El momento de la reflexión sobre la lengua en el aula: ¿explicación gramatical azarosa o sistematización de contenidos específicos?

Autores
Tapia, Stella Maris; Riestra, Dora
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Riestra, Dora. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
We observe that the treatment of specific contents of the Spanish language is limited to incidental moments of chance occurrence in native language classes both in high school and at the beginning of college in San Carlos de Bariloche. The explanations on the functioning of the native language are at the service of revising writing practices and mitigating mistakes. The dynamic relationships between language as an activity and languages as semiotic systems constitute the epistemological key from which we approach the teaching of language: a system enabling metalinguistic reflection. The analysis of teacher work, within the socio-discursive interactionist frame, is the methodological tool to contemplate prescriptive documents, tasks performed and teachers´ representations of their work.
En clases de Lengua en la escuela secundaria y en el inicio de los estudios universitarios de San Carlos de Bariloche observamos que el tratamiento de contenidos propios de la lengua española se limita a momentos secundarios, casuales. Las explicaciones sobre el funcionamiento de la lengua se hallan al servicio de revisar prácticas de escritura y paliar errores. Las relaciones dinámicas entre lenguaje y lenguas constituyen la clave epistemológica desde la cual abordamos la enseñanza de la lengua en su condición de sistema que posibilita la reflexión metalingüística. El análisis del trabajo docente, en el marco del interaccionismo sociodiscursivo, es el instrumento metodológico para contemplar documentos prescriptivos, tareas desarrolladas y concepciones de los docentes sobre su trabajo.
Materia
Humanidades
Lengua
Gramática
Interaccionismo Socio-Discursivo
Análisis del Trabajo Docente
Errores
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5486

id RIDUNRN_a90160bfd18cf3c023cc8c5dbe5539f8
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5486
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling El momento de la reflexión sobre la lengua en el aula: ¿explicación gramatical azarosa o sistematización de contenidos específicos?Tapia, Stella MarisRiestra, DoraHumanidadesLenguaGramáticaInteraccionismo Socio-DiscursivoAnálisis del Trabajo DocenteErroresHumanidadesFil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Riestra, Dora. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.We observe that the treatment of specific contents of the Spanish language is limited to incidental moments of chance occurrence in native language classes both in high school and at the beginning of college in San Carlos de Bariloche. The explanations on the functioning of the native language are at the service of revising writing practices and mitigating mistakes. The dynamic relationships between language as an activity and languages as semiotic systems constitute the epistemological key from which we approach the teaching of language: a system enabling metalinguistic reflection. The analysis of teacher work, within the socio-discursive interactionist frame, is the methodological tool to contemplate prescriptive documents, tasks performed and teachers´ representations of their work.En clases de Lengua en la escuela secundaria y en el inicio de los estudios universitarios de San Carlos de Bariloche observamos que el tratamiento de contenidos propios de la lengua española se limita a momentos secundarios, casuales. Las explicaciones sobre el funcionamiento de la lengua se hallan al servicio de revisar prácticas de escritura y paliar errores. Las relaciones dinámicas entre lenguaje y lenguas constituyen la clave epistemológica desde la cual abordamos la enseñanza de la lengua en su condición de sistema que posibilita la reflexión metalingüística. El análisis del trabajo docente, en el marco del interaccionismo sociodiscursivo, es el instrumento metodológico para contemplar documentos prescriptivos, tareas desarrolladas y concepciones de los docentes sobre su trabajo.Universidad Nacional de Rosario2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfTapia, Stella Maris y Dora Riestra (2014). El momento de la reflexión sobre la lengua en el aula: ¿explicación gramatical azarosa o sistematización de contenidos específicos?. Saga, Revista de Letras; Universidad Nacional de Rosario; 1; 178-2062408-4409http://sagarevistadeletras.com.ar/archivos/8.Riestraetal-saga-revista-de-letras.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5486spa1Saga. Revista de Letrasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:32Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5486instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:32.483RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv El momento de la reflexión sobre la lengua en el aula: ¿explicación gramatical azarosa o sistematización de contenidos específicos?
title El momento de la reflexión sobre la lengua en el aula: ¿explicación gramatical azarosa o sistematización de contenidos específicos?
spellingShingle El momento de la reflexión sobre la lengua en el aula: ¿explicación gramatical azarosa o sistematización de contenidos específicos?
Tapia, Stella Maris
Humanidades
Lengua
Gramática
Interaccionismo Socio-Discursivo
Análisis del Trabajo Docente
Errores
Humanidades
title_short El momento de la reflexión sobre la lengua en el aula: ¿explicación gramatical azarosa o sistematización de contenidos específicos?
title_full El momento de la reflexión sobre la lengua en el aula: ¿explicación gramatical azarosa o sistematización de contenidos específicos?
title_fullStr El momento de la reflexión sobre la lengua en el aula: ¿explicación gramatical azarosa o sistematización de contenidos específicos?
title_full_unstemmed El momento de la reflexión sobre la lengua en el aula: ¿explicación gramatical azarosa o sistematización de contenidos específicos?
title_sort El momento de la reflexión sobre la lengua en el aula: ¿explicación gramatical azarosa o sistematización de contenidos específicos?
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia, Stella Maris
Riestra, Dora
author Tapia, Stella Maris
author_facet Tapia, Stella Maris
Riestra, Dora
author_role author
author2 Riestra, Dora
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Lengua
Gramática
Interaccionismo Socio-Discursivo
Análisis del Trabajo Docente
Errores
Humanidades
topic Humanidades
Lengua
Gramática
Interaccionismo Socio-Discursivo
Análisis del Trabajo Docente
Errores
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Riestra, Dora. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
We observe that the treatment of specific contents of the Spanish language is limited to incidental moments of chance occurrence in native language classes both in high school and at the beginning of college in San Carlos de Bariloche. The explanations on the functioning of the native language are at the service of revising writing practices and mitigating mistakes. The dynamic relationships between language as an activity and languages as semiotic systems constitute the epistemological key from which we approach the teaching of language: a system enabling metalinguistic reflection. The analysis of teacher work, within the socio-discursive interactionist frame, is the methodological tool to contemplate prescriptive documents, tasks performed and teachers´ representations of their work.
En clases de Lengua en la escuela secundaria y en el inicio de los estudios universitarios de San Carlos de Bariloche observamos que el tratamiento de contenidos propios de la lengua española se limita a momentos secundarios, casuales. Las explicaciones sobre el funcionamiento de la lengua se hallan al servicio de revisar prácticas de escritura y paliar errores. Las relaciones dinámicas entre lenguaje y lenguas constituyen la clave epistemológica desde la cual abordamos la enseñanza de la lengua en su condición de sistema que posibilita la reflexión metalingüística. El análisis del trabajo docente, en el marco del interaccionismo sociodiscursivo, es el instrumento metodológico para contemplar documentos prescriptivos, tareas desarrolladas y concepciones de los docentes sobre su trabajo.
description Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tapia, Stella Maris y Dora Riestra (2014). El momento de la reflexión sobre la lengua en el aula: ¿explicación gramatical azarosa o sistematización de contenidos específicos?. Saga, Revista de Letras; Universidad Nacional de Rosario; 1; 178-206
2408-4409
http://sagarevistadeletras.com.ar/archivos/8.Riestraetal-saga-revista-de-letras.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5486
identifier_str_mv Tapia, Stella Maris y Dora Riestra (2014). El momento de la reflexión sobre la lengua en el aula: ¿explicación gramatical azarosa o sistematización de contenidos específicos?. Saga, Revista de Letras; Universidad Nacional de Rosario; 1; 178-206
2408-4409
url http://sagarevistadeletras.com.ar/archivos/8.Riestraetal-saga-revista-de-letras.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5486
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1
Saga. Revista de Letras
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621627609841664
score 12.559606