La Bioeconomía en Bariloche y alrededores: Breve análisis de potencialidades y condicionantes de la biomasa forestal con fines energéticos

Autores
Sarmiento, Jesica Isabel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sarmiento, Jesica Isabel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro, Argentina
Argentina, al igual que otros países de América Latina, presenta ventajas comparativas y potencialidades que dejan entrever un fuerte crecimiento de la Bioeconomía en la región para los próximos años (Aramendis, Rodríguez, & Krieger Merico, 2018; FAO, 2013; Ludena, Razo, & Saucedo, 2007). El concepto Bioeconomía ha sido incorporado en agendas de diversos organismos internacionales y Estados, pero no se evidencia una definición unánime del concepto. Sin embargo, existe un acuerdo en considerar a la Bioeconomía como una alternativa para hacer frente a desafíos futuros, como ser el crecimiento demográfico, el agotamiento de los recursos fósiles y el cambio climático. La producción de bioenergía representa una de las actividades económicas que se enmarcan dentro de la Bioeconomía (Anlló & Bisang, 2015). A su vez, esta actividad supone la instalación de nuevas cadenas de valor y mercados, nuevas formas de articulación, a nivel regional, de la producción primaria e industrial y, además, una redefinición de los centros de producción desde las áreas urbanas a las rurales (Henry, Pahun, & Trigo, 2014). En la ciudad de Bariloche y sus alrededores se observa un potencial de aprovechamiento de biomasa forestal con fines energéticos. Esto representa una alternativa sustentable, especialmente, debido a las distancias, las condiciones climáticas y a la topografía que dificultan el tendido de los servicios básicos y donde la demanda energética es muy elevada en todos los estratos sociales. Este trabajo tiene por objetivo estudiar las potencialidades y condicionantes del aprovechamiento de biomasa forestal, con fines energéticos, para la ciudad de Bariloche y alrededores. En primer lugar, buscamos comprender cuál es la postura de Argentina frente al concepto Bioeconomía. Para ello, realizamos una revisión bibliográfica del concepto. Y observamos que en la literatura se identifican tres visiones sobre la Bioeconomía que coexisten entre sí, cuyo punto de interés común está asociado a la exploración y explotación de recursos biológicos, por medio de diferentes formas de aplicar las biotecnologías (Bugge, Hansen, & Klitkou, 2016; Meyer, 2017). En Argentina, la noción de Bioeconomía presenta distintos grados de profundidad, dependiendo del organismo que la defina. Sin embargo, es posible asociarla con una de las tres visiones. Además, definimos la bioenergía y la biomasa, lo cual nos permite observar el abanico de posibilidades que existen para la generación de energía a partir recursos biológicos. En la ciudad de Bariloche y alrededores, la biomasa forestal representa un recurso susceptible de ser transformado en energía. Por lo que, en nuestro trabajo presentamos los beneficios que su aprovechamiento traería para la región, teniendo en cuenta aspectos económicos, sociales y ambientales. Luego, analizamos en detalle: la disponibilidad de biomasa forestal, las capacidades de producción científica y de innovación, y la infraestructura física e institucional de apoyo presentes en la ciudad de Bariloche y alrededores. Estos factores permiten identificar el potencial bioeconómico que posee una región (CIECTI, 2018). También, estudiamos cuáles serían los condicionantes que podrían limitar el desarrollo de la bioenergía, clasificándolos en: factores de disponibilidad, factores sociales/culturales y factores institucionales. Por último, presentamos algunas posibilidades tecnológicas para el aprovechamiento de biomasa forestal para la generación de energía.
Materia
Economía y Contabilidad
Bioeconomía
Bariloche
Biomasa Forestal
Economía y Contabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6600

id RIDUNRN_2f1ef2433db7938950a020c44f1edc41
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6600
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling La Bioeconomía en Bariloche y alrededores: Breve análisis de potencialidades y condicionantes de la biomasa forestal con fines energéticosSarmiento, Jesica IsabelEconomía y ContabilidadBioeconomíaBarilocheBiomasa ForestalEconomía y ContabilidadFil: Sarmiento, Jesica Isabel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro, ArgentinaArgentina, al igual que otros países de América Latina, presenta ventajas comparativas y potencialidades que dejan entrever un fuerte crecimiento de la Bioeconomía en la región para los próximos años (Aramendis, Rodríguez, & Krieger Merico, 2018; FAO, 2013; Ludena, Razo, & Saucedo, 2007). El concepto Bioeconomía ha sido incorporado en agendas de diversos organismos internacionales y Estados, pero no se evidencia una definición unánime del concepto. Sin embargo, existe un acuerdo en considerar a la Bioeconomía como una alternativa para hacer frente a desafíos futuros, como ser el crecimiento demográfico, el agotamiento de los recursos fósiles y el cambio climático. La producción de bioenergía representa una de las actividades económicas que se enmarcan dentro de la Bioeconomía (Anlló & Bisang, 2015). A su vez, esta actividad supone la instalación de nuevas cadenas de valor y mercados, nuevas formas de articulación, a nivel regional, de la producción primaria e industrial y, además, una redefinición de los centros de producción desde las áreas urbanas a las rurales (Henry, Pahun, & Trigo, 2014). En la ciudad de Bariloche y sus alrededores se observa un potencial de aprovechamiento de biomasa forestal con fines energéticos. Esto representa una alternativa sustentable, especialmente, debido a las distancias, las condiciones climáticas y a la topografía que dificultan el tendido de los servicios básicos y donde la demanda energética es muy elevada en todos los estratos sociales. Este trabajo tiene por objetivo estudiar las potencialidades y condicionantes del aprovechamiento de biomasa forestal, con fines energéticos, para la ciudad de Bariloche y alrededores. En primer lugar, buscamos comprender cuál es la postura de Argentina frente al concepto Bioeconomía. Para ello, realizamos una revisión bibliográfica del concepto. Y observamos que en la literatura se identifican tres visiones sobre la Bioeconomía que coexisten entre sí, cuyo punto de interés común está asociado a la exploración y explotación de recursos biológicos, por medio de diferentes formas de aplicar las biotecnologías (Bugge, Hansen, & Klitkou, 2016; Meyer, 2017). En Argentina, la noción de Bioeconomía presenta distintos grados de profundidad, dependiendo del organismo que la defina. Sin embargo, es posible asociarla con una de las tres visiones. Además, definimos la bioenergía y la biomasa, lo cual nos permite observar el abanico de posibilidades que existen para la generación de energía a partir recursos biológicos. En la ciudad de Bariloche y alrededores, la biomasa forestal representa un recurso susceptible de ser transformado en energía. Por lo que, en nuestro trabajo presentamos los beneficios que su aprovechamiento traería para la región, teniendo en cuenta aspectos económicos, sociales y ambientales. Luego, analizamos en detalle: la disponibilidad de biomasa forestal, las capacidades de producción científica y de innovación, y la infraestructura física e institucional de apoyo presentes en la ciudad de Bariloche y alrededores. Estos factores permiten identificar el potencial bioeconómico que posee una región (CIECTI, 2018). También, estudiamos cuáles serían los condicionantes que podrían limitar el desarrollo de la bioenergía, clasificándolos en: factores de disponibilidad, factores sociales/culturales y factores institucionales. Por último, presentamos algunas posibilidades tecnológicas para el aprovechamiento de biomasa forestal para la generación de energía.2020-11-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://webiiep.econ.uba.ar/uploads/eventos/337/archivos/3.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6600spahttp://webiiep.econ.uba.ar/uploads/novedades/190/archivos/1.pdfWorkshop sobre Bioenergía y Desarrollo Regionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:06Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6600instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:07.101RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv La Bioeconomía en Bariloche y alrededores: Breve análisis de potencialidades y condicionantes de la biomasa forestal con fines energéticos
title La Bioeconomía en Bariloche y alrededores: Breve análisis de potencialidades y condicionantes de la biomasa forestal con fines energéticos
spellingShingle La Bioeconomía en Bariloche y alrededores: Breve análisis de potencialidades y condicionantes de la biomasa forestal con fines energéticos
Sarmiento, Jesica Isabel
Economía y Contabilidad
Bioeconomía
Bariloche
Biomasa Forestal
Economía y Contabilidad
title_short La Bioeconomía en Bariloche y alrededores: Breve análisis de potencialidades y condicionantes de la biomasa forestal con fines energéticos
title_full La Bioeconomía en Bariloche y alrededores: Breve análisis de potencialidades y condicionantes de la biomasa forestal con fines energéticos
title_fullStr La Bioeconomía en Bariloche y alrededores: Breve análisis de potencialidades y condicionantes de la biomasa forestal con fines energéticos
title_full_unstemmed La Bioeconomía en Bariloche y alrededores: Breve análisis de potencialidades y condicionantes de la biomasa forestal con fines energéticos
title_sort La Bioeconomía en Bariloche y alrededores: Breve análisis de potencialidades y condicionantes de la biomasa forestal con fines energéticos
dc.creator.none.fl_str_mv Sarmiento, Jesica Isabel
author Sarmiento, Jesica Isabel
author_facet Sarmiento, Jesica Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía y Contabilidad
Bioeconomía
Bariloche
Biomasa Forestal
Economía y Contabilidad
topic Economía y Contabilidad
Bioeconomía
Bariloche
Biomasa Forestal
Economía y Contabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sarmiento, Jesica Isabel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro, Argentina
Argentina, al igual que otros países de América Latina, presenta ventajas comparativas y potencialidades que dejan entrever un fuerte crecimiento de la Bioeconomía en la región para los próximos años (Aramendis, Rodríguez, & Krieger Merico, 2018; FAO, 2013; Ludena, Razo, & Saucedo, 2007). El concepto Bioeconomía ha sido incorporado en agendas de diversos organismos internacionales y Estados, pero no se evidencia una definición unánime del concepto. Sin embargo, existe un acuerdo en considerar a la Bioeconomía como una alternativa para hacer frente a desafíos futuros, como ser el crecimiento demográfico, el agotamiento de los recursos fósiles y el cambio climático. La producción de bioenergía representa una de las actividades económicas que se enmarcan dentro de la Bioeconomía (Anlló & Bisang, 2015). A su vez, esta actividad supone la instalación de nuevas cadenas de valor y mercados, nuevas formas de articulación, a nivel regional, de la producción primaria e industrial y, además, una redefinición de los centros de producción desde las áreas urbanas a las rurales (Henry, Pahun, & Trigo, 2014). En la ciudad de Bariloche y sus alrededores se observa un potencial de aprovechamiento de biomasa forestal con fines energéticos. Esto representa una alternativa sustentable, especialmente, debido a las distancias, las condiciones climáticas y a la topografía que dificultan el tendido de los servicios básicos y donde la demanda energética es muy elevada en todos los estratos sociales. Este trabajo tiene por objetivo estudiar las potencialidades y condicionantes del aprovechamiento de biomasa forestal, con fines energéticos, para la ciudad de Bariloche y alrededores. En primer lugar, buscamos comprender cuál es la postura de Argentina frente al concepto Bioeconomía. Para ello, realizamos una revisión bibliográfica del concepto. Y observamos que en la literatura se identifican tres visiones sobre la Bioeconomía que coexisten entre sí, cuyo punto de interés común está asociado a la exploración y explotación de recursos biológicos, por medio de diferentes formas de aplicar las biotecnologías (Bugge, Hansen, & Klitkou, 2016; Meyer, 2017). En Argentina, la noción de Bioeconomía presenta distintos grados de profundidad, dependiendo del organismo que la defina. Sin embargo, es posible asociarla con una de las tres visiones. Además, definimos la bioenergía y la biomasa, lo cual nos permite observar el abanico de posibilidades que existen para la generación de energía a partir recursos biológicos. En la ciudad de Bariloche y alrededores, la biomasa forestal representa un recurso susceptible de ser transformado en energía. Por lo que, en nuestro trabajo presentamos los beneficios que su aprovechamiento traería para la región, teniendo en cuenta aspectos económicos, sociales y ambientales. Luego, analizamos en detalle: la disponibilidad de biomasa forestal, las capacidades de producción científica y de innovación, y la infraestructura física e institucional de apoyo presentes en la ciudad de Bariloche y alrededores. Estos factores permiten identificar el potencial bioeconómico que posee una región (CIECTI, 2018). También, estudiamos cuáles serían los condicionantes que podrían limitar el desarrollo de la bioenergía, clasificándolos en: factores de disponibilidad, factores sociales/culturales y factores institucionales. Por último, presentamos algunas posibilidades tecnológicas para el aprovechamiento de biomasa forestal para la generación de energía.
description Fil: Sarmiento, Jesica Isabel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro, Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://webiiep.econ.uba.ar/uploads/eventos/337/archivos/3.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6600
url http://webiiep.econ.uba.ar/uploads/eventos/337/archivos/3.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6600
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://webiiep.econ.uba.ar/uploads/novedades/190/archivos/1.pdf
Workshop sobre Bioenergía y Desarrollo Regional
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621611134615552
score 12.558318