Diseñando en matemática compositiva: una experiencia en la UNRN al integrar matemática y física en el diseño de un espacio

Autores
Garelik, Claudia Esther; Fuentealba Palavecino, Jenny; Martinez, María Pía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Garelik, Claudia Esther. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación (CEIE). Río Negro, Argentina.
Fil: Fuentealba Palavecino, Jenny. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación (CEIE). Río Negro, Argentina.
Fil: Martinez, María Pía. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Considerando los alcances profesionales del egresado de la carrera de Diseño de Interior y Mobiliario (UNRN), en Matemática Compositiva hemos planteado involucrar a los estudiantes en el aprendizaje de conceptos de matemática y física que les permitan adquirir herramientas para su futuro laboral. Por lo tanto en esta asignatura, del primer año del plan de estudios, elaboramos un temario concatenado de ambas disciplinas, intentando favorecer el aprendizaje significativo de nuestros estudiantes. Implementamos en las clases una perspectiva de aula invertida, considerando como punto de partida que los estudiantes se impliquen en su propio aprendizaje. Esta forma de trabajo colaborativo conlleva la necesidad de organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje contemplando las potencialidades de desarrollo futuro de los estudiantes. Esto involucra generar metodologías de trabajo que estimulen la participación, las discusiones en grupo y la argumentación en la discrepancia entre sujetos que poseen distintos grados de conocimiento sobre un tema. Para esto trabajamos en el desarrollo de materiales audiovisuales originales y escritos, con los que cada uno puede estudiar a su ritmo y conveniencia. Durante las clases virtuales sincrónicas (semanales) se realizan debates guiados tanto teóricos como prácticos, que involucran y recuperan diversos contenidos del programa de estudio. Tales encuentros forman parte de los recursos audiovisuales que están a disposición en el campus virtual. En esta comunicación, presentamos una actividad que relaciona las cuatro unidades del programa. En forma concreta, se propone el diseño de espacios y mobiliarios a partir de la observación de una pintura de Vasili Kandinsky, quien se interesó por la relación de la geometría en el arte y hasta llegó a escribir sobre la misma en “Punto y línea sobre el plano”. El objetivo de la actividad es interpretar el arte a partir de una pintura, y relacionarlo con conceptos de matemática y física estudiados en la asignatura, posibilitando el diseño de interiores y mobiliario y la creatividad de los estudiantes en la asignatura. Es por esta razón que decidimos llevar adelante este proyecto, estudiando algunas relaciones geométricas a partir de la obra de este artista. En efecto, se les pide imaginar que la pintura, o un fragmento de ella, es la vista en planta de un espacio interior y su mobiliario; analizar materiales y dimensiones del espacio y el mobiliario diseñado, como también los efectos de colores, luz, sonido y calor.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Aprendizaje Significativo
Interdisciplinariedad
Trabajo Colaborativo
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6439

id RIDUNRN_6a7c8ce37af2b91a71dfb6c3035ba13b
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6439
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Diseñando en matemática compositiva: una experiencia en la UNRN al integrar matemática y física en el diseño de un espacioGarelik, Claudia EstherFuentealba Palavecino, JennyMartinez, María PíaCiencias Exactas y NaturalesAprendizaje SignificativoInterdisciplinariedadTrabajo ColaborativoCiencias Exactas y NaturalesFil: Garelik, Claudia Esther. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación (CEIE). Río Negro, Argentina.Fil: Fuentealba Palavecino, Jenny. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación (CEIE). Río Negro, Argentina.Fil: Martinez, María Pía. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Considerando los alcances profesionales del egresado de la carrera de Diseño de Interior y Mobiliario (UNRN), en Matemática Compositiva hemos planteado involucrar a los estudiantes en el aprendizaje de conceptos de matemática y física que les permitan adquirir herramientas para su futuro laboral. Por lo tanto en esta asignatura, del primer año del plan de estudios, elaboramos un temario concatenado de ambas disciplinas, intentando favorecer el aprendizaje significativo de nuestros estudiantes. Implementamos en las clases una perspectiva de aula invertida, considerando como punto de partida que los estudiantes se impliquen en su propio aprendizaje. Esta forma de trabajo colaborativo conlleva la necesidad de organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje contemplando las potencialidades de desarrollo futuro de los estudiantes. Esto involucra generar metodologías de trabajo que estimulen la participación, las discusiones en grupo y la argumentación en la discrepancia entre sujetos que poseen distintos grados de conocimiento sobre un tema. Para esto trabajamos en el desarrollo de materiales audiovisuales originales y escritos, con los que cada uno puede estudiar a su ritmo y conveniencia. Durante las clases virtuales sincrónicas (semanales) se realizan debates guiados tanto teóricos como prácticos, que involucran y recuperan diversos contenidos del programa de estudio. Tales encuentros forman parte de los recursos audiovisuales que están a disposición en el campus virtual. En esta comunicación, presentamos una actividad que relaciona las cuatro unidades del programa. En forma concreta, se propone el diseño de espacios y mobiliarios a partir de la observación de una pintura de Vasili Kandinsky, quien se interesó por la relación de la geometría en el arte y hasta llegó a escribir sobre la misma en “Punto y línea sobre el plano”. El objetivo de la actividad es interpretar el arte a partir de una pintura, y relacionarlo con conceptos de matemática y física estudiados en la asignatura, posibilitando el diseño de interiores y mobiliario y la creatividad de los estudiantes en la asignatura. Es por esta razón que decidimos llevar adelante este proyecto, estudiando algunas relaciones geométricas a partir de la obra de este artista. En efecto, se les pide imaginar que la pintura, o un fragmento de ella, es la vista en planta de un espacio interior y su mobiliario; analizar materiales y dimensiones del espacio y el mobiliario diseñado, como también los efectos de colores, luz, sonido y calor.2020-10-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://cjinteriorismo.com.ar/pon_com_pos/comunicaciones/FUENTEALBA_comunicacion.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6439spaPrimer Congreso Nacional de Interiorismo y Equipamiento y Terceras Jornadas de Interiorismo del centro del país: “Enseñanza, producción y contexto”http://cjinteriorismo.com.ar/comunicaciones/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:09Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6439instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:10.22RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseñando en matemática compositiva: una experiencia en la UNRN al integrar matemática y física en el diseño de un espacio
title Diseñando en matemática compositiva: una experiencia en la UNRN al integrar matemática y física en el diseño de un espacio
spellingShingle Diseñando en matemática compositiva: una experiencia en la UNRN al integrar matemática y física en el diseño de un espacio
Garelik, Claudia Esther
Ciencias Exactas y Naturales
Aprendizaje Significativo
Interdisciplinariedad
Trabajo Colaborativo
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Diseñando en matemática compositiva: una experiencia en la UNRN al integrar matemática y física en el diseño de un espacio
title_full Diseñando en matemática compositiva: una experiencia en la UNRN al integrar matemática y física en el diseño de un espacio
title_fullStr Diseñando en matemática compositiva: una experiencia en la UNRN al integrar matemática y física en el diseño de un espacio
title_full_unstemmed Diseñando en matemática compositiva: una experiencia en la UNRN al integrar matemática y física en el diseño de un espacio
title_sort Diseñando en matemática compositiva: una experiencia en la UNRN al integrar matemática y física en el diseño de un espacio
dc.creator.none.fl_str_mv Garelik, Claudia Esther
Fuentealba Palavecino, Jenny
Martinez, María Pía
author Garelik, Claudia Esther
author_facet Garelik, Claudia Esther
Fuentealba Palavecino, Jenny
Martinez, María Pía
author_role author
author2 Fuentealba Palavecino, Jenny
Martinez, María Pía
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Aprendizaje Significativo
Interdisciplinariedad
Trabajo Colaborativo
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Aprendizaje Significativo
Interdisciplinariedad
Trabajo Colaborativo
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Garelik, Claudia Esther. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación (CEIE). Río Negro, Argentina.
Fil: Fuentealba Palavecino, Jenny. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación (CEIE). Río Negro, Argentina.
Fil: Martinez, María Pía. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Considerando los alcances profesionales del egresado de la carrera de Diseño de Interior y Mobiliario (UNRN), en Matemática Compositiva hemos planteado involucrar a los estudiantes en el aprendizaje de conceptos de matemática y física que les permitan adquirir herramientas para su futuro laboral. Por lo tanto en esta asignatura, del primer año del plan de estudios, elaboramos un temario concatenado de ambas disciplinas, intentando favorecer el aprendizaje significativo de nuestros estudiantes. Implementamos en las clases una perspectiva de aula invertida, considerando como punto de partida que los estudiantes se impliquen en su propio aprendizaje. Esta forma de trabajo colaborativo conlleva la necesidad de organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje contemplando las potencialidades de desarrollo futuro de los estudiantes. Esto involucra generar metodologías de trabajo que estimulen la participación, las discusiones en grupo y la argumentación en la discrepancia entre sujetos que poseen distintos grados de conocimiento sobre un tema. Para esto trabajamos en el desarrollo de materiales audiovisuales originales y escritos, con los que cada uno puede estudiar a su ritmo y conveniencia. Durante las clases virtuales sincrónicas (semanales) se realizan debates guiados tanto teóricos como prácticos, que involucran y recuperan diversos contenidos del programa de estudio. Tales encuentros forman parte de los recursos audiovisuales que están a disposición en el campus virtual. En esta comunicación, presentamos una actividad que relaciona las cuatro unidades del programa. En forma concreta, se propone el diseño de espacios y mobiliarios a partir de la observación de una pintura de Vasili Kandinsky, quien se interesó por la relación de la geometría en el arte y hasta llegó a escribir sobre la misma en “Punto y línea sobre el plano”. El objetivo de la actividad es interpretar el arte a partir de una pintura, y relacionarlo con conceptos de matemática y física estudiados en la asignatura, posibilitando el diseño de interiores y mobiliario y la creatividad de los estudiantes en la asignatura. Es por esta razón que decidimos llevar adelante este proyecto, estudiando algunas relaciones geométricas a partir de la obra de este artista. En efecto, se les pide imaginar que la pintura, o un fragmento de ella, es la vista en planta de un espacio interior y su mobiliario; analizar materiales y dimensiones del espacio y el mobiliario diseñado, como también los efectos de colores, luz, sonido y calor.
description Fil: Garelik, Claudia Esther. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación (CEIE). Río Negro, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://cjinteriorismo.com.ar/pon_com_pos/comunicaciones/FUENTEALBA_comunicacion.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6439
url http://cjinteriorismo.com.ar/pon_com_pos/comunicaciones/FUENTEALBA_comunicacion.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6439
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Primer Congreso Nacional de Interiorismo y Equipamiento y Terceras Jornadas de Interiorismo del centro del país: “Enseñanza, producción y contexto”
http://cjinteriorismo.com.ar/comunicaciones/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621613202407424
score 12.559606