Tecnologías tecnologizantes y políticas pendulares: continuidades y rupturas en los sectores nuclear, espacial y radar en Argentina (2003-2019)
- Autores
- Quiroga, Juan Martín; Lugones, Manuel José; Vera, María Nevia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina
Fil: Lugones, Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
Fil: Vera, Nevia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales. CONICET. Buenos Aires, Argentina.
This article proposes an analysis of the trajectories of three strategic technological sectors in Argentina, emphasizing on the impacts generated by changes in political orientation during the governments between the years 2003 and 2019. For that purpose, it draws on the categories of innovation economy and the Latin American Thought on Science, Technology, Development and Dependence. It retakes the concept of technologizing technologies, barely used in the technological policies’ literature in Latin America, and proposes the concept of sovereigning technologies. This article explores in depth the cases of nuclear, spatial and radar technologies, resorting to both primary and secondary sources.
En este artículo se propone un análisis de las trayectorias de tres sectores tecnológicos estratégicos en la Argentina, poniendo el acento en los impactos generados por los cambios de orientación política de los gobiernos comprendidos entre los años 2003 y 2019. Se recurre para ello a las categorías de la economía de la innovación y el Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología, Desarrollo y Dependencia. Se retoma el concepto de tecnologías tecnologizantes, poco utilizado en la literatura sobre políticas tecnológicas en Latinoamérica, y se propone el concepto de tecnologías soberanizantes. El artículo profundiza los casos de las tecnologías nuclear, espacial y radar acudiendo para ello a fuentes tanto primarias como secundarias. - Materia
-
Economía y Contabilidad
Políticas tecnológicas
Tecnologías estratégicas
Semiperiferia
Tecnologías soberanizantes
Políticas públicas
Economía y Contabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9084
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_ef2bdf99ab0617c0fc97da1a95934270 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9084 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
Tecnologías tecnologizantes y políticas pendulares: continuidades y rupturas en los sectores nuclear, espacial y radar en Argentina (2003-2019)Technologizing technologies and pendular policies: continuities and disruptions in the nuclear, spatial and radar sectors in Argentina (2003 - 2019)Quiroga, Juan MartínLugones, Manuel JoséVera, María NeviaEconomía y ContabilidadPolíticas tecnológicasTecnologías estratégicasSemiperiferiaTecnologías soberanizantesPolíticas públicasEconomía y ContabilidadFil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, ArgentinaFil: Lugones, Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.Fil: Vera, Nevia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales. CONICET. Buenos Aires, Argentina.This article proposes an analysis of the trajectories of three strategic technological sectors in Argentina, emphasizing on the impacts generated by changes in political orientation during the governments between the years 2003 and 2019. For that purpose, it draws on the categories of innovation economy and the Latin American Thought on Science, Technology, Development and Dependence. It retakes the concept of technologizing technologies, barely used in the technological policies’ literature in Latin America, and proposes the concept of sovereigning technologies. This article explores in depth the cases of nuclear, spatial and radar technologies, resorting to both primary and secondary sources.En este artículo se propone un análisis de las trayectorias de tres sectores tecnológicos estratégicos en la Argentina, poniendo el acento en los impactos generados por los cambios de orientación política de los gobiernos comprendidos entre los años 2003 y 2019. Se recurre para ello a las categorías de la economía de la innovación y el Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología, Desarrollo y Dependencia. Se retoma el concepto de tecnologías tecnologizantes, poco utilizado en la literatura sobre políticas tecnológicas en Latinoamérica, y se propone el concepto de tecnologías soberanizantes. El artículo profundiza los casos de las tecnologías nuclear, espacial y radar acudiendo para ello a fuentes tanto primarias como secundarias.Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT-UNQ)2022-03-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfQuiroga, J. M., Vera, M. N., & Lugones, M. (2022). Tecnologías tecnologizantes y políticas pendulares: continuidades y rupturas en los sectores nuclear, espacial y radar en Argentina (2003-2019). Redes. Revista De Estudios Sociales De La Ciencia Y La Tecnología; 27 (52); 1-52.0328-31861851-7072https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/article/view/97/125http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9084https://doi.org/10.48160/18517072re52.97spahttps://revistaredes.unq.edu.ar52 (27)Revista Redesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:23Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9084instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:23.963RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnologías tecnologizantes y políticas pendulares: continuidades y rupturas en los sectores nuclear, espacial y radar en Argentina (2003-2019) Technologizing technologies and pendular policies: continuities and disruptions in the nuclear, spatial and radar sectors in Argentina (2003 - 2019) |
| title |
Tecnologías tecnologizantes y políticas pendulares: continuidades y rupturas en los sectores nuclear, espacial y radar en Argentina (2003-2019) |
| spellingShingle |
Tecnologías tecnologizantes y políticas pendulares: continuidades y rupturas en los sectores nuclear, espacial y radar en Argentina (2003-2019) Quiroga, Juan Martín Economía y Contabilidad Políticas tecnológicas Tecnologías estratégicas Semiperiferia Tecnologías soberanizantes Políticas públicas Economía y Contabilidad |
| title_short |
Tecnologías tecnologizantes y políticas pendulares: continuidades y rupturas en los sectores nuclear, espacial y radar en Argentina (2003-2019) |
| title_full |
Tecnologías tecnologizantes y políticas pendulares: continuidades y rupturas en los sectores nuclear, espacial y radar en Argentina (2003-2019) |
| title_fullStr |
Tecnologías tecnologizantes y políticas pendulares: continuidades y rupturas en los sectores nuclear, espacial y radar en Argentina (2003-2019) |
| title_full_unstemmed |
Tecnologías tecnologizantes y políticas pendulares: continuidades y rupturas en los sectores nuclear, espacial y radar en Argentina (2003-2019) |
| title_sort |
Tecnologías tecnologizantes y políticas pendulares: continuidades y rupturas en los sectores nuclear, espacial y radar en Argentina (2003-2019) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroga, Juan Martín Lugones, Manuel José Vera, María Nevia |
| author |
Quiroga, Juan Martín |
| author_facet |
Quiroga, Juan Martín Lugones, Manuel José Vera, María Nevia |
| author_role |
author |
| author2 |
Lugones, Manuel José Vera, María Nevia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía y Contabilidad Políticas tecnológicas Tecnologías estratégicas Semiperiferia Tecnologías soberanizantes Políticas públicas Economía y Contabilidad |
| topic |
Economía y Contabilidad Políticas tecnológicas Tecnologías estratégicas Semiperiferia Tecnologías soberanizantes Políticas públicas Economía y Contabilidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina Fil: Lugones, Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina. Fil: Vera, Nevia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales. CONICET. Buenos Aires, Argentina. This article proposes an analysis of the trajectories of three strategic technological sectors in Argentina, emphasizing on the impacts generated by changes in political orientation during the governments between the years 2003 and 2019. For that purpose, it draws on the categories of innovation economy and the Latin American Thought on Science, Technology, Development and Dependence. It retakes the concept of technologizing technologies, barely used in the technological policies’ literature in Latin America, and proposes the concept of sovereigning technologies. This article explores in depth the cases of nuclear, spatial and radar technologies, resorting to both primary and secondary sources. En este artículo se propone un análisis de las trayectorias de tres sectores tecnológicos estratégicos en la Argentina, poniendo el acento en los impactos generados por los cambios de orientación política de los gobiernos comprendidos entre los años 2003 y 2019. Se recurre para ello a las categorías de la economía de la innovación y el Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología, Desarrollo y Dependencia. Se retoma el concepto de tecnologías tecnologizantes, poco utilizado en la literatura sobre políticas tecnológicas en Latinoamérica, y se propone el concepto de tecnologías soberanizantes. El artículo profundiza los casos de las tecnologías nuclear, espacial y radar acudiendo para ello a fuentes tanto primarias como secundarias. |
| description |
Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Quiroga, J. M., Vera, M. N., & Lugones, M. (2022). Tecnologías tecnologizantes y políticas pendulares: continuidades y rupturas en los sectores nuclear, espacial y radar en Argentina (2003-2019). Redes. Revista De Estudios Sociales De La Ciencia Y La Tecnología; 27 (52); 1-52. 0328-3186 1851-7072 https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/article/view/97/125 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9084 https://doi.org/10.48160/18517072re52.97 |
| identifier_str_mv |
Quiroga, J. M., Vera, M. N., & Lugones, M. (2022). Tecnologías tecnologizantes y políticas pendulares: continuidades y rupturas en los sectores nuclear, espacial y radar en Argentina (2003-2019). Redes. Revista De Estudios Sociales De La Ciencia Y La Tecnología; 27 (52); 1-52. 0328-3186 1851-7072 |
| url |
https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/article/view/97/125 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9084 https://doi.org/10.48160/18517072re52.97 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistaredes.unq.edu.ar 52 (27) Revista Redes |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT-UNQ) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT-UNQ) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1846787718214844416 |
| score |
12.982451 |