Estudio químico y de actividad biológica de extractos de frutos Prosospis alpataco Phil, una especie vegetal con uso en la medicina tradicional

Autores
del Gaudio, Micaela Paula; Bustos, Pamela Soledad; Konigheim, Brenda Salome; Ortega, María Gabriela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestro grupo de trabajo lleva a cabo una línea de investigación orientada a la validación científica del efecto terapéutico de drogas vegetales no oficiales, utilizadas como analgésicas y anti-inflamatorias, mediante ensayos biológicos in vitro y farmacológicos, tendientes a establecer diferentes mecanismos moleculares implicados en las acciones biológicas. Así, investigamos la química y propiedades biológicas de frutos de Prosopis alpataco Phil, seleccionada etnofarmacológicamente, obteniendo infusión (I), decocción (D) y extracto etanólico (EE). Se determinó la presencia de taninos, flavonoides y saponinas en I, D y EE, identificando en los mismos, por HPLC-MS, al flavonoide rutina. Respecto a los ensayos biológicos, la actividad antioxidante in vitro (ABTS) mostró al EE como el más activo (CI50:190±3μg/mL). Para indagar sobre la actividad inhibidora del óxido nítrico (AINO), primeramente, se cuantificó el efecto de I y D sobre la viabilidad celular (VC) en la línea derivada de macrófago J774 (por MTT), mostrando a la D como el menos citotóxico (máxima concentración no citotóxica:478±5μg/mL). La presencia de flavonoides, específicamente rutina y la actividad antioxidante observada por EE, tendría correlación con lo reportado en su uso popular como antiinflamatorio. Los datos obtenidos de VC, permitirían evaluar en una segunda etapa, la AINO por parte de los extractos, completando información que permitiría validar el uso farmacológico atribuido a esta especie vegetal.
Fil: del Gaudio, Micaela Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Bustos, Pamela Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Konigheim, Brenda Salome. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ortega, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales; III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas: “Dr. Héctor Ramón Juliani”
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
Materia
Prosopis alpataco
Extracto
Antioxidante
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176512

id CONICETDig_630753e12f7ceffa96b77daa06b4adac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176512
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio químico y de actividad biológica de extractos de frutos Prosospis alpataco Phil, una especie vegetal con uso en la medicina tradicionalChemical and biological activity study of fruits ex-tracts of Prosospis alpataco Phil, a plant species used in traditional medicinedel Gaudio, Micaela PaulaBustos, Pamela SoledadKonigheim, Brenda SalomeOrtega, María GabrielaProsopis alpatacoExtractoAntioxidantehttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Nuestro grupo de trabajo lleva a cabo una línea de investigación orientada a la validación científica del efecto terapéutico de drogas vegetales no oficiales, utilizadas como analgésicas y anti-inflamatorias, mediante ensayos biológicos in vitro y farmacológicos, tendientes a establecer diferentes mecanismos moleculares implicados en las acciones biológicas. Así, investigamos la química y propiedades biológicas de frutos de Prosopis alpataco Phil, seleccionada etnofarmacológicamente, obteniendo infusión (I), decocción (D) y extracto etanólico (EE). Se determinó la presencia de taninos, flavonoides y saponinas en I, D y EE, identificando en los mismos, por HPLC-MS, al flavonoide rutina. Respecto a los ensayos biológicos, la actividad antioxidante in vitro (ABTS) mostró al EE como el más activo (CI50:190±3μg/mL). Para indagar sobre la actividad inhibidora del óxido nítrico (AINO), primeramente, se cuantificó el efecto de I y D sobre la viabilidad celular (VC) en la línea derivada de macrófago J774 (por MTT), mostrando a la D como el menos citotóxico (máxima concentración no citotóxica:478±5μg/mL). La presencia de flavonoides, específicamente rutina y la actividad antioxidante observada por EE, tendría correlación con lo reportado en su uso popular como antiinflamatorio. Los datos obtenidos de VC, permitirían evaluar en una segunda etapa, la AINO por parte de los extractos, completando información que permitiría validar el uso farmacológico atribuido a esta especie vegetal.Fil: del Gaudio, Micaela Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Bustos, Pamela Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Konigheim, Brenda Salome. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ortega, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaVII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales; III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas: “Dr. Héctor Ramón Juliani”CórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias QuímicasSociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176512Estudio químico y de actividad biológica de extractos de frutos Prosospis alpataco Phil, una especie vegetal con uso en la medicina tradicional; VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales; III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas: “Dr. Héctor Ramón Juliani”; Córdoba; Argentina; 2021; 76-760373-580X0373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/issue/view/2489Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:49:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176512instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:49:07.676CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio químico y de actividad biológica de extractos de frutos Prosospis alpataco Phil, una especie vegetal con uso en la medicina tradicional
Chemical and biological activity study of fruits ex-tracts of Prosospis alpataco Phil, a plant species used in traditional medicine
title Estudio químico y de actividad biológica de extractos de frutos Prosospis alpataco Phil, una especie vegetal con uso en la medicina tradicional
spellingShingle Estudio químico y de actividad biológica de extractos de frutos Prosospis alpataco Phil, una especie vegetal con uso en la medicina tradicional
del Gaudio, Micaela Paula
Prosopis alpataco
Extracto
Antioxidante
title_short Estudio químico y de actividad biológica de extractos de frutos Prosospis alpataco Phil, una especie vegetal con uso en la medicina tradicional
title_full Estudio químico y de actividad biológica de extractos de frutos Prosospis alpataco Phil, una especie vegetal con uso en la medicina tradicional
title_fullStr Estudio químico y de actividad biológica de extractos de frutos Prosospis alpataco Phil, una especie vegetal con uso en la medicina tradicional
title_full_unstemmed Estudio químico y de actividad biológica de extractos de frutos Prosospis alpataco Phil, una especie vegetal con uso en la medicina tradicional
title_sort Estudio químico y de actividad biológica de extractos de frutos Prosospis alpataco Phil, una especie vegetal con uso en la medicina tradicional
dc.creator.none.fl_str_mv del Gaudio, Micaela Paula
Bustos, Pamela Soledad
Konigheim, Brenda Salome
Ortega, María Gabriela
author del Gaudio, Micaela Paula
author_facet del Gaudio, Micaela Paula
Bustos, Pamela Soledad
Konigheim, Brenda Salome
Ortega, María Gabriela
author_role author
author2 Bustos, Pamela Soledad
Konigheim, Brenda Salome
Ortega, María Gabriela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Prosopis alpataco
Extracto
Antioxidante
topic Prosopis alpataco
Extracto
Antioxidante
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro grupo de trabajo lleva a cabo una línea de investigación orientada a la validación científica del efecto terapéutico de drogas vegetales no oficiales, utilizadas como analgésicas y anti-inflamatorias, mediante ensayos biológicos in vitro y farmacológicos, tendientes a establecer diferentes mecanismos moleculares implicados en las acciones biológicas. Así, investigamos la química y propiedades biológicas de frutos de Prosopis alpataco Phil, seleccionada etnofarmacológicamente, obteniendo infusión (I), decocción (D) y extracto etanólico (EE). Se determinó la presencia de taninos, flavonoides y saponinas en I, D y EE, identificando en los mismos, por HPLC-MS, al flavonoide rutina. Respecto a los ensayos biológicos, la actividad antioxidante in vitro (ABTS) mostró al EE como el más activo (CI50:190±3μg/mL). Para indagar sobre la actividad inhibidora del óxido nítrico (AINO), primeramente, se cuantificó el efecto de I y D sobre la viabilidad celular (VC) en la línea derivada de macrófago J774 (por MTT), mostrando a la D como el menos citotóxico (máxima concentración no citotóxica:478±5μg/mL). La presencia de flavonoides, específicamente rutina y la actividad antioxidante observada por EE, tendría correlación con lo reportado en su uso popular como antiinflamatorio. Los datos obtenidos de VC, permitirían evaluar en una segunda etapa, la AINO por parte de los extractos, completando información que permitiría validar el uso farmacológico atribuido a esta especie vegetal.
Fil: del Gaudio, Micaela Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Bustos, Pamela Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Konigheim, Brenda Salome. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ortega, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia. Cátedra de Farmacognosia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales; III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas: “Dr. Héctor Ramón Juliani”
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
description Nuestro grupo de trabajo lleva a cabo una línea de investigación orientada a la validación científica del efecto terapéutico de drogas vegetales no oficiales, utilizadas como analgésicas y anti-inflamatorias, mediante ensayos biológicos in vitro y farmacológicos, tendientes a establecer diferentes mecanismos moleculares implicados en las acciones biológicas. Así, investigamos la química y propiedades biológicas de frutos de Prosopis alpataco Phil, seleccionada etnofarmacológicamente, obteniendo infusión (I), decocción (D) y extracto etanólico (EE). Se determinó la presencia de taninos, flavonoides y saponinas en I, D y EE, identificando en los mismos, por HPLC-MS, al flavonoide rutina. Respecto a los ensayos biológicos, la actividad antioxidante in vitro (ABTS) mostró al EE como el más activo (CI50:190±3μg/mL). Para indagar sobre la actividad inhibidora del óxido nítrico (AINO), primeramente, se cuantificó el efecto de I y D sobre la viabilidad celular (VC) en la línea derivada de macrófago J774 (por MTT), mostrando a la D como el menos citotóxico (máxima concentración no citotóxica:478±5μg/mL). La presencia de flavonoides, específicamente rutina y la actividad antioxidante observada por EE, tendría correlación con lo reportado en su uso popular como antiinflamatorio. Los datos obtenidos de VC, permitirían evaluar en una segunda etapa, la AINO por parte de los extractos, completando información que permitiría validar el uso farmacológico atribuido a esta especie vegetal.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176512
Estudio químico y de actividad biológica de extractos de frutos Prosospis alpataco Phil, una especie vegetal con uso en la medicina tradicional; VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales; III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas: “Dr. Héctor Ramón Juliani”; Córdoba; Argentina; 2021; 76-76
0373-580X
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176512
identifier_str_mv Estudio químico y de actividad biológica de extractos de frutos Prosospis alpataco Phil, una especie vegetal con uso en la medicina tradicional; VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales; III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas: “Dr. Héctor Ramón Juliani”; Córdoba; Argentina; 2021; 76-76
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/issue/view/2489
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977183917637632
score 13.084122