Impactos económicos, sistémicos y cognitivos en actividades de vinculación y transferencia de tecnología. El caso de la levadura S. eubayanus y el desarrollo local
- Autores
- Britto, Fabián A.; Carro, Ana Clara; Lugones, Manuel José; Quiroga, Juan Martín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Britto, Fabián A. Observatorio de Innovación y Transferencia Tecnológica- Universidad Nacional de Quilmes. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación; Argentina.
Fil: Carro, Ana C. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
Fil: Lugones, Manuel J. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
Resumen aprobado para su presentado en el II Pre Congreso Argentino de Desarrollo Territorial y I Jornadas Patagónicas de Intercambio Disciplinar sobre Desarrollo y Territorio, “Desarrollo, territorio y actores desde una perspectiva multidisciplinar y latinoamericana”, 29 y 30 de Abril 2019, San Carlos de Bariloche
Introducción En las últimas décadas ha crecido la importancia que se le otorgan al conocimiento y la innovación como factores claves para motorizar el desarrollo y crecimiento económico (Nelson y Rosenberg, 1993; Lundvall, 1985; Edquist, 1997; David y Foray, 1995; entre otros). En este marco, las actividades de vinculación y transferencia tecnológica (VyTT) que realizan las universidades y los organismos de Ciencia y Tecnología (CyT) con el sector productivo aparecen como un área de relevancia creciente en vistas a avanzar hacia una economía del conocimiento. Sin bien las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) pueden impulsar las actividades de VyTT, es necesario discutir acerca de cuáles son los modelos de relación entre dichos organismos y los diferentes actores del sector socioproductivo para realizar estas actividades. En otros términos, es necesario preguntarse cómo y de qué manera la sociedad puede aprovechar o apropiarse del conocimiento generado en los laboratorios e institutos de investigación públicos de CyT. Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo es realizar un aporte a dicho debate a partir de los resultados obtenidos de un estudio de caso. - Materia
-
Vinculación y Transferencia Tecnológica
Cooperación Ciencia-Empresa
Cerveza Artesanal,
Desarrollo Local
Industria Cervecera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4780
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_3a7b017ef810b977d25001dbca6bb047 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4780 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
Impactos económicos, sistémicos y cognitivos en actividades de vinculación y transferencia de tecnología. El caso de la levadura S. eubayanus y el desarrollo localBritto, Fabián A.Carro, Ana ClaraLugones, Manuel JoséQuiroga, Juan MartínVinculación y Transferencia TecnológicaCooperación Ciencia-EmpresaCerveza Artesanal,Desarrollo LocalIndustria CerveceraFil: Britto, Fabián A. Observatorio de Innovación y Transferencia Tecnológica- Universidad Nacional de Quilmes. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación; Argentina.Fil: Carro, Ana C. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.Fil: Lugones, Manuel J. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.Resumen aprobado para su presentado en el II Pre Congreso Argentino de Desarrollo Territorial y I Jornadas Patagónicas de Intercambio Disciplinar sobre Desarrollo y Territorio, “Desarrollo, territorio y actores desde una perspectiva multidisciplinar y latinoamericana”, 29 y 30 de Abril 2019, San Carlos de BarilocheIntroducción En las últimas décadas ha crecido la importancia que se le otorgan al conocimiento y la innovación como factores claves para motorizar el desarrollo y crecimiento económico (Nelson y Rosenberg, 1993; Lundvall, 1985; Edquist, 1997; David y Foray, 1995; entre otros). En este marco, las actividades de vinculación y transferencia tecnológica (VyTT) que realizan las universidades y los organismos de Ciencia y Tecnología (CyT) con el sector productivo aparecen como un área de relevancia creciente en vistas a avanzar hacia una economía del conocimiento. Sin bien las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) pueden impulsar las actividades de VyTT, es necesario discutir acerca de cuáles son los modelos de relación entre dichos organismos y los diferentes actores del sector socioproductivo para realizar estas actividades. En otros términos, es necesario preguntarse cómo y de qué manera la sociedad puede aprovechar o apropiarse del conocimiento generado en los laboratorios e institutos de investigación públicos de CyT. Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo es realizar un aporte a dicho debate a partir de los resultados obtenidos de un estudio de caso.2019-04-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://cietes.unrn.edu.ar/images/Programa_II_Precongreso_Desarrollo_Territorial2.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4780spaII Pre Congreso Argentino de Desarrollo Territorial y I Jornadas Patagónicas de Intercambio Disciplinar sobre Desarrollo y Territorio,info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-11-06T10:09:22Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4780instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-11-06 10:09:23.253RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Impactos económicos, sistémicos y cognitivos en actividades de vinculación y transferencia de tecnología. El caso de la levadura S. eubayanus y el desarrollo local |
| title |
Impactos económicos, sistémicos y cognitivos en actividades de vinculación y transferencia de tecnología. El caso de la levadura S. eubayanus y el desarrollo local |
| spellingShingle |
Impactos económicos, sistémicos y cognitivos en actividades de vinculación y transferencia de tecnología. El caso de la levadura S. eubayanus y el desarrollo local Britto, Fabián A. Vinculación y Transferencia Tecnológica Cooperación Ciencia-Empresa Cerveza Artesanal, Desarrollo Local Industria Cervecera |
| title_short |
Impactos económicos, sistémicos y cognitivos en actividades de vinculación y transferencia de tecnología. El caso de la levadura S. eubayanus y el desarrollo local |
| title_full |
Impactos económicos, sistémicos y cognitivos en actividades de vinculación y transferencia de tecnología. El caso de la levadura S. eubayanus y el desarrollo local |
| title_fullStr |
Impactos económicos, sistémicos y cognitivos en actividades de vinculación y transferencia de tecnología. El caso de la levadura S. eubayanus y el desarrollo local |
| title_full_unstemmed |
Impactos económicos, sistémicos y cognitivos en actividades de vinculación y transferencia de tecnología. El caso de la levadura S. eubayanus y el desarrollo local |
| title_sort |
Impactos económicos, sistémicos y cognitivos en actividades de vinculación y transferencia de tecnología. El caso de la levadura S. eubayanus y el desarrollo local |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Britto, Fabián A. Carro, Ana Clara Lugones, Manuel José Quiroga, Juan Martín |
| author |
Britto, Fabián A. |
| author_facet |
Britto, Fabián A. Carro, Ana Clara Lugones, Manuel José Quiroga, Juan Martín |
| author_role |
author |
| author2 |
Carro, Ana Clara Lugones, Manuel José Quiroga, Juan Martín |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Vinculación y Transferencia Tecnológica Cooperación Ciencia-Empresa Cerveza Artesanal, Desarrollo Local Industria Cervecera |
| topic |
Vinculación y Transferencia Tecnológica Cooperación Ciencia-Empresa Cerveza Artesanal, Desarrollo Local Industria Cervecera |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Britto, Fabián A. Observatorio de Innovación y Transferencia Tecnológica- Universidad Nacional de Quilmes. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación; Argentina. Fil: Carro, Ana C. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina. Fil: Lugones, Manuel J. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina. Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina. Resumen aprobado para su presentado en el II Pre Congreso Argentino de Desarrollo Territorial y I Jornadas Patagónicas de Intercambio Disciplinar sobre Desarrollo y Territorio, “Desarrollo, territorio y actores desde una perspectiva multidisciplinar y latinoamericana”, 29 y 30 de Abril 2019, San Carlos de Bariloche Introducción En las últimas décadas ha crecido la importancia que se le otorgan al conocimiento y la innovación como factores claves para motorizar el desarrollo y crecimiento económico (Nelson y Rosenberg, 1993; Lundvall, 1985; Edquist, 1997; David y Foray, 1995; entre otros). En este marco, las actividades de vinculación y transferencia tecnológica (VyTT) que realizan las universidades y los organismos de Ciencia y Tecnología (CyT) con el sector productivo aparecen como un área de relevancia creciente en vistas a avanzar hacia una economía del conocimiento. Sin bien las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) pueden impulsar las actividades de VyTT, es necesario discutir acerca de cuáles son los modelos de relación entre dichos organismos y los diferentes actores del sector socioproductivo para realizar estas actividades. En otros términos, es necesario preguntarse cómo y de qué manera la sociedad puede aprovechar o apropiarse del conocimiento generado en los laboratorios e institutos de investigación públicos de CyT. Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo es realizar un aporte a dicho debate a partir de los resultados obtenidos de un estudio de caso. |
| description |
Fil: Britto, Fabián A. Observatorio de Innovación y Transferencia Tecnológica- Universidad Nacional de Quilmes. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://cietes.unrn.edu.ar/images/Programa_II_Precongreso_Desarrollo_Territorial2.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4780 |
| url |
http://cietes.unrn.edu.ar/images/Programa_II_Precongreso_Desarrollo_Territorial2.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4780 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
II Pre Congreso Argentino de Desarrollo Territorial y I Jornadas Patagónicas de Intercambio Disciplinar sobre Desarrollo y Territorio, |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1848047848698937344 |
| score |
12.976206 |