Abordajes para el análisis de repertorios, usos y prácticas lingüísticas en aulas de Bariloche, desde la sociolingüística y los estudios de literacidad
- Autores
- Eisner, Laura; Iparraguirre, María Sol
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Eisner, Laura. Universidad Nacional de Río Negro - CELLAE. Río Negro; Argentina
Fil: Iparraguirre, María Sol. Universidad Nacional de Río Negro - CELLAE. Río Negro; Argentina
El propósito de este capítulo consiste en presentar los conceptos y perspectivas clave que orientaron teórica y metodológicamente los trabajos presentados en el libro, mostrando los puntos de contacto que permiten ponerlos en diálogo. Parte de tres objetos centrales: los usos lingüísticos, la lectura y la escritura en el ámbito escolar-, que han sido ampliamente abordados en distintas investigaciones de las últimas décadas, aunque en otros contextos (socioculturales, educativos y/o geográficos), y concentradas en alguna dimensión en particular. Por su parte, este trabajo propone un marco teórico-metodológico integrador, centrado en a) la relación entre las prácticas lingüísticas y discursivas de los estudiantes y las que se priorizan en contexto escolar; b) las trayectorias de socialización lingüística de los estudiantes, considerando los entornos familiares, comunitarios e institucionales, así como las valoraciones y «etiquetamientos» de sus habilidades comunicativas que fueron recibiendo y los posicionamientos que fueron construyendo frente a ellos; c) las estrategias que despliegan tanto docentes como estudiantes en el marco de las actividades cotidianas para negociar los distintos saberes que circulan en el aula, incorporando recursos lingüístico-comunicativos procedentes de distintas variedades, lenguas o prácticas de socialización; y d) las identidades de los participantes y las relaciones sociales que semantienen, se desafían y se transforman en estas interacciones de socialización desarrolladas en la escuela. - Materia
-
Lingüística
sociolingüística
prácticas de literacidad
repertorios sociolingüísticos
educación
Lingüística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11452
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_a4659476e915d8acd8fdfa89893821ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11452 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Abordajes para el análisis de repertorios, usos y prácticas lingüísticas en aulas de Bariloche, desde la sociolingüística y los estudios de literacidadEisner, LauraIparraguirre, María SolLingüísticasociolingüísticaprácticas de literacidadrepertorios sociolingüísticoseducaciónLingüísticaFil: Eisner, Laura. Universidad Nacional de Río Negro - CELLAE. Río Negro; ArgentinaFil: Iparraguirre, María Sol. Universidad Nacional de Río Negro - CELLAE. Río Negro; ArgentinaEl propósito de este capítulo consiste en presentar los conceptos y perspectivas clave que orientaron teórica y metodológicamente los trabajos presentados en el libro, mostrando los puntos de contacto que permiten ponerlos en diálogo. Parte de tres objetos centrales: los usos lingüísticos, la lectura y la escritura en el ámbito escolar-, que han sido ampliamente abordados en distintas investigaciones de las últimas décadas, aunque en otros contextos (socioculturales, educativos y/o geográficos), y concentradas en alguna dimensión en particular. Por su parte, este trabajo propone un marco teórico-metodológico integrador, centrado en a) la relación entre las prácticas lingüísticas y discursivas de los estudiantes y las que se priorizan en contexto escolar; b) las trayectorias de socialización lingüística de los estudiantes, considerando los entornos familiares, comunitarios e institucionales, así como las valoraciones y «etiquetamientos» de sus habilidades comunicativas que fueron recibiendo y los posicionamientos que fueron construyendo frente a ellos; c) las estrategias que despliegan tanto docentes como estudiantes en el marco de las actividades cotidianas para negociar los distintos saberes que circulan en el aula, incorporando recursos lingüístico-comunicativos procedentes de distintas variedades, lenguas o prácticas de socialización; y d) las identidades de los participantes y las relaciones sociales que semantienen, se desafían y se transforman en estas interacciones de socialización desarrolladas en la escuela.Editorial UNRN2018-11info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfEisner, Laura y Ma.Sol Iparraguirre (2018): “Abordajes para el análisis de repertorios, usos y prácticas lingüísticas en aulas de Bariloche, desde la sociolingüística y los estudios de literacidad”. M.S. Iparraguirre y M. Malvestitti (eds) Lectura, escritura y oralidad en estudiantes secundarios en el oeste rionegrino (17-34). Viedma: Editorial UNRN978–987–4960–03-0http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11452spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:51Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11452instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:51.504RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abordajes para el análisis de repertorios, usos y prácticas lingüísticas en aulas de Bariloche, desde la sociolingüística y los estudios de literacidad |
title |
Abordajes para el análisis de repertorios, usos y prácticas lingüísticas en aulas de Bariloche, desde la sociolingüística y los estudios de literacidad |
spellingShingle |
Abordajes para el análisis de repertorios, usos y prácticas lingüísticas en aulas de Bariloche, desde la sociolingüística y los estudios de literacidad Eisner, Laura Lingüística sociolingüística prácticas de literacidad repertorios sociolingüísticos educación Lingüística |
title_short |
Abordajes para el análisis de repertorios, usos y prácticas lingüísticas en aulas de Bariloche, desde la sociolingüística y los estudios de literacidad |
title_full |
Abordajes para el análisis de repertorios, usos y prácticas lingüísticas en aulas de Bariloche, desde la sociolingüística y los estudios de literacidad |
title_fullStr |
Abordajes para el análisis de repertorios, usos y prácticas lingüísticas en aulas de Bariloche, desde la sociolingüística y los estudios de literacidad |
title_full_unstemmed |
Abordajes para el análisis de repertorios, usos y prácticas lingüísticas en aulas de Bariloche, desde la sociolingüística y los estudios de literacidad |
title_sort |
Abordajes para el análisis de repertorios, usos y prácticas lingüísticas en aulas de Bariloche, desde la sociolingüística y los estudios de literacidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eisner, Laura Iparraguirre, María Sol |
author |
Eisner, Laura |
author_facet |
Eisner, Laura Iparraguirre, María Sol |
author_role |
author |
author2 |
Iparraguirre, María Sol |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística sociolingüística prácticas de literacidad repertorios sociolingüísticos educación Lingüística |
topic |
Lingüística sociolingüística prácticas de literacidad repertorios sociolingüísticos educación Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Eisner, Laura. Universidad Nacional de Río Negro - CELLAE. Río Negro; Argentina Fil: Iparraguirre, María Sol. Universidad Nacional de Río Negro - CELLAE. Río Negro; Argentina El propósito de este capítulo consiste en presentar los conceptos y perspectivas clave que orientaron teórica y metodológicamente los trabajos presentados en el libro, mostrando los puntos de contacto que permiten ponerlos en diálogo. Parte de tres objetos centrales: los usos lingüísticos, la lectura y la escritura en el ámbito escolar-, que han sido ampliamente abordados en distintas investigaciones de las últimas décadas, aunque en otros contextos (socioculturales, educativos y/o geográficos), y concentradas en alguna dimensión en particular. Por su parte, este trabajo propone un marco teórico-metodológico integrador, centrado en a) la relación entre las prácticas lingüísticas y discursivas de los estudiantes y las que se priorizan en contexto escolar; b) las trayectorias de socialización lingüística de los estudiantes, considerando los entornos familiares, comunitarios e institucionales, así como las valoraciones y «etiquetamientos» de sus habilidades comunicativas que fueron recibiendo y los posicionamientos que fueron construyendo frente a ellos; c) las estrategias que despliegan tanto docentes como estudiantes en el marco de las actividades cotidianas para negociar los distintos saberes que circulan en el aula, incorporando recursos lingüístico-comunicativos procedentes de distintas variedades, lenguas o prácticas de socialización; y d) las identidades de los participantes y las relaciones sociales que semantienen, se desafían y se transforman en estas interacciones de socialización desarrolladas en la escuela. |
description |
Fil: Eisner, Laura. Universidad Nacional de Río Negro - CELLAE. Río Negro; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Eisner, Laura y Ma.Sol Iparraguirre (2018): “Abordajes para el análisis de repertorios, usos y prácticas lingüísticas en aulas de Bariloche, desde la sociolingüística y los estudios de literacidad”. M.S. Iparraguirre y M. Malvestitti (eds) Lectura, escritura y oralidad en estudiantes secundarios en el oeste rionegrino (17-34). Viedma: Editorial UNRN 978–987–4960–03-0 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11452 |
identifier_str_mv |
Eisner, Laura y Ma.Sol Iparraguirre (2018): “Abordajes para el análisis de repertorios, usos y prácticas lingüísticas en aulas de Bariloche, desde la sociolingüística y los estudios de literacidad”. M.S. Iparraguirre y M. Malvestitti (eds) Lectura, escritura y oralidad en estudiantes secundarios en el oeste rionegrino (17-34). Viedma: Editorial UNRN 978–987–4960–03-0 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11452 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial UNRN |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial UNRN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621601247592448 |
score |
12.559606 |