Ambientes de aprendizaje y proyectos escolares con la comunidad

Autores
Carranza, Pablo Fabián; Sgreccia, Natalia; Quijano, María; Goin, Martín Mariano Julio; Chrestia, Mabel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Carranza, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.
Fil: Sgreccia, Natalia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: de la Trinidad Quijano, María. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.
Fil: Goin, Martín M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.
Fil: Chrestia, Mabel. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.
The research tends to contribute with work possibilities of school mathematics that trascends the content watertightcompartments, the mechanized forms of apprehension and the untying with the socio-cultural context of students. It is built uponthe foundations of Critical Mathematics Education, particularly with regard to learning environments. e interest is in exploringthe potential of interdisciplinary projects as a sense generators to school knowledge. In this case this is done within the setting ofactions that link the university with the community. In particular through the development of a mill for a rural villager (completedproject) and a solar dryer for a rural school (ongoing project), being involved non-university students (tertiary level in the first caseand secondary in the second) in both actions. Among the major contributions of this work “resignificance” both school learningand the school system by all members of the educational community is highlighted. Strengths and weaknesses of the experience,in order to develop guidelines for future interdisciplinary projects, are also identified.
La investigación propende a contribuir con posibilidades de trabajo de una matemática escolar que trascienda los compartimentosestancos de contenidos, las formas mecanizadas de aprehensión y las desvinculaciones con el contexto socio-cultural de losestudiantes. Sienta sus bases en los fundamentos de la Educación Matemática Crítica, particularmente en lo que concierne aambientes de aprendizaje. El interés está puesto en explorar las potencialidades de proyectos interdisciplinarios como generadoresde sentido para los conocimientos escolares. En este caso esto se realiza en el marco de acciones que vinculan a la universidad conla comunidad. En particular, a través de la elaboración de un molino para una pobladora rural (proyecto concluido) así como deun secadero solar para una escuela rural (proyecto en ejecución), estando involucrados estudiantes de niveles no universitarios(terciario en el primer caso y secundario en el segundo) en ambas acciones. Entre las principales contribuciones de este tipo detrabajo se resalta la “resignificación” de los aprendizajes escolares y del propio sistema escolar por parte de todos los miembros de lacomunidad educativa. También se procura identificar fortalezas y debilidades de la experiencia a efectos de elaborar lineamientospara futuros proyectos interdisciplinarios.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Ambientes de Aprendizaje
Interdisciplinariedad
Enseñanza-Aprendizaje por Proyectos
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4320

id RIDUNRN_4b0be5cdd92560142f35c8d3beb153e5
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4320
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Ambientes de aprendizaje y proyectos escolares con la comunidadCarranza, Pablo FabiánSgreccia, NataliaQuijano, MaríaGoin, Martín Mariano JulioChrestia, MabelCiencias Exactas y NaturalesAmbientes de AprendizajeInterdisciplinariedadEnseñanza-Aprendizaje por ProyectosCiencias Exactas y NaturalesFil: Carranza, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.Fil: Sgreccia, Natalia. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: de la Trinidad Quijano, María. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.Fil: Goin, Martín M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.Fil: Chrestia, Mabel. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.The research tends to contribute with work possibilities of school mathematics that trascends the content watertightcompartments, the mechanized forms of apprehension and the untying with the socio-cultural context of students. It is built uponthe foundations of Critical Mathematics Education, particularly with regard to learning environments. e interest is in exploringthe potential of interdisciplinary projects as a sense generators to school knowledge. In this case this is done within the setting ofactions that link the university with the community. In particular through the development of a mill for a rural villager (completedproject) and a solar dryer for a rural school (ongoing project), being involved non-university students (tertiary level in the first caseand secondary in the second) in both actions. Among the major contributions of this work “resignificance” both school learningand the school system by all members of the educational community is highlighted. Strengths and weaknesses of the experience,in order to develop guidelines for future interdisciplinary projects, are also identified.La investigación propende a contribuir con posibilidades de trabajo de una matemática escolar que trascienda los compartimentosestancos de contenidos, las formas mecanizadas de aprehensión y las desvinculaciones con el contexto socio-cultural de losestudiantes. Sienta sus bases en los fundamentos de la Educación Matemática Crítica, particularmente en lo que concierne aambientes de aprendizaje. El interés está puesto en explorar las potencialidades de proyectos interdisciplinarios como generadoresde sentido para los conocimientos escolares. En este caso esto se realiza en el marco de acciones que vinculan a la universidad conla comunidad. En particular, a través de la elaboración de un molino para una pobladora rural (proyecto concluido) así como deun secadero solar para una escuela rural (proyecto en ejecución), estando involucrados estudiantes de niveles no universitarios(terciario en el primer caso y secundario en el segundo) en ambas acciones. Entre las principales contribuciones de este tipo detrabajo se resalta la “resignificación” de los aprendizajes escolares y del propio sistema escolar por parte de todos los miembros de lacomunidad educativa. También se procura identificar fortalezas y debilidades de la experiencia a efectos de elaborar lineamientospara futuros proyectos interdisciplinarios.Universidad de Nariño2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfCarranza, Pablo., Sgreccia, Natalia., de la Trinidad Quijano, María., Going, Martin M. y Chrestia, Mabel (2017). Ambientes de aprendizaje y proyectos escolares con la comunidad. Universidad de Nariño; Revista Latinoamericana de Etnomatemática; 10 (1); 1-132011-5474https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274048277001https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4320spa10 (1)Revista Latinoamericana de Etnomatemáticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:22Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4320instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:22.541RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Ambientes de aprendizaje y proyectos escolares con la comunidad
title Ambientes de aprendizaje y proyectos escolares con la comunidad
spellingShingle Ambientes de aprendizaje y proyectos escolares con la comunidad
Carranza, Pablo Fabián
Ciencias Exactas y Naturales
Ambientes de Aprendizaje
Interdisciplinariedad
Enseñanza-Aprendizaje por Proyectos
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Ambientes de aprendizaje y proyectos escolares con la comunidad
title_full Ambientes de aprendizaje y proyectos escolares con la comunidad
title_fullStr Ambientes de aprendizaje y proyectos escolares con la comunidad
title_full_unstemmed Ambientes de aprendizaje y proyectos escolares con la comunidad
title_sort Ambientes de aprendizaje y proyectos escolares con la comunidad
dc.creator.none.fl_str_mv Carranza, Pablo Fabián
Sgreccia, Natalia
Quijano, María
Goin, Martín Mariano Julio
Chrestia, Mabel
author Carranza, Pablo Fabián
author_facet Carranza, Pablo Fabián
Sgreccia, Natalia
Quijano, María
Goin, Martín Mariano Julio
Chrestia, Mabel
author_role author
author2 Sgreccia, Natalia
Quijano, María
Goin, Martín Mariano Julio
Chrestia, Mabel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Ambientes de Aprendizaje
Interdisciplinariedad
Enseñanza-Aprendizaje por Proyectos
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Ambientes de Aprendizaje
Interdisciplinariedad
Enseñanza-Aprendizaje por Proyectos
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carranza, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.
Fil: Sgreccia, Natalia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: de la Trinidad Quijano, María. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.
Fil: Goin, Martín M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.
Fil: Chrestia, Mabel. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.
The research tends to contribute with work possibilities of school mathematics that trascends the content watertightcompartments, the mechanized forms of apprehension and the untying with the socio-cultural context of students. It is built uponthe foundations of Critical Mathematics Education, particularly with regard to learning environments. e interest is in exploringthe potential of interdisciplinary projects as a sense generators to school knowledge. In this case this is done within the setting ofactions that link the university with the community. In particular through the development of a mill for a rural villager (completedproject) and a solar dryer for a rural school (ongoing project), being involved non-university students (tertiary level in the first caseand secondary in the second) in both actions. Among the major contributions of this work “resignificance” both school learningand the school system by all members of the educational community is highlighted. Strengths and weaknesses of the experience,in order to develop guidelines for future interdisciplinary projects, are also identified.
La investigación propende a contribuir con posibilidades de trabajo de una matemática escolar que trascienda los compartimentosestancos de contenidos, las formas mecanizadas de aprehensión y las desvinculaciones con el contexto socio-cultural de losestudiantes. Sienta sus bases en los fundamentos de la Educación Matemática Crítica, particularmente en lo que concierne aambientes de aprendizaje. El interés está puesto en explorar las potencialidades de proyectos interdisciplinarios como generadoresde sentido para los conocimientos escolares. En este caso esto se realiza en el marco de acciones que vinculan a la universidad conla comunidad. En particular, a través de la elaboración de un molino para una pobladora rural (proyecto concluido) así como deun secadero solar para una escuela rural (proyecto en ejecución), estando involucrados estudiantes de niveles no universitarios(terciario en el primer caso y secundario en el segundo) en ambas acciones. Entre las principales contribuciones de este tipo detrabajo se resalta la “resignificación” de los aprendizajes escolares y del propio sistema escolar por parte de todos los miembros de lacomunidad educativa. También se procura identificar fortalezas y debilidades de la experiencia a efectos de elaborar lineamientospara futuros proyectos interdisciplinarios.
description Fil: Carranza, Pablo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Carranza, Pablo., Sgreccia, Natalia., de la Trinidad Quijano, María., Going, Martin M. y Chrestia, Mabel (2017). Ambientes de aprendizaje y proyectos escolares con la comunidad. Universidad de Nariño; Revista Latinoamericana de Etnomatemática; 10 (1); 1-13
2011-5474
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274048277001
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4320
identifier_str_mv Carranza, Pablo., Sgreccia, Natalia., de la Trinidad Quijano, María., Going, Martin M. y Chrestia, Mabel (2017). Ambientes de aprendizaje y proyectos escolares con la comunidad. Universidad de Nariño; Revista Latinoamericana de Etnomatemática; 10 (1); 1-13
2011-5474
url https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274048277001
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4320
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10 (1)
Revista Latinoamericana de Etnomatemática
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Nariño
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Nariño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621621040513024
score 12.559606