Narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en contextos interculturales: La experiencia de los trabajadores de la salud del Hospital de Ingeniero Jacobacci, provincia de Río Negr...
- Autores
- Sabatella, María Emilia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Sabatella, María Emilia. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina.
Esta ponencia se propone indagar en las experiencias y narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 --y los protocolos de prevención elaborados en el marco de la declaración de la emergencia sanitaria-- de los trabajadores de la salud –médicos/as, enfermeros/as, agentes sanitarios/as, directivos/as, administrativos/as, entre otros-- del Hospital Rogelio Cortizo de Ingeniero Jacobacci, Río Negro. cuya área programática abarca el territorio de distintas comunidades mapuche. En esta dirección, se analizará las problematizaciones que estos agentes han realizado de los desencuentros con los integrantes de las comunidades mapuche: problemas de comunicación y entendimiento en la atención, el tratamiento y las derivaciones, el impedimento de los protocolos para el acompañamiento de las comunidades a los enfermos, la profundización de las problemáticas propias de la atención de la salud en la ruralidad (amplias distancias, necesidad de derivaciones por alta complejidad, las prohibiciones que encarnaron respecto a la imposibilidad de realizar el duelo de sus familiares de acuerdo sus propias prácticas, entre otras cuestiones. En un trabajo anterior, analizamos la forma en la que los protocolos elaborados para el tratamiento de este virus, han profundizado las desigualdades existentes entre las comunidades mapuche, el Estado y el sistema público de salud. Entre las cuestiones planteadas, integrantes de las comunidades marcaban un distanciamiento de los agentes de salud –incluso de los agentes sanitarios pertenecientes a las mismas. Este trabajo retoma estos aportes para indagar en los contrapuntos con respecto a las percepciones de los agentes de salud. La caracterización del período de pandemia, como un contexto emergente y excepcional, servirá para analizar las problemáticas de la atención y el acceso a la salud recurrentes y cotidianas de las personas mapuche en la región. - Materia
-
Ciencias Sociales
Covid 19
Trabajadores de la Salud
Narrativas
Pueblo Mapuche
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12307
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_99a0b9de8634f80c5c975bd9403f8f3d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12307 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
Narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en contextos interculturales: La experiencia de los trabajadores de la salud del Hospital de Ingeniero Jacobacci, provincia de Río NegroSabatella, María EmiliaCiencias SocialesCovid 19Trabajadores de la SaludNarrativasPueblo MapucheCiencias SocialesFil: Sabatella, María Emilia. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina.Esta ponencia se propone indagar en las experiencias y narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 --y los protocolos de prevención elaborados en el marco de la declaración de la emergencia sanitaria-- de los trabajadores de la salud –médicos/as, enfermeros/as, agentes sanitarios/as, directivos/as, administrativos/as, entre otros-- del Hospital Rogelio Cortizo de Ingeniero Jacobacci, Río Negro. cuya área programática abarca el territorio de distintas comunidades mapuche. En esta dirección, se analizará las problematizaciones que estos agentes han realizado de los desencuentros con los integrantes de las comunidades mapuche: problemas de comunicación y entendimiento en la atención, el tratamiento y las derivaciones, el impedimento de los protocolos para el acompañamiento de las comunidades a los enfermos, la profundización de las problemáticas propias de la atención de la salud en la ruralidad (amplias distancias, necesidad de derivaciones por alta complejidad, las prohibiciones que encarnaron respecto a la imposibilidad de realizar el duelo de sus familiares de acuerdo sus propias prácticas, entre otras cuestiones. En un trabajo anterior, analizamos la forma en la que los protocolos elaborados para el tratamiento de este virus, han profundizado las desigualdades existentes entre las comunidades mapuche, el Estado y el sistema público de salud. Entre las cuestiones planteadas, integrantes de las comunidades marcaban un distanciamiento de los agentes de salud –incluso de los agentes sanitarios pertenecientes a las mismas. Este trabajo retoma estos aportes para indagar en los contrapuntos con respecto a las percepciones de los agentes de salud. La caracterización del período de pandemia, como un contexto emergente y excepcional, servirá para analizar las problemáticas de la atención y el acceso a la salud recurrentes y cotidianas de las personas mapuche en la región.2024-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12307spaIV Jornadas de la Red de Antropología y Salud de la Argentina, Salta, 17 y 18 de Octubre.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:13Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12307instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:13.636RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en contextos interculturales: La experiencia de los trabajadores de la salud del Hospital de Ingeniero Jacobacci, provincia de Río Negro |
| title |
Narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en contextos interculturales: La experiencia de los trabajadores de la salud del Hospital de Ingeniero Jacobacci, provincia de Río Negro |
| spellingShingle |
Narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en contextos interculturales: La experiencia de los trabajadores de la salud del Hospital de Ingeniero Jacobacci, provincia de Río Negro Sabatella, María Emilia Ciencias Sociales Covid 19 Trabajadores de la Salud Narrativas Pueblo Mapuche Ciencias Sociales |
| title_short |
Narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en contextos interculturales: La experiencia de los trabajadores de la salud del Hospital de Ingeniero Jacobacci, provincia de Río Negro |
| title_full |
Narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en contextos interculturales: La experiencia de los trabajadores de la salud del Hospital de Ingeniero Jacobacci, provincia de Río Negro |
| title_fullStr |
Narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en contextos interculturales: La experiencia de los trabajadores de la salud del Hospital de Ingeniero Jacobacci, provincia de Río Negro |
| title_full_unstemmed |
Narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en contextos interculturales: La experiencia de los trabajadores de la salud del Hospital de Ingeniero Jacobacci, provincia de Río Negro |
| title_sort |
Narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en contextos interculturales: La experiencia de los trabajadores de la salud del Hospital de Ingeniero Jacobacci, provincia de Río Negro |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabatella, María Emilia |
| author |
Sabatella, María Emilia |
| author_facet |
Sabatella, María Emilia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Covid 19 Trabajadores de la Salud Narrativas Pueblo Mapuche Ciencias Sociales |
| topic |
Ciencias Sociales Covid 19 Trabajadores de la Salud Narrativas Pueblo Mapuche Ciencias Sociales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sabatella, María Emilia. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina. Esta ponencia se propone indagar en las experiencias y narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 --y los protocolos de prevención elaborados en el marco de la declaración de la emergencia sanitaria-- de los trabajadores de la salud –médicos/as, enfermeros/as, agentes sanitarios/as, directivos/as, administrativos/as, entre otros-- del Hospital Rogelio Cortizo de Ingeniero Jacobacci, Río Negro. cuya área programática abarca el territorio de distintas comunidades mapuche. En esta dirección, se analizará las problematizaciones que estos agentes han realizado de los desencuentros con los integrantes de las comunidades mapuche: problemas de comunicación y entendimiento en la atención, el tratamiento y las derivaciones, el impedimento de los protocolos para el acompañamiento de las comunidades a los enfermos, la profundización de las problemáticas propias de la atención de la salud en la ruralidad (amplias distancias, necesidad de derivaciones por alta complejidad, las prohibiciones que encarnaron respecto a la imposibilidad de realizar el duelo de sus familiares de acuerdo sus propias prácticas, entre otras cuestiones. En un trabajo anterior, analizamos la forma en la que los protocolos elaborados para el tratamiento de este virus, han profundizado las desigualdades existentes entre las comunidades mapuche, el Estado y el sistema público de salud. Entre las cuestiones planteadas, integrantes de las comunidades marcaban un distanciamiento de los agentes de salud –incluso de los agentes sanitarios pertenecientes a las mismas. Este trabajo retoma estos aportes para indagar en los contrapuntos con respecto a las percepciones de los agentes de salud. La caracterización del período de pandemia, como un contexto emergente y excepcional, servirá para analizar las problemáticas de la atención y el acceso a la salud recurrentes y cotidianas de las personas mapuche en la región. |
| description |
Fil: Sabatella, María Emilia. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12307 |
| url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12307 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
IV Jornadas de la Red de Antropología y Salud de la Argentina, Salta, 17 y 18 de Octubre. |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1846787710515150848 |
| score |
12.982451 |