Cambios en la resistencia mecánica de suelos con el uso del paratil en lotes de productores del partido de patagones.
- Autores
- González, Guillermo Martín; Luna, Martín Alejandro; Hernández, Héctor Javier; Pesatti, Perla Isabel; Schiavi Catril, Mirko Israel; Grand, Andrés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: González, Guillermo Martín. Agencia de Extensión Rural Patagones. INTA Hilario Ascasubi. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Luna, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Hernández, Héctor Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Pesatti, Perla Isabel. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Schiavi Catril, Mirko Israel. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Grand, Andrés. Agencia de Extensión Rural Carmen de Patagones. Buenos Aires; Argentina
La compactación de los suelos es un fenómeno frecuente y poco considerado en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Para contrarestar este problema y otras limitantes en el suelo existen prácticas biológicas (rotación de cultivos, utilización de especies perennes e incorporación de residuos) y medios mecánicos como la utilización del cincel o paratil. Con el objetivo de evaluar cambios en las propiedades físicas del suelo con y sin uso del paratil en lotes de productores del partido de Patagones, se midió la resistencia a la penetración y densidad aparente hasta alcanzar los 20 cm de profundidad. Los resultados reflejaron que la resistencia mecánica y la densidad aparente se redujeron un 9,4 % en promedio en lotes tratados con el paratil. La mayor resistencia se hizo evidente de los 10 a los 15 cm de profundidad, al incrementarse el número de golpes con el penetrómetro y los valores de densidad aparente. El uso del paratil como herramienta descompactadora permitió reducir la resistencia física de los suelos, mejorando las condiciones físico-hídricas, sin embargo, esta práctica debería complementarse con otras estrategias de manejo culturales. - Materia
-
Ciencias Agrarias
Suelo
Compactación
Labores culturales
Ciencias Agrarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9094
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_171da4a1db3b7de21a07efe61a92d26e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9094 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Cambios en la resistencia mecánica de suelos con el uso del paratil en lotes de productores del partido de patagones.Cambios físicos en el suelos por el uso del paratilGonzález, Guillermo MartínLuna, Martín AlejandroHernández, Héctor JavierPesatti, Perla IsabelSchiavi Catril, Mirko IsraelGrand, AndrésCiencias AgrariasSueloCompactaciónLabores culturalesCiencias AgrariasFil: González, Guillermo Martín. Agencia de Extensión Rural Patagones. INTA Hilario Ascasubi. Buenos Aires; Argentina.Fil: Luna, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Hernández, Héctor Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Pesatti, Perla Isabel. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Schiavi Catril, Mirko Israel. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Grand, Andrés. Agencia de Extensión Rural Carmen de Patagones. Buenos Aires; ArgentinaLa compactación de los suelos es un fenómeno frecuente y poco considerado en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Para contrarestar este problema y otras limitantes en el suelo existen prácticas biológicas (rotación de cultivos, utilización de especies perennes e incorporación de residuos) y medios mecánicos como la utilización del cincel o paratil. Con el objetivo de evaluar cambios en las propiedades físicas del suelo con y sin uso del paratil en lotes de productores del partido de Patagones, se midió la resistencia a la penetración y densidad aparente hasta alcanzar los 20 cm de profundidad. Los resultados reflejaron que la resistencia mecánica y la densidad aparente se redujeron un 9,4 % en promedio en lotes tratados con el paratil. La mayor resistencia se hizo evidente de los 10 a los 15 cm de profundidad, al incrementarse el número de golpes con el penetrómetro y los valores de densidad aparente. El uso del paratil como herramienta descompactadora permitió reducir la resistencia física de los suelos, mejorando las condiciones físico-hídricas, sin embargo, esta práctica debería complementarse con otras estrategias de manejo culturales.2019-04info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/12037http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9094spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:21Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9094instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:21.504RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en la resistencia mecánica de suelos con el uso del paratil en lotes de productores del partido de patagones. Cambios físicos en el suelos por el uso del paratil |
title |
Cambios en la resistencia mecánica de suelos con el uso del paratil en lotes de productores del partido de patagones. |
spellingShingle |
Cambios en la resistencia mecánica de suelos con el uso del paratil en lotes de productores del partido de patagones. González, Guillermo Martín Ciencias Agrarias Suelo Compactación Labores culturales Ciencias Agrarias |
title_short |
Cambios en la resistencia mecánica de suelos con el uso del paratil en lotes de productores del partido de patagones. |
title_full |
Cambios en la resistencia mecánica de suelos con el uso del paratil en lotes de productores del partido de patagones. |
title_fullStr |
Cambios en la resistencia mecánica de suelos con el uso del paratil en lotes de productores del partido de patagones. |
title_full_unstemmed |
Cambios en la resistencia mecánica de suelos con el uso del paratil en lotes de productores del partido de patagones. |
title_sort |
Cambios en la resistencia mecánica de suelos con el uso del paratil en lotes de productores del partido de patagones. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Guillermo Martín Luna, Martín Alejandro Hernández, Héctor Javier Pesatti, Perla Isabel Schiavi Catril, Mirko Israel Grand, Andrés |
author |
González, Guillermo Martín |
author_facet |
González, Guillermo Martín Luna, Martín Alejandro Hernández, Héctor Javier Pesatti, Perla Isabel Schiavi Catril, Mirko Israel Grand, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Luna, Martín Alejandro Hernández, Héctor Javier Pesatti, Perla Isabel Schiavi Catril, Mirko Israel Grand, Andrés |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Suelo Compactación Labores culturales Ciencias Agrarias |
topic |
Ciencias Agrarias Suelo Compactación Labores culturales Ciencias Agrarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Guillermo Martín. Agencia de Extensión Rural Patagones. INTA Hilario Ascasubi. Buenos Aires; Argentina. Fil: Luna, Martín Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Hernández, Héctor Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Pesatti, Perla Isabel. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Schiavi Catril, Mirko Israel. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Grand, Andrés. Agencia de Extensión Rural Carmen de Patagones. Buenos Aires; Argentina La compactación de los suelos es un fenómeno frecuente y poco considerado en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Para contrarestar este problema y otras limitantes en el suelo existen prácticas biológicas (rotación de cultivos, utilización de especies perennes e incorporación de residuos) y medios mecánicos como la utilización del cincel o paratil. Con el objetivo de evaluar cambios en las propiedades físicas del suelo con y sin uso del paratil en lotes de productores del partido de Patagones, se midió la resistencia a la penetración y densidad aparente hasta alcanzar los 20 cm de profundidad. Los resultados reflejaron que la resistencia mecánica y la densidad aparente se redujeron un 9,4 % en promedio en lotes tratados con el paratil. La mayor resistencia se hizo evidente de los 10 a los 15 cm de profundidad, al incrementarse el número de golpes con el penetrómetro y los valores de densidad aparente. El uso del paratil como herramienta descompactadora permitió reducir la resistencia física de los suelos, mejorando las condiciones físico-hídricas, sin embargo, esta práctica debería complementarse con otras estrategias de manejo culturales. |
description |
Fil: González, Guillermo Martín. Agencia de Extensión Rural Patagones. INTA Hilario Ascasubi. Buenos Aires; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/12037 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9094 |
url |
https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/12037 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9094 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621620376764416 |
score |
12.559606 |