Experiencias y narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en comunidades mapuche de la provincia de Río Negro
- Autores
- Sabatella, María Emilia; Michel, Carolina; Conterno, Cecilia; Laurin, Laura
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Sabatella, María Emilia. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina.
Fil: Michel, Carolina. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina.
Fil: Conterno, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Bariloche – Agencia de Extensión Rural Jacobacci.
Fil: Laurin, Laura. Hospital Dr. Rogelio Cortizo, Area Programa de Ingeniero Jacobacci
En la provincia de Río Negro, desde hace varios años tanto organizaciones como Lof1 mapuche demandan su derecho a constituir sus sistemas de salud de forma autónoma, pero también proclaman por un sistema de salud pública que tome en consideración sus propias visiones de mundo, denunciado en este camino las experiencias de discriminación, estigmatización y racismo vividas dentro de los sistemas de salud biomédicos. En simultáneo, algunos equipos de salud que trabajan con estas Lof y personas mapuche, se encuentran repensando las estrategias de atención con el objetivo de incorporar estas demandas a sus prácticas cotidianas. Al hacerlo, describen “resistencias” y “desencuentros” entre las personas mapuche y el sistema de salud biomédico, pero también como trabajadores/as falta de capacitaciones y de financiamiento para afrontar las problemáticas surgidas en su trabajo. El contexto de la pandemia acentuó este panorama. La implementación de medidas de profilaxis como los protocolos particulares elaborados para el tratamiento/prevención del virus, han profundizado las desigualdades existentes entre las comunidades mapuche, el Estado y el sector salud: desentendimientos en la comunicación y escasez de información, falta de recursos, separación de las personas padecientes de su comunidad y su familia, interrupción y penalización de las dinámicas organizativas, productivas y territoriales de las comunidades, afianzamiento de la autoridad y el conocimiento médico, así como mayor intervención de las fuerzas de seguridad. En este trabajo nos interesa analizar las representaciones, interpretaciones y reflexiones que las personas mapuche tienen acerca del contexto de pandemia y de la implementación de protocolos sanitarios, para poner especial atención a las tensiones, demandas y (des)encuentros con el sistema de salud, así como a las articulaciones y estrategias que surgieron de las mismas comunidades para sopesar los efectos de la pandemia. - Materia
-
Ciencias Sociales
Salud
Pueblo Mapuche
Covid 19
Narrativas
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13020
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_5b0390fd2f89fe8e2654b6f3045810ee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13020 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
Experiencias y narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en comunidades mapuche de la provincia de Río NegroSabatella, María EmiliaMichel, CarolinaConterno, CeciliaLaurin, LauraCiencias SocialesSaludPueblo MapucheCovid 19NarrativasCiencias SocialesFil: Sabatella, María Emilia. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina.Fil: Michel, Carolina. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina.Fil: Conterno, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Bariloche – Agencia de Extensión Rural Jacobacci.Fil: Laurin, Laura. Hospital Dr. Rogelio Cortizo, Area Programa de Ingeniero JacobacciEn la provincia de Río Negro, desde hace varios años tanto organizaciones como Lof1 mapuche demandan su derecho a constituir sus sistemas de salud de forma autónoma, pero también proclaman por un sistema de salud pública que tome en consideración sus propias visiones de mundo, denunciado en este camino las experiencias de discriminación, estigmatización y racismo vividas dentro de los sistemas de salud biomédicos. En simultáneo, algunos equipos de salud que trabajan con estas Lof y personas mapuche, se encuentran repensando las estrategias de atención con el objetivo de incorporar estas demandas a sus prácticas cotidianas. Al hacerlo, describen “resistencias” y “desencuentros” entre las personas mapuche y el sistema de salud biomédico, pero también como trabajadores/as falta de capacitaciones y de financiamiento para afrontar las problemáticas surgidas en su trabajo. El contexto de la pandemia acentuó este panorama. La implementación de medidas de profilaxis como los protocolos particulares elaborados para el tratamiento/prevención del virus, han profundizado las desigualdades existentes entre las comunidades mapuche, el Estado y el sector salud: desentendimientos en la comunicación y escasez de información, falta de recursos, separación de las personas padecientes de su comunidad y su familia, interrupción y penalización de las dinámicas organizativas, productivas y territoriales de las comunidades, afianzamiento de la autoridad y el conocimiento médico, así como mayor intervención de las fuerzas de seguridad. En este trabajo nos interesa analizar las representaciones, interpretaciones y reflexiones que las personas mapuche tienen acerca del contexto de pandemia y de la implementación de protocolos sanitarios, para poner especial atención a las tensiones, demandas y (des)encuentros con el sistema de salud, así como a las articulaciones y estrategias que surgieron de las mismas comunidades para sopesar los efectos de la pandemia.UNRinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2026-03-012024-11info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfSabatella, M. E., Michel, C., Conterno, C., & Laurín, L. (2024). Experiencias y narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en comunidades mapuche de la provincia de Río Negro. En M. I. Valdata, M. de L. Guggia, A. C. Bensi, & E. Cuesta Ramunno (Comps.), Debates, experiencias y agendas de salud en tiempos de pandemia: Actas de las III Jornadas de la Red de Antropología y Salud de Argentina (pp. 199-205). Rosario: Marcela Isabel Valdata.978-631-00-6009-8https://www.redasa.net.ar/terceras-jornadas-2/http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13020spainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:02Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13020instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:02.729RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias y narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en comunidades mapuche de la provincia de Río Negro |
| title |
Experiencias y narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en comunidades mapuche de la provincia de Río Negro |
| spellingShingle |
Experiencias y narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en comunidades mapuche de la provincia de Río Negro Sabatella, María Emilia Ciencias Sociales Salud Pueblo Mapuche Covid 19 Narrativas Ciencias Sociales |
| title_short |
Experiencias y narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en comunidades mapuche de la provincia de Río Negro |
| title_full |
Experiencias y narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en comunidades mapuche de la provincia de Río Negro |
| title_fullStr |
Experiencias y narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en comunidades mapuche de la provincia de Río Negro |
| title_full_unstemmed |
Experiencias y narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en comunidades mapuche de la provincia de Río Negro |
| title_sort |
Experiencias y narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en comunidades mapuche de la provincia de Río Negro |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabatella, María Emilia Michel, Carolina Conterno, Cecilia Laurin, Laura |
| author |
Sabatella, María Emilia |
| author_facet |
Sabatella, María Emilia Michel, Carolina Conterno, Cecilia Laurin, Laura |
| author_role |
author |
| author2 |
Michel, Carolina Conterno, Cecilia Laurin, Laura |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Salud Pueblo Mapuche Covid 19 Narrativas Ciencias Sociales |
| topic |
Ciencias Sociales Salud Pueblo Mapuche Covid 19 Narrativas Ciencias Sociales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sabatella, María Emilia. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina. Fil: Michel, Carolina. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina. Fil: Conterno, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Bariloche – Agencia de Extensión Rural Jacobacci. Fil: Laurin, Laura. Hospital Dr. Rogelio Cortizo, Area Programa de Ingeniero Jacobacci En la provincia de Río Negro, desde hace varios años tanto organizaciones como Lof1 mapuche demandan su derecho a constituir sus sistemas de salud de forma autónoma, pero también proclaman por un sistema de salud pública que tome en consideración sus propias visiones de mundo, denunciado en este camino las experiencias de discriminación, estigmatización y racismo vividas dentro de los sistemas de salud biomédicos. En simultáneo, algunos equipos de salud que trabajan con estas Lof y personas mapuche, se encuentran repensando las estrategias de atención con el objetivo de incorporar estas demandas a sus prácticas cotidianas. Al hacerlo, describen “resistencias” y “desencuentros” entre las personas mapuche y el sistema de salud biomédico, pero también como trabajadores/as falta de capacitaciones y de financiamiento para afrontar las problemáticas surgidas en su trabajo. El contexto de la pandemia acentuó este panorama. La implementación de medidas de profilaxis como los protocolos particulares elaborados para el tratamiento/prevención del virus, han profundizado las desigualdades existentes entre las comunidades mapuche, el Estado y el sector salud: desentendimientos en la comunicación y escasez de información, falta de recursos, separación de las personas padecientes de su comunidad y su familia, interrupción y penalización de las dinámicas organizativas, productivas y territoriales de las comunidades, afianzamiento de la autoridad y el conocimiento médico, así como mayor intervención de las fuerzas de seguridad. En este trabajo nos interesa analizar las representaciones, interpretaciones y reflexiones que las personas mapuche tienen acerca del contexto de pandemia y de la implementación de protocolos sanitarios, para poner especial atención a las tensiones, demandas y (des)encuentros con el sistema de salud, así como a las articulaciones y estrategias que surgieron de las mismas comunidades para sopesar los efectos de la pandemia. |
| description |
Fil: Sabatella, María Emilia. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-03-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sabatella, M. E., Michel, C., Conterno, C., & Laurín, L. (2024). Experiencias y narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en comunidades mapuche de la provincia de Río Negro. En M. I. Valdata, M. de L. Guggia, A. C. Bensi, & E. Cuesta Ramunno (Comps.), Debates, experiencias y agendas de salud en tiempos de pandemia: Actas de las III Jornadas de la Red de Antropología y Salud de Argentina (pp. 199-205). Rosario: Marcela Isabel Valdata. 978-631-00-6009-8 https://www.redasa.net.ar/terceras-jornadas-2/ http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13020 |
| identifier_str_mv |
Sabatella, M. E., Michel, C., Conterno, C., & Laurín, L. (2024). Experiencias y narrativas acerca de la pandemia de Covid-19 en comunidades mapuche de la provincia de Río Negro. En M. I. Valdata, M. de L. Guggia, A. C. Bensi, & E. Cuesta Ramunno (Comps.), Debates, experiencias y agendas de salud en tiempos de pandemia: Actas de las III Jornadas de la Red de Antropología y Salud de Argentina (pp. 199-205). Rosario: Marcela Isabel Valdata. 978-631-00-6009-8 |
| url |
https://www.redasa.net.ar/terceras-jornadas-2/ http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13020 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNR |
| publisher.none.fl_str_mv |
UNR |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1846787705103450112 |
| score |
12.982451 |