Historia y narrativa en procesos de auto reconocimiento étnico
- Autores
- Tozzini, María Alma
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Procesos de auto reconocimiento étnico en poblaciones que hasta hace pocos años se definían por una identidad “nacional”, ya no son novedad como fenómeno social. Sin embargo dichos procesos siguen generando acaloradas discusiones, de las cuales el ámbito académico es convocado, en no pocas ocasiones y de maneras diversas, a analizar o pronunciarse al respecto. El presente trabajo pretende, a partir de un caso concreto estudiado etnográficamente, en Lago Puelo, NO del Chubut, aportar a la discusión acerca de las posibilidades que el enfoque antropológico de análisis de las narrativas “nativas”, puede brindar tanto a la comprensión de estos procesos, como a la formulación de nuevas y mejores preguntas que no se conformen con respuestas académicas “normativas” a los mismos.
Processes of ethnic self aknowledgement in peoples that until recent defined themselves by a "national" identity, are not new as a social phenomena any more. Nevertheless, those proc-esses continue to be a controversial issue, and the academic environment is usually sum-moned to analize them. Based on the ethnografhic study of a specific case in Lago Puelo, northwestern Chubut, the present article intends to be a contribution to the debate over the possibilities that the anthro-pological approach of the analysis of the "native" narratives can provide to the understanding of these processes as well as to the formulation of new and better questions which could not be satisfied with "normative" academic responses.
Fil: Tozzini, María Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina - Materia
-
AUTO RECONOCIMIENTO ÉTNICO
PROCESOS SOCIO HISTÓRICOS
NARRATIVA
PUEBLO MAPUCHE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83378
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c129eda6d824e8f6ece0c034eb21a01a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83378 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Historia y narrativa en procesos de auto reconocimiento étnicoTozzini, María AlmaAUTO RECONOCIMIENTO ÉTNICOPROCESOS SOCIO HISTÓRICOSNARRATIVAPUEBLO MAPUCHEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Procesos de auto reconocimiento étnico en poblaciones que hasta hace pocos años se definían por una identidad “nacional”, ya no son novedad como fenómeno social. Sin embargo dichos procesos siguen generando acaloradas discusiones, de las cuales el ámbito académico es convocado, en no pocas ocasiones y de maneras diversas, a analizar o pronunciarse al respecto. El presente trabajo pretende, a partir de un caso concreto estudiado etnográficamente, en Lago Puelo, NO del Chubut, aportar a la discusión acerca de las posibilidades que el enfoque antropológico de análisis de las narrativas “nativas”, puede brindar tanto a la comprensión de estos procesos, como a la formulación de nuevas y mejores preguntas que no se conformen con respuestas académicas “normativas” a los mismos.Processes of ethnic self aknowledgement in peoples that until recent defined themselves by a "national" identity, are not new as a social phenomena any more. Nevertheless, those proc-esses continue to be a controversial issue, and the academic environment is usually sum-moned to analize them. Based on the ethnografhic study of a specific case in Lago Puelo, northwestern Chubut, the present article intends to be a contribution to the debate over the possibilities that the anthro-pological approach of the analysis of the "native" narratives can provide to the understanding of these processes as well as to the formulation of new and better questions which could not be satisfied with "normative" academic responses.Fil: Tozzini, María Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Misiones; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83378Tozzini, María Alma; Historia y narrativa en procesos de auto reconocimiento étnico; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Avá; 13; 12-2008; 39-571515-2413CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/index.php/ava-13info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/images/13/pdf/ava13_02_tozzini.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83378instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:06.266CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia y narrativa en procesos de auto reconocimiento étnico |
title |
Historia y narrativa en procesos de auto reconocimiento étnico |
spellingShingle |
Historia y narrativa en procesos de auto reconocimiento étnico Tozzini, María Alma AUTO RECONOCIMIENTO ÉTNICO PROCESOS SOCIO HISTÓRICOS NARRATIVA PUEBLO MAPUCHE |
title_short |
Historia y narrativa en procesos de auto reconocimiento étnico |
title_full |
Historia y narrativa en procesos de auto reconocimiento étnico |
title_fullStr |
Historia y narrativa en procesos de auto reconocimiento étnico |
title_full_unstemmed |
Historia y narrativa en procesos de auto reconocimiento étnico |
title_sort |
Historia y narrativa en procesos de auto reconocimiento étnico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tozzini, María Alma |
author |
Tozzini, María Alma |
author_facet |
Tozzini, María Alma |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTO RECONOCIMIENTO ÉTNICO PROCESOS SOCIO HISTÓRICOS NARRATIVA PUEBLO MAPUCHE |
topic |
AUTO RECONOCIMIENTO ÉTNICO PROCESOS SOCIO HISTÓRICOS NARRATIVA PUEBLO MAPUCHE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Procesos de auto reconocimiento étnico en poblaciones que hasta hace pocos años se definían por una identidad “nacional”, ya no son novedad como fenómeno social. Sin embargo dichos procesos siguen generando acaloradas discusiones, de las cuales el ámbito académico es convocado, en no pocas ocasiones y de maneras diversas, a analizar o pronunciarse al respecto. El presente trabajo pretende, a partir de un caso concreto estudiado etnográficamente, en Lago Puelo, NO del Chubut, aportar a la discusión acerca de las posibilidades que el enfoque antropológico de análisis de las narrativas “nativas”, puede brindar tanto a la comprensión de estos procesos, como a la formulación de nuevas y mejores preguntas que no se conformen con respuestas académicas “normativas” a los mismos. Processes of ethnic self aknowledgement in peoples that until recent defined themselves by a "national" identity, are not new as a social phenomena any more. Nevertheless, those proc-esses continue to be a controversial issue, and the academic environment is usually sum-moned to analize them. Based on the ethnografhic study of a specific case in Lago Puelo, northwestern Chubut, the present article intends to be a contribution to the debate over the possibilities that the anthro-pological approach of the analysis of the "native" narratives can provide to the understanding of these processes as well as to the formulation of new and better questions which could not be satisfied with "normative" academic responses. Fil: Tozzini, María Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina |
description |
Procesos de auto reconocimiento étnico en poblaciones que hasta hace pocos años se definían por una identidad “nacional”, ya no son novedad como fenómeno social. Sin embargo dichos procesos siguen generando acaloradas discusiones, de las cuales el ámbito académico es convocado, en no pocas ocasiones y de maneras diversas, a analizar o pronunciarse al respecto. El presente trabajo pretende, a partir de un caso concreto estudiado etnográficamente, en Lago Puelo, NO del Chubut, aportar a la discusión acerca de las posibilidades que el enfoque antropológico de análisis de las narrativas “nativas”, puede brindar tanto a la comprensión de estos procesos, como a la formulación de nuevas y mejores preguntas que no se conformen con respuestas académicas “normativas” a los mismos. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/83378 Tozzini, María Alma; Historia y narrativa en procesos de auto reconocimiento étnico; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Avá; 13; 12-2008; 39-57 1515-2413 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/83378 |
identifier_str_mv |
Tozzini, María Alma; Historia y narrativa en procesos de auto reconocimiento étnico; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Avá; 13; 12-2008; 39-57 1515-2413 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/index.php/ava-13 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/images/13/pdf/ava13_02_tozzini.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268952911151104 |
score |
13.13397 |