Producciones gráficas autogeneradas por estudiantes de nivel medio en una escuela de Bariloche. Un estudio desde la sociolingüística de la escritura y los Nuevos estudios de litera...

Autores
Adamo, Paula
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Adamo, Paula. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza; Argentina
El objetivo general del trabajo de investigación en que esta ponencia está inserta, es explorar escritos realizados por y para les estudiantes de una escuela secundaria de San Carlos de Bariloche, desde un marco de los Nuevos Estudios de Literacidad y la sociolingüística de la escritura. Particularmente la presente ponencia tiene como objetivo compartir mi primera experiencia en el campo de investigación, es decir, exponer una serie de decisiones metodológicas y compartir mi proceso subjetivo al ponerlas en práctica. Se intenta acceder al evento de literacidad en torno a las producciones gráficas autogeneradas, a través del análisis de las valoraciones y sentidos que los propios participantes les atribuyen. Se parte de la hipótesis de que los estudiantes de nivel secundario ponen en juego recursos semitotizantes de características multimodalidades al escribir, entendiendo por “escribir”, el acto de inscribir en una superficie. Desde los supuestos epistemológicos de la etnografía, esta ponencia es pertinente como parte de un plan de trabajo más general, que se organiza en tres fases: trabajo de campo y relevamiento de datos; análisis, interpretación y discusión de datos; y comunicación de resultados. El contenido de este escrito se enfoca en la primer fase y se ubica en la segunda, es decir, narra la experiencia de poner en práctica el aparto teórico, pero se encuadra en la necesidad de interpretar y poner en discusión estos datos. Se trata entonces de un trabajo aún en desarrollo, esta instancia se piensa únicamente como la socialización de experiencia/conocimiento.
Materia
Lingüística
Sociolingüística
Etnografía
Nuevos Estudios de Literacidad
Trabajo de Campo
Sociolingüística de la Escritura
Producciones Gráficas Autogeneradas
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4750

id RIDUNRN_774b292c17d87a9ab66eb8c06c8906c6
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4750
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Producciones gráficas autogeneradas por estudiantes de nivel medio en una escuela de Bariloche. Un estudio desde la sociolingüística de la escritura y los Nuevos estudios de literacidad.Adamo, PaulaLingüísticaSociolingüísticaEtnografíaNuevos Estudios de LiteracidadTrabajo de CampoSociolingüística de la EscrituraProducciones Gráficas AutogeneradasLingüísticaFil: Adamo, Paula. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza; ArgentinaEl objetivo general del trabajo de investigación en que esta ponencia está inserta, es explorar escritos realizados por y para les estudiantes de una escuela secundaria de San Carlos de Bariloche, desde un marco de los Nuevos Estudios de Literacidad y la sociolingüística de la escritura. Particularmente la presente ponencia tiene como objetivo compartir mi primera experiencia en el campo de investigación, es decir, exponer una serie de decisiones metodológicas y compartir mi proceso subjetivo al ponerlas en práctica. Se intenta acceder al evento de literacidad en torno a las producciones gráficas autogeneradas, a través del análisis de las valoraciones y sentidos que los propios participantes les atribuyen. Se parte de la hipótesis de que los estudiantes de nivel secundario ponen en juego recursos semitotizantes de características multimodalidades al escribir, entendiendo por “escribir”, el acto de inscribir en una superficie. Desde los supuestos epistemológicos de la etnografía, esta ponencia es pertinente como parte de un plan de trabajo más general, que se organiza en tres fases: trabajo de campo y relevamiento de datos; análisis, interpretación y discusión de datos; y comunicación de resultados. El contenido de este escrito se enfoca en la primer fase y se ubica en la segunda, es decir, narra la experiencia de poner en práctica el aparto teórico, pero se encuadra en la necesidad de interpretar y poner en discusión estos datos. Se trata entonces de un trabajo aún en desarrollo, esta instancia se piensa únicamente como la socialización de experiencia/conocimiento.2019-11-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4750spaIV Jornadas de Investigación de Estudiantes de Ciencias Sociales y Humanidadesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:53Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4750instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:53.438RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Producciones gráficas autogeneradas por estudiantes de nivel medio en una escuela de Bariloche. Un estudio desde la sociolingüística de la escritura y los Nuevos estudios de literacidad.
title Producciones gráficas autogeneradas por estudiantes de nivel medio en una escuela de Bariloche. Un estudio desde la sociolingüística de la escritura y los Nuevos estudios de literacidad.
spellingShingle Producciones gráficas autogeneradas por estudiantes de nivel medio en una escuela de Bariloche. Un estudio desde la sociolingüística de la escritura y los Nuevos estudios de literacidad.
Adamo, Paula
Lingüística
Sociolingüística
Etnografía
Nuevos Estudios de Literacidad
Trabajo de Campo
Sociolingüística de la Escritura
Producciones Gráficas Autogeneradas
Lingüística
title_short Producciones gráficas autogeneradas por estudiantes de nivel medio en una escuela de Bariloche. Un estudio desde la sociolingüística de la escritura y los Nuevos estudios de literacidad.
title_full Producciones gráficas autogeneradas por estudiantes de nivel medio en una escuela de Bariloche. Un estudio desde la sociolingüística de la escritura y los Nuevos estudios de literacidad.
title_fullStr Producciones gráficas autogeneradas por estudiantes de nivel medio en una escuela de Bariloche. Un estudio desde la sociolingüística de la escritura y los Nuevos estudios de literacidad.
title_full_unstemmed Producciones gráficas autogeneradas por estudiantes de nivel medio en una escuela de Bariloche. Un estudio desde la sociolingüística de la escritura y los Nuevos estudios de literacidad.
title_sort Producciones gráficas autogeneradas por estudiantes de nivel medio en una escuela de Bariloche. Un estudio desde la sociolingüística de la escritura y los Nuevos estudios de literacidad.
dc.creator.none.fl_str_mv Adamo, Paula
author Adamo, Paula
author_facet Adamo, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Sociolingüística
Etnografía
Nuevos Estudios de Literacidad
Trabajo de Campo
Sociolingüística de la Escritura
Producciones Gráficas Autogeneradas
Lingüística
topic Lingüística
Sociolingüística
Etnografía
Nuevos Estudios de Literacidad
Trabajo de Campo
Sociolingüística de la Escritura
Producciones Gráficas Autogeneradas
Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Adamo, Paula. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza; Argentina
El objetivo general del trabajo de investigación en que esta ponencia está inserta, es explorar escritos realizados por y para les estudiantes de una escuela secundaria de San Carlos de Bariloche, desde un marco de los Nuevos Estudios de Literacidad y la sociolingüística de la escritura. Particularmente la presente ponencia tiene como objetivo compartir mi primera experiencia en el campo de investigación, es decir, exponer una serie de decisiones metodológicas y compartir mi proceso subjetivo al ponerlas en práctica. Se intenta acceder al evento de literacidad en torno a las producciones gráficas autogeneradas, a través del análisis de las valoraciones y sentidos que los propios participantes les atribuyen. Se parte de la hipótesis de que los estudiantes de nivel secundario ponen en juego recursos semitotizantes de características multimodalidades al escribir, entendiendo por “escribir”, el acto de inscribir en una superficie. Desde los supuestos epistemológicos de la etnografía, esta ponencia es pertinente como parte de un plan de trabajo más general, que se organiza en tres fases: trabajo de campo y relevamiento de datos; análisis, interpretación y discusión de datos; y comunicación de resultados. El contenido de este escrito se enfoca en la primer fase y se ubica en la segunda, es decir, narra la experiencia de poner en práctica el aparto teórico, pero se encuadra en la necesidad de interpretar y poner en discusión estos datos. Se trata entonces de un trabajo aún en desarrollo, esta instancia se piensa únicamente como la socialización de experiencia/conocimiento.
description Fil: Adamo, Paula. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4750
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4750
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv IV Jornadas de Investigación de Estudiantes de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344113810178048
score 12.623145