Humanizando los cuidados intensivos : el rol del kinesiólogo intensivista centrado en la integridad de los pacientes de terapia intensiva
- Autores
- Leoz, Constanza
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Baqueiro, Ayelén
Arslanian, Laura - Descripción
- Fil: Leoz, Constanza. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Argentina
Cualquier persona que padezca una situación complicada y riesgosa de salud puede llegar a transitar por una Unidad de Terapia Intensiva (UTI); siendo esta internación, para muchos, traumática y difícil de asimilar. Y no solo es traumática para el paciente, sino también para su entorno. La UTI impone respeto con solo nombrarla, ya que es sinónimo de complejidad y cuidado intensivo. Hace referencia a un paciente en estado crítico. Si bien los seres humanos están preparados para adaptarse y sobrevivir, nadie habla de cómo es estar internado en la UTI, de lo que un paciente lucha por sobrevivir, incluso contra la propia muerte. El paciente dentro de la UTI se encuentra completamente desnudo, muchos de ellos imposibilitados de hablar por estar conectados a un ventilador que suple su función respiratoria, a esto se le suma la soledad al verse separado de su familia, la vulnerabilidad, la dependencia de otras máquinas para su soporte vital, en muchos casos la pérdida total de autonomía y movilidad, la falta de información y el desconocimiento de qué les está pasando y cuál es su pronóstico. Es por todo esto que quienes rodean a un paciente dentro de una Terapia Intensiva, (médicos terapistas, kinesiólogos, enfermeros, psicólogos, entre otros profesionales), deben ver más allá de una patología que tratar, de un cuerpo que movilizar y rotar, o una escara que curar; se debe hacer un cambio en la atención, ponerse en la piel del otro y buscar un abordaje más humano y sensible, respetando la intimidad y el pudor, porque lo que para los profesionales es un paciente, no es nada más ni nada menos que un SER HUMANO. - Materia
-
Ciencias Médicas y de la Salud
Humanizar
Kinesiología intensiva
Terapia intensiva
Ciencias Médicas y de la Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4046
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_745dc33d927df521c8262323b14d3934 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4046 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Humanizando los cuidados intensivos : el rol del kinesiólogo intensivista centrado en la integridad de los pacientes de terapia intensivaLeoz, ConstanzaCiencias Médicas y de la SaludHumanizarKinesiología intensivaTerapia intensivaCiencias Médicas y de la SaludFil: Leoz, Constanza. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. ArgentinaCualquier persona que padezca una situación complicada y riesgosa de salud puede llegar a transitar por una Unidad de Terapia Intensiva (UTI); siendo esta internación, para muchos, traumática y difícil de asimilar. Y no solo es traumática para el paciente, sino también para su entorno. La UTI impone respeto con solo nombrarla, ya que es sinónimo de complejidad y cuidado intensivo. Hace referencia a un paciente en estado crítico. Si bien los seres humanos están preparados para adaptarse y sobrevivir, nadie habla de cómo es estar internado en la UTI, de lo que un paciente lucha por sobrevivir, incluso contra la propia muerte. El paciente dentro de la UTI se encuentra completamente desnudo, muchos de ellos imposibilitados de hablar por estar conectados a un ventilador que suple su función respiratoria, a esto se le suma la soledad al verse separado de su familia, la vulnerabilidad, la dependencia de otras máquinas para su soporte vital, en muchos casos la pérdida total de autonomía y movilidad, la falta de información y el desconocimiento de qué les está pasando y cuál es su pronóstico. Es por todo esto que quienes rodean a un paciente dentro de una Terapia Intensiva, (médicos terapistas, kinesiólogos, enfermeros, psicólogos, entre otros profesionales), deben ver más allá de una patología que tratar, de un cuerpo que movilizar y rotar, o una escara que curar; se debe hacer un cambio en la atención, ponerse en la piel del otro y buscar un abordaje más humano y sensible, respetando la intimidad y el pudor, porque lo que para los profesionales es un paciente, no es nada más ni nada menos que un SER HUMANO.Baqueiro, AyelénArslanian, Laura2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfLeoz, Constanza (2019). Humanizando los cuidados intensivos : el rol del kinesiólogo intensivista centrado en la integridad de los pacientes de terapia intensiva. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4046spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:56Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4046instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:57.019RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Humanizando los cuidados intensivos : el rol del kinesiólogo intensivista centrado en la integridad de los pacientes de terapia intensiva |
title |
Humanizando los cuidados intensivos : el rol del kinesiólogo intensivista centrado en la integridad de los pacientes de terapia intensiva |
spellingShingle |
Humanizando los cuidados intensivos : el rol del kinesiólogo intensivista centrado en la integridad de los pacientes de terapia intensiva Leoz, Constanza Ciencias Médicas y de la Salud Humanizar Kinesiología intensiva Terapia intensiva Ciencias Médicas y de la Salud |
title_short |
Humanizando los cuidados intensivos : el rol del kinesiólogo intensivista centrado en la integridad de los pacientes de terapia intensiva |
title_full |
Humanizando los cuidados intensivos : el rol del kinesiólogo intensivista centrado en la integridad de los pacientes de terapia intensiva |
title_fullStr |
Humanizando los cuidados intensivos : el rol del kinesiólogo intensivista centrado en la integridad de los pacientes de terapia intensiva |
title_full_unstemmed |
Humanizando los cuidados intensivos : el rol del kinesiólogo intensivista centrado en la integridad de los pacientes de terapia intensiva |
title_sort |
Humanizando los cuidados intensivos : el rol del kinesiólogo intensivista centrado en la integridad de los pacientes de terapia intensiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leoz, Constanza |
author |
Leoz, Constanza |
author_facet |
Leoz, Constanza |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Baqueiro, Ayelén Arslanian, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas y de la Salud Humanizar Kinesiología intensiva Terapia intensiva Ciencias Médicas y de la Salud |
topic |
Ciencias Médicas y de la Salud Humanizar Kinesiología intensiva Terapia intensiva Ciencias Médicas y de la Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Leoz, Constanza. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Argentina Cualquier persona que padezca una situación complicada y riesgosa de salud puede llegar a transitar por una Unidad de Terapia Intensiva (UTI); siendo esta internación, para muchos, traumática y difícil de asimilar. Y no solo es traumática para el paciente, sino también para su entorno. La UTI impone respeto con solo nombrarla, ya que es sinónimo de complejidad y cuidado intensivo. Hace referencia a un paciente en estado crítico. Si bien los seres humanos están preparados para adaptarse y sobrevivir, nadie habla de cómo es estar internado en la UTI, de lo que un paciente lucha por sobrevivir, incluso contra la propia muerte. El paciente dentro de la UTI se encuentra completamente desnudo, muchos de ellos imposibilitados de hablar por estar conectados a un ventilador que suple su función respiratoria, a esto se le suma la soledad al verse separado de su familia, la vulnerabilidad, la dependencia de otras máquinas para su soporte vital, en muchos casos la pérdida total de autonomía y movilidad, la falta de información y el desconocimiento de qué les está pasando y cuál es su pronóstico. Es por todo esto que quienes rodean a un paciente dentro de una Terapia Intensiva, (médicos terapistas, kinesiólogos, enfermeros, psicólogos, entre otros profesionales), deben ver más allá de una patología que tratar, de un cuerpo que movilizar y rotar, o una escara que curar; se debe hacer un cambio en la atención, ponerse en la piel del otro y buscar un abordaje más humano y sensible, respetando la intimidad y el pudor, porque lo que para los profesionales es un paciente, no es nada más ni nada menos que un SER HUMANO. |
description |
Fil: Leoz, Constanza. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Leoz, Constanza (2019). Humanizando los cuidados intensivos : el rol del kinesiólogo intensivista centrado en la integridad de los pacientes de terapia intensiva. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4046 |
identifier_str_mv |
Leoz, Constanza (2019). Humanizando los cuidados intensivos : el rol del kinesiólogo intensivista centrado en la integridad de los pacientes de terapia intensiva. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4046 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621604526489600 |
score |
12.558318 |