando las herramientas teóricas de la Lingüística Sistémico Funcional. Se parte del supuesto de que el estudio de los significados ideacionales y textuales colabora en la interpretación del contenido del discurso: qué tipos de actividades se desarrollan y cómo se describen los participantes en esas actividades, cómo se las clasifica, cómo se componen y cómo está organizado el mensaje a partir del método de desarrollo. La ideación tiene que ver con cómo se construye en el discurso la experiencia de la realidad material y simbólica, y por lo tanto permite un acercamiento a la caracterización del género. Asimismo, lo textual da cuenta del flujo de la información, es decir, la forma en la que los significados se despliegan a lo largo del texto. Se seleccionaron para el análisis ensayos académicos -que presentan una particular dificultad en su comprensión por parte de los estudiantes del primer año de carreras de humanidades- con el objetivo de explorar detenidamente los procedimientos léxico- gramaticales que codifican los significados ideacionales y textuales. Suponemos que la disciplina es un factor condicionante en la selección de los recursos léxico-gramaticales y en procedimientos discursivos utilizados por los autores. Este trabajo se propone demostrar que los procedimientos que realizan la variable Campo y Modo no aparecen aislados, sino en conjunto y completan su significado en los textos. Palabras clave: ensayo académico-lingüística sistémico-funcional- antropología- metáfora gramatical-alfabetización académica2019-04-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://alfalitoyjornadas2019.files.wordpress.com/2019/04/programa-alfal-2019.pdfhttps://glotopolitica.com/2019/04/22/iii-congreso-de-la-delegacion-argentina-de-la-asociacion-de-linguistica-y-filologia-de-america-latina-alfal-y-vii-jornadas-internacionales-de-investigacion-en-filologia-hispanica/https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4591spaIII Congreso de la ALFALinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:11Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4591instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:12.164RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Significados Ideacionales y Textuales en textos académicos: Un estudio contrastivo de ensayos de antropología |
title |
Significados Ideacionales y Textuales en textos académicos: Un estudio contrastivo de ensayos de antropología |
spellingShingle |
Significados Ideacionales y Textuales en textos académicos: Un estudio contrastivo de ensayos de antropología Wiefling, Fernanda Humanidades Ensayo Académico Lingüística Sistémico Funcional Antropología Metáfora Gramatical Alfabetización Académica Humanidades |
title_short |
Significados Ideacionales y Textuales en textos académicos: Un estudio contrastivo de ensayos de antropología |
title_full |
Significados Ideacionales y Textuales en textos académicos: Un estudio contrastivo de ensayos de antropología |
title_fullStr |
Significados Ideacionales y Textuales en textos académicos: Un estudio contrastivo de ensayos de antropología |
title_full_unstemmed |
Significados Ideacionales y Textuales en textos académicos: Un estudio contrastivo de ensayos de antropología |
title_sort |
Significados Ideacionales y Textuales en textos académicos: Un estudio contrastivo de ensayos de antropología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wiefling, Fernanda |
author |
Wiefling, Fernanda |
author_facet |
Wiefling, Fernanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Ensayo Académico Lingüística Sistémico Funcional Antropología Metáfora Gramatical Alfabetización Académica Humanidades |
topic |
Humanidades Ensayo Académico Lingüística Sistémico Funcional Antropología Metáfora Gramatical Alfabetización Académica Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Wiefling, Fernanda. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina SIGNIFICADOS IDEACIONALES Y TEXTUALES EN TEXTOS ACADÉMICOS: UN ESTUDIO CONTRASTIVO DE ENSAYOS DE ANTROPOLOGÍA Este trabajo analiza contrastivamente algunas estrategias lingüísticas utilizadas por los autores al presentar sus conclusiones en ensayos académicos del dominio de la antropología. El objetivo es contribuir al conocimiento de esta clase de textos mediante el estudio de los significados ideacionales y textuales que realizan la variable de registro Campo y Modo, a partir de la evidencia empírica proporcionada por el análisis del corpus utilizando las herramientas teóricas de la Lingüística Sistémico Funcional. Se parte del supuesto de que el estudio de los significados ideacionales y textuales colabora en la interpretación del contenido del discurso: qué tipos de actividades se desarrollan y cómo se describen los participantes en esas actividades, cómo se las clasifica, cómo se componen y cómo está organizado el mensaje a partir del método de desarrollo. La ideación tiene que ver con cómo se construye en el discurso la experiencia de la realidad material y simbólica, y por lo tanto permite un acercamiento a la caracterización del género. Asimismo, lo textual da cuenta del flujo de la información, es decir, la forma en la que los significados se despliegan a lo largo del texto. Se seleccionaron para el análisis ensayos académicos -que presentan una particular dificultad en su comprensión por parte de los estudiantes del primer año de carreras de humanidades- con el objetivo de explorar detenidamente los procedimientos léxico- gramaticales que codifican los significados ideacionales y textuales. Suponemos que la disciplina es un factor condicionante en la selección de los recursos léxico-gramaticales y en procedimientos discursivos utilizados por los autores. Este trabajo se propone demostrar que los procedimientos que realizan la variable Campo y Modo no aparecen aislados, sino en conjunto y completan su significado en los textos. Palabras clave: ensayo académico-lingüística sistémico-funcional- antropología- metáfora gramatical-alfabetización académica |
description |
Fil: Wiefling, Fernanda. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://alfalitoyjornadas2019.files.wordpress.com/2019/04/programa-alfal-2019.pdf https://glotopolitica.com/2019/04/22/iii-congreso-de-la-delegacion-argentina-de-la-asociacion-de-linguistica-y-filologia-de-america-latina-alfal-y-vii-jornadas-internacionales-de-investigacion-en-filologia-hispanica/ https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4591 |
url |
https://alfalitoyjornadas2019.files.wordpress.com/2019/04/programa-alfal-2019.pdf https://glotopolitica.com/2019/04/22/iii-congreso-de-la-delegacion-argentina-de-la-asociacion-de-linguistica-y-filologia-de-america-latina-alfal-y-vii-jornadas-internacionales-de-investigacion-en-filologia-hispanica/ https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4591 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
III Congreso de la ALFAL |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145932744196096 |
score |
12.712165 |