Educación con TIC: igualdad y calidad educativa

Autores
Cadile, María Silvia; Cismondi, Inés Adriana; Fontanetti, Pablo Alejandro; Cisternas, Carla Daniela; Theiler, Gerardo Raúl
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica A; Argentina.
Fil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
Fil: Cisternas, Carla Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
Fil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Química Biológica B; Argentina.
El Programa Conectar Igualdad se propone construir una política universal de inclusión digital de alcance federal y garantizar el acceso de todos, a los mejores recursos tecnológicos y a la información. Tiene como principales metas promover la igualdad de oportunidades entre todos los jóvenes del país, al brindarles un instrumento que permita achicar la brecha digital. Bajo estas premisas se han entregado netbooks a todos los estudiantes y docentes de las escuelas públicas secundarias, de educación especial, y de los institutos de formación docente. Como estrategia de fortalecimiento de Conectar Igualdad, el programa de Voluntariado Universitario apoyó en una convocatoria específica en 2012, a equipos de la Universidad para conectar con el nivel medio, a fin de reforzar el empleo de las herramientas tecnológicas provistas por el gobierno. En este marco, el Proyecto Conectar en Ciencia y Química resultó entre otros, favorecido. Dicho proyecto llevado a cabo por un grupo de docentes y doce alumnos de la Facultad de Odontología de la UNC, establece un nexo entre la Universidad y el nivel medio fortaleciendo las capacidades de una institución educativa secundaria de gestión pública de Córdoba, para la implementación y optimización del programa Conectar Igualdad en el área de la ciencia en general y la química en particular. Entrevistas previas realizadas con los directivos de la institución educativa de nivel medio, pusieron de manifiesto que los alumnos no dominan los nuevos entornos educativos ni emplean las tecnologías en el aula debido al desconocimiento instrumental de los medios por parte de los docentes.
Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica A; Argentina.
Fil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
Fil: Cisternas, Carla Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
Fil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Química Biológica B; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
Administración de las TIC
Manejo de las TIC
Conectar igualdad
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22780

id RDUUNC_e2123b618e679fecded1c7caf18c2c51
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22780
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Educación con TIC: igualdad y calidad educativaCadile, María SilviaCismondi, Inés AdrianaFontanetti, Pablo AlejandroCisternas, Carla DanielaTheiler, Gerardo RaúlAdministración de las TICManejo de las TICConectar igualdadEducaciónFil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica A; Argentina.Fil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Fil: Cisternas, Carla Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Fil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Química Biológica B; Argentina.El Programa Conectar Igualdad se propone construir una política universal de inclusión digital de alcance federal y garantizar el acceso de todos, a los mejores recursos tecnológicos y a la información. Tiene como principales metas promover la igualdad de oportunidades entre todos los jóvenes del país, al brindarles un instrumento que permita achicar la brecha digital. Bajo estas premisas se han entregado netbooks a todos los estudiantes y docentes de las escuelas públicas secundarias, de educación especial, y de los institutos de formación docente. Como estrategia de fortalecimiento de Conectar Igualdad, el programa de Voluntariado Universitario apoyó en una convocatoria específica en 2012, a equipos de la Universidad para conectar con el nivel medio, a fin de reforzar el empleo de las herramientas tecnológicas provistas por el gobierno. En este marco, el Proyecto Conectar en Ciencia y Química resultó entre otros, favorecido. Dicho proyecto llevado a cabo por un grupo de docentes y doce alumnos de la Facultad de Odontología de la UNC, establece un nexo entre la Universidad y el nivel medio fortaleciendo las capacidades de una institución educativa secundaria de gestión pública de Córdoba, para la implementación y optimización del programa Conectar Igualdad en el área de la ciencia en general y la química en particular. Entrevistas previas realizadas con los directivos de la institución educativa de nivel medio, pusieron de manifiesto que los alumnos no dominan los nuevos entornos educativos ni emplean las tecnologías en el aula debido al desconocimiento instrumental de los medios por parte de los docentes.Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica A; Argentina.Fil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Fil: Cisternas, Carla Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Fil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Química Biológica B; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22780spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22780Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:38.432Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación con TIC: igualdad y calidad educativa
title Educación con TIC: igualdad y calidad educativa
spellingShingle Educación con TIC: igualdad y calidad educativa
Cadile, María Silvia
Administración de las TIC
Manejo de las TIC
Conectar igualdad
Educación
title_short Educación con TIC: igualdad y calidad educativa
title_full Educación con TIC: igualdad y calidad educativa
title_fullStr Educación con TIC: igualdad y calidad educativa
title_full_unstemmed Educación con TIC: igualdad y calidad educativa
title_sort Educación con TIC: igualdad y calidad educativa
dc.creator.none.fl_str_mv Cadile, María Silvia
Cismondi, Inés Adriana
Fontanetti, Pablo Alejandro
Cisternas, Carla Daniela
Theiler, Gerardo Raúl
author Cadile, María Silvia
author_facet Cadile, María Silvia
Cismondi, Inés Adriana
Fontanetti, Pablo Alejandro
Cisternas, Carla Daniela
Theiler, Gerardo Raúl
author_role author
author2 Cismondi, Inés Adriana
Fontanetti, Pablo Alejandro
Cisternas, Carla Daniela
Theiler, Gerardo Raúl
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de las TIC
Manejo de las TIC
Conectar igualdad
Educación
topic Administración de las TIC
Manejo de las TIC
Conectar igualdad
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica A; Argentina.
Fil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
Fil: Cisternas, Carla Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
Fil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Química Biológica B; Argentina.
El Programa Conectar Igualdad se propone construir una política universal de inclusión digital de alcance federal y garantizar el acceso de todos, a los mejores recursos tecnológicos y a la información. Tiene como principales metas promover la igualdad de oportunidades entre todos los jóvenes del país, al brindarles un instrumento que permita achicar la brecha digital. Bajo estas premisas se han entregado netbooks a todos los estudiantes y docentes de las escuelas públicas secundarias, de educación especial, y de los institutos de formación docente. Como estrategia de fortalecimiento de Conectar Igualdad, el programa de Voluntariado Universitario apoyó en una convocatoria específica en 2012, a equipos de la Universidad para conectar con el nivel medio, a fin de reforzar el empleo de las herramientas tecnológicas provistas por el gobierno. En este marco, el Proyecto Conectar en Ciencia y Química resultó entre otros, favorecido. Dicho proyecto llevado a cabo por un grupo de docentes y doce alumnos de la Facultad de Odontología de la UNC, establece un nexo entre la Universidad y el nivel medio fortaleciendo las capacidades de una institución educativa secundaria de gestión pública de Córdoba, para la implementación y optimización del programa Conectar Igualdad en el área de la ciencia en general y la química en particular. Entrevistas previas realizadas con los directivos de la institución educativa de nivel medio, pusieron de manifiesto que los alumnos no dominan los nuevos entornos educativos ni emplean las tecnologías en el aula debido al desconocimiento instrumental de los medios por parte de los docentes.
Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica A; Argentina.
Fil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
Fil: Cisternas, Carla Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.
Fil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Química Biológica B; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica A; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22780
url http://hdl.handle.net/11086/22780
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618987612143616
score 13.069144