Modelos de entonación analítico y fonético-fonológico aplicados a una base de datos del español de Buenos Aires

Autores
Gurlekian, Jorge Alberto; Torres, Humberto Maximiliano; Colantoni, Laura
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo evaluamos un modelo analítico-cuantitativo y otro fonéticofonológico de las características entonativas obtenidas para una base de datos de 741 oraciones declarativas de foco amplio para el español de Buenos Aires. La descripción cuantitativa es la resultante de la aplicación del modelo de superposición de contornos de frecuencia fundamental propuesto por Fujisaki (2003) para diversas lenguas. La descripción fonética que utiliza la marcación de índices de juntura y tono ToBI (Beckman y Ayers, 1993) surge de la percepción de los grupos entonativos y de las prominencias y la aplicación de un método de etiquetado manual (Gurlekian y otros, 2001b), denominado ToBI ampliado (ToBIA). Los resultados obtenidos, extienden la validez del modelo analítico para un gran número de oraciones declarativas de foco amplio del español. Asimismo se comprueba la validez del ToBI-A para producir un contorno de entonación comparable con el real a partir de las nuevas etiquetas propuestas. Para este fin, se realiza una prueba perceptual de comparación por pares y se calculan los errores respecto de la curva real que resultan ser del mismo orden para ambos modelos. También se verifica la validez del ToBI-A en las aplicaciones de síntesis de habla y para la definición fonológica de los acentos tonales de variedades no estudiadas del español.
We evaluate here the application of two intonational models –quantitative and phonetic- to the analysis of an Argentine Spanish database of 741 broad-focus declarative sentences. The analytic model is the superpositional model proposed by Fujisaki (2003) for several languages. The phonetic model is the result of the application of a labelling method (Gurlekian et al., 2001b) that incorporates psycho-acoustic measurements and a detailed description of the shape of the accent. Parameters generated by this labelling method were used to synthesize the intonational contours, which were then evaluated in a perception test. Results indicate the validity of Fujisaki´s model for describing a large database of Spanish broad-focus declaratives, and, thus, suggest the importance of Fujisaki’s model for speech technology applications. The extended ToBI model (ToBI-A) is validated by the correlation coefficient and RMSE values as well as the results of the perception test. Ten native speakers of the variety under study judged the synthesized sentences as highly natural with only minor differences with the original contour. These results indicate that the ToBI-A (i) is adequate for a linguistically-meaningful description of the intonation of a new variety; (ii) can be adequately used for modelling intonation.
Fil: Gurlekian, Jorge Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. Instituto de Neurociencias Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Torres, Humberto Maximiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. Instituto de Neurociencias Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Colantoni, Laura. University of Toronto; Canadá
Materia
fonético-fonológico
características entonativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123126

id CONICETDig_4cb745f5e415e9187db2d18bfd27ad0d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123126
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelos de entonación analítico y fonético-fonológico aplicados a una base de datos del español de Buenos AiresGurlekian, Jorge AlbertoTorres, Humberto MaximilianoColantoni, Laurafonético-fonológicocaracterísticas entonativashttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo evaluamos un modelo analítico-cuantitativo y otro fonéticofonológico de las características entonativas obtenidas para una base de datos de 741 oraciones declarativas de foco amplio para el español de Buenos Aires. La descripción cuantitativa es la resultante de la aplicación del modelo de superposición de contornos de frecuencia fundamental propuesto por Fujisaki (2003) para diversas lenguas. La descripción fonética que utiliza la marcación de índices de juntura y tono ToBI (Beckman y Ayers, 1993) surge de la percepción de los grupos entonativos y de las prominencias y la aplicación de un método de etiquetado manual (Gurlekian y otros, 2001b), denominado ToBI ampliado (ToBIA). Los resultados obtenidos, extienden la validez del modelo analítico para un gran número de oraciones declarativas de foco amplio del español. Asimismo se comprueba la validez del ToBI-A para producir un contorno de entonación comparable con el real a partir de las nuevas etiquetas propuestas. Para este fin, se realiza una prueba perceptual de comparación por pares y se calculan los errores respecto de la curva real que resultan ser del mismo orden para ambos modelos. También se verifica la validez del ToBI-A en las aplicaciones de síntesis de habla y para la definición fonológica de los acentos tonales de variedades no estudiadas del español.We evaluate here the application of two intonational models –quantitative and phonetic- to the analysis of an Argentine Spanish database of 741 broad-focus declarative sentences. The analytic model is the superpositional model proposed by Fujisaki (2003) for several languages. The phonetic model is the result of the application of a labelling method (Gurlekian et al., 2001b) that incorporates psycho-acoustic measurements and a detailed description of the shape of the accent. Parameters generated by this labelling method were used to synthesize the intonational contours, which were then evaluated in a perception test. Results indicate the validity of Fujisaki´s model for describing a large database of Spanish broad-focus declaratives, and, thus, suggest the importance of Fujisaki’s model for speech technology applications. The extended ToBI model (ToBI-A) is validated by the correlation coefficient and RMSE values as well as the results of the perception test. Ten native speakers of the variety under study judged the synthesized sentences as highly natural with only minor differences with the original contour. These results indicate that the ToBI-A (i) is adequate for a linguistically-meaningful description of the intonation of a new variety; (ii) can be adequately used for modelling intonation.Fil: Gurlekian, Jorge Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. Instituto de Neurociencias Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Torres, Humberto Maximiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. Instituto de Neurociencias Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Colantoni, Laura. University of Toronto; CanadáUniversidad de Barcelona2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123126Gurlekian, Jorge Alberto; Torres, Humberto Maximiliano; Colantoni, Laura; Modelos de entonación analítico y fonético-fonológico aplicados a una base de datos del español de Buenos Aires; Universidad de Barcelona; Journal of Experimental Phonetics; XIII; 12-2004; 276-3021575-55332385-3573CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ub.edu/journalofexperimentalphonetics/2004.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123126instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:51.843CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos de entonación analítico y fonético-fonológico aplicados a una base de datos del español de Buenos Aires
title Modelos de entonación analítico y fonético-fonológico aplicados a una base de datos del español de Buenos Aires
spellingShingle Modelos de entonación analítico y fonético-fonológico aplicados a una base de datos del español de Buenos Aires
Gurlekian, Jorge Alberto
fonético-fonológico
características entonativas
title_short Modelos de entonación analítico y fonético-fonológico aplicados a una base de datos del español de Buenos Aires
title_full Modelos de entonación analítico y fonético-fonológico aplicados a una base de datos del español de Buenos Aires
title_fullStr Modelos de entonación analítico y fonético-fonológico aplicados a una base de datos del español de Buenos Aires
title_full_unstemmed Modelos de entonación analítico y fonético-fonológico aplicados a una base de datos del español de Buenos Aires
title_sort Modelos de entonación analítico y fonético-fonológico aplicados a una base de datos del español de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Gurlekian, Jorge Alberto
Torres, Humberto Maximiliano
Colantoni, Laura
author Gurlekian, Jorge Alberto
author_facet Gurlekian, Jorge Alberto
Torres, Humberto Maximiliano
Colantoni, Laura
author_role author
author2 Torres, Humberto Maximiliano
Colantoni, Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv fonético-fonológico
características entonativas
topic fonético-fonológico
características entonativas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.2
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo evaluamos un modelo analítico-cuantitativo y otro fonéticofonológico de las características entonativas obtenidas para una base de datos de 741 oraciones declarativas de foco amplio para el español de Buenos Aires. La descripción cuantitativa es la resultante de la aplicación del modelo de superposición de contornos de frecuencia fundamental propuesto por Fujisaki (2003) para diversas lenguas. La descripción fonética que utiliza la marcación de índices de juntura y tono ToBI (Beckman y Ayers, 1993) surge de la percepción de los grupos entonativos y de las prominencias y la aplicación de un método de etiquetado manual (Gurlekian y otros, 2001b), denominado ToBI ampliado (ToBIA). Los resultados obtenidos, extienden la validez del modelo analítico para un gran número de oraciones declarativas de foco amplio del español. Asimismo se comprueba la validez del ToBI-A para producir un contorno de entonación comparable con el real a partir de las nuevas etiquetas propuestas. Para este fin, se realiza una prueba perceptual de comparación por pares y se calculan los errores respecto de la curva real que resultan ser del mismo orden para ambos modelos. También se verifica la validez del ToBI-A en las aplicaciones de síntesis de habla y para la definición fonológica de los acentos tonales de variedades no estudiadas del español.
We evaluate here the application of two intonational models –quantitative and phonetic- to the analysis of an Argentine Spanish database of 741 broad-focus declarative sentences. The analytic model is the superpositional model proposed by Fujisaki (2003) for several languages. The phonetic model is the result of the application of a labelling method (Gurlekian et al., 2001b) that incorporates psycho-acoustic measurements and a detailed description of the shape of the accent. Parameters generated by this labelling method were used to synthesize the intonational contours, which were then evaluated in a perception test. Results indicate the validity of Fujisaki´s model for describing a large database of Spanish broad-focus declaratives, and, thus, suggest the importance of Fujisaki’s model for speech technology applications. The extended ToBI model (ToBI-A) is validated by the correlation coefficient and RMSE values as well as the results of the perception test. Ten native speakers of the variety under study judged the synthesized sentences as highly natural with only minor differences with the original contour. These results indicate that the ToBI-A (i) is adequate for a linguistically-meaningful description of the intonation of a new variety; (ii) can be adequately used for modelling intonation.
Fil: Gurlekian, Jorge Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. Instituto de Neurociencias Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Torres, Humberto Maximiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. Instituto de Neurociencias Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Colantoni, Laura. University of Toronto; Canadá
description En este trabajo evaluamos un modelo analítico-cuantitativo y otro fonéticofonológico de las características entonativas obtenidas para una base de datos de 741 oraciones declarativas de foco amplio para el español de Buenos Aires. La descripción cuantitativa es la resultante de la aplicación del modelo de superposición de contornos de frecuencia fundamental propuesto por Fujisaki (2003) para diversas lenguas. La descripción fonética que utiliza la marcación de índices de juntura y tono ToBI (Beckman y Ayers, 1993) surge de la percepción de los grupos entonativos y de las prominencias y la aplicación de un método de etiquetado manual (Gurlekian y otros, 2001b), denominado ToBI ampliado (ToBIA). Los resultados obtenidos, extienden la validez del modelo analítico para un gran número de oraciones declarativas de foco amplio del español. Asimismo se comprueba la validez del ToBI-A para producir un contorno de entonación comparable con el real a partir de las nuevas etiquetas propuestas. Para este fin, se realiza una prueba perceptual de comparación por pares y se calculan los errores respecto de la curva real que resultan ser del mismo orden para ambos modelos. También se verifica la validez del ToBI-A en las aplicaciones de síntesis de habla y para la definición fonológica de los acentos tonales de variedades no estudiadas del español.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123126
Gurlekian, Jorge Alberto; Torres, Humberto Maximiliano; Colantoni, Laura; Modelos de entonación analítico y fonético-fonológico aplicados a una base de datos del español de Buenos Aires; Universidad de Barcelona; Journal of Experimental Phonetics; XIII; 12-2004; 276-302
1575-5533
2385-3573
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123126
identifier_str_mv Gurlekian, Jorge Alberto; Torres, Humberto Maximiliano; Colantoni, Laura; Modelos de entonación analítico y fonético-fonológico aplicados a una base de datos del español de Buenos Aires; Universidad de Barcelona; Journal of Experimental Phonetics; XIII; 12-2004; 276-302
1575-5533
2385-3573
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ub.edu/journalofexperimentalphonetics/2004.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269371189166080
score 13.13397