Enfermedad de Aujeszky en Patagonia noreste: reporte de casos positivos en jabalí (Sus scrofa)
- Autores
- Abate, Sergio Damian; Birochio, Diego Enrique; Winter, Marina; Laksman, Y.; Perez, A.; Marcos, A.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La enfermedad de Aujeszky (EA) es una virosis infecciosa causada por el Suid herpesvirus 1 (SHV-1), altamente contagiosa y de gran impacto económico en sistemas de producción porcina, cuya eficiencia puede verse afectada negativamente por: disminución en la ganancia de peso, alteraciones reproductivas, abortos y muerte perinatal (OIE, 2012; Monterrubianessi, 2013). La mayoría de las especies animales (excepto los primates, incluido el hombre) son posibles hospedadores terminales o “accidentales” en la cadena epidemiológica. Únicamente el cerdo y el jabalí son hospedadores naturales capaces de mantener el ciclo de multiplicación y transmisión viral. En cerdos adultos, jabalíes y cerdos cimarrones de cualquier edad la EA tiende a presentar una forma asintomática o con síntomas que pasan desapercibidos (Tozzini et al., 1982). Individuos hospedadores naturales de vida libre constituyen un grave problema para el control de la enfermedad, principalmente en infecciones crónicas en estado latente. Considerando estos casos asintomáticos, el diagnóstico con mejor sensibilidad es el indirecto mediante la detección de anticuerpos. Dado que la vacunación no está contemplada en Argentina, los animales libres de SHV-1 debieran resultar seronegativos.
Fil: Abate, Sergio Damian. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlantica. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Birochio, Diego Enrique. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlantica. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Winter, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Laksman, Y.. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina
Fil: Perez, A.. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina
Fil: Marcos, A.. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina - Materia
-
Aujeszky
Sus Scrofa
Jabali
Patagonia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62731
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9887bf06c718115abfd2a23446774ad0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62731 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Enfermedad de Aujeszky en Patagonia noreste: reporte de casos positivos en jabalí (Sus scrofa)Abate, Sergio DamianBirochio, Diego EnriqueWinter, MarinaLaksman, Y.Perez, A.Marcos, A.AujeszkySus ScrofaJabaliPatagoniahttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La enfermedad de Aujeszky (EA) es una virosis infecciosa causada por el Suid herpesvirus 1 (SHV-1), altamente contagiosa y de gran impacto económico en sistemas de producción porcina, cuya eficiencia puede verse afectada negativamente por: disminución en la ganancia de peso, alteraciones reproductivas, abortos y muerte perinatal (OIE, 2012; Monterrubianessi, 2013). La mayoría de las especies animales (excepto los primates, incluido el hombre) son posibles hospedadores terminales o “accidentales” en la cadena epidemiológica. Únicamente el cerdo y el jabalí son hospedadores naturales capaces de mantener el ciclo de multiplicación y transmisión viral. En cerdos adultos, jabalíes y cerdos cimarrones de cualquier edad la EA tiende a presentar una forma asintomática o con síntomas que pasan desapercibidos (Tozzini et al., 1982). Individuos hospedadores naturales de vida libre constituyen un grave problema para el control de la enfermedad, principalmente en infecciones crónicas en estado latente. Considerando estos casos asintomáticos, el diagnóstico con mejor sensibilidad es el indirecto mediante la detección de anticuerpos. Dado que la vacunación no está contemplada en Argentina, los animales libres de SHV-1 debieran resultar seronegativos.Fil: Abate, Sergio Damian. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlantica. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Birochio, Diego Enrique. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlantica. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Winter, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Laksman, Y.. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; ArgentinaFil: Perez, A.. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; ArgentinaFil: Marcos, A.. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; ArgentinaColegio de Médicos Veterinarios de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62731Abate, Sergio Damian; Birochio, Diego Enrique; Winter, Marina; Laksman, Y.; Perez, A.; et al.; Enfermedad de Aujeszky en Patagonia noreste: reporte de casos positivos en jabalí (Sus scrofa); Colegio de Médicos Veterinarios de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego; Revista de los Colegios Veterinarios de Patagonia; 29; 6-2016; 16-182346-9730CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/vet.comunicaciones/docs/patagonia_junio2016_ok?e=3223866/36944635info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62731instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:21.925CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfermedad de Aujeszky en Patagonia noreste: reporte de casos positivos en jabalí (Sus scrofa) |
title |
Enfermedad de Aujeszky en Patagonia noreste: reporte de casos positivos en jabalí (Sus scrofa) |
spellingShingle |
Enfermedad de Aujeszky en Patagonia noreste: reporte de casos positivos en jabalí (Sus scrofa) Abate, Sergio Damian Aujeszky Sus Scrofa Jabali Patagonia |
title_short |
Enfermedad de Aujeszky en Patagonia noreste: reporte de casos positivos en jabalí (Sus scrofa) |
title_full |
Enfermedad de Aujeszky en Patagonia noreste: reporte de casos positivos en jabalí (Sus scrofa) |
title_fullStr |
Enfermedad de Aujeszky en Patagonia noreste: reporte de casos positivos en jabalí (Sus scrofa) |
title_full_unstemmed |
Enfermedad de Aujeszky en Patagonia noreste: reporte de casos positivos en jabalí (Sus scrofa) |
title_sort |
Enfermedad de Aujeszky en Patagonia noreste: reporte de casos positivos en jabalí (Sus scrofa) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abate, Sergio Damian Birochio, Diego Enrique Winter, Marina Laksman, Y. Perez, A. Marcos, A. |
author |
Abate, Sergio Damian |
author_facet |
Abate, Sergio Damian Birochio, Diego Enrique Winter, Marina Laksman, Y. Perez, A. Marcos, A. |
author_role |
author |
author2 |
Birochio, Diego Enrique Winter, Marina Laksman, Y. Perez, A. Marcos, A. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aujeszky Sus Scrofa Jabali Patagonia |
topic |
Aujeszky Sus Scrofa Jabali Patagonia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La enfermedad de Aujeszky (EA) es una virosis infecciosa causada por el Suid herpesvirus 1 (SHV-1), altamente contagiosa y de gran impacto económico en sistemas de producción porcina, cuya eficiencia puede verse afectada negativamente por: disminución en la ganancia de peso, alteraciones reproductivas, abortos y muerte perinatal (OIE, 2012; Monterrubianessi, 2013). La mayoría de las especies animales (excepto los primates, incluido el hombre) son posibles hospedadores terminales o “accidentales” en la cadena epidemiológica. Únicamente el cerdo y el jabalí son hospedadores naturales capaces de mantener el ciclo de multiplicación y transmisión viral. En cerdos adultos, jabalíes y cerdos cimarrones de cualquier edad la EA tiende a presentar una forma asintomática o con síntomas que pasan desapercibidos (Tozzini et al., 1982). Individuos hospedadores naturales de vida libre constituyen un grave problema para el control de la enfermedad, principalmente en infecciones crónicas en estado latente. Considerando estos casos asintomáticos, el diagnóstico con mejor sensibilidad es el indirecto mediante la detección de anticuerpos. Dado que la vacunación no está contemplada en Argentina, los animales libres de SHV-1 debieran resultar seronegativos. Fil: Abate, Sergio Damian. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlantica. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente; Argentina Fil: Birochio, Diego Enrique. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlantica. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente; Argentina Fil: Winter, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina Fil: Laksman, Y.. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina Fil: Perez, A.. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina Fil: Marcos, A.. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina |
description |
La enfermedad de Aujeszky (EA) es una virosis infecciosa causada por el Suid herpesvirus 1 (SHV-1), altamente contagiosa y de gran impacto económico en sistemas de producción porcina, cuya eficiencia puede verse afectada negativamente por: disminución en la ganancia de peso, alteraciones reproductivas, abortos y muerte perinatal (OIE, 2012; Monterrubianessi, 2013). La mayoría de las especies animales (excepto los primates, incluido el hombre) son posibles hospedadores terminales o “accidentales” en la cadena epidemiológica. Únicamente el cerdo y el jabalí son hospedadores naturales capaces de mantener el ciclo de multiplicación y transmisión viral. En cerdos adultos, jabalíes y cerdos cimarrones de cualquier edad la EA tiende a presentar una forma asintomática o con síntomas que pasan desapercibidos (Tozzini et al., 1982). Individuos hospedadores naturales de vida libre constituyen un grave problema para el control de la enfermedad, principalmente en infecciones crónicas en estado latente. Considerando estos casos asintomáticos, el diagnóstico con mejor sensibilidad es el indirecto mediante la detección de anticuerpos. Dado que la vacunación no está contemplada en Argentina, los animales libres de SHV-1 debieran resultar seronegativos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62731 Abate, Sergio Damian; Birochio, Diego Enrique; Winter, Marina; Laksman, Y.; Perez, A.; et al.; Enfermedad de Aujeszky en Patagonia noreste: reporte de casos positivos en jabalí (Sus scrofa); Colegio de Médicos Veterinarios de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego; Revista de los Colegios Veterinarios de Patagonia; 29; 6-2016; 16-18 2346-9730 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/62731 |
identifier_str_mv |
Abate, Sergio Damian; Birochio, Diego Enrique; Winter, Marina; Laksman, Y.; Perez, A.; et al.; Enfermedad de Aujeszky en Patagonia noreste: reporte de casos positivos en jabalí (Sus scrofa); Colegio de Médicos Veterinarios de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego; Revista de los Colegios Veterinarios de Patagonia; 29; 6-2016; 16-18 2346-9730 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/vet.comunicaciones/docs/patagonia_junio2016_ok?e=3223866/36944635 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Médicos Veterinarios de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Médicos Veterinarios de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268969790078976 |
score |
13.13397 |