Vinculación tecnológica para el acceso a la salud: El caso del PROFARSE

Autores
Carro, Ana Clara; Quiroga, Juan Martín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Carro, Ana Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina.
Fil: Quiroga, Juan Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina.
In an economy moving towards the intensive use of knowledge, a process that has been reinforced in the pandemic context, the analysis of the relationships, related to technology transfer practices, established within the public production of medicines (PPM) sector is of special interest in terms of health sovereignty. This paper analyzes the role of an Argentinian PPM company, Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (PROFARSE), and characterizes the technological relationships it has established, by identifying the economic, intellectual and systemic benefits. Thus, it is possible to identify that PROFARSE has acquired a preponderant role in healthcare policies as a consequence of the interactions it has been able to establish, in which benefits of the three types above mentioned can be identified. It is also possible to identify the promotional instruments that allowed the technological relationships as well as the relevance of horizontal articulations in the consolidation of public policies.
En el actual contexto de pandemia, en una economía que se mueve hacia el uso intensivo del conocimiento, el análisis de los vínculos tecnológicos que se establecen en el sector de la producción pública de medicamentos (PPM) cobra un especial interés en materia de soberanía sanitaria. El presente trabajo analiza el rol de una empresa argentina de PPM, la Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (PROFARSE), y caracteriza las vinculaciones tecnológicas que ha establecido, mediante la identificación de beneficios económicos, intelectuales y sistémicos que pueden obtenerse. Así, es posible identificar que el PROFARSE ha ido adquiriendo un preponderante rol sanitario como consecuencia de las vinculaciones tecnológicas que supo establecer, en las cuales pueden identificarse beneficios de los tres tipos señalados. Asimismo, es posible identificar los instrumentos de promoción que facilitaron las vinculaciones tecnológicas, así como la relevancia que guardan las articulaciones horizontales en la consolidación de las políticas públicas.
Materia
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales (general)
Producción pública de medicamentos
Empresas públicas
Vinculación y transferencia tecnológica
Cooperación ciencia-empresa
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales (general)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8930

id RIDUNRN_803b2bc9953a5b19abf5ceb06f3936d7
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8930
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Vinculación tecnológica para el acceso a la salud: El caso del PROFARSECarro, Ana ClaraQuiroga, Juan MartínCiencias SocialesCiencias Sociales (general)Producción pública de medicamentosEmpresas públicasVinculación y transferencia tecnológicaCooperación ciencia-empresaCiencias SocialesCiencias Sociales (general)Fil: Carro, Ana Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina.Fil: Quiroga, Juan Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina.In an economy moving towards the intensive use of knowledge, a process that has been reinforced in the pandemic context, the analysis of the relationships, related to technology transfer practices, established within the public production of medicines (PPM) sector is of special interest in terms of health sovereignty. This paper analyzes the role of an Argentinian PPM company, Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (PROFARSE), and characterizes the technological relationships it has established, by identifying the economic, intellectual and systemic benefits. Thus, it is possible to identify that PROFARSE has acquired a preponderant role in healthcare policies as a consequence of the interactions it has been able to establish, in which benefits of the three types above mentioned can be identified. It is also possible to identify the promotional instruments that allowed the technological relationships as well as the relevance of horizontal articulations in the consolidation of public policies.En el actual contexto de pandemia, en una economía que se mueve hacia el uso intensivo del conocimiento, el análisis de los vínculos tecnológicos que se establecen en el sector de la producción pública de medicamentos (PPM) cobra un especial interés en materia de soberanía sanitaria. El presente trabajo analiza el rol de una empresa argentina de PPM, la Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (PROFARSE), y caracteriza las vinculaciones tecnológicas que ha establecido, mediante la identificación de beneficios económicos, intelectuales y sistémicos que pueden obtenerse. Así, es posible identificar que el PROFARSE ha ido adquiriendo un preponderante rol sanitario como consecuencia de las vinculaciones tecnológicas que supo establecer, en las cuales pueden identificarse beneficios de los tres tipos señalados. Asimismo, es posible identificar los instrumentos de promoción que facilitaron las vinculaciones tecnológicas, así como la relevancia que guardan las articulaciones horizontales en la consolidación de las políticas públicas.Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur (CONUSUR)2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfCarro, A. C., & Quiroga, J. M. (2022). Vinculación tecnológica para el acceso a la salud: El caso del PROFARSE. Ucronías; 5; 113-130. https://doi.org/10.5281/zenodo.67272232684-012Xhttps://ucronias.unpaz.edu.ar/index.php/ucronias/article/view/128http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8930https://doi.org/10.5281/zenodo.6727223spahttps://ucronias.unpaz.edu.ar/index.php/ucronias/article/view/1285Revista Ucroníasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:49Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8930instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:49.977RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Vinculación tecnológica para el acceso a la salud: El caso del PROFARSE
title Vinculación tecnológica para el acceso a la salud: El caso del PROFARSE
spellingShingle Vinculación tecnológica para el acceso a la salud: El caso del PROFARSE
Carro, Ana Clara
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales (general)
Producción pública de medicamentos
Empresas públicas
Vinculación y transferencia tecnológica
Cooperación ciencia-empresa
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales (general)
title_short Vinculación tecnológica para el acceso a la salud: El caso del PROFARSE
title_full Vinculación tecnológica para el acceso a la salud: El caso del PROFARSE
title_fullStr Vinculación tecnológica para el acceso a la salud: El caso del PROFARSE
title_full_unstemmed Vinculación tecnológica para el acceso a la salud: El caso del PROFARSE
title_sort Vinculación tecnológica para el acceso a la salud: El caso del PROFARSE
dc.creator.none.fl_str_mv Carro, Ana Clara
Quiroga, Juan Martín
author Carro, Ana Clara
author_facet Carro, Ana Clara
Quiroga, Juan Martín
author_role author
author2 Quiroga, Juan Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Ciencias Sociales (general)
Producción pública de medicamentos
Empresas públicas
Vinculación y transferencia tecnológica
Cooperación ciencia-empresa
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales (general)
topic Ciencias Sociales
Ciencias Sociales (general)
Producción pública de medicamentos
Empresas públicas
Vinculación y transferencia tecnológica
Cooperación ciencia-empresa
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales (general)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carro, Ana Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina.
Fil: Quiroga, Juan Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina.
In an economy moving towards the intensive use of knowledge, a process that has been reinforced in the pandemic context, the analysis of the relationships, related to technology transfer practices, established within the public production of medicines (PPM) sector is of special interest in terms of health sovereignty. This paper analyzes the role of an Argentinian PPM company, Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (PROFARSE), and characterizes the technological relationships it has established, by identifying the economic, intellectual and systemic benefits. Thus, it is possible to identify that PROFARSE has acquired a preponderant role in healthcare policies as a consequence of the interactions it has been able to establish, in which benefits of the three types above mentioned can be identified. It is also possible to identify the promotional instruments that allowed the technological relationships as well as the relevance of horizontal articulations in the consolidation of public policies.
En el actual contexto de pandemia, en una economía que se mueve hacia el uso intensivo del conocimiento, el análisis de los vínculos tecnológicos que se establecen en el sector de la producción pública de medicamentos (PPM) cobra un especial interés en materia de soberanía sanitaria. El presente trabajo analiza el rol de una empresa argentina de PPM, la Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (PROFARSE), y caracteriza las vinculaciones tecnológicas que ha establecido, mediante la identificación de beneficios económicos, intelectuales y sistémicos que pueden obtenerse. Así, es posible identificar que el PROFARSE ha ido adquiriendo un preponderante rol sanitario como consecuencia de las vinculaciones tecnológicas que supo establecer, en las cuales pueden identificarse beneficios de los tres tipos señalados. Asimismo, es posible identificar los instrumentos de promoción que facilitaron las vinculaciones tecnológicas, así como la relevancia que guardan las articulaciones horizontales en la consolidación de las políticas públicas.
description Fil: Carro, Ana Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Carro, A. C., & Quiroga, J. M. (2022). Vinculación tecnológica para el acceso a la salud: El caso del PROFARSE. Ucronías; 5; 113-130. https://doi.org/10.5281/zenodo.6727223
2684-012X
https://ucronias.unpaz.edu.ar/index.php/ucronias/article/view/128
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8930
https://doi.org/10.5281/zenodo.6727223
identifier_str_mv Carro, A. C., & Quiroga, J. M. (2022). Vinculación tecnológica para el acceso a la salud: El caso del PROFARSE. Ucronías; 5; 113-130. https://doi.org/10.5281/zenodo.6727223
2684-012X
url https://ucronias.unpaz.edu.ar/index.php/ucronias/article/view/128
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8930
https://doi.org/10.5281/zenodo.6727223
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ucronias.unpaz.edu.ar/index.php/ucronias/article/view/128
5
Revista Ucronías
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur (CONUSUR)
publisher.none.fl_str_mv Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur (CONUSUR)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621600267173888
score 12.559606