Los descriptores fonético-fonológicos en el volumen complementario del MCER (2018): una perspectiva tridimensional para la evaluación en ELSE

Autores
Pacagnini, Ana María Judith
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Pacagnini, Ana María Judith. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro, Argentina.
Trabajo aceptado para su publicación, en prensa.
Este trabajo se propone analizar la nueva escala analítica para el área fonético-fonológica presentada en el volumen complementario del MCER (2018) y su impacto para la evaluación de la pronunciación en ELSE (Español como Lengua Segunda y Extranjera), desde una perspectiva tridimensional que integre el control fonológico general, la articulación de sonidos y la prosodia. Para ello, cotejaremos esta actualización del MCER con la versión española de 2002 y su ampliación en el PCIC (2007), a fin de, en una segunda instancia, proponer estrategias que permitan redefinir el lugar de los rasgos segmentales y prosódicos como criterio para evaluar y asignar nivel de desempeño.
Materia
Humanidades
Descriptores fonético fonológicos
Evaluación
ELSE
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8473

id RIDUNRN_6759e5fbdc085038dd9c8b3cfbeddc73
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8473
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Los descriptores fonético-fonológicos en el volumen complementario del MCER (2018): una perspectiva tridimensional para la evaluación en ELSEPacagnini, Ana María JudithHumanidadesDescriptores fonético fonológicosEvaluaciónELSEHumanidadesFil: Pacagnini, Ana María Judith. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro, Argentina.Trabajo aceptado para su publicación, en prensa.Este trabajo se propone analizar la nueva escala analítica para el área fonético-fonológica presentada en el volumen complementario del MCER (2018) y su impacto para la evaluación de la pronunciación en ELSE (Español como Lengua Segunda y Extranjera), desde una perspectiva tridimensional que integre el control fonológico general, la articulación de sonidos y la prosodia. Para ello, cotejaremos esta actualización del MCER con la versión española de 2002 y su ampliación en el PCIC (2007), a fin de, en una segunda instancia, proponer estrategias que permitan redefinir el lugar de los rasgos segmentales y prosódicos como criterio para evaluar y asignar nivel de desempeño.Facultad de Lenguas-Universidad del Comahue2021-07info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfPacagnini, A. (2021). Los descriptores fonológicos en el Volumen Complementario del MCER (2018): una perspectiva tridimensional para la evaluación en ELSE. En Verdú, A. et al. (Comp): Habitando fronteras: interculturalidad, lenguas y educación. General Roca: Universidad del Comahue. ISBN 978-987-46558-3-7- Publicación evaluada y aceptada para su publicación, en prensa).978-987-46558-3-7http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8473spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:58Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8473instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:58.689RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los descriptores fonético-fonológicos en el volumen complementario del MCER (2018): una perspectiva tridimensional para la evaluación en ELSE
title Los descriptores fonético-fonológicos en el volumen complementario del MCER (2018): una perspectiva tridimensional para la evaluación en ELSE
spellingShingle Los descriptores fonético-fonológicos en el volumen complementario del MCER (2018): una perspectiva tridimensional para la evaluación en ELSE
Pacagnini, Ana María Judith
Humanidades
Descriptores fonético fonológicos
Evaluación
ELSE
Humanidades
title_short Los descriptores fonético-fonológicos en el volumen complementario del MCER (2018): una perspectiva tridimensional para la evaluación en ELSE
title_full Los descriptores fonético-fonológicos en el volumen complementario del MCER (2018): una perspectiva tridimensional para la evaluación en ELSE
title_fullStr Los descriptores fonético-fonológicos en el volumen complementario del MCER (2018): una perspectiva tridimensional para la evaluación en ELSE
title_full_unstemmed Los descriptores fonético-fonológicos en el volumen complementario del MCER (2018): una perspectiva tridimensional para la evaluación en ELSE
title_sort Los descriptores fonético-fonológicos en el volumen complementario del MCER (2018): una perspectiva tridimensional para la evaluación en ELSE
dc.creator.none.fl_str_mv Pacagnini, Ana María Judith
author Pacagnini, Ana María Judith
author_facet Pacagnini, Ana María Judith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Descriptores fonético fonológicos
Evaluación
ELSE
Humanidades
topic Humanidades
Descriptores fonético fonológicos
Evaluación
ELSE
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pacagnini, Ana María Judith. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro, Argentina.
Trabajo aceptado para su publicación, en prensa.
Este trabajo se propone analizar la nueva escala analítica para el área fonético-fonológica presentada en el volumen complementario del MCER (2018) y su impacto para la evaluación de la pronunciación en ELSE (Español como Lengua Segunda y Extranjera), desde una perspectiva tridimensional que integre el control fonológico general, la articulación de sonidos y la prosodia. Para ello, cotejaremos esta actualización del MCER con la versión española de 2002 y su ampliación en el PCIC (2007), a fin de, en una segunda instancia, proponer estrategias que permitan redefinir el lugar de los rasgos segmentales y prosódicos como criterio para evaluar y asignar nivel de desempeño.
description Fil: Pacagnini, Ana María Judith. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pacagnini, A. (2021). Los descriptores fonológicos en el Volumen Complementario del MCER (2018): una perspectiva tridimensional para la evaluación en ELSE. En Verdú, A. et al. (Comp): Habitando fronteras: interculturalidad, lenguas y educación. General Roca: Universidad del Comahue. ISBN 978-987-46558-3-7- Publicación evaluada y aceptada para su publicación, en prensa).
978-987-46558-3-7
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8473
identifier_str_mv Pacagnini, A. (2021). Los descriptores fonológicos en el Volumen Complementario del MCER (2018): una perspectiva tridimensional para la evaluación en ELSE. En Verdú, A. et al. (Comp): Habitando fronteras: interculturalidad, lenguas y educación. General Roca: Universidad del Comahue. ISBN 978-987-46558-3-7- Publicación evaluada y aceptada para su publicación, en prensa).
978-987-46558-3-7
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8473
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Lenguas-Universidad del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Lenguas-Universidad del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621605679923200
score 12.559606