Gomas comestibles de Prosopis alpataco y P. Flexuosa: optimización del proceso de extracción
- Autores
- Hoffmann, Elizabeth; Piñuel, María Lucrecia; Boeri, Patricia Alejandra; Barrio, Daniel Alejandro; Puppo, María Cecilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Hoffmann, Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. CIT Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Piñuel, María Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro. CIT Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. CIT Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Barrio, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. CIT Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Puppo, María Cecilia. CIDCA, Universidad Nacional de La Plata, CONICET, Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Las gomas son aditivos alimentarios ampliamente utilizados como espesantes y gelificantes. La familia Prosopis es fuente de gomas, especialmente sus semillas en las cuales se han caracterizado galactomananos. El objetivo de este trabajo fue optimizar las condiciones de extracción de gomas de frutos de P. flexuosa y P. alpataco, priorizando el rendimiento y la pureza. Se realizaron extracciones con agua usando harina integral de frutos, trozos de semillas o harina de semillas. Las dispersiones se calentaron a 60°C por una hora y luego se centrifugaron a 5000 g o 20.000 g. El pellet resultante se utilizó para extracciones sucesivas. Se ensayaron dos solventes para precipitar las gomas del sobrenadante, isopropanol o etanol 96%. Se probó un gradiente entre 20 y 90% del alcohol seleccionado. Se aislaron las gomas mediante dos técnicas: filtración y centrifugación. Se dejaron secar en estufa de convección a 60°C. Se calculó el rendimiento porcentual en base seca (masa de goma/masa inicial de harina). La pureza se estimó cuantificando proteínas por el método de Kjeldahl (factor 6,25). Los trozos de semilla (5 extracciones) tuvieron un rendimiento del 13%, mientras que en la primera extracción, la harina integral de frutos tuvo un rendimiento de entre 5 y 10%. Como la harina de semillas tuvo un rendimiento superior al 20%, se continuaron los ensayos con esta harina. El etanol precipitó una mayor masa de gomas (30%) que el isopropanol (20%) en la primera extracción. La cantidad de proteína en los precipitados fue independiente del número de extracciones y el solvente elegido. El gradiente demostró que el 90% de la masa precipita con una concentración de 30% v/v de etanol. No hubo diferencia en el rendimiento entre las técnicas de filtración y centrifugación para separar las gomas, se optó por la centrifugación por ser más rápida. La concentración de proteínas en gomas disminuyó a menos de un 15% del total del precipitado al aplicar centrifugación a 20.000 g. No se observaron diferencias significativas en el rendimiento de extracción entre ambas especies. En conclusión, los mejores rendimientos y pureza en la extracción de gomas a partir de frutos de P. alpataco y P. flexuosa se logra con la extracción acuosa a partir de harina de semillas, separación por centrifugación a 20.000 g, precipitación de gomas del sobrenadante con etanol al 30% v/v y centrifugación para recuperar el pellet. - Materia
-
Alimentos (ingeniería, ciencia y tecnología)
Prosopis alpataco
Prosopis flexuosa
Gomas
Extracción
Rendimiento
Alimentos (ingeniería, ciencia y tecnología) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7061
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_67f4ba96a929826835aabb907dd181b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7061 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Gomas comestibles de Prosopis alpataco y P. Flexuosa: optimización del proceso de extracciónHoffmann, ElizabethPiñuel, María LucreciaBoeri, Patricia AlejandraBarrio, Daniel AlejandroPuppo, María CeciliaAlimentos (ingeniería, ciencia y tecnología)Prosopis alpatacoProsopis flexuosaGomasExtracciónRendimientoAlimentos (ingeniería, ciencia y tecnología)Fil: Hoffmann, Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. CIT Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Piñuel, María Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro. CIT Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. CIT Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Barrio, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. CIT Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Puppo, María Cecilia. CIDCA, Universidad Nacional de La Plata, CONICET, Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.Las gomas son aditivos alimentarios ampliamente utilizados como espesantes y gelificantes. La familia Prosopis es fuente de gomas, especialmente sus semillas en las cuales se han caracterizado galactomananos. El objetivo de este trabajo fue optimizar las condiciones de extracción de gomas de frutos de P. flexuosa y P. alpataco, priorizando el rendimiento y la pureza. Se realizaron extracciones con agua usando harina integral de frutos, trozos de semillas o harina de semillas. Las dispersiones se calentaron a 60°C por una hora y luego se centrifugaron a 5000 g o 20.000 g. El pellet resultante se utilizó para extracciones sucesivas. Se ensayaron dos solventes para precipitar las gomas del sobrenadante, isopropanol o etanol 96%. Se probó un gradiente entre 20 y 90% del alcohol seleccionado. Se aislaron las gomas mediante dos técnicas: filtración y centrifugación. Se dejaron secar en estufa de convección a 60°C. Se calculó el rendimiento porcentual en base seca (masa de goma/masa inicial de harina). La pureza se estimó cuantificando proteínas por el método de Kjeldahl (factor 6,25). Los trozos de semilla (5 extracciones) tuvieron un rendimiento del 13%, mientras que en la primera extracción, la harina integral de frutos tuvo un rendimiento de entre 5 y 10%. Como la harina de semillas tuvo un rendimiento superior al 20%, se continuaron los ensayos con esta harina. El etanol precipitó una mayor masa de gomas (30%) que el isopropanol (20%) en la primera extracción. La cantidad de proteína en los precipitados fue independiente del número de extracciones y el solvente elegido. El gradiente demostró que el 90% de la masa precipita con una concentración de 30% v/v de etanol. No hubo diferencia en el rendimiento entre las técnicas de filtración y centrifugación para separar las gomas, se optó por la centrifugación por ser más rápida. La concentración de proteínas en gomas disminuyó a menos de un 15% del total del precipitado al aplicar centrifugación a 20.000 g. No se observaron diferencias significativas en el rendimiento de extracción entre ambas especies. En conclusión, los mejores rendimientos y pureza en la extracción de gomas a partir de frutos de P. alpataco y P. flexuosa se logra con la extracción acuosa a partir de harina de semillas, separación por centrifugación a 20.000 g, precipitación de gomas del sobrenadante con etanol al 30% v/v y centrifugación para recuperar el pellet.2020-11-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://ciial.org.uy/wp-content/uploads/2021/03/Libro-de-Resumenes_CIIAL_2020.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7061spahttp://ciial.org.uy/ebook/Tercer Congreso Iberoamericano de Ingeniería de los Alimentosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:53Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7061instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:53.495RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gomas comestibles de Prosopis alpataco y P. Flexuosa: optimización del proceso de extracción |
title |
Gomas comestibles de Prosopis alpataco y P. Flexuosa: optimización del proceso de extracción |
spellingShingle |
Gomas comestibles de Prosopis alpataco y P. Flexuosa: optimización del proceso de extracción Hoffmann, Elizabeth Alimentos (ingeniería, ciencia y tecnología) Prosopis alpataco Prosopis flexuosa Gomas Extracción Rendimiento Alimentos (ingeniería, ciencia y tecnología) |
title_short |
Gomas comestibles de Prosopis alpataco y P. Flexuosa: optimización del proceso de extracción |
title_full |
Gomas comestibles de Prosopis alpataco y P. Flexuosa: optimización del proceso de extracción |
title_fullStr |
Gomas comestibles de Prosopis alpataco y P. Flexuosa: optimización del proceso de extracción |
title_full_unstemmed |
Gomas comestibles de Prosopis alpataco y P. Flexuosa: optimización del proceso de extracción |
title_sort |
Gomas comestibles de Prosopis alpataco y P. Flexuosa: optimización del proceso de extracción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hoffmann, Elizabeth Piñuel, María Lucrecia Boeri, Patricia Alejandra Barrio, Daniel Alejandro Puppo, María Cecilia |
author |
Hoffmann, Elizabeth |
author_facet |
Hoffmann, Elizabeth Piñuel, María Lucrecia Boeri, Patricia Alejandra Barrio, Daniel Alejandro Puppo, María Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Piñuel, María Lucrecia Boeri, Patricia Alejandra Barrio, Daniel Alejandro Puppo, María Cecilia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alimentos (ingeniería, ciencia y tecnología) Prosopis alpataco Prosopis flexuosa Gomas Extracción Rendimiento Alimentos (ingeniería, ciencia y tecnología) |
topic |
Alimentos (ingeniería, ciencia y tecnología) Prosopis alpataco Prosopis flexuosa Gomas Extracción Rendimiento Alimentos (ingeniería, ciencia y tecnología) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hoffmann, Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. CIT Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Piñuel, María Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro. CIT Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. CIT Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Barrio, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. CIT Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Puppo, María Cecilia. CIDCA, Universidad Nacional de La Plata, CONICET, Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Las gomas son aditivos alimentarios ampliamente utilizados como espesantes y gelificantes. La familia Prosopis es fuente de gomas, especialmente sus semillas en las cuales se han caracterizado galactomananos. El objetivo de este trabajo fue optimizar las condiciones de extracción de gomas de frutos de P. flexuosa y P. alpataco, priorizando el rendimiento y la pureza. Se realizaron extracciones con agua usando harina integral de frutos, trozos de semillas o harina de semillas. Las dispersiones se calentaron a 60°C por una hora y luego se centrifugaron a 5000 g o 20.000 g. El pellet resultante se utilizó para extracciones sucesivas. Se ensayaron dos solventes para precipitar las gomas del sobrenadante, isopropanol o etanol 96%. Se probó un gradiente entre 20 y 90% del alcohol seleccionado. Se aislaron las gomas mediante dos técnicas: filtración y centrifugación. Se dejaron secar en estufa de convección a 60°C. Se calculó el rendimiento porcentual en base seca (masa de goma/masa inicial de harina). La pureza se estimó cuantificando proteínas por el método de Kjeldahl (factor 6,25). Los trozos de semilla (5 extracciones) tuvieron un rendimiento del 13%, mientras que en la primera extracción, la harina integral de frutos tuvo un rendimiento de entre 5 y 10%. Como la harina de semillas tuvo un rendimiento superior al 20%, se continuaron los ensayos con esta harina. El etanol precipitó una mayor masa de gomas (30%) que el isopropanol (20%) en la primera extracción. La cantidad de proteína en los precipitados fue independiente del número de extracciones y el solvente elegido. El gradiente demostró que el 90% de la masa precipita con una concentración de 30% v/v de etanol. No hubo diferencia en el rendimiento entre las técnicas de filtración y centrifugación para separar las gomas, se optó por la centrifugación por ser más rápida. La concentración de proteínas en gomas disminuyó a menos de un 15% del total del precipitado al aplicar centrifugación a 20.000 g. No se observaron diferencias significativas en el rendimiento de extracción entre ambas especies. En conclusión, los mejores rendimientos y pureza en la extracción de gomas a partir de frutos de P. alpataco y P. flexuosa se logra con la extracción acuosa a partir de harina de semillas, separación por centrifugación a 20.000 g, precipitación de gomas del sobrenadante con etanol al 30% v/v y centrifugación para recuperar el pellet. |
description |
Fil: Hoffmann, Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. CIT Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ciial.org.uy/wp-content/uploads/2021/03/Libro-de-Resumenes_CIIAL_2020.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7061 |
url |
http://ciial.org.uy/wp-content/uploads/2021/03/Libro-de-Resumenes_CIIAL_2020.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7061 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ciial.org.uy/ebook/ Tercer Congreso Iberoamericano de Ingeniería de los Alimentos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621602371665920 |
score |
12.559606 |