¿Qué significa escribir en las carreras de ingeniería? La construcción de un área de estudios en lectura y escritura académicas
- Autores
- de Diego, Julia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: de Diego, Julia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza (CELLAE). Río Negro; Argentina.
El trabajo es un momento en el proceso de construcción del estado de la cuestión de una investigación en curso, que problematiza los antecedentes en torno a la escritura académica en la formación de ingenieros/as. Otros colegas reconocen un incremento de iniciativas que estudian la escritura académica en ingeniería desde hace más de una década y algunos desafíos que están pendientes para un tema que evalúan aún incipiente en Hispanoamérica. Advierten que la bibliografía reconoce de forma creciente que “la escritura es especializada y está mediada por el contexto y los propósitos, convenciones e ideologías de la comunidad en la que se despliega” (Guerrero et al, 2023, p. 47). Sobre esto, cabe preguntarse: ¿Es posible pensar lo que esta comunidad produce, aprende y enseña como un área particular de estudios? ¿Lo disciplinar exige preguntas específicas, objetos diferentes o metodologías adecuadas? La recopilación y lectura crítica de textos académicos provee indicios de la configuración de un área de estudios a partir de dos aspectos: 1) objetos y metodologías; 2) características de las problemáticas que abordan. Este trabajo desarrolla el segundo aspecto: la configuración de cuatro dimensiones que delimitan las preocupaciones y explicaciones de esta área temática: identitaria, epistemológica, pedagógica y contextual. A partir de una búsqueda, categorización y análisis de antecedentes, publicados en los últimos diez años por investigadores/as de distintas partes del mundo, se caracteriza esta área y se construye un marco de interrogantes investigativos que aportan al estudio de las prácticas de literacidad en la formación de ingenieros/as en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). - Materia
-
Humanidades
Ciencias Sociales
Escritura Académica
Ingeniería
Estado de la cuestión
Humanidades
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12082
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_912b46183668252ce921495d30018a86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12082 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
¿Qué significa escribir en las carreras de ingeniería? La construcción de un área de estudios en lectura y escritura académicasde Diego, JuliaHumanidadesCiencias SocialesEscritura AcadémicaIngenieríaEstado de la cuestiónHumanidadesCiencias SocialesFil: de Diego, Julia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza (CELLAE). Río Negro; Argentina.El trabajo es un momento en el proceso de construcción del estado de la cuestión de una investigación en curso, que problematiza los antecedentes en torno a la escritura académica en la formación de ingenieros/as. Otros colegas reconocen un incremento de iniciativas que estudian la escritura académica en ingeniería desde hace más de una década y algunos desafíos que están pendientes para un tema que evalúan aún incipiente en Hispanoamérica. Advierten que la bibliografía reconoce de forma creciente que “la escritura es especializada y está mediada por el contexto y los propósitos, convenciones e ideologías de la comunidad en la que se despliega” (Guerrero et al, 2023, p. 47). Sobre esto, cabe preguntarse: ¿Es posible pensar lo que esta comunidad produce, aprende y enseña como un área particular de estudios? ¿Lo disciplinar exige preguntas específicas, objetos diferentes o metodologías adecuadas? La recopilación y lectura crítica de textos académicos provee indicios de la configuración de un área de estudios a partir de dos aspectos: 1) objetos y metodologías; 2) características de las problemáticas que abordan. Este trabajo desarrolla el segundo aspecto: la configuración de cuatro dimensiones que delimitan las preocupaciones y explicaciones de esta área temática: identitaria, epistemológica, pedagógica y contextual. A partir de una búsqueda, categorización y análisis de antecedentes, publicados en los últimos diez años por investigadores/as de distintas partes del mundo, se caracteriza esta área y se construye un marco de interrogantes investigativos que aportan al estudio de las prácticas de literacidad en la formación de ingenieros/as en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).2024-04-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12082spaVIII Congreso Nacional y VI Internacional de Investigación Educativa La investigación educativa en 40 años de democraciainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:23Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12082instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:23.875RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué significa escribir en las carreras de ingeniería? La construcción de un área de estudios en lectura y escritura académicas |
title |
¿Qué significa escribir en las carreras de ingeniería? La construcción de un área de estudios en lectura y escritura académicas |
spellingShingle |
¿Qué significa escribir en las carreras de ingeniería? La construcción de un área de estudios en lectura y escritura académicas de Diego, Julia Humanidades Ciencias Sociales Escritura Académica Ingeniería Estado de la cuestión Humanidades Ciencias Sociales |
title_short |
¿Qué significa escribir en las carreras de ingeniería? La construcción de un área de estudios en lectura y escritura académicas |
title_full |
¿Qué significa escribir en las carreras de ingeniería? La construcción de un área de estudios en lectura y escritura académicas |
title_fullStr |
¿Qué significa escribir en las carreras de ingeniería? La construcción de un área de estudios en lectura y escritura académicas |
title_full_unstemmed |
¿Qué significa escribir en las carreras de ingeniería? La construcción de un área de estudios en lectura y escritura académicas |
title_sort |
¿Qué significa escribir en las carreras de ingeniería? La construcción de un área de estudios en lectura y escritura académicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Diego, Julia |
author |
de Diego, Julia |
author_facet |
de Diego, Julia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Ciencias Sociales Escritura Académica Ingeniería Estado de la cuestión Humanidades Ciencias Sociales |
topic |
Humanidades Ciencias Sociales Escritura Académica Ingeniería Estado de la cuestión Humanidades Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: de Diego, Julia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza (CELLAE). Río Negro; Argentina. El trabajo es un momento en el proceso de construcción del estado de la cuestión de una investigación en curso, que problematiza los antecedentes en torno a la escritura académica en la formación de ingenieros/as. Otros colegas reconocen un incremento de iniciativas que estudian la escritura académica en ingeniería desde hace más de una década y algunos desafíos que están pendientes para un tema que evalúan aún incipiente en Hispanoamérica. Advierten que la bibliografía reconoce de forma creciente que “la escritura es especializada y está mediada por el contexto y los propósitos, convenciones e ideologías de la comunidad en la que se despliega” (Guerrero et al, 2023, p. 47). Sobre esto, cabe preguntarse: ¿Es posible pensar lo que esta comunidad produce, aprende y enseña como un área particular de estudios? ¿Lo disciplinar exige preguntas específicas, objetos diferentes o metodologías adecuadas? La recopilación y lectura crítica de textos académicos provee indicios de la configuración de un área de estudios a partir de dos aspectos: 1) objetos y metodologías; 2) características de las problemáticas que abordan. Este trabajo desarrolla el segundo aspecto: la configuración de cuatro dimensiones que delimitan las preocupaciones y explicaciones de esta área temática: identitaria, epistemológica, pedagógica y contextual. A partir de una búsqueda, categorización y análisis de antecedentes, publicados en los últimos diez años por investigadores/as de distintas partes del mundo, se caracteriza esta área y se construye un marco de interrogantes investigativos que aportan al estudio de las prácticas de literacidad en la formación de ingenieros/as en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). |
description |
Fil: de Diego, Julia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza (CELLAE). Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12082 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12082 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
VIII Congreso Nacional y VI Internacional de Investigación Educativa La investigación educativa en 40 años de democracia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621621975842816 |
score |
12.559606 |