Pesca con carnada viva como vector dispersante de la invasión de la almeja asiática Corbicula fluminea en Patagonia, Argentina

Autores
Labaut, Yeny; Macchi, Pablo A.; Archuby, Fernando Miguel; Darrigran, Pedro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Labaut, Yeny. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Archuby, Fernando. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena, Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
Fil: Darrigran, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina. División Zoología Invertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.
La especie invasora Corbicula fluminea genera impactos socioeconómicos y en la estructura y funcionamiento ecosistémicos. Una de las principales causas de su dispersión es el transporte de ejemplares como carnada viva, relacionado con la incubación de las larvas en las branquias. Con el objetivo de construir un perfil de la pesca y su nivel de riesgo en el transporte de la especie, se aplicó una encuesta, difundida por las redes sociales. De los 109 pescadores que respondieron la encuesta, el 56 % manifestó pescar en más de una región de Patagonia y en otras más al norte. El 92 % pesca entre 3 y 12 horas, en ríos, embalses y lagos, el 38,5% no suele lavar su bote o vestuario después de pescar y el 15% usa a las almejas como carnada viva. Aunque algunos de los valores podrían estar incluso subestimados porque el 81,7 % manifestó conocer los problemas de bio-invasiones, los resultados indican que es altamente probable que el uso de almejas como carnada viva, podría ser un importante vector potencial de la invasión en Patagonia. Se resalta la importancia del desarrollo de programas de concienciación pública sobre bio-invasiones y su dispersión por vectores.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Dispersión
Vector
Pesca
Invasión
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8092

id RIDUNRN_a73e0a87171184970fe2be1863439677
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8092
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Pesca con carnada viva como vector dispersante de la invasión de la almeja asiática Corbicula fluminea en Patagonia, ArgentinaLabaut, YenyMacchi, Pablo A.Archuby, Fernando MiguelDarrigran, PedroCiencias Exactas y NaturalesDispersiónVectorPescaInvasiónCiencias Exactas y NaturalesFil: Labaut, Yeny. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Archuby, Fernando. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena, Universidad Nacional de La Plata. Argentina.Fil: Darrigran, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina. División Zoología Invertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.La especie invasora Corbicula fluminea genera impactos socioeconómicos y en la estructura y funcionamiento ecosistémicos. Una de las principales causas de su dispersión es el transporte de ejemplares como carnada viva, relacionado con la incubación de las larvas en las branquias. Con el objetivo de construir un perfil de la pesca y su nivel de riesgo en el transporte de la especie, se aplicó una encuesta, difundida por las redes sociales. De los 109 pescadores que respondieron la encuesta, el 56 % manifestó pescar en más de una región de Patagonia y en otras más al norte. El 92 % pesca entre 3 y 12 horas, en ríos, embalses y lagos, el 38,5% no suele lavar su bote o vestuario después de pescar y el 15% usa a las almejas como carnada viva. Aunque algunos de los valores podrían estar incluso subestimados porque el 81,7 % manifestó conocer los problemas de bio-invasiones, los resultados indican que es altamente probable que el uso de almejas como carnada viva, podría ser un importante vector potencial de la invasión en Patagonia. Se resalta la importancia del desarrollo de programas de concienciación pública sobre bio-invasiones y su dispersión por vectores.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8092spahttps://simposioatitlan.org.gt/III Simposio Internacional Aguas Continentales de las Américas Restauración y Conservación de los Ecosistemas con Enfoque Participativoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-18T10:53:05Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8092instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-18 10:53:05.461RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Pesca con carnada viva como vector dispersante de la invasión de la almeja asiática Corbicula fluminea en Patagonia, Argentina
title Pesca con carnada viva como vector dispersante de la invasión de la almeja asiática Corbicula fluminea en Patagonia, Argentina
spellingShingle Pesca con carnada viva como vector dispersante de la invasión de la almeja asiática Corbicula fluminea en Patagonia, Argentina
Labaut, Yeny
Ciencias Exactas y Naturales
Dispersión
Vector
Pesca
Invasión
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Pesca con carnada viva como vector dispersante de la invasión de la almeja asiática Corbicula fluminea en Patagonia, Argentina
title_full Pesca con carnada viva como vector dispersante de la invasión de la almeja asiática Corbicula fluminea en Patagonia, Argentina
title_fullStr Pesca con carnada viva como vector dispersante de la invasión de la almeja asiática Corbicula fluminea en Patagonia, Argentina
title_full_unstemmed Pesca con carnada viva como vector dispersante de la invasión de la almeja asiática Corbicula fluminea en Patagonia, Argentina
title_sort Pesca con carnada viva como vector dispersante de la invasión de la almeja asiática Corbicula fluminea en Patagonia, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Labaut, Yeny
Macchi, Pablo A.
Archuby, Fernando Miguel
Darrigran, Pedro
author Labaut, Yeny
author_facet Labaut, Yeny
Macchi, Pablo A.
Archuby, Fernando Miguel
Darrigran, Pedro
author_role author
author2 Macchi, Pablo A.
Archuby, Fernando Miguel
Darrigran, Pedro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Dispersión
Vector
Pesca
Invasión
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Dispersión
Vector
Pesca
Invasión
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Labaut, Yeny. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Macchi, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Archuby, Fernando. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena, Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
Fil: Darrigran, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina. División Zoología Invertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.
La especie invasora Corbicula fluminea genera impactos socioeconómicos y en la estructura y funcionamiento ecosistémicos. Una de las principales causas de su dispersión es el transporte de ejemplares como carnada viva, relacionado con la incubación de las larvas en las branquias. Con el objetivo de construir un perfil de la pesca y su nivel de riesgo en el transporte de la especie, se aplicó una encuesta, difundida por las redes sociales. De los 109 pescadores que respondieron la encuesta, el 56 % manifestó pescar en más de una región de Patagonia y en otras más al norte. El 92 % pesca entre 3 y 12 horas, en ríos, embalses y lagos, el 38,5% no suele lavar su bote o vestuario después de pescar y el 15% usa a las almejas como carnada viva. Aunque algunos de los valores podrían estar incluso subestimados porque el 81,7 % manifestó conocer los problemas de bio-invasiones, los resultados indican que es altamente probable que el uso de almejas como carnada viva, podría ser un importante vector potencial de la invasión en Patagonia. Se resalta la importancia del desarrollo de programas de concienciación pública sobre bio-invasiones y su dispersión por vectores.
description Fil: Labaut, Yeny. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8092
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8092
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://simposioatitlan.org.gt/
III Simposio Internacional Aguas Continentales de las Américas Restauración y Conservación de los Ecosistemas con Enfoque Participativo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1843612062530404352
score 12.490522