Estimación del índice S de Dexter y del intervalo hídrico óptimo en suelos de la región semiárida
- Autores
- Fernandez, Romina; Baldone, Valeria Natalia; Quiroga, Alberto Raul; Noellemeyer, Elke
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia
El índice S y el intervalo hídrico óptimo (IHO) han sido propuestos como indicadores de la calidad física del suelo asociados con el crecimiento y la productividad de las plantas. Dada la dificultad que tiene la obtención de muestras para calcular el índice S y el IHO es factible recurrir al uso de modelos de regresión para estimar estos parámetros. El objetivo del trabajo fue obtener ecuaciones de pedotransferencias a partir de variables más sencillas, para estimar el índice S y el intervalo hídrico óptimo en suelos francos y franco arenosos de la Región Semiárida Pampeana. Para obtener las ecuaciones de pedotransferencias y poder calcular el índice S se ajustaron dos modelos diferentes, uno sencillo y otro más complejo. El primero incluye solamente la inestabilidad estructural del suelo (IIE) y el contenido de arcilla el cual explica el 92% de la varianza. El segundo modelo incluye infiltración básica (IB) y el contenido de arcilla+limo y además una variable sintética (CP 1), que se definió por porosidad total (PT), carbono orgánico (CO) e IIE, y explicó el 89 % de la varianza. Para el IHO se generaron dos modelos uno para el estrato de 0-20 cm y otro para el estrato de 20-40 cm. Para el estrato de 0-20 cm, se ajustó un modelo más complejo que incluye una variable sintética (CP) y uno más simple dos propiedades del suelo, las variables que se incluyeron fueron CO y arcilla+limo en ambos casos y en el más complejo también PT y densidad aparente (DA). Para el estrato inferior, el modelo incluyó arcilla+limo, DA, PT y CO. Se lograron obtener ecuaciones de pedotransferencias para predecir el índice S de Dexter y el IHO a partir de variables más sencillas para suelos francos y franco arenosos de la Región Semiárida Pampeana
EEA Anguil
Fil: Fernández, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Baldone, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Quiroga, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Noellemeyer, Elke. Universidad nacional de La Pampa. Facultas de Agronomía; Argentina - Fuente
- XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables, Corrientes, 13 al 16 de Octubre de 2020, p. xxxv
- Materia
-
Compactación del Suelo
Manejo del Cultivo
Soil Compaction
Crop Management
Región Semiárida, Argentina
Compactación
Paleustoles petrocálcicos
Intervalo hídrico óptimo - Nivel de accesibilidad
- acceso restringido
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8584
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_5601aefe19acc3da4fcb93ec77a7114a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8584 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Estimación del índice S de Dexter y del intervalo hídrico óptimo en suelos de la región semiáridaFernandez, RominaBaldone, Valeria NataliaQuiroga, Alberto RaulNoellemeyer, ElkeCompactación del SueloManejo del CultivoSoil CompactionCrop ManagementRegión Semiárida, ArgentinaCompactaciónPaleustoles petrocálcicosIntervalo hídrico óptimoPonenciaEl índice S y el intervalo hídrico óptimo (IHO) han sido propuestos como indicadores de la calidad física del suelo asociados con el crecimiento y la productividad de las plantas. Dada la dificultad que tiene la obtención de muestras para calcular el índice S y el IHO es factible recurrir al uso de modelos de regresión para estimar estos parámetros. El objetivo del trabajo fue obtener ecuaciones de pedotransferencias a partir de variables más sencillas, para estimar el índice S y el intervalo hídrico óptimo en suelos francos y franco arenosos de la Región Semiárida Pampeana. Para obtener las ecuaciones de pedotransferencias y poder calcular el índice S se ajustaron dos modelos diferentes, uno sencillo y otro más complejo. El primero incluye solamente la inestabilidad estructural del suelo (IIE) y el contenido de arcilla el cual explica el 92% de la varianza. El segundo modelo incluye infiltración básica (IB) y el contenido de arcilla+limo y además una variable sintética (CP 1), que se definió por porosidad total (PT), carbono orgánico (CO) e IIE, y explicó el 89 % de la varianza. Para el IHO se generaron dos modelos uno para el estrato de 0-20 cm y otro para el estrato de 20-40 cm. Para el estrato de 0-20 cm, se ajustó un modelo más complejo que incluye una variable sintética (CP) y uno más simple dos propiedades del suelo, las variables que se incluyeron fueron CO y arcilla+limo en ambos casos y en el más complejo también PT y densidad aparente (DA). Para el estrato inferior, el modelo incluyó arcilla+limo, DA, PT y CO. Se lograron obtener ecuaciones de pedotransferencias para predecir el índice S de Dexter y el IHO a partir de variables más sencillas para suelos francos y franco arenosos de la Región Semiárida PampeanaEEA AnguilFil: Fernández, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Baldone, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Quiroga, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Noellemeyer, Elke. Universidad nacional de La Pampa. Facultas de Agronomía; ArgentinaAsociación Argentina Ciencias del Suelo2021-01-08T16:34:53Z2021-01-08T16:34:53Z2020-10-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8584XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables, Corrientes, 13 al 16 de Octubre de 2020, p. xxxvreponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess2025-09-29T13:45:07Zoai:localhost:20.500.12123/8584instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:07.593INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación del índice S de Dexter y del intervalo hídrico óptimo en suelos de la región semiárida |
title |
Estimación del índice S de Dexter y del intervalo hídrico óptimo en suelos de la región semiárida |
spellingShingle |
Estimación del índice S de Dexter y del intervalo hídrico óptimo en suelos de la región semiárida Fernandez, Romina Compactación del Suelo Manejo del Cultivo Soil Compaction Crop Management Región Semiárida, Argentina Compactación Paleustoles petrocálcicos Intervalo hídrico óptimo |
title_short |
Estimación del índice S de Dexter y del intervalo hídrico óptimo en suelos de la región semiárida |
title_full |
Estimación del índice S de Dexter y del intervalo hídrico óptimo en suelos de la región semiárida |
title_fullStr |
Estimación del índice S de Dexter y del intervalo hídrico óptimo en suelos de la región semiárida |
title_full_unstemmed |
Estimación del índice S de Dexter y del intervalo hídrico óptimo en suelos de la región semiárida |
title_sort |
Estimación del índice S de Dexter y del intervalo hídrico óptimo en suelos de la región semiárida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, Romina Baldone, Valeria Natalia Quiroga, Alberto Raul Noellemeyer, Elke |
author |
Fernandez, Romina |
author_facet |
Fernandez, Romina Baldone, Valeria Natalia Quiroga, Alberto Raul Noellemeyer, Elke |
author_role |
author |
author2 |
Baldone, Valeria Natalia Quiroga, Alberto Raul Noellemeyer, Elke |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Compactación del Suelo Manejo del Cultivo Soil Compaction Crop Management Región Semiárida, Argentina Compactación Paleustoles petrocálcicos Intervalo hídrico óptimo |
topic |
Compactación del Suelo Manejo del Cultivo Soil Compaction Crop Management Región Semiárida, Argentina Compactación Paleustoles petrocálcicos Intervalo hídrico óptimo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia El índice S y el intervalo hídrico óptimo (IHO) han sido propuestos como indicadores de la calidad física del suelo asociados con el crecimiento y la productividad de las plantas. Dada la dificultad que tiene la obtención de muestras para calcular el índice S y el IHO es factible recurrir al uso de modelos de regresión para estimar estos parámetros. El objetivo del trabajo fue obtener ecuaciones de pedotransferencias a partir de variables más sencillas, para estimar el índice S y el intervalo hídrico óptimo en suelos francos y franco arenosos de la Región Semiárida Pampeana. Para obtener las ecuaciones de pedotransferencias y poder calcular el índice S se ajustaron dos modelos diferentes, uno sencillo y otro más complejo. El primero incluye solamente la inestabilidad estructural del suelo (IIE) y el contenido de arcilla el cual explica el 92% de la varianza. El segundo modelo incluye infiltración básica (IB) y el contenido de arcilla+limo y además una variable sintética (CP 1), que se definió por porosidad total (PT), carbono orgánico (CO) e IIE, y explicó el 89 % de la varianza. Para el IHO se generaron dos modelos uno para el estrato de 0-20 cm y otro para el estrato de 20-40 cm. Para el estrato de 0-20 cm, se ajustó un modelo más complejo que incluye una variable sintética (CP) y uno más simple dos propiedades del suelo, las variables que se incluyeron fueron CO y arcilla+limo en ambos casos y en el más complejo también PT y densidad aparente (DA). Para el estrato inferior, el modelo incluyó arcilla+limo, DA, PT y CO. Se lograron obtener ecuaciones de pedotransferencias para predecir el índice S de Dexter y el IHO a partir de variables más sencillas para suelos francos y franco arenosos de la Región Semiárida Pampeana EEA Anguil Fil: Fernández, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina Fil: Baldone, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina Fil: Quiroga, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina Fil: Noellemeyer, Elke. Universidad nacional de La Pampa. Facultas de Agronomía; Argentina |
description |
Ponencia |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-13 2021-01-08T16:34:53Z 2021-01-08T16:34:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8584 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8584 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina Ciencias del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina Ciencias del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables, Corrientes, 13 al 16 de Octubre de 2020, p. xxxv reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619150358478848 |
score |
12.559606 |