Vinculación y transferencia tecnológica en pequeñas empresas. El caso de la levadura salvaje patagónica en la producción de cerveza artesanal.

Autores
Quiroga, Juan Martín; Carro, Ana Clara; Lugones, Manuel José; Britto, Fabian Andrés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina
Fil: Lugones, Manuel J. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina
Fil: Carro, Ana C. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina
Fil: Britto, Fabian A. Universidad Nacional de Quilmes. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación. Observatorio de Innovación y Transferencia Tecnológica. Buenos Aires, Argentina
Fil: Carro, Ana C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
The activities of Vinculation and Technological Transfer (VyTT) that the universities and the organisms of Science and Technology (CyT) carry out with the productive sector appear as an area of increasing relevance in view of an economy of knowledge. The present research work proposes to analyze these activities as a two-way process, identifying the economic, cognitive and systemic benefits that can be obtained, as well as the obstacles that arise in these processes. In this way, the analysis aims to overcome the visions that conceive these activities in a unidirectional way, that is, as a contribution of knowledge from its generators towards the users or adopters. Using the case study method, the long VyTT process carried out between a research group and the Association of Craft Breweries of Bariloche and the Andean Zone (ACAB), in Río Negro province, Argentina, is analyzed. This process involved both the transfer of knowledge, through services, training and advice, and the licensing of technology developed for commercial use. After describing the origin of the link, the technological implications and the joint activities carried out, the socio-technical network is described, which allows, subsequently, to identify economic, infrastructure and objective obstacles and others of both institutional and cultural nature. The results indicate that this linkage between the academic and productive sectors has led to a virtuous feedback in which the three types of benefits detailed above have been identified for both parties.
Las actividades de Vinculación y Transferencia Tecnológica (VyTT) que realizan las universidades y los organismos de Ciencia y Tecnología (CyT) con el sector productivo aparecen como un área de relevancia creciente en vistas a una economía del conocimiento. El presente trabajo de investigación propone analizar dichas actividades como un proceso de carácter bidireccional, identificando los beneficios económicos, cognitivos y sistémicos que pueden obtenerse, así como los obstáculos que surgen en este tipo de procesos. De esta manera, el análisis pretende superar las visiones que conciben estas actividades de manera unidireccional, es decir, como un aporte de conocimiento desde sus generadores hacia los usuarios o adoptantes. Mediante el método del estudio de caso, se analiza el largo proceso de VyTT realizado entre un grupo de investigación y la Asociación de Cervecerías Artesanales de Bariloche y Zona Andina (ACAB), de la provincia de Río Negro, Argentina, que implicó tanto la transferencia de conocimientos, mediante servicios, capacitaciones y asesorías, así como la licencia de tecnología desarrollada para su utilización comercial. Luego de describir el origen del vínculo, las implicancias tecnológicas y actividades conjuntas realizadas, se describe la red socio- técnica, lo que permite, posteriormente, identificar obstáculos económicos, de infraestructura y de objetivos y otros de carácter tanto institucional como cultural. Los resultados muestran que esta vinculación entre el sector académico y el productivo ha derivado en una virtuosa retroalimentación en la que se han podido identificar los tres tipos de beneficios anteriormente detallados para ambas partes.
Materia
Ciencias Sociales (general)
Sociología (general)
Gestión y Administración
Vinculación y Transferencia Tecnológica
Cooperación Ciencia-Empresa
Cerveza Artesanal
Desarrollo Local
Industria Cervecera
Ciencias Sociales (general)
Sociología (general)
Gestión y Administración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5497

id RIDUNRN_665477898ad50c608d2f5f980d176a8b
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5497
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Vinculación y transferencia tecnológica en pequeñas empresas. El caso de la levadura salvaje patagónica en la producción de cerveza artesanal.Quiroga, Juan MartínCarro, Ana ClaraLugones, Manuel JoséBritto, Fabian AndrésCiencias Sociales (general)Sociología (general)Gestión y AdministraciónVinculación y Transferencia TecnológicaCooperación Ciencia-EmpresaCerveza ArtesanalDesarrollo LocalIndustria CerveceraCiencias Sociales (general)Sociología (general)Gestión y AdministraciónFil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología Cultura y Desarrollo. Río Negro, ArgentinaFil: Lugones, Manuel J. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología Cultura y Desarrollo. Río Negro, ArgentinaFil: Carro, Ana C. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, ArgentinaFil: Britto, Fabian A. Universidad Nacional de Quilmes. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación. Observatorio de Innovación y Transferencia Tecnológica. Buenos Aires, ArgentinaFil: Carro, Ana C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.The activities of Vinculation and Technological Transfer (VyTT) that the universities and the organisms of Science and Technology (CyT) carry out with the productive sector appear as an area of increasing relevance in view of an economy of knowledge. The present research work proposes to analyze these activities as a two-way process, identifying the economic, cognitive and systemic benefits that can be obtained, as well as the obstacles that arise in these processes. In this way, the analysis aims to overcome the visions that conceive these activities in a unidirectional way, that is, as a contribution of knowledge from its generators towards the users or adopters. Using the case study method, the long VyTT process carried out between a research group and the Association of Craft Breweries of Bariloche and the Andean Zone (ACAB), in Río Negro province, Argentina, is analyzed. This process involved both the transfer of knowledge, through services, training and advice, and the licensing of technology developed for commercial use. After describing the origin of the link, the technological implications and the joint activities carried out, the socio-technical network is described, which allows, subsequently, to identify economic, infrastructure and objective obstacles and others of both institutional and cultural nature. The results indicate that this linkage between the academic and productive sectors has led to a virtuous feedback in which the three types of benefits detailed above have been identified for both parties.Las actividades de Vinculación y Transferencia Tecnológica (VyTT) que realizan las universidades y los organismos de Ciencia y Tecnología (CyT) con el sector productivo aparecen como un área de relevancia creciente en vistas a una economía del conocimiento. El presente trabajo de investigación propone analizar dichas actividades como un proceso de carácter bidireccional, identificando los beneficios económicos, cognitivos y sistémicos que pueden obtenerse, así como los obstáculos que surgen en este tipo de procesos. De esta manera, el análisis pretende superar las visiones que conciben estas actividades de manera unidireccional, es decir, como un aporte de conocimiento desde sus generadores hacia los usuarios o adoptantes. Mediante el método del estudio de caso, se analiza el largo proceso de VyTT realizado entre un grupo de investigación y la Asociación de Cervecerías Artesanales de Bariloche y Zona Andina (ACAB), de la provincia de Río Negro, Argentina, que implicó tanto la transferencia de conocimientos, mediante servicios, capacitaciones y asesorías, así como la licencia de tecnología desarrollada para su utilización comercial. Luego de describir el origen del vínculo, las implicancias tecnológicas y actividades conjuntas realizadas, se describe la red socio- técnica, lo que permite, posteriormente, identificar obstáculos económicos, de infraestructura y de objetivos y otros de carácter tanto institucional como cultural. Los resultados muestran que esta vinculación entre el sector académico y el productivo ha derivado en una virtuosa retroalimentación en la que se han podido identificar los tres tipos de beneficios anteriormente detallados para ambas partes.Asociación Civil Red Pymes Mercosur2020-06-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfQuiroga, J. M., Carro, A. C., Lugones, M. J., y Britto, F. A. (2020). Vinculación y transferencia tecnológica en pequeñas empresas. El caso de la levadura salvaje patagónica en la producción de cerveza artesanal. Revista Pymes, Innovación y Desarrollo; 8 (1); 112–131.2344-9195https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/29668http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5497spa8 (1)Pymes, Innovación y Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:13Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5497instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:13.356RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Vinculación y transferencia tecnológica en pequeñas empresas. El caso de la levadura salvaje patagónica en la producción de cerveza artesanal.
title Vinculación y transferencia tecnológica en pequeñas empresas. El caso de la levadura salvaje patagónica en la producción de cerveza artesanal.
spellingShingle Vinculación y transferencia tecnológica en pequeñas empresas. El caso de la levadura salvaje patagónica en la producción de cerveza artesanal.
Quiroga, Juan Martín
Ciencias Sociales (general)
Sociología (general)
Gestión y Administración
Vinculación y Transferencia Tecnológica
Cooperación Ciencia-Empresa
Cerveza Artesanal
Desarrollo Local
Industria Cervecera
Ciencias Sociales (general)
Sociología (general)
Gestión y Administración
title_short Vinculación y transferencia tecnológica en pequeñas empresas. El caso de la levadura salvaje patagónica en la producción de cerveza artesanal.
title_full Vinculación y transferencia tecnológica en pequeñas empresas. El caso de la levadura salvaje patagónica en la producción de cerveza artesanal.
title_fullStr Vinculación y transferencia tecnológica en pequeñas empresas. El caso de la levadura salvaje patagónica en la producción de cerveza artesanal.
title_full_unstemmed Vinculación y transferencia tecnológica en pequeñas empresas. El caso de la levadura salvaje patagónica en la producción de cerveza artesanal.
title_sort Vinculación y transferencia tecnológica en pequeñas empresas. El caso de la levadura salvaje patagónica en la producción de cerveza artesanal.
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Juan Martín
Carro, Ana Clara
Lugones, Manuel José
Britto, Fabian Andrés
author Quiroga, Juan Martín
author_facet Quiroga, Juan Martín
Carro, Ana Clara
Lugones, Manuel José
Britto, Fabian Andrés
author_role author
author2 Carro, Ana Clara
Lugones, Manuel José
Britto, Fabian Andrés
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales (general)
Sociología (general)
Gestión y Administración
Vinculación y Transferencia Tecnológica
Cooperación Ciencia-Empresa
Cerveza Artesanal
Desarrollo Local
Industria Cervecera
Ciencias Sociales (general)
Sociología (general)
Gestión y Administración
topic Ciencias Sociales (general)
Sociología (general)
Gestión y Administración
Vinculación y Transferencia Tecnológica
Cooperación Ciencia-Empresa
Cerveza Artesanal
Desarrollo Local
Industria Cervecera
Ciencias Sociales (general)
Sociología (general)
Gestión y Administración
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina
Fil: Lugones, Manuel J. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina
Fil: Carro, Ana C. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina
Fil: Britto, Fabian A. Universidad Nacional de Quilmes. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación. Observatorio de Innovación y Transferencia Tecnológica. Buenos Aires, Argentina
Fil: Carro, Ana C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
The activities of Vinculation and Technological Transfer (VyTT) that the universities and the organisms of Science and Technology (CyT) carry out with the productive sector appear as an area of increasing relevance in view of an economy of knowledge. The present research work proposes to analyze these activities as a two-way process, identifying the economic, cognitive and systemic benefits that can be obtained, as well as the obstacles that arise in these processes. In this way, the analysis aims to overcome the visions that conceive these activities in a unidirectional way, that is, as a contribution of knowledge from its generators towards the users or adopters. Using the case study method, the long VyTT process carried out between a research group and the Association of Craft Breweries of Bariloche and the Andean Zone (ACAB), in Río Negro province, Argentina, is analyzed. This process involved both the transfer of knowledge, through services, training and advice, and the licensing of technology developed for commercial use. After describing the origin of the link, the technological implications and the joint activities carried out, the socio-technical network is described, which allows, subsequently, to identify economic, infrastructure and objective obstacles and others of both institutional and cultural nature. The results indicate that this linkage between the academic and productive sectors has led to a virtuous feedback in which the three types of benefits detailed above have been identified for both parties.
Las actividades de Vinculación y Transferencia Tecnológica (VyTT) que realizan las universidades y los organismos de Ciencia y Tecnología (CyT) con el sector productivo aparecen como un área de relevancia creciente en vistas a una economía del conocimiento. El presente trabajo de investigación propone analizar dichas actividades como un proceso de carácter bidireccional, identificando los beneficios económicos, cognitivos y sistémicos que pueden obtenerse, así como los obstáculos que surgen en este tipo de procesos. De esta manera, el análisis pretende superar las visiones que conciben estas actividades de manera unidireccional, es decir, como un aporte de conocimiento desde sus generadores hacia los usuarios o adoptantes. Mediante el método del estudio de caso, se analiza el largo proceso de VyTT realizado entre un grupo de investigación y la Asociación de Cervecerías Artesanales de Bariloche y Zona Andina (ACAB), de la provincia de Río Negro, Argentina, que implicó tanto la transferencia de conocimientos, mediante servicios, capacitaciones y asesorías, así como la licencia de tecnología desarrollada para su utilización comercial. Luego de describir el origen del vínculo, las implicancias tecnológicas y actividades conjuntas realizadas, se describe la red socio- técnica, lo que permite, posteriormente, identificar obstáculos económicos, de infraestructura y de objetivos y otros de carácter tanto institucional como cultural. Los resultados muestran que esta vinculación entre el sector académico y el productivo ha derivado en una virtuosa retroalimentación en la que se han podido identificar los tres tipos de beneficios anteriormente detallados para ambas partes.
description Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Quiroga, J. M., Carro, A. C., Lugones, M. J., y Britto, F. A. (2020). Vinculación y transferencia tecnológica en pequeñas empresas. El caso de la levadura salvaje patagónica en la producción de cerveza artesanal. Revista Pymes, Innovación y Desarrollo; 8 (1); 112–131.
2344-9195
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/29668
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5497
identifier_str_mv Quiroga, J. M., Carro, A. C., Lugones, M. J., y Britto, F. A. (2020). Vinculación y transferencia tecnológica en pequeñas empresas. El caso de la levadura salvaje patagónica en la producción de cerveza artesanal. Revista Pymes, Innovación y Desarrollo; 8 (1); 112–131.
2344-9195
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/29668
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5497
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 8 (1)
Pymes, Innovación y Desarrollo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Red Pymes Mercosur
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Red Pymes Mercosur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621615313190912
score 12.559606