Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo
- Autores
- García, P.; Ortiz, N.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: García, P. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.
Fil: Ortiz, N. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
En el presente informe se presenta la actualización de las relaciones altura – caudal (curvas HQ) obtenidas en diferentes secciones correspondientes a estaciones de la red de monitoreo de calidad y caudal del agua superficial de ACUMAR. Las curvas HQ en las secciones hidrométricas correspondientes a las Estaciones de Monitoreo (EM) que posee ACUMAR en la cuenca Matanza-Riachuelo se realizaron utilizando la técnica de inferencia Bayesiana propuesta por Le Coz (2014) mediante el software BaRatinAGE desarrollado por el INRAE (Institut National de Recherche pour l’agriculture, l’alimentation et l’environnement) de Francia. Esta metodología fue presentada en el Informe LHA 05-397-21. La inferencia Bayesiana propone un conocimiento previo de cómo podría ser la curva de ajuste sin utilizar los datos con los que realmente se van a ajustar. Esto quiere decir, generar una curva HQ sin los aforos (curva HQ a priori) y luego sí ajustar la curva obtenida previamente utilizando los aforos (curva HQ a posteriori). La primera curva se genera en base a la geometría y la hidráulica de la sección. Se utilizan ecuaciones de la hidráulica (como la ecuación de Chézy-Manning para canales, o la descarga de vertederos y orificios) para proponer la curva HQ a priori. A partir de la primera versión (curva HQ a priori), se utilizan distintas herramientas estadísticas para ajustar la nueva curva (curva HQ a posteriori) en base a los datos de aforos disponibles. La justificación de la metodología se basa en la idea de que no sean solamente los datos de aforos los que se utilicen para el ajuste sino también la física del problema. Sumado a todo esto, la inferencia bayesiana permite incluir incertezas de distinto grado y origen generando intervalos de incertidumbre de las curvas HQ generadas.
ACUMAR - Materia
- Gestión de los recursos hídricos
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional del Agua
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/646
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINA_e172a5ee3e8db6f07409c7f791ed2664 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/646 |
network_acronym_str |
RINA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
spelling |
Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-RiachueloInforme 07 – Actualización de relaciones altura - caudal (curvas HQ)García, P.Ortiz, N.Gestión de los recursos hídricosFil: García, P. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina.Fil: Ortiz, N. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina.En el presente informe se presenta la actualización de las relaciones altura – caudal (curvas HQ) obtenidas en diferentes secciones correspondientes a estaciones de la red de monitoreo de calidad y caudal del agua superficial de ACUMAR. Las curvas HQ en las secciones hidrométricas correspondientes a las Estaciones de Monitoreo (EM) que posee ACUMAR en la cuenca Matanza-Riachuelo se realizaron utilizando la técnica de inferencia Bayesiana propuesta por Le Coz (2014) mediante el software BaRatinAGE desarrollado por el INRAE (Institut National de Recherche pour l’agriculture, l’alimentation et l’environnement) de Francia. Esta metodología fue presentada en el Informe LHA 05-397-21. La inferencia Bayesiana propone un conocimiento previo de cómo podría ser la curva de ajuste sin utilizar los datos con los que realmente se van a ajustar. Esto quiere decir, generar una curva HQ sin los aforos (curva HQ a priori) y luego sí ajustar la curva obtenida previamente utilizando los aforos (curva HQ a posteriori). La primera curva se genera en base a la geometría y la hidráulica de la sección. Se utilizan ecuaciones de la hidráulica (como la ecuación de Chézy-Manning para canales, o la descarga de vertederos y orificios) para proponer la curva HQ a priori. A partir de la primera versión (curva HQ a priori), se utilizan distintas herramientas estadísticas para ajustar la nueva curva (curva HQ a posteriori) en base a los datos de aforos disponibles. La justificación de la metodología se basa en la idea de que no sean solamente los datos de aforos los que se utilicen para el ajuste sino también la física del problema. Sumado a todo esto, la inferencia bayesiana permite incluir incertezas de distinto grado y origen generando intervalos de incertidumbre de las curvas HQ generadas.ACUMAR2023-09info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/646spaBuenos Aires (province)1001160info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Aguainstname:Instituto Nacional del Agua2025-09-29T15:02:21Zoai:repositorio.ina.gob.ar:123456789/646instacron:INAInstitucionalhttps://repositorio.ina.gob.ar/Organismo científico-tecnológicohttp://ina.gob.ar/https://repositorio.ina.gob.ar/server/oai/snrd?verb=Identifydspace@ina.gob.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:21.944Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Aguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo Informe 07 – Actualización de relaciones altura - caudal (curvas HQ) |
title |
Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo |
spellingShingle |
Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo García, P. Gestión de los recursos hídricos |
title_short |
Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo |
title_full |
Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo |
title_fullStr |
Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo |
title_full_unstemmed |
Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo |
title_sort |
Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, P. Ortiz, N. |
author |
García, P. |
author_facet |
García, P. Ortiz, N. |
author_role |
author |
author2 |
Ortiz, N. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión de los recursos hídricos |
topic |
Gestión de los recursos hídricos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García, P. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina. Fil: Ortiz, N. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica; Argentina. En el presente informe se presenta la actualización de las relaciones altura – caudal (curvas HQ) obtenidas en diferentes secciones correspondientes a estaciones de la red de monitoreo de calidad y caudal del agua superficial de ACUMAR. Las curvas HQ en las secciones hidrométricas correspondientes a las Estaciones de Monitoreo (EM) que posee ACUMAR en la cuenca Matanza-Riachuelo se realizaron utilizando la técnica de inferencia Bayesiana propuesta por Le Coz (2014) mediante el software BaRatinAGE desarrollado por el INRAE (Institut National de Recherche pour l’agriculture, l’alimentation et l’environnement) de Francia. Esta metodología fue presentada en el Informe LHA 05-397-21. La inferencia Bayesiana propone un conocimiento previo de cómo podría ser la curva de ajuste sin utilizar los datos con los que realmente se van a ajustar. Esto quiere decir, generar una curva HQ sin los aforos (curva HQ a priori) y luego sí ajustar la curva obtenida previamente utilizando los aforos (curva HQ a posteriori). La primera curva se genera en base a la geometría y la hidráulica de la sección. Se utilizan ecuaciones de la hidráulica (como la ecuación de Chézy-Manning para canales, o la descarga de vertederos y orificios) para proponer la curva HQ a priori. A partir de la primera versión (curva HQ a priori), se utilizan distintas herramientas estadísticas para ajustar la nueva curva (curva HQ a posteriori) en base a los datos de aforos disponibles. La justificación de la metodología se basa en la idea de que no sean solamente los datos de aforos los que se utilicen para el ajuste sino también la física del problema. Sumado a todo esto, la inferencia bayesiana permite incluir incertezas de distinto grado y origen generando intervalos de incertidumbre de las curvas HQ generadas. ACUMAR |
description |
Fil: García, P. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Hidráulica. Programa de Hidráulica Computacional; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/646 |
url |
https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/646 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (province) 1001160 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua instname:Instituto Nacional del Agua |
reponame_str |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
collection |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua |
instname_str |
Instituto Nacional del Agua |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del Instituto Nacional del Agua - Instituto Nacional del Agua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@ina.gob.ar |
_version_ |
1844623338523066369 |
score |
12.559606 |