Continuidad de la lengua de herencia en un contexto de inmigración: Contacto y cambio lingüístico en quechua boliviano

Autores
Dreidemie, Patricia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Dreidemie, Patricia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Dreidemie, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Se trata de la presentación en power point empleada para dictar una conferencia.
La ponencia expone las características del habla de la colectividad boliviana residente en Buenos Aires que señala al quechua como su lengua de herencia. Desde la perspectiva de la lingüística antropológica, la lingüística de contacto y la etnografía, describe el proceso de desplazamiento de lengua (language shift) en la dimensión comunitaria -del quechua en favor del español- y las formas emergentes y sincréticas de habla en términos de “continuidad cultural”. Para ello, analiza brevemente (fonológica, morfosintáctica y discursivamente) el “mezclado” o “chapusqa” (en q., ‘revuelto’): una lengua étnica ‘de contacto’ o ‘mixta’ (quechua/español) señalada por los migrantes como "propia", sobre la que se diseñan nuevas diferenciaciones sociales, y se sostienen patrones y géneros discursivos que intervienen en la socialización del grupo
Materia
Humanidades
Lenguas Indígenas
Contacto Lingüístico
Socialización Lingüística
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4644

id RIDUNRN_9129319b6ba437e5a84fa32da3c30528
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4644
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Continuidad de la lengua de herencia en un contexto de inmigración: Contacto y cambio lingüístico en quechua bolivianoDreidemie, PatriciaHumanidadesLenguas IndígenasContacto LingüísticoSocialización LingüísticaHumanidadesFil: Dreidemie, Patricia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Dreidemie, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSe trata de la presentación en power point empleada para dictar una conferencia.La ponencia expone las características del habla de la colectividad boliviana residente en Buenos Aires que señala al quechua como su lengua de herencia. Desde la perspectiva de la lingüística antropológica, la lingüística de contacto y la etnografía, describe el proceso de desplazamiento de lengua (language shift) en la dimensión comunitaria -del quechua en favor del español- y las formas emergentes y sincréticas de habla en términos de “continuidad cultural”. Para ello, analiza brevemente (fonológica, morfosintáctica y discursivamente) el “mezclado” o “chapusqa” (en q., ‘revuelto’): una lengua étnica ‘de contacto’ o ‘mixta’ (quechua/español) señalada por los migrantes como "propia", sobre la que se diseñan nuevas diferenciaciones sociales, y se sostienen patrones y géneros discursivos que intervienen en la socialización del grupo2019-10-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.unsj.edu.ar/home/noticias_detalles/4698/2https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4644spaPrimer Encuentro Internacional de Lenguas y Literaturas Indígenasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:20Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4644instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:20.805RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Continuidad de la lengua de herencia en un contexto de inmigración: Contacto y cambio lingüístico en quechua boliviano
title Continuidad de la lengua de herencia en un contexto de inmigración: Contacto y cambio lingüístico en quechua boliviano
spellingShingle Continuidad de la lengua de herencia en un contexto de inmigración: Contacto y cambio lingüístico en quechua boliviano
Dreidemie, Patricia
Humanidades
Lenguas Indígenas
Contacto Lingüístico
Socialización Lingüística
Humanidades
title_short Continuidad de la lengua de herencia en un contexto de inmigración: Contacto y cambio lingüístico en quechua boliviano
title_full Continuidad de la lengua de herencia en un contexto de inmigración: Contacto y cambio lingüístico en quechua boliviano
title_fullStr Continuidad de la lengua de herencia en un contexto de inmigración: Contacto y cambio lingüístico en quechua boliviano
title_full_unstemmed Continuidad de la lengua de herencia en un contexto de inmigración: Contacto y cambio lingüístico en quechua boliviano
title_sort Continuidad de la lengua de herencia en un contexto de inmigración: Contacto y cambio lingüístico en quechua boliviano
dc.creator.none.fl_str_mv Dreidemie, Patricia
author Dreidemie, Patricia
author_facet Dreidemie, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Lenguas Indígenas
Contacto Lingüístico
Socialización Lingüística
Humanidades
topic Humanidades
Lenguas Indígenas
Contacto Lingüístico
Socialización Lingüística
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dreidemie, Patricia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Dreidemie, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Se trata de la presentación en power point empleada para dictar una conferencia.
La ponencia expone las características del habla de la colectividad boliviana residente en Buenos Aires que señala al quechua como su lengua de herencia. Desde la perspectiva de la lingüística antropológica, la lingüística de contacto y la etnografía, describe el proceso de desplazamiento de lengua (language shift) en la dimensión comunitaria -del quechua en favor del español- y las formas emergentes y sincréticas de habla en términos de “continuidad cultural”. Para ello, analiza brevemente (fonológica, morfosintáctica y discursivamente) el “mezclado” o “chapusqa” (en q., ‘revuelto’): una lengua étnica ‘de contacto’ o ‘mixta’ (quechua/español) señalada por los migrantes como "propia", sobre la que se diseñan nuevas diferenciaciones sociales, y se sostienen patrones y géneros discursivos que intervienen en la socialización del grupo
description Fil: Dreidemie, Patricia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.unsj.edu.ar/home/noticias_detalles/4698/2
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4644
url http://www.unsj.edu.ar/home/noticias_detalles/4698/2
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Primer Encuentro Internacional de Lenguas y Literaturas Indígenas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344129237876736
score 12.623145