Enfoque metodológico para la aplicación de los indicadores de agua y género de UNESCO WWAP: el ejemplo de Argentina.

Autores
Imburgia, L.; Lopez, P.; Rafaelli, S.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Imburgia, L. Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Francia.
Fil: López, P. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
Fil: Rafaelli, S. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
Esta publicación presenta un enfoque innovador para el seguimiento y la elaboración de informes sobre los recursos hídricos, ya que incluye la perspectiva de género como elemento clave en el análisis de la gestión sostenible de los recursos hídricos. Concretamente el documento proporciona una perspectiva general de la metodología empleada para realizar un análisis diagnóstico de la participación de la mujer en la ciencia, técnica y gestión de los recursos hídricos. Para ello el estudio diseña y aplica un enfoque metodológico que incluye el uso del Conjunto de Herramientas de UNESCO WWAP para recopilar datos relativos a los recursos hídricos desglosados por sexo y aplicar los indicadores de agua y género en un estudio de caso nacional. Este estudio utiliza datos primarios y secundarios del sector académico argentino relacionados con los recursos hídricos. Los resultados y el análisis de los datos aportan evidencia empírica que antes no existía en el país. El objetivo general es ofrecer un marco de referencia que sirva de base a políticas más eficaces y estrategias futuras para reforzar la igualdad de género y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También se incluyen recomendaciones y pautas para seguir aplicando los indicadores WWAP en Argentina y en otros países.
Materia
Recursos hídricos
Gestión de los recursos hídricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
Institución
Instituto Nacional del Agua
OAI Identificador
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/723

id RINA_18932de8e610c251dbc46fc30eccffca
oai_identifier_str oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/723
network_acronym_str RINA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
spelling Enfoque metodológico para la aplicación de los indicadores de agua y género de UNESCO WWAP: el ejemplo de Argentina.Imburgia, L.Lopez, P.Rafaelli, S.Recursos hídricosGestión de los recursos hídricosFil: Imburgia, L. Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Francia.Fil: López, P. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.Fil: Rafaelli, S. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.Esta publicación presenta un enfoque innovador para el seguimiento y la elaboración de informes sobre los recursos hídricos, ya que incluye la perspectiva de género como elemento clave en el análisis de la gestión sostenible de los recursos hídricos. Concretamente el documento proporciona una perspectiva general de la metodología empleada para realizar un análisis diagnóstico de la participación de la mujer en la ciencia, técnica y gestión de los recursos hídricos. Para ello el estudio diseña y aplica un enfoque metodológico que incluye el uso del Conjunto de Herramientas de UNESCO WWAP para recopilar datos relativos a los recursos hídricos desglosados por sexo y aplicar los indicadores de agua y género en un estudio de caso nacional. Este estudio utiliza datos primarios y secundarios del sector académico argentino relacionados con los recursos hídricos. Los resultados y el análisis de los datos aportan evidencia empírica que antes no existía en el país. El objetivo general es ofrecer un marco de referencia que sirva de base a políticas más eficaces y estrategias futuras para reforzar la igualdad de género y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También se incluyen recomendaciones y pautas para seguir aplicando los indicadores WWAP en Argentina y en otros países.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfImburgia, L., López, P. y Rafaelli, S. (2021). Enfoque metodológico para la aplicación de los indicadores de agua y género de UNESCO WWAP: el ejemplo de Argentina. París, UNESCO.WWAP/SC-2020/PI/1https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/723spaWWAP/SC-2020/PI/1Argentina (nation)70064772020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-10-23T11:20:27Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/723instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:28.082Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfoque metodológico para la aplicación de los indicadores de agua y género de UNESCO WWAP: el ejemplo de Argentina.
title Enfoque metodológico para la aplicación de los indicadores de agua y género de UNESCO WWAP: el ejemplo de Argentina.
spellingShingle Enfoque metodológico para la aplicación de los indicadores de agua y género de UNESCO WWAP: el ejemplo de Argentina.
Imburgia, L.
Recursos hídricos
Gestión de los recursos hídricos
title_short Enfoque metodológico para la aplicación de los indicadores de agua y género de UNESCO WWAP: el ejemplo de Argentina.
title_full Enfoque metodológico para la aplicación de los indicadores de agua y género de UNESCO WWAP: el ejemplo de Argentina.
title_fullStr Enfoque metodológico para la aplicación de los indicadores de agua y género de UNESCO WWAP: el ejemplo de Argentina.
title_full_unstemmed Enfoque metodológico para la aplicación de los indicadores de agua y género de UNESCO WWAP: el ejemplo de Argentina.
title_sort Enfoque metodológico para la aplicación de los indicadores de agua y género de UNESCO WWAP: el ejemplo de Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Imburgia, L.
Lopez, P.
Rafaelli, S.
author Imburgia, L.
author_facet Imburgia, L.
Lopez, P.
Rafaelli, S.
author_role author
author2 Lopez, P.
Rafaelli, S.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Recursos hídricos
Gestión de los recursos hídricos
topic Recursos hídricos
Gestión de los recursos hídricos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Imburgia, L. Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Francia.
Fil: López, P. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
Fil: Rafaelli, S. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.
Esta publicación presenta un enfoque innovador para el seguimiento y la elaboración de informes sobre los recursos hídricos, ya que incluye la perspectiva de género como elemento clave en el análisis de la gestión sostenible de los recursos hídricos. Concretamente el documento proporciona una perspectiva general de la metodología empleada para realizar un análisis diagnóstico de la participación de la mujer en la ciencia, técnica y gestión de los recursos hídricos. Para ello el estudio diseña y aplica un enfoque metodológico que incluye el uso del Conjunto de Herramientas de UNESCO WWAP para recopilar datos relativos a los recursos hídricos desglosados por sexo y aplicar los indicadores de agua y género en un estudio de caso nacional. Este estudio utiliza datos primarios y secundarios del sector académico argentino relacionados con los recursos hídricos. Los resultados y el análisis de los datos aportan evidencia empírica que antes no existía en el país. El objetivo general es ofrecer un marco de referencia que sirva de base a políticas más eficaces y estrategias futuras para reforzar la igualdad de género y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También se incluyen recomendaciones y pautas para seguir aplicando los indicadores WWAP en Argentina y en otros países.
description Fil: Imburgia, L. Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Francia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Imburgia, L., López, P. y Rafaelli, S. (2021). Enfoque metodológico para la aplicación de los indicadores de agua y género de UNESCO WWAP: el ejemplo de Argentina. París, UNESCO.
WWAP/SC-2020/PI/1
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/723
identifier_str_mv Imburgia, L., López, P. y Rafaelli, S. (2021). Enfoque metodológico para la aplicación de los indicadores de agua y género de UNESCO WWAP: el ejemplo de Argentina. París, UNESCO.
WWAP/SC-2020/PI/1
url https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/723
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv WWAP/SC-2020/PI/1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina (nation)
7006477
2020
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
publisher.none.fl_str_mv Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname:Instituto Nacional del Agua
reponame_str Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
collection Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua
instname_str Instituto Nacional del Agua
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua
repository.mail.fl_str_mv dspace@ina.gob.ar
_version_ 1846789613665910784
score 12.471625