Desafío pedagógico en la Universidad Nacional de Río Negro. La Matemática Aplicada vinculada a un objeto arquitectónico.

Autores
Garelik, Claudia Esther; Pugni Reta, Lucila; Pistonesi, María Victoria; Martinez, María Pía; Llorens, Emiliana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Garelik, Claudia Esther. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación. Río Negro, Argentina.
Fil: Pugni Reta, Lucila. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Pisotnesi, María Victoria. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Formación Docente Continua. Río Negro, Argentina.
Fil: Martinez, María Pía. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Llorens, Emiliana. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Formación Docente Continua. Río Negro, Argentina.
Comunicación presentada en las 3º Jornadas sobre las prácticas docentes en la Universidad Pública. “El proyecto político académico de la Educación Superior en el contexto nacional y regional”. Organizado por la Especialización en Docencia Universitaria y la Dirección de Capacitación y Docencia de la Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP). La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Nos propusimos reflexionar acerca de la experiencia pedagógica que se llevó a cabo en la cursada de Matemática Aplicada en 2019. Materia que se dicta en el primer año de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Río Negro, con Sede en General Roca, Río Negro. Los conceptos matemáticos tratados se implementan con la visión de poder aplicar los contenidos específicos en estrecha relación con las problemáticas que pueden surgir durante el proceso proyectual de un objeto arquitectónico. En esta experiencia pedagógica, se propuso a los estudiantes analizar diferentes superficies cuádricas desde las ecuaciones matemáticas que las definen, entendiendo éstas, como un elemento indispensable de diseño del espacio arquitectónico. La actividad propuesta fue diseñar un espacio basado en estas superficies, investigando sus posibilidades, potencialidades expresivas y funcionales, materializar el proyecto en maquetas a escala, estudiando las ecuaciones de las superficies, los cortes y diferentes características dependiendo de cada proyecto.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Matemática
Arquitectura
Diseño
Superficies Cuádricas
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6166

id RIDUNRN_1ca09480782802cc4df416e4741b1289
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6166
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Desafío pedagógico en la Universidad Nacional de Río Negro. La Matemática Aplicada vinculada a un objeto arquitectónico.Garelik, Claudia EstherPugni Reta, LucilaPistonesi, María VictoriaMartinez, María PíaLlorens, EmilianaCiencias Exactas y NaturalesMatemáticaArquitecturaDiseñoSuperficies CuádricasCiencias Exactas y NaturalesFil: Garelik, Claudia Esther. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación. Río Negro, Argentina.Fil: Pugni Reta, Lucila. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Pisotnesi, María Victoria. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Formación Docente Continua. Río Negro, Argentina.Fil: Martinez, María Pía. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Llorens, Emiliana. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Formación Docente Continua. Río Negro, Argentina.Comunicación presentada en las 3º Jornadas sobre las prácticas docentes en la Universidad Pública. “El proyecto político académico de la Educación Superior en el contexto nacional y regional”. Organizado por la Especialización en Docencia Universitaria y la Dirección de Capacitación y Docencia de la Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP). La Plata, Buenos Aires, Argentina.Nos propusimos reflexionar acerca de la experiencia pedagógica que se llevó a cabo en la cursada de Matemática Aplicada en 2019. Materia que se dicta en el primer año de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Río Negro, con Sede en General Roca, Río Negro. Los conceptos matemáticos tratados se implementan con la visión de poder aplicar los contenidos específicos en estrecha relación con las problemáticas que pueden surgir durante el proceso proyectual de un objeto arquitectónico. En esta experiencia pedagógica, se propuso a los estudiantes analizar diferentes superficies cuádricas desde las ecuaciones matemáticas que las definen, entendiendo éstas, como un elemento indispensable de diseño del espacio arquitectónico. La actividad propuesta fue diseñar un espacio basado en estas superficies, investigando sus posibilidades, potencialidades expresivas y funcionales, materializar el proyecto en maquetas a escala, estudiando las ecuaciones de las superficies, los cortes y diferentes características dependiendo de cada proyecto.2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://drive.google.com/drive/folders/1grOrwQK5pIH4MsZCegpjVg1asFncQeshhttps://www.youtube.com/watch?v=skjXUhHCa-8&feature=emb_titlehttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6166spa3º Jornadas sobre las prácticas docentes en la Universidad Pública. “El proyecto político académico de la Educación Superior en el contexto nacional y regional”.https://congresos.unlp.edu.ar/jpdup/organizacion-y-modalidad-de-trabajo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:08Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6166instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:08.518RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafío pedagógico en la Universidad Nacional de Río Negro. La Matemática Aplicada vinculada a un objeto arquitectónico.
title Desafío pedagógico en la Universidad Nacional de Río Negro. La Matemática Aplicada vinculada a un objeto arquitectónico.
spellingShingle Desafío pedagógico en la Universidad Nacional de Río Negro. La Matemática Aplicada vinculada a un objeto arquitectónico.
Garelik, Claudia Esther
Ciencias Exactas y Naturales
Matemática
Arquitectura
Diseño
Superficies Cuádricas
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Desafío pedagógico en la Universidad Nacional de Río Negro. La Matemática Aplicada vinculada a un objeto arquitectónico.
title_full Desafío pedagógico en la Universidad Nacional de Río Negro. La Matemática Aplicada vinculada a un objeto arquitectónico.
title_fullStr Desafío pedagógico en la Universidad Nacional de Río Negro. La Matemática Aplicada vinculada a un objeto arquitectónico.
title_full_unstemmed Desafío pedagógico en la Universidad Nacional de Río Negro. La Matemática Aplicada vinculada a un objeto arquitectónico.
title_sort Desafío pedagógico en la Universidad Nacional de Río Negro. La Matemática Aplicada vinculada a un objeto arquitectónico.
dc.creator.none.fl_str_mv Garelik, Claudia Esther
Pugni Reta, Lucila
Pistonesi, María Victoria
Martinez, María Pía
Llorens, Emiliana
author Garelik, Claudia Esther
author_facet Garelik, Claudia Esther
Pugni Reta, Lucila
Pistonesi, María Victoria
Martinez, María Pía
Llorens, Emiliana
author_role author
author2 Pugni Reta, Lucila
Pistonesi, María Victoria
Martinez, María Pía
Llorens, Emiliana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Matemática
Arquitectura
Diseño
Superficies Cuádricas
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Matemática
Arquitectura
Diseño
Superficies Cuádricas
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Garelik, Claudia Esther. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación. Río Negro, Argentina.
Fil: Pugni Reta, Lucila. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Pisotnesi, María Victoria. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Formación Docente Continua. Río Negro, Argentina.
Fil: Martinez, María Pía. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Llorens, Emiliana. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Formación Docente Continua. Río Negro, Argentina.
Comunicación presentada en las 3º Jornadas sobre las prácticas docentes en la Universidad Pública. “El proyecto político académico de la Educación Superior en el contexto nacional y regional”. Organizado por la Especialización en Docencia Universitaria y la Dirección de Capacitación y Docencia de la Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP). La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Nos propusimos reflexionar acerca de la experiencia pedagógica que se llevó a cabo en la cursada de Matemática Aplicada en 2019. Materia que se dicta en el primer año de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Río Negro, con Sede en General Roca, Río Negro. Los conceptos matemáticos tratados se implementan con la visión de poder aplicar los contenidos específicos en estrecha relación con las problemáticas que pueden surgir durante el proceso proyectual de un objeto arquitectónico. En esta experiencia pedagógica, se propuso a los estudiantes analizar diferentes superficies cuádricas desde las ecuaciones matemáticas que las definen, entendiendo éstas, como un elemento indispensable de diseño del espacio arquitectónico. La actividad propuesta fue diseñar un espacio basado en estas superficies, investigando sus posibilidades, potencialidades expresivas y funcionales, materializar el proyecto en maquetas a escala, estudiando las ecuaciones de las superficies, los cortes y diferentes características dependiendo de cada proyecto.
description Fil: Garelik, Claudia Esther. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación. Río Negro, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://drive.google.com/drive/folders/1grOrwQK5pIH4MsZCegpjVg1asFncQesh
https://www.youtube.com/watch?v=skjXUhHCa-8&feature=emb_title
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6166
url https://drive.google.com/drive/folders/1grOrwQK5pIH4MsZCegpjVg1asFncQesh
https://www.youtube.com/watch?v=skjXUhHCa-8&feature=emb_title
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6166
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 3º Jornadas sobre las prácticas docentes en la Universidad Pública. “El proyecto político académico de la Educación Superior en el contexto nacional y regional”.
https://congresos.unlp.edu.ar/jpdup/organizacion-y-modalidad-de-trabajo/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621612101402624
score 12.559606