Transición Energética desde la semiperiferia: desafíos de las Políticas Orientadas por Misión en la industria del litio en Argentina
- Autores
- Burton, Bárbara; Barberón, Agustín; Quiroga, Juan Martín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Burton, Barbara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Observatorio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación Superior. Río Negro, Argentina
Fil: Barberón, Agustín. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales (UNICEN-CIC) y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
Fil: Quiroga, Juan Martin. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina
Framed in the so called Energetic Global Transition (ET), Argentina has delineated Science and Technology Mission Oriented Policies (MOP) focused in ion-lithium batteries technology. Lithium, strategic resource of the ET agenda, is key in the geopolitical dispute of central economies that seek to consolidate their technological industries of electromobility and defense. By analyzing Argentina's Science and Technology agenda on lithium from 2007 to 2023, this article inquires into the pertinence, reach and limitations of MOP as instruments for the design and implementation of lithium technological development policies that tackle local needs and imply socioeconomic development for the country. We show how, as a consequence of the lack of situated perspective, crucial inconsistencies emerge in the adoption of MOP for the ET agenda. The contradictory lithium trajectory in Argentina has organizational, institutional and macroeconomic specific limitations that confront a semiperipheral economy in an attempt to develop its own industrial and technological capacities. We conclude that uncritical adoption of agendas and instruments from central countries reproduces inequality and that it is fundamental to promote policies pertinent to local and national development .
En el marco de la denominada Transición Energética Global (TE) Argentina delineó políticas de Ciencia y Tecnología orientadas por misión (POM) centradas en el desarrollo de tecnología para baterías de ion-litio. El litio, recurso estratégico en la agenda de la TE, es clave en la disputa geopolítica de las economías centrales que buscan consolidar sus industrias tecnológicas de electromovilidad y defensa. A partir del análisis de la agenda CTI de litio en Argentina entre 2007-2023, este artículo indaga en la pertinencia, los alcances y las limitaciones de las POM como instrumentos para diseñar e implementar políticas de desarrollo tecnológico litífero que aborden necesidades locales e impliquen un desarrollo socioeconómico del país. Mostramos cómo, como consecuencia de la falta de una perspectiva situada, surgen inconsistencias cruciales en la adopción de las POM para la agenda de la TE. La contradictoria trayectoria del litio en Argentina evidencia las limitaciones organizativas, institucionales y macroeconómicas específicas que enfrenta una economía semiperiférica en su intento de desarrollar sus propias capacidades tecnológicas e industriales. Concluimos que la adopción acrítica de agendas e instrumentos de países centrales reproduce desigualdad y que es fundamental promover políticas pertinentes al desarrollo local y nacional. - Materia
-
Economía y Contabilidad
Ciencias Políticas
Relaciones Internacionales
Transición energética
Litio
Políticas orientadas por misión
Ciencia y tecnología
Semiperiferia
Economía y Contabilidad
Ciencias Políticas
Relaciones Internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12218
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_586105f3b12ff06a6573a3311ae1c135 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12218 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
Transición Energética desde la semiperiferia: desafíos de las Políticas Orientadas por Misión en la industria del litio en ArgentinaBurton, BárbaraBarberón, AgustínQuiroga, Juan MartínEconomía y ContabilidadCiencias PolíticasRelaciones InternacionalesTransición energéticaLitioPolíticas orientadas por misiónCiencia y tecnologíaSemiperiferiaEconomía y ContabilidadCiencias PolíticasRelaciones InternacionalesFil: Burton, Barbara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Observatorio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación Superior. Río Negro, ArgentinaFil: Barberón, Agustín. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales (UNICEN-CIC) y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, ArgentinaFil: Quiroga, Juan Martin. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología Cultura y Desarrollo. Río Negro, ArgentinaFramed in the so called Energetic Global Transition (ET), Argentina has delineated Science and Technology Mission Oriented Policies (MOP) focused in ion-lithium batteries technology. Lithium, strategic resource of the ET agenda, is key in the geopolitical dispute of central economies that seek to consolidate their technological industries of electromobility and defense. By analyzing Argentina's Science and Technology agenda on lithium from 2007 to 2023, this article inquires into the pertinence, reach and limitations of MOP as instruments for the design and implementation of lithium technological development policies that tackle local needs and imply socioeconomic development for the country. We show how, as a consequence of the lack of situated perspective, crucial inconsistencies emerge in the adoption of MOP for the ET agenda. The contradictory lithium trajectory in Argentina has organizational, institutional and macroeconomic specific limitations that confront a semiperipheral economy in an attempt to develop its own industrial and technological capacities. We conclude that uncritical adoption of agendas and instruments from central countries reproduces inequality and that it is fundamental to promote policies pertinent to local and national development .En el marco de la denominada Transición Energética Global (TE) Argentina delineó políticas de Ciencia y Tecnología orientadas por misión (POM) centradas en el desarrollo de tecnología para baterías de ion-litio. El litio, recurso estratégico en la agenda de la TE, es clave en la disputa geopolítica de las economías centrales que buscan consolidar sus industrias tecnológicas de electromovilidad y defensa. A partir del análisis de la agenda CTI de litio en Argentina entre 2007-2023, este artículo indaga en la pertinencia, los alcances y las limitaciones de las POM como instrumentos para diseñar e implementar políticas de desarrollo tecnológico litífero que aborden necesidades locales e impliquen un desarrollo socioeconómico del país. Mostramos cómo, como consecuencia de la falta de una perspectiva situada, surgen inconsistencias cruciales en la adopción de las POM para la agenda de la TE. La contradictoria trayectoria del litio en Argentina evidencia las limitaciones organizativas, institucionales y macroeconómicas específicas que enfrenta una economía semiperiférica en su intento de desarrollar sus propias capacidades tecnológicas e industriales. Concluimos que la adopción acrítica de agendas e instrumentos de países centrales reproduce desigualdad y que es fundamental promover políticas pertinentes al desarrollo local y nacional.Universidad de Salamanca2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfBurton, B., Barberón, A., & Quiroga, J. M. (2024). Energy transition from the semiperiphery: challenges of Mission-Oriented Policies in the lithium industry in Argentina . ArtefaCToS. Revista De Estudios Sobre La Ciencia Y La tecnología, 13(2), 153–183. https://doi.org/10.14201/art2024.319681989-3612https://revistas.usal.es/cinco/index.php/artefactos/article/view/31968http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/1221810.14201/art2024.31968spahttps://revistas.usal.es/cinco/index.php/artefactos/issue/view/146913 (2)ArtefaCToS. Revista de Estudios Sobre la Ciencia y la Tecnologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:20Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12218instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:20.804RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Transición Energética desde la semiperiferia: desafíos de las Políticas Orientadas por Misión en la industria del litio en Argentina |
| title |
Transición Energética desde la semiperiferia: desafíos de las Políticas Orientadas por Misión en la industria del litio en Argentina |
| spellingShingle |
Transición Energética desde la semiperiferia: desafíos de las Políticas Orientadas por Misión en la industria del litio en Argentina Burton, Bárbara Economía y Contabilidad Ciencias Políticas Relaciones Internacionales Transición energética Litio Políticas orientadas por misión Ciencia y tecnología Semiperiferia Economía y Contabilidad Ciencias Políticas Relaciones Internacionales |
| title_short |
Transición Energética desde la semiperiferia: desafíos de las Políticas Orientadas por Misión en la industria del litio en Argentina |
| title_full |
Transición Energética desde la semiperiferia: desafíos de las Políticas Orientadas por Misión en la industria del litio en Argentina |
| title_fullStr |
Transición Energética desde la semiperiferia: desafíos de las Políticas Orientadas por Misión en la industria del litio en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Transición Energética desde la semiperiferia: desafíos de las Políticas Orientadas por Misión en la industria del litio en Argentina |
| title_sort |
Transición Energética desde la semiperiferia: desafíos de las Políticas Orientadas por Misión en la industria del litio en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Burton, Bárbara Barberón, Agustín Quiroga, Juan Martín |
| author |
Burton, Bárbara |
| author_facet |
Burton, Bárbara Barberón, Agustín Quiroga, Juan Martín |
| author_role |
author |
| author2 |
Barberón, Agustín Quiroga, Juan Martín |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía y Contabilidad Ciencias Políticas Relaciones Internacionales Transición energética Litio Políticas orientadas por misión Ciencia y tecnología Semiperiferia Economía y Contabilidad Ciencias Políticas Relaciones Internacionales |
| topic |
Economía y Contabilidad Ciencias Políticas Relaciones Internacionales Transición energética Litio Políticas orientadas por misión Ciencia y tecnología Semiperiferia Economía y Contabilidad Ciencias Políticas Relaciones Internacionales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Burton, Barbara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Observatorio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación Superior. Río Negro, Argentina Fil: Barberón, Agustín. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales (UNICEN-CIC) y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina Fil: Quiroga, Juan Martin. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina Framed in the so called Energetic Global Transition (ET), Argentina has delineated Science and Technology Mission Oriented Policies (MOP) focused in ion-lithium batteries technology. Lithium, strategic resource of the ET agenda, is key in the geopolitical dispute of central economies that seek to consolidate their technological industries of electromobility and defense. By analyzing Argentina's Science and Technology agenda on lithium from 2007 to 2023, this article inquires into the pertinence, reach and limitations of MOP as instruments for the design and implementation of lithium technological development policies that tackle local needs and imply socioeconomic development for the country. We show how, as a consequence of the lack of situated perspective, crucial inconsistencies emerge in the adoption of MOP for the ET agenda. The contradictory lithium trajectory in Argentina has organizational, institutional and macroeconomic specific limitations that confront a semiperipheral economy in an attempt to develop its own industrial and technological capacities. We conclude that uncritical adoption of agendas and instruments from central countries reproduces inequality and that it is fundamental to promote policies pertinent to local and national development . En el marco de la denominada Transición Energética Global (TE) Argentina delineó políticas de Ciencia y Tecnología orientadas por misión (POM) centradas en el desarrollo de tecnología para baterías de ion-litio. El litio, recurso estratégico en la agenda de la TE, es clave en la disputa geopolítica de las economías centrales que buscan consolidar sus industrias tecnológicas de electromovilidad y defensa. A partir del análisis de la agenda CTI de litio en Argentina entre 2007-2023, este artículo indaga en la pertinencia, los alcances y las limitaciones de las POM como instrumentos para diseñar e implementar políticas de desarrollo tecnológico litífero que aborden necesidades locales e impliquen un desarrollo socioeconómico del país. Mostramos cómo, como consecuencia de la falta de una perspectiva situada, surgen inconsistencias cruciales en la adopción de las POM para la agenda de la TE. La contradictoria trayectoria del litio en Argentina evidencia las limitaciones organizativas, institucionales y macroeconómicas específicas que enfrenta una economía semiperiférica en su intento de desarrollar sus propias capacidades tecnológicas e industriales. Concluimos que la adopción acrítica de agendas e instrumentos de países centrales reproduce desigualdad y que es fundamental promover políticas pertinentes al desarrollo local y nacional. |
| description |
Fil: Burton, Barbara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Observatorio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación Superior. Río Negro, Argentina |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Burton, B., Barberón, A., & Quiroga, J. M. (2024). Energy transition from the semiperiphery: challenges of Mission-Oriented Policies in the lithium industry in Argentina . ArtefaCToS. Revista De Estudios Sobre La Ciencia Y La tecnología, 13(2), 153–183. https://doi.org/10.14201/art2024.31968 1989-3612 https://revistas.usal.es/cinco/index.php/artefactos/article/view/31968 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12218 10.14201/art2024.31968 |
| identifier_str_mv |
Burton, B., Barberón, A., & Quiroga, J. M. (2024). Energy transition from the semiperiphery: challenges of Mission-Oriented Policies in the lithium industry in Argentina . ArtefaCToS. Revista De Estudios Sobre La Ciencia Y La tecnología, 13(2), 153–183. https://doi.org/10.14201/art2024.31968 1989-3612 10.14201/art2024.31968 |
| url |
https://revistas.usal.es/cinco/index.php/artefactos/article/view/31968 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12218 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usal.es/cinco/index.php/artefactos/issue/view/1469 13 (2) ArtefaCToS. Revista de Estudios Sobre la Ciencia y la Tecnología |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Salamanca |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Salamanca |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1846787715470721024 |
| score |
12.982451 |