Políticas educativas para la inclusión de TIC en el sistema educativo. Un análisis comparado de la puesta en marcha del Programa Conectar Igualdad en dos provincias de la Patagonia...

Autores
Ventura Aguilar, Elizabeth
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aguiar, Diego Sebastián
Descripción
Fil: Ventura Aguilar, Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
La presente investigación se propone analizar la puesta en marcha del Programa Conectar Igualdad (PCI) en dos provincias patagónicas: Río Negro y Neuquén, en el período 2010-2012. El PCI es una política educativa de integración de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (modelo 1 a 1, una computadora por alumno) implementada en todo el territorio argentino. El estudio pretende alcanzar dos grandes objetivos: analizar los aspectos críticos y potencialidades del PCI a nivel institucional en las provincias de Río Negro y Neuquén desde 2010 al 2012; y comparar la puesta en marcha del PCI en las provincias de Río Negro y Neuquén durante el mismo período.Los supuestos que guían la investigación son: en primer lugar la existencia de divergencias entre la formulación y la implementación del PCI en cada una de las provincias, en segundo lugar que la implementación (en su fase inicial) se produjo de manera diferente en cada una. El análisis de la implementación de una política pública permite producir información que puede ser tomada en cuenta para la mejora de la implementación de la política o la re-formulación de la misma. En este sentido, este estudio pretende analizar la puesta en marcha del PCI en dos provincias patagónicas, por lo que realizará además un análisis comparativo, que permitirá brindar elementos para comparar la puesta en marcha de una misma política en diferentes contextos sociales y administrativos.Para el logro de los objetivos de este estudio se utilizó la metodología cualitativa, dado que se indaga sobre las representaciones, prácticas y capacidades de distintos actores en el proceso de implementación del PCI en dos provincias argentinas. Para el relevamiento de información primaria se realizaron entrevistas a altos funcionarios del sistema educativo, directivos escolares, docentes, miembros de los equipos técnicos del programa, funcionarios de ANSES, etc. También se analizaron documentos relacionados al programa (normativas, diagnósticos, evaluaciones, informes), y documentos de otros programas nacionales y provinciales.La tesis pretende generar información sobre la puesta en marcha del PCI y busca así contribuir a la mejora de la implementación del programa en las provincias de Río Negro y Neuquén, y también presentar elementos que sean factibles de tenerse en cuenta, especialmente para el diseño o rediseño de políticas públicas de nivel provincial o nacional en modelos 1 a 1 en educación.
Materia
Programa Conectar Igualdad
Río Negro
Neuquén
Polica educativa
TIC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/503

id RIDUNRN_a1e5b6e424231d9209109236823fbcca
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/503
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Políticas educativas para la inclusión de TIC en el sistema educativo. Un análisis comparado de la puesta en marcha del Programa Conectar Igualdad en dos provincias de la Patagonia: Río Negro y Neuquén (2010-2012)Ventura Aguilar, ElizabethPrograma Conectar IgualdadRío NegroNeuquénPolica educativaTICFil: Ventura Aguilar, Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.La presente investigación se propone analizar la puesta en marcha del Programa Conectar Igualdad (PCI) en dos provincias patagónicas: Río Negro y Neuquén, en el período 2010-2012. El PCI es una política educativa de integración de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (modelo 1 a 1, una computadora por alumno) implementada en todo el territorio argentino. El estudio pretende alcanzar dos grandes objetivos: analizar los aspectos críticos y potencialidades del PCI a nivel institucional en las provincias de Río Negro y Neuquén desde 2010 al 2012; y comparar la puesta en marcha del PCI en las provincias de Río Negro y Neuquén durante el mismo período.Los supuestos que guían la investigación son: en primer lugar la existencia de divergencias entre la formulación y la implementación del PCI en cada una de las provincias, en segundo lugar que la implementación (en su fase inicial) se produjo de manera diferente en cada una. El análisis de la implementación de una política pública permite producir información que puede ser tomada en cuenta para la mejora de la implementación de la política o la re-formulación de la misma. En este sentido, este estudio pretende analizar la puesta en marcha del PCI en dos provincias patagónicas, por lo que realizará además un análisis comparativo, que permitirá brindar elementos para comparar la puesta en marcha de una misma política en diferentes contextos sociales y administrativos.Para el logro de los objetivos de este estudio se utilizó la metodología cualitativa, dado que se indaga sobre las representaciones, prácticas y capacidades de distintos actores en el proceso de implementación del PCI en dos provincias argentinas. Para el relevamiento de información primaria se realizaron entrevistas a altos funcionarios del sistema educativo, directivos escolares, docentes, miembros de los equipos técnicos del programa, funcionarios de ANSES, etc. También se analizaron documentos relacionados al programa (normativas, diagnósticos, evaluaciones, informes), y documentos de otros programas nacionales y provinciales.La tesis pretende generar información sobre la puesta en marcha del PCI y busca así contribuir a la mejora de la implementación del programa en las provincias de Río Negro y Neuquén, y también presentar elementos que sean factibles de tenerse en cuenta, especialmente para el diseño o rediseño de políticas públicas de nivel provincial o nacional en modelos 1 a 1 en educación.Aguiar, Diego Sebastián2017-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfVentura Aguilar, Elizabeth (2017). Políticas educativas para la inclusión de TIC en el sistema educativo. Un análisis comparado de la puesta en marcha del Programa Conectar Igualdad en dos provincias de la Patagonia: Río Negro y Neuquén (2010-2012). Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Río Negro. URL: http://hdl.handle.net/20.500.12049/503http://hdl.handle.net/20.500.12049/503spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:09Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/503instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:09.294RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas educativas para la inclusión de TIC en el sistema educativo. Un análisis comparado de la puesta en marcha del Programa Conectar Igualdad en dos provincias de la Patagonia: Río Negro y Neuquén (2010-2012)
title Políticas educativas para la inclusión de TIC en el sistema educativo. Un análisis comparado de la puesta en marcha del Programa Conectar Igualdad en dos provincias de la Patagonia: Río Negro y Neuquén (2010-2012)
spellingShingle Políticas educativas para la inclusión de TIC en el sistema educativo. Un análisis comparado de la puesta en marcha del Programa Conectar Igualdad en dos provincias de la Patagonia: Río Negro y Neuquén (2010-2012)
Ventura Aguilar, Elizabeth
Programa Conectar Igualdad
Río Negro
Neuquén
Polica educativa
TIC
title_short Políticas educativas para la inclusión de TIC en el sistema educativo. Un análisis comparado de la puesta en marcha del Programa Conectar Igualdad en dos provincias de la Patagonia: Río Negro y Neuquén (2010-2012)
title_full Políticas educativas para la inclusión de TIC en el sistema educativo. Un análisis comparado de la puesta en marcha del Programa Conectar Igualdad en dos provincias de la Patagonia: Río Negro y Neuquén (2010-2012)
title_fullStr Políticas educativas para la inclusión de TIC en el sistema educativo. Un análisis comparado de la puesta en marcha del Programa Conectar Igualdad en dos provincias de la Patagonia: Río Negro y Neuquén (2010-2012)
title_full_unstemmed Políticas educativas para la inclusión de TIC en el sistema educativo. Un análisis comparado de la puesta en marcha del Programa Conectar Igualdad en dos provincias de la Patagonia: Río Negro y Neuquén (2010-2012)
title_sort Políticas educativas para la inclusión de TIC en el sistema educativo. Un análisis comparado de la puesta en marcha del Programa Conectar Igualdad en dos provincias de la Patagonia: Río Negro y Neuquén (2010-2012)
dc.creator.none.fl_str_mv Ventura Aguilar, Elizabeth
author Ventura Aguilar, Elizabeth
author_facet Ventura Aguilar, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aguiar, Diego Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Programa Conectar Igualdad
Río Negro
Neuquén
Polica educativa
TIC
topic Programa Conectar Igualdad
Río Negro
Neuquén
Polica educativa
TIC
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ventura Aguilar, Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
La presente investigación se propone analizar la puesta en marcha del Programa Conectar Igualdad (PCI) en dos provincias patagónicas: Río Negro y Neuquén, en el período 2010-2012. El PCI es una política educativa de integración de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (modelo 1 a 1, una computadora por alumno) implementada en todo el territorio argentino. El estudio pretende alcanzar dos grandes objetivos: analizar los aspectos críticos y potencialidades del PCI a nivel institucional en las provincias de Río Negro y Neuquén desde 2010 al 2012; y comparar la puesta en marcha del PCI en las provincias de Río Negro y Neuquén durante el mismo período.Los supuestos que guían la investigación son: en primer lugar la existencia de divergencias entre la formulación y la implementación del PCI en cada una de las provincias, en segundo lugar que la implementación (en su fase inicial) se produjo de manera diferente en cada una. El análisis de la implementación de una política pública permite producir información que puede ser tomada en cuenta para la mejora de la implementación de la política o la re-formulación de la misma. En este sentido, este estudio pretende analizar la puesta en marcha del PCI en dos provincias patagónicas, por lo que realizará además un análisis comparativo, que permitirá brindar elementos para comparar la puesta en marcha de una misma política en diferentes contextos sociales y administrativos.Para el logro de los objetivos de este estudio se utilizó la metodología cualitativa, dado que se indaga sobre las representaciones, prácticas y capacidades de distintos actores en el proceso de implementación del PCI en dos provincias argentinas. Para el relevamiento de información primaria se realizaron entrevistas a altos funcionarios del sistema educativo, directivos escolares, docentes, miembros de los equipos técnicos del programa, funcionarios de ANSES, etc. También se analizaron documentos relacionados al programa (normativas, diagnósticos, evaluaciones, informes), y documentos de otros programas nacionales y provinciales.La tesis pretende generar información sobre la puesta en marcha del PCI y busca así contribuir a la mejora de la implementación del programa en las provincias de Río Negro y Neuquén, y también presentar elementos que sean factibles de tenerse en cuenta, especialmente para el diseño o rediseño de políticas públicas de nivel provincial o nacional en modelos 1 a 1 en educación.
description Fil: Ventura Aguilar, Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ventura Aguilar, Elizabeth (2017). Políticas educativas para la inclusión de TIC en el sistema educativo. Un análisis comparado de la puesta en marcha del Programa Conectar Igualdad en dos provincias de la Patagonia: Río Negro y Neuquén (2010-2012). Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Río Negro. URL: http://hdl.handle.net/20.500.12049/503
http://hdl.handle.net/20.500.12049/503
identifier_str_mv Ventura Aguilar, Elizabeth (2017). Políticas educativas para la inclusión de TIC en el sistema educativo. Un análisis comparado de la puesta en marcha del Programa Conectar Igualdad en dos provincias de la Patagonia: Río Negro y Neuquén (2010-2012). Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Río Negro. URL: http://hdl.handle.net/20.500.12049/503
url http://hdl.handle.net/20.500.12049/503
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621612605767680
score 12.558318