Trichinellosis en jabalíes de la Patagonia noreste: estudio multicéntrico.
- Autores
- Winter, Marina; Abate, Sergio Damián; Pasqualetti, Mariana; Fariña, Fernando; Ercole, Mariano; Mancini, Sergio; Perera, Nélida; Corominas, María José; Kromberger, Daniel; Birochio, Diego Enrique; Ribicich, Mariam Mabel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Abate, Sergio Damián. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Pasqualetti, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fariña, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ercole, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ribicich, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Birochio, Diego Enrique. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Mancini, Sergio. Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental- Laboratorio de Zoonosis, provincia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Perera, Nélida. Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental- Laboratorio de Zoonosis, provincia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Corominas, María Jose. Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental- Laboratorio de Zoonosis, provincia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Kromberger, Daniel. Ejercicio privado de la profesión, DKVET. Argentina.
La trichinellosis es una zoonosis parasitaria mundialmente distribuida. En nuestro país, es una enfermedad endémica que constituye un grave problema de salud pública dada las altas tasas de morbilidad que genera. La carne de jabalí (Sus scrofa) y productos derivados, representa la segunda fuente de trichinellosis humana en el mundo. El análisis de tejido muscular y la detección de larvas del género Trichinella mediante el método de digestión artificial (DA) previo a su consumo puede prevenir la trichinellosis clínica. El jabalí es una especie exótica invasora. En nuestro país su población se encuentra establecida y según algunas investigaciones en aumento. El objetivo del presente trabajo fue realizar detección de Trichinella spp. en jabalíes de vida libre destinados a consumo humano mediante DA. - Materia
-
Microbiología
Ciencias Veterinarias
Sus Scrofa
Trichinella
Jabalí
Microbiología
Ciencias Veterinarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5848
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_627c2c1eac294cb98268858f526d2a82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5848 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Trichinellosis en jabalíes de la Patagonia noreste: estudio multicéntrico.Winter, MarinaAbate, Sergio DamiánPasqualetti, MarianaFariña, FernandoErcole, MarianoMancini, SergioPerera, NélidaCorominas, María JoséKromberger, DanielBirochio, Diego EnriqueRibicich, Mariam MabelMicrobiologíaCiencias VeterinariasSus ScrofaTrichinellaJabalíMicrobiologíaCiencias VeterinariasFil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Abate, Sergio Damián. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Pasqualetti, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina.Fil: Fariña, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina.Fil: Ercole, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina.Fil: Ribicich, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina.Fil: Birochio, Diego Enrique. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Mancini, Sergio. Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental- Laboratorio de Zoonosis, provincia de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Perera, Nélida. Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental- Laboratorio de Zoonosis, provincia de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Corominas, María Jose. Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental- Laboratorio de Zoonosis, provincia de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Kromberger, Daniel. Ejercicio privado de la profesión, DKVET. Argentina.La trichinellosis es una zoonosis parasitaria mundialmente distribuida. En nuestro país, es una enfermedad endémica que constituye un grave problema de salud pública dada las altas tasas de morbilidad que genera. La carne de jabalí (Sus scrofa) y productos derivados, representa la segunda fuente de trichinellosis humana en el mundo. El análisis de tejido muscular y la detección de larvas del género Trichinella mediante el método de digestión artificial (DA) previo a su consumo puede prevenir la trichinellosis clínica. El jabalí es una especie exótica invasora. En nuestro país su población se encuentra establecida y según algunas investigaciones en aumento. El objetivo del presente trabajo fue realizar detección de Trichinella spp. en jabalíes de vida libre destinados a consumo humano mediante DA.2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/978-987-688-310-8.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5848spaXXII Reunión Cientíco Técnicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:23Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5848instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:23.428RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trichinellosis en jabalíes de la Patagonia noreste: estudio multicéntrico. |
title |
Trichinellosis en jabalíes de la Patagonia noreste: estudio multicéntrico. |
spellingShingle |
Trichinellosis en jabalíes de la Patagonia noreste: estudio multicéntrico. Winter, Marina Microbiología Ciencias Veterinarias Sus Scrofa Trichinella Jabalí Microbiología Ciencias Veterinarias |
title_short |
Trichinellosis en jabalíes de la Patagonia noreste: estudio multicéntrico. |
title_full |
Trichinellosis en jabalíes de la Patagonia noreste: estudio multicéntrico. |
title_fullStr |
Trichinellosis en jabalíes de la Patagonia noreste: estudio multicéntrico. |
title_full_unstemmed |
Trichinellosis en jabalíes de la Patagonia noreste: estudio multicéntrico. |
title_sort |
Trichinellosis en jabalíes de la Patagonia noreste: estudio multicéntrico. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Winter, Marina Abate, Sergio Damián Pasqualetti, Mariana Fariña, Fernando Ercole, Mariano Mancini, Sergio Perera, Nélida Corominas, María José Kromberger, Daniel Birochio, Diego Enrique Ribicich, Mariam Mabel |
author |
Winter, Marina |
author_facet |
Winter, Marina Abate, Sergio Damián Pasqualetti, Mariana Fariña, Fernando Ercole, Mariano Mancini, Sergio Perera, Nélida Corominas, María José Kromberger, Daniel Birochio, Diego Enrique Ribicich, Mariam Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Abate, Sergio Damián Pasqualetti, Mariana Fariña, Fernando Ercole, Mariano Mancini, Sergio Perera, Nélida Corominas, María José Kromberger, Daniel Birochio, Diego Enrique Ribicich, Mariam Mabel |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Microbiología Ciencias Veterinarias Sus Scrofa Trichinella Jabalí Microbiología Ciencias Veterinarias |
topic |
Microbiología Ciencias Veterinarias Sus Scrofa Trichinella Jabalí Microbiología Ciencias Veterinarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Abate, Sergio Damián. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Pasqualetti, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina. Fil: Fariña, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina. Fil: Ercole, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina. Fil: Ribicich, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina. Fil: Birochio, Diego Enrique. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Mancini, Sergio. Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental- Laboratorio de Zoonosis, provincia de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Perera, Nélida. Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental- Laboratorio de Zoonosis, provincia de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Corominas, María Jose. Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental- Laboratorio de Zoonosis, provincia de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Kromberger, Daniel. Ejercicio privado de la profesión, DKVET. Argentina. La trichinellosis es una zoonosis parasitaria mundialmente distribuida. En nuestro país, es una enfermedad endémica que constituye un grave problema de salud pública dada las altas tasas de morbilidad que genera. La carne de jabalí (Sus scrofa) y productos derivados, representa la segunda fuente de trichinellosis humana en el mundo. El análisis de tejido muscular y la detección de larvas del género Trichinella mediante el método de digestión artificial (DA) previo a su consumo puede prevenir la trichinellosis clínica. El jabalí es una especie exótica invasora. En nuestro país su población se encuentra establecida y según algunas investigaciones en aumento. El objetivo del presente trabajo fue realizar detección de Trichinella spp. en jabalíes de vida libre destinados a consumo humano mediante DA. |
description |
Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/978-987-688-310-8.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5848 |
url |
http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/978-987-688-310-8.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5848 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XXII Reunión Cientíco Técnica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145939387973632 |
score |
12.712165 |