Perspectivas y desafíos en el abordaje de las tareas gramaticales en la clase de ELSE: el caso de las construcciones concesivas
- Autores
- Pacagnini, Ana M.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Pacagnini, Ana M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza; Argentina
La versión que aquí se adjunta del trabajo es la presentada para su publicación en las Actas de I Jornadas Internacionales de Lingüística y Gramática Española: La lengua, medio de comunicación por excelencia. El trabajo fue enviado el 30 de mayo de 2019 y se encuentra en prensa.
En el presente trabajo abordaremos la alternancia indicativo/ subjuntivo en las construcciones concesivas (Albano & Pacagnini, 2007; Flamenco García, 1999, 2011) y su enseñanza en la clase de Español como Lengua Segunda y Extranjera (ELSE), tema complejo tanto por el nivel a partir del cual se introduce (B1/B2 del Marco de referencia europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas -MCER-) como por el enfoque metodológico utilizado. A pesar de su adopción por parte del MCER (2001), la implementación del enfoque por tareas aún resulta incipiente en la enseñanza de ELSE, en particular en el área gramatical. En nuestra opinión, esto se debe a una noción limitada de tarea (concebida como tarea comunicativa, centrada más en el contenido que en la forma). En este sentido, nos proponemos partir de una definición más amplia de tarea, la cual permita redefinir desde otra perspectiva las tareas orientadas a la lengua, en particular las gramaticales, tomando como eje una gramática de uso (Pacagnini, 2012a y c, 2017). Ello implica diseñar dispositivos que sensibilicen a los estudiantes alóglotas acerca de aspectos formales, haciendo foco en la interfaz sintaxis-semántica y sus proyecciones pragmático-discursivas, de manera tal que se activen los procesos de reflexión, autorregulación y autoevaluación (Oxford, 1990; Zimmerman, 1990; Laskey & Hetzel, 2010; Hardan, 2013). - Materia
-
Humanidades
ELSE
Enfoque por Tareas
Tareas Gramaticales
Alternancia Indicativo/subjuntivo
Construcciones Concesivas
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso restringido
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4686
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_820dd776a0865e22331e93ec659b9274 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4686 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Perspectivas y desafíos en el abordaje de las tareas gramaticales en la clase de ELSE: el caso de las construcciones concesivasPacagnini, Ana M.HumanidadesELSEEnfoque por TareasTareas GramaticalesAlternancia Indicativo/subjuntivoConstrucciones ConcesivasHumanidadesFil: Pacagnini, Ana M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza; ArgentinaLa versión que aquí se adjunta del trabajo es la presentada para su publicación en las Actas de I Jornadas Internacionales de Lingüística y Gramática Española: La lengua, medio de comunicación por excelencia. El trabajo fue enviado el 30 de mayo de 2019 y se encuentra en prensa.En el presente trabajo abordaremos la alternancia indicativo/ subjuntivo en las construcciones concesivas (Albano & Pacagnini, 2007; Flamenco García, 1999, 2011) y su enseñanza en la clase de Español como Lengua Segunda y Extranjera (ELSE), tema complejo tanto por el nivel a partir del cual se introduce (B1/B2 del Marco de referencia europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas -MCER-) como por el enfoque metodológico utilizado. A pesar de su adopción por parte del MCER (2001), la implementación del enfoque por tareas aún resulta incipiente en la enseñanza de ELSE, en particular en el área gramatical. En nuestra opinión, esto se debe a una noción limitada de tarea (concebida como tarea comunicativa, centrada más en el contenido que en la forma). En este sentido, nos proponemos partir de una definición más amplia de tarea, la cual permita redefinir desde otra perspectiva las tareas orientadas a la lengua, en particular las gramaticales, tomando como eje una gramática de uso (Pacagnini, 2012a y c, 2017). Ello implica diseñar dispositivos que sensibilicen a los estudiantes alóglotas acerca de aspectos formales, haciendo foco en la interfaz sintaxis-semántica y sus proyecciones pragmático-discursivas, de manera tal que se activen los procesos de reflexión, autorregulación y autoevaluación (Oxford, 1990; Zimmerman, 1990; Laskey & Hetzel, 2010; Hardan, 2013).2019-05-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://fleo.usal.edu.ar/archivos/fleo/docs/2018_programa_jornadas_de_linguistica_y_gramatica_espanola.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4686spaActas de I Jornadas Internacionales de Lingüística y Gramática Española: La lengua, medio de comunicación por excelencia.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:44Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4686instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:44.754RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perspectivas y desafíos en el abordaje de las tareas gramaticales en la clase de ELSE: el caso de las construcciones concesivas |
title |
Perspectivas y desafíos en el abordaje de las tareas gramaticales en la clase de ELSE: el caso de las construcciones concesivas |
spellingShingle |
Perspectivas y desafíos en el abordaje de las tareas gramaticales en la clase de ELSE: el caso de las construcciones concesivas Pacagnini, Ana M. Humanidades ELSE Enfoque por Tareas Tareas Gramaticales Alternancia Indicativo/subjuntivo Construcciones Concesivas Humanidades |
title_short |
Perspectivas y desafíos en el abordaje de las tareas gramaticales en la clase de ELSE: el caso de las construcciones concesivas |
title_full |
Perspectivas y desafíos en el abordaje de las tareas gramaticales en la clase de ELSE: el caso de las construcciones concesivas |
title_fullStr |
Perspectivas y desafíos en el abordaje de las tareas gramaticales en la clase de ELSE: el caso de las construcciones concesivas |
title_full_unstemmed |
Perspectivas y desafíos en el abordaje de las tareas gramaticales en la clase de ELSE: el caso de las construcciones concesivas |
title_sort |
Perspectivas y desafíos en el abordaje de las tareas gramaticales en la clase de ELSE: el caso de las construcciones concesivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pacagnini, Ana M. |
author |
Pacagnini, Ana M. |
author_facet |
Pacagnini, Ana M. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades ELSE Enfoque por Tareas Tareas Gramaticales Alternancia Indicativo/subjuntivo Construcciones Concesivas Humanidades |
topic |
Humanidades ELSE Enfoque por Tareas Tareas Gramaticales Alternancia Indicativo/subjuntivo Construcciones Concesivas Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pacagnini, Ana M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza; Argentina La versión que aquí se adjunta del trabajo es la presentada para su publicación en las Actas de I Jornadas Internacionales de Lingüística y Gramática Española: La lengua, medio de comunicación por excelencia. El trabajo fue enviado el 30 de mayo de 2019 y se encuentra en prensa. En el presente trabajo abordaremos la alternancia indicativo/ subjuntivo en las construcciones concesivas (Albano & Pacagnini, 2007; Flamenco García, 1999, 2011) y su enseñanza en la clase de Español como Lengua Segunda y Extranjera (ELSE), tema complejo tanto por el nivel a partir del cual se introduce (B1/B2 del Marco de referencia europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas -MCER-) como por el enfoque metodológico utilizado. A pesar de su adopción por parte del MCER (2001), la implementación del enfoque por tareas aún resulta incipiente en la enseñanza de ELSE, en particular en el área gramatical. En nuestra opinión, esto se debe a una noción limitada de tarea (concebida como tarea comunicativa, centrada más en el contenido que en la forma). En este sentido, nos proponemos partir de una definición más amplia de tarea, la cual permita redefinir desde otra perspectiva las tareas orientadas a la lengua, en particular las gramaticales, tomando como eje una gramática de uso (Pacagnini, 2012a y c, 2017). Ello implica diseñar dispositivos que sensibilicen a los estudiantes alóglotas acerca de aspectos formales, haciendo foco en la interfaz sintaxis-semántica y sus proyecciones pragmático-discursivas, de manera tal que se activen los procesos de reflexión, autorregulación y autoevaluación (Oxford, 1990; Zimmerman, 1990; Laskey & Hetzel, 2010; Hardan, 2013). |
description |
Fil: Pacagnini, Ana M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://fleo.usal.edu.ar/archivos/fleo/docs/2018_programa_jornadas_de_linguistica_y_gramatica_espanola.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4686 |
url |
http://fleo.usal.edu.ar/archivos/fleo/docs/2018_programa_jornadas_de_linguistica_y_gramatica_espanola.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4686 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Actas de I Jornadas Internacionales de Lingüística y Gramática Española: La lengua, medio de comunicación por excelencia. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344105075539968 |
score |
12.623145 |